Proceso administrativo: un estudio al crecimiento empresarial de las MIPYMES operadoras turísticas, cantón Puerto López
Resumen
El proceso administrativo está dado por cuatros etapas principales conocidas como la planificación, la organización, la dirección y el control, estas etapas inciden en las MIPYMES para un óptimo desarrollo de sus actividades empresariales y por ende alcanzar un buen crecimiento empresarial. La presente investigación tuvo como objetivo determinar la incidencia del proceso administrativo en el crecimiento empresarial de las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) operadoras turísticas del Cantón Puerto López, pues se evidenció falencias en la aplicación del proceso administrativo, que en consecuencia no permite alcanzar su máximo potencial a este grupo de MIPYMES, además existe factores internos y externos que evitan el crecimiento empresarial. Para el presente estudio se empleó una investigación descriptiva acompañada de los métodos inductivo – deductivo, analítico – sintético, histórico, documental y estadístico. Se aplicó una encuesta a 117 empleados y empleadores de las MIPYMES operadoras turísticas del cantón Puerto López. Como resultado se muestra que la aplicación del proceso administrativo, está limitada por la ausencia de conocimientos, además existe una desorganización dentro de la asociación. Por lo que se recomienda, formar parte de procesos de capacitación o refuerzo de los conocimientos en el área administrativa apoyados por instituciones como el Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) Municipal, el Gobierno Provincial y las universidades con convenios e injerencia en la zona.
Descargas
Citas
Arcentales, G. P. (2015). Implementacion de un proceso administrativo para la hosteria Cotopaxi tour en la Parroquia Tanuchi, Canton Latacunga, Provincia Cotopaxi. Latacunga: Universidad Tecnica de Cotopaxi. Obtenido de http://181.112.224.103/bitstream/27000/2584/1/T-UTC-00120.pdf
Argudo, C. (25 de Enero de 2018). emprendepyme.net. Obtenido de Etapas del proceso administrativo: https://www.emprendepyme.net/etapas-del-proceso-administrativo.html
Artemisa. (2019). bizneo.com. Obtenido de Estrategias de Crecimiento Empresarial | Guía completa: https://www.bizneo.com/blog/crecimiento-empresarial/
Blandez, R. M. (2014). Proceso Administrativo. UNID. Obtenido de https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=TYHDCwAAQBAJ&oi=fnd&pg=PT6&dq=proceso+administrativo+&ots=popgmOVDD_&sig=suqUage1fhB-xHhvXuyUo9oeP3o#v=onepage&q=proceso%20administrativo&f=false
Duque, O. Y. (2018). Procesos Administrativos. Bogota, Colombia: AREANDINA. Obtenido de https://digitk.areandina.edu.co/handle/areandina/1328
Eyzaguirre Rodríguez, J. A. (2019). ESTRATEGIAS DE CRECIMIENTO EMPRESARIAL PARA EL POSICIONAMIENTO DE OSO FOOD TRUCK EN LA CIUDAD DE CHICLAYO - 2018. Pimentel: Universidad señor de Sipán. Obtenido de https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12802/6271/Eyzaguirre%20Rodr%C3%ADguez%2C%20Jes%C3%BAs%20Alberto.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Gutierrez Shigui, E. N., & Rivera Chicaiza, V. L. (2017). Factores de crecimiento empresarial en las microempresas productoras de lácteos del cantón Latacunga, parroquia Mulaló. Latacunga: LATACUNGA / UTC. Obtenido de http://repositorio.utc.edu.ec/handle/27000/3872
Herrera Montiel, M. A. (2016). PROCESO ADMINISTRATIVO Y SU INCIDENCIA EN LA RENTABILIDAD DE LOS COMERCIALES “AGUIRRE”“EXPOHOGAR” Y “EXPOMUEBLE” DE LA CIUDAD DE BABAHOYO EN EL AÑO 2016”. Babahoyo: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO. Obtenido de http://dspace.utb.edu.ec/bitstream/handle/49000/2586/P-UTB-FCJSE-CADM-000016.pdf?sequence=1
Idalberto, C. (2004). Introducción a la Teoría General de la Administración. McGraw-Hill Interamericana.
Ladagga, R. (25 de Abril de 2016). ¿Por qué fracasan los negocios? Obtenido de entrepreneur.com: https://www.entrepreneur.com/article/274610
López, J. F. (2021). Proceso Administrativo. Obtenido de economipedia.com: https://economipedia.com/definiciones/proceso-administrativo.html
Martín, J. (29 de Octubre de 2019). www.cerem.ec. Obtenido de LOS PRINCIPIOS DE FAYOL Y LAS FUNCIONES BÁSICAS DE LA EMPRESA: https://www.cerem.ec/blog/los-principios-de-fayol-y-las-funciones-basicas-de-la-empresa
Narváez, I. J. (Abril de 2019). Diagnóstico administrativo y financiero de los Centros de Turismo Comunitario (CTC) de la provincia de Imbabura, Ecuador. Diagnóstico administrativo y financiero de los Centros de Turismo Comunitario (CTC) de la provincia de Imbabura, Ecuador, 5-6. Quito, Ecuador: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR. Obtenido de http://www.dspace.uce.edu.ec:8080/bitstream/25000/19063/1/T-UCE-0004-CAG-116.pdf
Nevares, R. S. (2018). Articulo cientifico . Obtenido de El financiamiento de las medianas empresas en la provincia Manabí, Ecuador: https://www.redalyc.org/jatsRepo/1815/181553863006/html/index.html
Orellana, N. P. (6 de Marzo de 2020). Indicadores de crecimiento de las empresas. Obtenido de economipedia.com: https://economipedia.com/definiciones/crecimiento-empresarial.html
Orellana, P. (6 de Marzo de 2020). economipedia.com. Obtenido de Crecimiento empresarial: https://economipedia.com/definiciones/crecimiento-empresarial.html
Pilla Tite, E. J. (2019). LOS PROCESOS ADMINISTRATIVOS Y SU INCIDENCIA EN LA GESTIÓN INSTITUCIONAL DEL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE SAN PEDRO DE PELILEO. Riobamba: Universidad Nacional de Chimborazo. Obtenido de http://dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/5722/1/UNACH-EC-FCP-ING-COM-2019-0020.pdf
Roberto, C. (27 de Junio de 2019). Día mundial de la pyme, ¿qué representan para la economía de nuestro país? Obtenido de pymesyautonomos.com: https://www.pymesyautonomos.com/actualidad/dia-mundial-pyme-que-representan-para-economia-nuestro-pais
Rodrigues, N. (1 de Abril de 2021). blog.hubspot.es. Obtenido de Crecimiento empresarial: qué es, sus fases y ejemplos de estrategias: https://blog.hubspot.es/sales/crecimiento-empresarial
Rodriguez Gomez, D. Y., & Bolaño Espitia, D. M. (2018). ESTRATEGIAS DE CRECIMIENTO UTILIZADAS PARA LA COMPETITIVIDAD EN LAS MICROEMPRESAS COLOMBIANAS. Santa Martha: Universidad Coooperativa de Colombia. Obtenido de https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/12462/8/2019_estrategias_crecimiento_competitividad.pdf
Stumpo, M. D. (octubre de 2018). Cepal . Obtenido de MIPYMES EN AMERICA LATINA: https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/44148/1/S1800707_es.pdf
Terán Rodríguez, M. R. (2015). CRECIMIENTO EMPRESARIAL MEDIANTE EL MEJORAMIENTO DEL CONTROL DE ACTIVIDADES OPERATIVAS EN EL SECTOR INFORMAL DE GUAYAQUIL. Guayaquil: Universidad De Guayaquil. Obtenido de http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8554/1/TESIS%20CRECIMIENTO%20EMPRESARIAL%20-%20%20MARGIE%20TERAN.pdf
Terry, G. R. (1 de Mayo de 2017). livrosdeamor.com.br. Obtenido de Teoría De Las Organicaciones: https://livrosdeamor.com.br/documents/george-r-terry-teoria-de-las-organicaciones-5cbbeaeab07d5
Veintimilla Romero, G. S. (2016). EL PROCESO ADMINISTRATIVO DE LAS OPERADORAS TURISTICAS EN LA PROVINCIA DE EL ORO. Machala: UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES. Obtenido de http://repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/9032/1/ECUACE-2016-AE-CD00104.pdf
Ventura, D. V. (2011). El turismo, su cadena productiva, y el desarrollo incluyente en América Latina: Los casos de Brasil y México. Working Paper (135). Obtenido de http://latn.org.ar/wp-content/uploads/2014/09/WP_135_Turismo_Dias.pdf
Yance, C. C., Solís, G. L., Burgos, V. I., & Hermida, H. L. (Junio de 2017). eumed.net. Obtenido de La importancia de las PYMES en el Ecuador: https://www.eumed.net/cursecon/ecolat/ec/2017/pymes-ecuador.html
Derechos de autor 2022 Viviana Del Rocio Saltos Buri, Favian Alfonso Lucas Chele, Borys Augusto Fienco Bacusoy, Gabriela Yamileth Castro Zorrilla

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.