Simulación y realidad virtual aplicadas a la educación
Resumen
EL mundo de la enseñanza está evolucionando, las metodologías de la educación están girando en torno a la tecnología computacional, día a día el uso de software se ha vuelto común en las aulas. La realidad virtual desempeña trabajos importantes y ofrece herramientas didácticas que contribuyen a mejorar la educación. A su lado se presentan los Metaversos como ambientes virtuales encargados de brindar entretenimiento a los usuarios de dichas plataformas. La metodología utilizada para el presente trabajo de investigación, se enmarca dentro de una revisión bibliográfica de tipo documental. La técnica para la recolección de datos está constituida por materiales electrónicos, estos últimos como Google Académico, entre otros, apoyándose para ello en el uso de descriptores certificados y avalados por el tesauro de la UNESCO. La información aquí obtenida será revisada para su posterior análisis. La realidad virtual y la simulación en los ámbitos educativos su utilización está más contextualizada en la educación a distancia, más que en lo presencial que se tiene la oportunidad de vivir en forma real y palpable cualquier situación de aprendizaje que se requiera, sin embargo en las ciencias de la salud ya es más común la experimentación de la anatomía humana en contexto simulados y en 3D, donde se puede explorar la anatomía humana sin límites, así como en la ingeniería, arquitectura, diseño, entre otras.
Descargas
Citas
Alvites-Huamaní, C. G. (2019). Entornos virtuales simulados y realidad virtual: Tecnologías que aportan a la educación. Hamut´ Ay, 6(3), 5–8.
Anacona, J. D., Millán, E. E., & Gómez, C. A. (2019). Aplicación de los metaversos y la realidad virtual en la enseñanza. Entre Ciencia e Ingeniería, 13(25), 59–67. https://doi.org/http://dx.doi.org/10.31908/19098367.4015
Calderón, S. J., Tumino, M. C., & Bournissen, J. M. (2020). Realidad virtual: impacto en el aprendizaje percibido de estudiantes de Ciencias de la Salud. Revista Tecnología, Ciencia y Educación, 16, 65–82.
Cayo-Rojas, C. F., Agramonte-Rosell, R. de la C., Cayo-Rojas, C. F., & Agramonte-Rosell, R. de la C. (2020). Revista cubana de estomatología. In Revista Cubana de Estomatología (Vol. 57, Issue 3). Editorial Ciencias Médicas. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75072020000300017&lng=es&nrm=iso&tlng=es
Chirinos Delfino, Y. (2020). La Realidad Virtual como mediadora de aprendizajes [Universidad Nacional de La Plata]. http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/111879
Lopez, G. (2020). Nuevos desafíos de la educación virtual, la simulación inmersiva como futuro para la educación (No. 769). Serie Documentos de Trabajo. [UNIVERSIDAD DEL CEMA]. https://www.econstor.eu/bitstream/10419/238394/1/769.pdf
Maldonado, F. J., Ramírez, J. L., & Andrade, M. I. B. (2020). Rutas inmersivas de Realidad Virtual como alternativa tecnológica en el proceso educativo. Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas, 3(1), 48–56.
Martínez Benavides, B. H. (2022). Diseño de un entorno 3D de realidad virtual como estrategia pedagógica en el aprendizaje de microscopía en estudiantes de Biología de la UTN [UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE]. http://repositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/13161/2/04 ISC 659 TRABAJO DE GRADO.pdf
Moreno, H. M. R., Estrada, L. C. C., & Caicedo, C. F. Á. (2020). Análisis a la implementación de la realidad virtual como herramienta tecnológica emergente y su aplicación en el ámbito educativo. Caso: Simulador virtual de tiro en la Escuela de Cadetes de Policía General Francisco de Paula Santander. REVOLUCIÓN EN LA FORMACIÓN Y LA CAPACITACIÓN PARA EL SIGLO XXI, 351.
Olalla, A., Fernando, D., De La Cruz Toapanta, B. V, & Villacís Silva, C. J. (2021). Aplicación multimedia Edu-Entertainment para educación ambiental, utilizando técnicas de Realidad Virtual y Realidad Aumentada [Universidad de las Fuerzas Armadas]. http://repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/24205/1/T-ESPE-044443.pdf
Peña, A. G. C., & Medina-Chicaiza, P. (2022). Simuladores virtuales para la transferencia de conocimientos sobre números enteros. Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS, 4(6), 236–246.
Rodríguez, J. S. M., Aspiazu, Q. J. R., Magallón, Á. M. C., & García, M. R. L. (2021). Simulación y realidad virtual aplicada a la educación. Reciamuc, 5(2), 101–110. https://doi.org/10.26820/reciamuc/5.(2).abril.2021.101-110
Sandoval-Poveda, A. M., & Tabash-Pérez, F. (2021). Realidad Virtual como apoyo innovador en la educación a distancia. Innovaciones Educativas, 23(Especial), 120–132. https://doi.org/10.22458/ie.v23iEspecial.3622
Sousa Ferreira, R., Campanari Xavier, R. A., & Rodrigues Ancioto, A. S. (2021). La realidad virtual como herramienta para la educación básica y profesional. Revista Científica General José María Córdova, 19(33), 223–241.
Derechos de autor 2023 Guillermo Enrique Valarezo Guzmán, Xavier Enrique Sánchez Castro, Christian Wladimir Bermúdez Gallegos, Richard Francisco García Alay

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.