Cirugías plásticas reconstructivas post cirugía bariátrica de control de peso ¿Elección o necesidad?
Resumen
El sobrepeso y la obesidad son problemas de salud pública, su etiología incluye factores genéticos, metabólicos, psicosociales y ambientales. Según la Organización Mundial de la Salud, se considera la epidemia del siglo XXI, la cirugía bariátrica ha alcanzado un desarrollo extraordinario en las últimas décadas, ya que ha demostrado ser el único tratamiento efectivo para la pérdida de peso a largo plazo en el paciente obeso mórbido. Tras una pérdida de peso masiva, es frecuente la transformación de la piel y el tejido subcutáneo abdominal en un conjunto de piel laxa y redundante que va a requerir tratamiento quirúrgico dado el malestar físico y psicosocial que supone para el paciente. La metodología utilizada para el presente trabajo de investigación, se enmarca dentro de una revisión bibliográfica de tipo documental. La técnica para la recolección de datos está constituida por materiales electrónicos, estos últimos como Google Académico, entre otros, apoyándose para ello en el uso de descriptores certificados y avalados por el tesauro de la UNESCO. La información aquí obtenida será revisada, resumida y analizada para su exposición organizada en los resultados. Ante la interrogante de la cirugía por elección o necesidad, es necesaria si esta mejora la calidad de vida del paciente y lo enrumba hacia una vida sana que le impida volver a patrones destructivos que hagan retroceder todo lo logrado y a su vez es una elección para verse estéticamente bien, y que aumenten el autoestima y amor propio.
Descargas
Citas
Abela, C., Stevens, T., Reddy, M., & Soldin, M. (2011). A multidisciplinary approach to post-bariatric plastic surgery. International Journal of Surgery, 9(1), 29–35. https://doi.org/10.1016/j.ijsu.2010.10.002
Burgos Ponce, K. R., Montalvo Tapia, E. A., Albán Ramírez, V. H., & Tapia Granizo, V. M. (2021). Cirugía plástica post una cirugía bariátrica. RECIAMUC, 5(4), 139–153. https://doi.org/10.26820/reciamuc/5.(4).noviembre.2021.139-153
Bustillo Améndola, C., Alas Pineda, C., Aguilar Andino, D., Guevara Flores, G., & Yanez Cerrato, C. (2021). Complicaciones e impacto psicológico secundario a remodelación de contorno corporal en pacientes con pérdida masiva de peso: serie de casos. Cirugía Plástica Ibero-Latinoamericana, 47(4), 365–374. https://doi.org/http://dx.doi.org/10.4321/S0376-78922021000400006
Elander, A., Biörserud, C., & Fagevik Olsén, M. (2021). Excess skin after weight loss following bariatric surgery: focus on the abdomen. Surgery for Obesity and Related Diseases, 17(5), 986–993. https://doi.org/10.1016/j.soard.2021.01.005
García-García, M. L., Martín-Lorenzo, J. G., Campillo-Soto, Á., Torralba-Martínez, J. A., Lirón-Ruiz, R., Miguel-Perelló, J., Mengual-Ballester, M., & Aguayo-Albasini, J. L. (2014). Complicaciones y nivel de satisfacción tras la realización de una dermolipectomía y abdominoplastia después de efectuar una cirugía bariátrica. Cirugía Española, 92(4), 254–260. https://doi.org/10.1016/j.ciresp.2013.04.024
Guerra S., C., & Yáñez M., R. (2016). ACTUALIZACIÓN EN CONTORNO CORPORAL POSBARIÁTRICO. Revista Médica Clínica Las Condes, 27(1), 83–92. https://doi.org/10.1016/j.rmclc.2016.01.011
Portes-Castro, A., Morales-Olivera, J. M., Corona-García, R., Pratti-Budrovich, V., Albores-De-La-Riva, N., Rodríguez-Romo, D., & Pacheco-López, R. (2016). Guía clínica para el manejo interdisciplinario del paciente con secuelas de pérdida masiva de peso durante la cirugía plástica reconstructiva. Cirugía Plástica Ibero-Latinoamericana, 42(1), 77–91. https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0376-78922016000100013&lng=es&nrm=iso&tlng=es
Salazar-Maya, A. M., & Hoyos-Duque, T. N. (2017). En busca de la imagen corporal deseada después de la cirugía bariátrica. Enfermería Universitaria, 14(1), 28–38. https://doi.org/10.1016/j.reu.2016.12.002
Suazo Suárez, L. F., Arellano Colorado, B. E., Velásquez Morales, P. N., & Tiche Ainahuano, F. V. (2022). Abdominoplastia posterior a la cirugía bariátrica. RECIMUNDO, 6(3), 22–29. https://doi.org/10.26820/recimundo/6.(3).junio.2022.22-29
Derechos de autor 2023 Paulina Nieto Villaseñor, María Celeste Paliz Gallegos, Ana Patricia Murillo Loor, Erik Manuel Cushpa Quinapanta

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.