Valoración y validación de pruebas de las alteraciones de la escucha dicótica. Una aproximación desde la Telesalud

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.26820/recimundo/6.(1).ene.2022.191-201

Palabras clave:

Telesalud, prueba auditiva-cognitiva, alteraciones del procesamiento auditivo, escucha dicótica

Resumen

La comunicación es una necesidad de todo ser que coexiste en la vida. A medida que se ha profundizado los estudios del ser vivo se ha tratado de diseñas o descifrar los códigos a través de los cuales hay un proceso comunicativo que permite conocer el estadio del ser mismo. El procesamiento auditivo y sus alteraciones han sido abordados durante décadas por distintas especialidades, entre las cuales se encuentran la audiología, la fonoaudiología, la neurología y la psicología. Esta diversidad de enfoques y profesionales haciéndose cargo de un trastorno que en primera instancia es auditivo, ha dificultado históricamente la obtención de consensos en relación con la definición de procesamiento auditivo, sus alteraciones, formas de evaluación y abordaje. Identificando los elementos se puede sospechar que, de existir un problema neurológico en un individuo, los retos de la Telesalud se ven afectados proporcionalmente a las dificultades comunicativas que se evidencien en el paciente. Para el caso que nos atañe se ha hecho un corte transversal de la mano de herramientas que brinda las tecnologías de información y comunicación sustentada en los elementos electrónicos de búsqueda de producciones científico – académicas de sustento teórico aceptado por la comunidad acreditada para tal fin, en este caso la medicina. A razón de la investigación se han centrado los esfuerzos primeramente en analizar los aportes de publicaciones desde el año 2017 a la actualidad, sin embargo, no se han descartado estudios anteriores siempre que se considere un aporte de valor digno de ser expuesto y que no se encuentre alguna actualización del mismo. Son muchas las herramientas que pueden aportar al tema específico investigado la robótica, la inteligencia artificial, el desarrollo de software, pero la investigación reporta que las pruebas de escucha dicótica requieren de un esfuerzo multidisciplinario por ser una prueba específica para determinar alteraciones o síndromes que se desarrollan en el ser humano. No se logra sustentar bibliográficamente de que manera se llevan a cabo las valoraciones y validaciones de más alteraciones de la escucha dicótica a través de la Telesalud.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Robin Edison Cedeño Mero, Universidad de Guayaquil

Especialista en Otorrinolaringología; Médico Cirujano; Licenciado en Ciencias de La Salud Especialización Terapia del Lenguaje; Tecnólogo Medico Especialización de Terapia de Lenguaje; Docente Universidad de Guayaquil; Ecuador

Viviana Paola Patiño Zambrano, Universidad de Guayaquil

Magister en Gerencia de Salud para el Desarrollo Local; Licenciada en Terapia de Lenguaje; Tecnóloga Medica en Terapia de Lenguaje; Docente Universidad de Guayaquil; Ecuador

Manuel Bernardo Balladares-Mazzini, Universidad de Guayaquil

Magister en Salud Publica; Especialista en Medicina del Deporte; Diploma Superior en Diseño Curricular por Competencias; Doctor en Medicina y Cirugía; Doctor en Ciencias de la Educación Especialización Administración Educativa Universidad de Guayaquil; Ecuador

Walter Alejandro Patiño Zambrano, Investigador Independiente

Médico de la Universidad de Guayaquil; Magister en Educación Mención en Pedagogía; Investigador Independiente; Guayaquil, Ecuador

Citas

Secretaría de Salud. Estados Unidos Mexicanos. (2008). Programa de Acción Específico 2007-2012. Telesalud. México D.F.

Arroyo, L. M., & Fleury Seidl, E. M. (2017). Bioética y Telesalud en Fonoaudiología: una investigación documental. Bioetina no Mundo da Sáude. Bioetics in thwe World of healt, 253-262.

Beltramone, D., Serra, S., Rivarola, M., Quinteros, M., Baydas, L., Villareal, V., . . . Peirone, J. (2018). Enseñanza interdisciplinaria compartida: Fonoaudiología e ingeniería en Rehabilitación. IV Congreso Argentino de Ingeniería – X Congreso Argentino de Enseñanza de la Ingeniería. Córdoba.

Cabas Hooyos, K. (Agosto de 2020). Intervenciones en salud mental apoyadas. (A. C. ASCOFAPSI, Ed.) Telepsicología. Sugerencias para la formación y el desempeño profesional responsable, 43-62.

Cornejo, M., Custodio, N., & Mazzetti, P. (2020). Salud neurológica en tiempos de COVID. Revista de Neuro-Psiquiatría, 83(2), http://dx.doi.org/10.20453/rnp.v83i2.3748 .

eSALUD OPS. (30 de 01 de 2022). Organizacion Panmericana de la Salud. Obtenido de Organización Mundial de la Salud: https://www3.paho.org/ict4health/index.php?option=com_content&view=article&id=9684:telehealth&Itemid=193&lang=es

González Maycas, M. (2020). Trastornos de procesamiento auditivo: ¿Cosa de niños? Especiales FIAPAS.

Graf, C. (2020). Tecnologías de información y comunicación (TICs). Primer paso para la implementación de TeleSalud y Telemedicina. Revista Paraguaya de Reumatología, https://doi.org/10.18004/rpr/2020.06.01.1-4.

Ianiszewski Gómez, A., Urrutia Urrutia, G., García Montenegro, P., Quintana Llaquileo, M., & Peña Rojas, E. (2016). Elaboración y validación de una prueba de bisílabos dicóticos en espanol. Revista de Logopediua, foniatría y audiología, 36, 64-70.

Ivern, I., Valero, J., Signo, S., Vila, J. M., Català, M., & Talleda, N. (2017). Relación entre audición y cognición durante el envejecimiento: la escucha dicótica como instrumento de evaluación. Revista de Investigación en Logopedia, 7(1), 26-46.

Miotti, M. V., Maggi, A. L., Villarreal, A. V., Neustadt, N., & Hinalaf, M. d. (2019). El cierre auditivo según el procesamiento auditivo central y las habilidades psicolingüísticas en adolescentes. Revista de la Facultad de Ciencias Médicas de Córdoba, 74(4), 204-210.

Pontificia Universidad Católica de Chile. (s/f). EVALUACIÓN Y ABORDAJE DEL PROCESAMIENTO AUDITIVO Y SUS ALTERACIONES: DE LA EVIDENCIA A LA PRÁCTICA CLÍNICA. Obtenido de https://educacioncontinua.uc.cl/pdf/LkVCHYw-w41xQr9curso_Procesam._Auditivo.pdf

Rey, C. R. (2020). La Neurología en tiempos de COVID. Neurología Argentina., 12(2), 71-74.

Valdivia Carrasco, C. F. (2018). Cultura organizacional y la aplicación de Telesalud en el Instituto Nacionalde Ciencias NBeurológicas, Lima 2018. Lima: Universidad César vallejo.

Velarde-Incháustegui, M., Ignacio-Espíritu, M. E., & Cárdenas-Soza, A. (2021). Diagnóstico de Trastorno del Espectro Autista-TEA, adaptándonos a la nueva realidad, Telesalud. Revista de Neuro-Psiquiatría, 84(3), 175-182. doi:http://dx.doi.org/10.20453/rnp.v84i3.4034

Descargas

Publicado

2022-02-23

Cómo citar

Cedeño Mero, R. E., Patiño Zambrano, V. P., Balladares-Mazzini, M. B., & Patiño Zambrano, W. A. (2022). Valoración y validación de pruebas de las alteraciones de la escucha dicótica. Una aproximación desde la Telesalud. RECIMUNDO, 6(1), 191–201. https://doi.org/10.26820/recimundo/6.(1).ene.2022.191-201

Número

Sección

Artículos de Investigación

Artículos más leídos del mismo autor/a

> >>