Manejo del dengue en pediatría. Implicaciones para la salud pública y estrategias de control

Palabras clave: Dengue, Pediatría, Virus, Aedes Aegypti, Fiebre

Resumen

Introducción: El dengue, una infección viral transmitida por mosquitos, presenta un desafío significativo en la pediatría debido a la gravedad potencial de la enfermedad en niños. Tiene cuatro serotipos. La enfermedad puede variar desde formas leves hasta severas, como el dengue hemorrágico y el síndrome de choque por dengue. Los niños son especialmente vulnerables a formas graves debido a su menor capacidad de compensación hemodinámica. Este artículo revisa el manejo del dengue en pediatría, considerando su impacto en la salud pública y las estrategias de control. Metodología: Se realizó una revisión exhaustiva de la literatura y los protocolos clínicos para el manejo del dengue en niños, incluyendo estudios recientes y directrices de organismos internacionales. La investigación se centró en las fases clínicas del dengue, la aplicación de protocolos diagnósticos y las estrategias de tratamiento. Resultados: La fiebre alta, el dolor abdominal y la presencia de signos de alarma son críticos para el diagnóstico y manejo. La identificación temprana de estos signos permite una intervención rápida, crucial para prevenir complicaciones graves como el choque hipovolémico. Los protocolos revisados enfatizan la importancia de la rehidratación intravenosa con soluciones cristaloides. Se identificaron diferencias significativas en la presentación y manejo del dengue entre niños y adultos. Conclusiones: El manejo efectivo del dengue pediátrico requiere un enfoque multidisciplinario que incluya diagnóstico preciso, capacitación del personal y estrategias de control integradas. Las medidas preventivas, como el uso de repelentes y mosquiteros, junto con una vigilancia epidemiológica continua, son esenciales para controlar la propagación del dengue. La formación continua del personal de salud y la participación comunitaria son cruciales para mejorar los resultados clínicos y reducir la mortalidad.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Wilmer Patricio Morillo Revelo, Universidad Metropolitana del Ecuador
Magíster en Enfermería con Mención Cuidados Críticos; Licenciado en Enfermería; Universidad Metropolitana del Ecuador; Quito, Ecuador
Pablo Isaías Lazo Pillaga, Universidad Metropolitana del Ecuador
Magíster en Gestión del Cuidado Mención en Unidades de Emergencias y Unidades de Cuidados Intensivos; Especialista en Enfermería en Medicina Crítica; Licenciado en Enfermería; Universidad Metropolitana del Ecuador; Quito, Ecuador               
María Mercedes Villafuerte Moposita, Universidad Metropolitana del Ecuador
Magíster en Gerencia Hospitalaria y Administración de Hospitales; Licenciada en Enfermería; Universidad Metropolitana del Ecuador; Quito, Ecuador  
María Fernanda Bedoya de Loor, Coordinación Zonal 9 de Salud-Ministerio de Salud Pública
Magíster en Seguridad y Salud Ocupacional; Máster Universitario en Gestión de la Seguridad Clínica del Paciente y Calidad de la Atención Sanitaria; Médica Cirujana; Coordinación Zonal 9 de Salud-Ministerio de Salud Pública; Quito, Ecuador

Citas

Mariño-Corzo E, Amaro-Ramírez I, Estupiñán-García M, Guillot-Alzubiaga MR, Díaz-Robaina AJ, González-Pedroso M de la C. Comportamiento de ingresos por dengue en el Servicio de Pediatría. Cárdenas, 2019 . Vol. 44, Revista Médica Electrónica . scielocu ; 2022. p. 523–34.

Organización Panamericana de la Salud. Dengue [Internet]. 2024. Disponible en: https://www.paho.org/es/temas/dengue#:~:text=Es una enfermedad febril que,en las articulaciones%2C y sarpullidos.

Arteaga-Livias K, Bonilla-Crispin A, Panduro-Correa V, Martínez-Enríquez C, Dámaso-Mata B. Dengue en un neonato . Vol. 34, Revista chilena de infectología . scielocl ; 2017. p. 494–8.

Pavlicich V. Dengue: revisión y experiencia en pediatría . Vol. 87, Archivos de Pediatría del Uruguay . scielouy ; 2016. p. 143–56.

Sojos BYB, Montalvo GDL, Gorozabel MSS, Moreno LGV. Fisiopatología del dengue. RECIMUNDO [Internet]. el 1 de diciembre de 2019;3(3 ESP SE-Artículos de Revisión). Disponible en: https://recimundo.com/index.php/es/article/view/614

Corrales S, Salgado D. Miocarditis en la infección viral del dengue en pediatría. Arch Med [Internet]. 2017;17(1):160–72. Disponible en: https://revistasum.umanizales.edu.co/ojs/index.php/archivosmedicina/article/view/1559/2184

Marquez-Batista N, Plasencia-Lugo LI, Arias-Valdes Y. Protocolo de actuación para el correcto diagnóstico y tratamiento del dengue en Pediatría . Vol. 27, Revista de Ciencias Médicas de Pinar del Río . scielocu ; 2023.

Izquierdo Estévez A, Martínez Torres E. Utilidad de la identificación de los signos de alarma en niños y adolescentes con dengue. Rev Cubana Pediatr [Internet]. 2019;91(2):e644. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/revcubped/cup-2019/cup192e.pdf

Samaniego P, Ramírez L, Jiménez J, Martínez de Cuellar C. Caracterización del dengue en el área de internados del Servicio de Pediatría del Hospital de Clínicas . Vol. 17, Revista del Instituto de Medicina Tropical . scielo ; 2022. p. 5–12.

Martinez Torres E, Sabatier García J. Dengue y COVID-19: semejanzas y diferencias . Vol. 92, Revista Cubana de Pediatría . scielocu ; 2020.

Publicado
2024-07-15
Cómo citar
Morillo Revelo, W. P., Lazo Pillaga, P. I., Villafuerte Moposita, M. M., & Bedoya de Loor, M. F. (2024). Manejo del dengue en pediatría. Implicaciones para la salud pública y estrategias de control. RECIMUNDO, 8(2), 171-184. https://doi.org/10.26820/recimundo/8.(2).abril.2024.171-184
Sección
Artículos de Revisión