La transformación de la educación a través del trabajo social
DOI:
https://doi.org/10.26820/recimundo/9.(1).enero.2025.451-459Palabras clave:
Transformación, Educación, Trabajo, Social, BienestarResumen
El papel del trabajo social es de vital importancia en la intervención preventiva y asistencial en el ámbito educativo. Bien es conocido que en la escuela es el lugar donde convergen familia y sociedad, por tanto, satisfacer las necesidades del estudiante es fundamental para que la educación sea efectiva y de calidad, por ende, contribuya al desarrollo de las familias y sociedades. En este sentido, el trabajo social tiene una participación importante en la búsqueda de esas necesidades y colaborar con su satisfacción. En consecuencia, el propósito fundamental de la presente investigación es plasmar algunas generalidades acerca del trabajo social en el ámbito educativo, así como el papel que juega en la transformación de la educación. El enfoque metodológico de la investigación es una revisión bibliográfico – documental. La función del trabajo social en el ámbito educativo contribuye a transformar la educación al promover la convivencia, el bienestar y la calidad educativa. El papel del trabajador social en el ámbito educativo va más allá de la investigación, la intervención, el acompañamiento, la evaluación de las propuestas y la prevención de las necesidades de los escolares, este profesional debe ser capaz de participar en la formación de personas que sean solidarias, conscientes y críticas, debe ser capaz de emprender algo nuevo, es decir, de renovar el sistema educativo con un profundo impacto en la transformación de la sociedad. El trabajo social en el ámbito educativo tiene un impacto positivo en el bienestar de los estudiantes, en la calidad de la educación y en la construcción de relaciones entre la escuela, la familia y la comunidad.Descargas
Citas
Castro, C., & Pérez, J. (2017). El trabajo social en el entorno educativo español. Barataria(22), 215-226. Retrieved 29 de noviembre de 2024, from https://www.redalyc.org/journal/3221/322153762013/html/
Centro Latinoamericano de Trabajo Social - CELATS. (2017). Centro Latinoamericano de Trabajo Social - CELATS. Retrieved 08 de noviembre de 2024, from https://celats.org/publicaciones/revista-nueva-accion-critica-1/contribucion-del-trabajo-social-en-el-campo-de-la-educacion/
Fernández Fernández, D. (2011). El Trabajo Social en el Sistema Educativo. Consejo General del Trabajo Social de España. Consejo General del Trabajo Social de España. Retrieved 15 de noviembre de 2024, from https://www.cgtrabajosocial.es/files/52bc5b6a6cada/EL_TRABAJO_SOCIAL_EDUCATIVO.pdf
Folleco, L., Santos, P., Zambrano, W., & Baquerizo, R. (2024). El trabajador social como orientador y mediador de la transformación educativa. Revista electrónica interuniversitaria de formación del profesorado, 27(2). https://doi.org/https://doi.org/10.6018/reifop.589941
Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia - UNICEF. (06 de mayo de 2022). Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia - UNICEF. República Dominicana. Retrieved 05 de noviembre de 2024, from https://www.unicef.org/dominicanrepublic/comunicados-prensa/realizan-panel-sobre-trabajo-social-e-infancias
González Redondo, J. (2022). El papel social de la educación: trabajo social educativo. Tesis de grado, Universidad de Valladolid, Facultad de educación y trabajo social. Retrieved 25 de noviembre de 2024, from https://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/57016/TFG-G5755.pdf;jsessionid=9F2118B7338E39ED7D291F6122AB53AD?sequence=1
Jausoro, K., & Aranguren, E. (2019). El trabajo social en el sistema educativo vasco, una apuesta social y política. Zerbitzuan, 35-45. Retrieved 22 de noviembre de 2024, from https://www.zerbitzuan.net/documentos/zerbitzuan/Trabajo_social_sistema_educativo_vasco.pdf
Matus Avendaño, J. C., Cornejo Hernández, L. A., & López Pérez, V. (2021). Trabajo social en la educación: el futuro del bienestar infantil. Revista de la Universidad Nacional Autónoma de México, 22(2). Retrieved 28 de noviembre de 2024, from https://www.revista.unam.mx/2021v22n2/trabajo_social_en_la_educacion_el_futuro_del_bienestar_infantil/
Puyol, B., & Hernández, M. (2009). Trabajo social en educación. Revista Qurriculum, 22, 97-117. Retrieved 20 de noviembre de 2024, from https://revistaq.webs.ull.es/ANTERIORES/numero22/puyol.pdf
Santos, V., Naranjo, T., Cedillo, E., & Mayanza, O. (2023). Acción del Trabajador Social en el ámbito educativo. Horizontes Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, 7(27). Retrieved 29 de noviembre de 2024, from http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2616-79642023000100315
UNICEF. (2024). Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia - UNICEF. Retrieved 06 de noviembre de 2024, from https://www.unicef.org/vietnam/social-work-development
Universidad Tecnológica Metropolitana del estado de Chile - UTEM. (2012). Trabajo social y educación formal e informal. Universidad Tecnológica Metropolitana del estado de Chile - UTEM. Retrieved 25 de noviembre de 2024, from https://www.fhyce.edu.py/wp-content/uploads/2020/08/Trabajo-Social-y-Educacion-Formal-e-Informal.pdf
Veloza-Soler, J., Vanegas-García, J., & Gamboa-Suárez, A. (2022). Trabajador Social en contextos escolares: una mirada desde la orientación vocacional y ocupacional. Perspectivas, 6(1), 42-55. Retrieved 29 de noviembre de 2024, from https://revistas.ufps.edu.co/index.php/perspectivas/article/download/3341/3826/22671
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Valery Daniela Castro Chilán, Dayana Michelle Castro Chilán, Gabriela Alejandra Álvarez Chancay, Karla Yadira Mera Castro

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.