Factores que influyen en la intención emprendedora de los moradores de la Parroquia de Alaquez – Cotopaxi

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.26820/recimundo/9.(esp).mayo.2025.334-341

Palabras clave:

Intención emprendedora, Factores, Teoría Razonada

Resumen

El propósito de esta investigación fue identificar los factores que influyen en la intención emprendedora de los moradores de la parroquia de Alaquez, Cotopaxi. Los objetivos específicos incluyeron evaluar las variables actitud, normas subjetivas, control conductual percibido y autoeficacia emprendedora, utilizando la Teoría Razonada del Emprendimiento de Icek Ajzen. La metodología fue de tipo descriptivo y exploratorio, aplicando encuestas estructuradas de dos autores, a 29 moradores, para el análisis de datos se utilizó el árbol de decisión que se ejecutó en el software R 4.0.0, en la IDE RStudio y se desarrolló la ecuación estructural en el software SPSS AMOS Graphics 23. El hallazgo más importante reveló que el número de dependientes es un factor relevante en la intención de emprender, con una probabilidad mayor de emprendimiento en personas con 2 a 4 dependientes y que el control conductual percibido tiene una relación positiva significativa con la intención emprendedora, mientras que la actitud mostró una relación negativa. Este estudio ayudó al entendimiento de las dinámicas emprendedoras en la parroquia de Alaquez obteniendo información valiosa para el diseño de estrategias que fomenten el emprendimiento desde la academia con trabajo en territorio desde los proyectos de investigación, vinculación y docencia en esta parroquia rural.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Jirma Elizabeth Veintimilla Ruiz, Universidad Técnica de Cotopaxi

Universidad Técnica de Cotopaxi; Latacunga, Ecuador

Bryan Marcelo Barragán Pazmiño, Universidad Técnica de Cotopaxi

Universidad Técnica de Cotopaxi; Latacunga, Ecuador    

Gabriela Yadira Viera, Universidad Técnica de Cotopaxi

Universidad Técnica de Cotopaxi; Latacunga, Ecuador  

Sergio Andrés Alvarado Gómez, Universidad Técnica de Cotopaxi

Universidad Técnica de Cotopaxi; Latacunga, Ecuador

Citas

Arias Vargas, F. J., Ribes-Giner, G., Botero-Arango, D., & Garces, L. F. (2021). Factores sociodemográficos que inciden en el emprendimiento rural de jóvenes en Antioquia, Colombia. Revista Venezolana de Gerencia, 26(96), 1219-1240.

Ajzen, I. (1991). The theory of planned behavior. Organizational Behavior and Human Decision Processes, 50(2), 179-211.

Aldrich, H., & Cliff, J. E. (2003). The pervasive effects of family on entrepreneurship: Toward a family embeddedness perspective. Journal of Business Venturing, 18(5), 573-596.

Acs, Z. J., & Audretsch, D. B. (2010). Handbook of Entrepreneurship Research: An Interdisciplinary Survey and Introduction. Springer Science & Business Media.

Bandura, A. (1997). Self-efficacy: The exercise of control. Macmillan.

Baron, R. A. (2004). The cognitive perspective: A valuable tool for answering entrepreneurship’s basic “why” questions. Journal of Business Venturing, 19(2), 221-239.

Fishbein, M., & Ajzen, I. (1975). Belief, Attitude, Intention and Behavior: An Introduction to Theory and Research

Gnyawali, D. R., & Fogel, D. S. (1994). Environments for entrepreneurship development: Key dimensions and research implications. Entrepreneurship Theory and Practice, 18(4), 43-62.

Krueger, N. F., Reilly, M. D., & Carsrud, A. L. (2000). Competing models of entrepreneurial intentions. Journal of Business Venturing, 15(5-6), 411-432.

Shane, S., & Venkataraman, S. (2000). The promise of entrepreneurship as a field of research. Academy of Management Review, 25(1), 217-226.

Descargas

Publicado

2025-05-06

Cómo citar

Veintimilla Ruiz, J. E. ., Barragán Pazmiño, B. M., Viera, G. Y., & Alvarado Gómez, S. A. . . (2025). Factores que influyen en la intención emprendedora de los moradores de la Parroquia de Alaquez – Cotopaxi. RECIMUNDO, 9(Especial), 334–341. https://doi.org/10.26820/recimundo/9.(esp).mayo.2025.334-341