RECIMUNDO
https://recimundo.com/index.php/es
<div id="comslider_in_point_1345247"><strong>Indexación</strong> <p><a href="https://www.latindex.org/latindex/ficha?folio=26375">Latindex versión 1.0. </a></p> <p><a title="https://www.latindex.org/latindex/ficha?folio=28388" href="https://www.latindex.org/latindex/ficha?folio=28388" target="_blank" rel="noopener">Latindex versión 2.0.</a></p> <p><strong>Bases de Datos</strong></p> <p><a href="https://dialnet.unirioja.es/servlet/revista?codigo=26323">DIALNET</a></p> <p><a href="http://miar.ub.edu/issn/2588-073X">MIAR</a></p> <p> </p> <p><strong>Motores de búsqueda</strong></p> <p><a href="https://scholar.google.com/citations?hl=en&view_op=search_venues&vq=RECIMUNDO&btnG=">GOOGLE ACADÉMICO</a></p> <p><strong>DOI</strong></p> <p>Desde el año 2018 cada artículo publicado en la revista posee el identificador internacional DOI, lo cual aporta a una mayor visualización de los trabajos aceptados en la evaluación por pares. </p> </div>Editorial Saberes del Conocimientoes-ESRECIMUNDO2588-073XAplicación de la inteligencia artificial (IA) en la práctica de la enfermería oportunidades y desafíos, una revisión sistemática
https://recimundo.com/index.php/es/article/view/2577
<p>La integración de la Inteligencia Artificial (IA) en la práctica de la enfermería representa una evolución significativa en los sistemas de atención en salud, ofreciendo oportunidades para mejorar la eficiencia, la toma de decisiones clínicas y la atención al paciente. Sin embargo, su adopción también plantea desafíos éticos, técnicos y formativos, especialmente en contextos educativos y de sostenibilidad institucional. Se realizó una revisión sistemática siguiendo la metodología PRISMA. Se buscaron artículos originales en bases de datos científicas como Scopus, PubMed, SciELO y Web of Science, publicados entre 2015 y 2024. Se aplicaron criterios de inclusión relacionados con la implementación de IA en enfermería, la educación sanitaria y los impactos operativos en entornos clínicos. De un total de 1.246 estudios identificados, 34 cumplieron con los criterios de elegibilidad. Los hallazgos destacan que la IA mejora la precisión diagnóstica, optimiza la gestión del tiempo clínico y promueve la formación continua del personal de enfermería. No obstante, se reportan brechas en infraestructura, alfabetización digital y marcos éticos que limitan su implementación. La IA en enfermería ofrece un potencial transformador, pero requiere enfoques integradores en políticas educativas y de salud. Este estudio contribuye al conocimiento interdisciplinario al vincular los avances tecnológicos con la sostenibilidad de los sistemas sanitarios, una dimensión clave en la ecología institucional y humana.</p>Mayra Alejandra Mina CurayCarla Elizabeth Mina CurayLiliana Abigail Chicaiza LozanoAndrea Maricela Andrade Guamán
Derechos de autor 2025 Mayra Alejandra Mina Curay, Carla Elizabeth Mina Curay, Liliana Abigail Chicaiza Lozano, Andrea Maricela Andrade Guamán
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
2025-04-162025-04-169241610.26820/recimundo/9.(2).abril.2025.4-16Estrategias didácticas innovadoras para la enseñanza del lenguaje: una revisión sistemática
https://recimundo.com/index.php/es/article/view/2578
<p>La enseñanza del lenguaje enfrenta desafíos constantes que demandan la exploración e implementación de estrategias didácticas innovadoras. El propósito de esta revisión sistemática fue identificar y analizar la evidencia existente sobre la efectividad de dichas estrategias en el ámbito educativo. Se realizó una revisión sistemática de la literatura científica siguiendo la metodología PRISMA. Se buscaron estudios relevantes en bases de datos académicas, seleccionando aquellos que investigaron la implementación y el impacto de estrategias didácticas innovadoras en la enseñanza del lenguaje. El análisis de los estudios incluidos reveló una diversidad de estrategias innovadoras, incluyendo el uso de tecnologías digitales, aprendizaje basado en proyectos, gamificación y enfoques interdisciplinarios. Los resultados sugieren que estas estrategias pueden mejorar significativamente la motivación de los estudiantes, el desarrollo de habilidades lingüísticas y el aprendizaje significativo. Esta revisión sistemática destaca el potencial de las estrategias didácticas innovadoras para transformar la enseñanza del lenguaje. Los hallazgos subrayan la necesidad de una mayor investigación sobre la implementación a largo plazo y la adaptación contextual de estas estrategias. Su aplicación puede contribuir a prácticas pedagógicas más efectivas y al desarrollo de competencias lingüísticas sólidas en los estudiantes. Esta investigación ofrece una síntesis actualizada y rigurosa de las estrategias didácticas innovadoras en la enseñanza del lenguaje, proporcionando una base sólida para futuras investigaciones y la implementación de prácticas pedagógicas informadas por la evidencia.</p>Perla del Rocío Sánchez AvilaJenniffer Coralía Córdova SaltosGisella Liliana Alvarado FerrettiJulissa Yadira Vera Torres
Derechos de autor 2025 Perla del Rocío Sánchez Avila, Jenniffer Coralía Córdova Saltos, Gisella Liliana Alvarado Ferretti
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
2025-04-162025-04-1692173610.26820/recimundo/9.(2).abril.2025.17-36