Evaluación y tratamiento emergente de lesiones en codo y el antebrazo en pacientes pediátricos
DOI:
https://doi.org/10.26820/recimundo/9.(1).enero.2025.370-377Palabras clave:
Lesiones de codo, Lesiones de antebrazo, Pacientes pediátricos, Evaluación, Tratamiento emergenteResumen
Las fracturas de codo en los pacientes pediátricos, representan una de las lesiones más frecuentes y difíciles de manejar, teniendo como propósito primordial, tratar de mantener la más mínima cantidad de los fragmentos y lograr así una cinética adecuada de la extremidad afectada. Para llevar a cabo esta revisión bibliográfica, se realizó una búsqueda exhaustiva en bases de datos científicas como PubMed, Scopus y Cochrane, utilizando términos MeSH y palabras clave relevantes como "lesiones de codo", "lesiones de antebrazo", "pacientes pediátricos", "evaluación", "tratamiento emergente" y combinaciones de estos. Se establecieron criterios de inclusión y exclusión para seleccionar los estudios, considerando el tipo de estudio (ensayos clínicos, estudios observacionales, revisiones sistemáticas), la población (pacientes pediátricos), la intervención (evaluación y tratamiento inicial) y el idioma (artículos publicados en español). La evaluación y el tratamiento de las lesiones en codo y antebrazo en niños requieren un enfoque multidisciplinario y personalizado. La colaboración entre pediatras, traumatólogos y otros profesionales de la salud es esencial para garantizar la mejor atención a estos pacientes. La investigación continua en este campo es necesaria para desarrollar nuevas estrategias de diagnóstico y tratamiento que mejoren los resultados a largo plazo.Descargas
Citas
Rolón Escobar AJ. Prevalencia de fractura de codo en pacientes pediátricos del hospital regional de coronel oviedo, 2018 a 2019 [Internet]. Universidad Nacional de Caaguazú; 2020. Available from: https://repositorio.fcmunca.edu.py/jspui/bitstream/123456789/217/1/PREVALENCIA DE FRACTURA DE CODO EN PACIENTES.pdf
Martínez DDG, De Armas JN, Saez IR. Fracturas combinadas en codo y antebrazo pediátrico: lesión compleja y muy inusual [Internet]. SECOT; Available from: https://casosclinicos.secot.es/casos/caso_clinico_1351.pdf
Estrada Montes E. Manejo conservador vs quirúrgico de las fracturas del condilo lateral humeral, Jacob I, Milch I [Internet]. Universidad Veracruzana; 2016. Available from: https://cdigital.uv.mx/server/api/core/bitstreams/52a5d5e0-580a-4386-a25e-ec01033e4dbb/content
Hermosilla F, Pino L, Mínguez MF, Gomar F. El codo flotante en el niño: Opciones terapéu-ticas y complicaciones. Rev española cirugía Osteoartic. 2010;45(243):65–70.
Claudio IT. Nivel de asociación de los índices radiográficos del yeso y la pérdida de la reducción en fracturas de antebrazo inestables en pediatria en un centro de referencia de una economía emergente [Internet]. Universidad Nacional Autónoma de México; 2021. Available from: https://ru.dgb.unam.mx/bitstream/20.500.14330/TES01000816709/3/0816709.pdf
Muquinche Moreta MJ. Complicaciones de las fracturas supracondileas del húmero en pacientes pediátricos del Hospital José maría Velasco Ibarra del Tena período octubre 2015-marzo 2016 [Internet]. Universidad Regional Autónoma de los Andes; 2016. Available from: https://dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/5183/1/PIUAMED0055-2016.pdf
Díaz M, Brito M, Medina E, Madriz C. Fracturas supracondíleas en pacientes pediátricos tratados quirúrgicamente con Técnica de Cruzada. Hospital Central San Cristóbal. Rev Venez Cirugía Ortopédica y Traumatol [Internet]. 2023 Jun 30;55(1):29–37. Available from: https://www.svcot.org/ediciones/2023/1/art-5/
González Baker NY, Cash Joseph ZA. Manejo y evolución en los pacientes pediátricos tratado por fractura supracondílea de húmero, en el servicio de ortopedia y traumatología del Hospital Escuela Ernesto Sequeira Blanco, en el período comprendido de junio 2018 a diciembre de 2020 [Internet]. Bluefields Indian & Caribbean University; 2022. Available from: http://repositorio.bicu.edu.ni/1256/1/MONOGRÁFICA Dra. KJ Mejorado - copia.pdf
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Zully Alexandra García Villacis, Zahira Diana Rosas Cervantes, Miguel Alfredo Calderón Mera, Jissett Annabelle Zambrano Zambrano

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.