DOI: 10.26820/recimundo/7.(2).jun.2023.49-62
URL: https://recimundo.com/index.php/es/article/view/2025
EDITORIAL: Saberes del Conocimiento
REVISTA: RECIMUNDO
ISSN: 2588-073X
TIPO DE INVESTIGACIÓN: Artículo de investigación
CÓDIGO UNESCO: 32 Ciencias Médicas
PAGINAS: 49-62
Impacto del aumento de la preeclampsia, eclampsia y síndrome de
Hellp, en el mundo y en el Ecuador, manejo, prevención y tratamiento.
Mortalidad
Impact of the increase in preeclampsia, eclampsia and Hellp syndrome, in the
world and in Ecuador, management, prevention and treatment. Mortality
Impacto do aumento da pré-eclampsia, eclampsia e síndrome de Hellp, no mundo
e no Equador, manejo, prevenção e tratamento. Mortalidade
Johnny Xavier Dávila Flores
1
; Ecuador Edmundo Montenegro Morán
2
; Ángela Maritza
Macías Gaytán
3
; José Luis Tayupanda Martinez
4
RECIBIDO: 29/04/2023 ACEPTADO: 22/05/2023 PUBLICADO: 15/07/2023
1. Diploma Superior en Diseño Curricular por Competencias; Magíster en Salud Pública; Diplomado en Docencia Superior;
Doctor en Ciencias de la Salud; Obstetra; Docente Principal de la Carrera de Obstetricia, Facultad de Ciencias Médicas;
Universidad de Guayaquil; Guayaquil, Ecuador; johnny.davilaf@ug.edu.ec; https://orcid.org/0000-0001-5268-0974
2. Magíster en Gerencia en Salud para el Desarrollo Local; Especialista en Gerencia y Planificación Estratégica de Sa-
lud; Especialista en Ginecología y Obstetricia; Diploma Superior de Cuarto Nivel en Desarrollo Local y Salud; Doctor
en Medicina y Cirugía; Universidad de Guayaquil; Guayaquil, Ecuador; ecuador.montenegrom@ug.edu.ec; https://
orcid.org/0009-0008-2254-0872
3. Diplomado en Docencia Superior; Obstetriz; Docente Principal de la Carrera de Obstetricia, Facultad de
Ciencias Médicas; Universidad de Guayaquil; Guayaquil, Ecuador; angela.maciasg@ug.edu.ec; https://orcid.
org/0000-0002-0951-9533
4. Maestría en Seguridad y Salud Ocupacional; Obstetra; Universidad de Guayaquil; Guayaquil, Ecuador; jose.tayupan-
dam@ug.edu.ec; https://orcid.org/0009-0002-8957-9620
CORRESPONDENCIA
Johnny Xavier Dávila Flores
johnny.davilaf@ug.edu.ec
Guayaquil, Ecuador
© RECIMUNDO; Editorial Saberes del Conocimiento, 2023
RESUMEN
Los trastornos hipertensivos del embarazo (HDP) representan la complicación más común en el embarazo,
afectando aproximadamente el 15% de los embarazos y representan casi el 18% de todas las muertes mater-
nas en el mundo. La presente investigación se enmarca dentro de una metodología de tipo bibliográfica docu-
mental. Ya que es un proceso sistematizado de recolección, selección, evaluación y análisis de la información,
que se ha obtenido mediante medios electrónicos en diferentes repositorios y buscadores tales como Google
Académico, Science Direct, Pubmed, entre otros, empelando para ellos los diferentes operadores booleanos
y que servirán de fuente documental, para el tema antes planteado. La preeclampsia – eclampsia son una de
las principales patologías causantes de mortalidad en el mundo, el cuadro hipertensivo que caracteriza estas
patologías, puede generar complicaciones como el síndrome de Hellp, muerte fetal, convulsiones entre otras.
El diagnóstico y manejo de esta patología es fundamental para la disminución de la muerte perinatal, así como
de los factores de riesgo asociados. En Ecuador los trastornos hipertensivos representaron en el año 2022 la
primera causa de muerte materna.
Palabras clave: Hipertensión, Muerte, Preeclampsia, Hellp, Fetal.
ABSTRACT
Hypertensive disorders of pregnancy (HDP) represent the most common complication in pregnancy, affecting
approximately 15% of pregnancies and accounting for almost 18% of all maternal deaths worldwide. This
research is framed within a documentary bibliographic type methodology. Since it is a systematized process
of collection, selection, evaluation and analysis of information, which has been obtained through electronic
means in different repositories and search engines such as Google Scholar, Science Direct, Pubmed, among
others, using the different Boolean operators for them. and that will serve as a documentary source, for the
topic raised above. Preeclampsia - eclampsia is one of the main pathologies causing mortality in the world,
the hypertensive picture that characterizes these pathologies, can generate complications such as Hellp syn-
drome, fetal death, seizures among others. The diagnosis and management of this pathology is essential to
reduce perinatal death, as well as associated risk factors. In Ecuador, hypertensive disorders represented the
first cause of maternal death in 2022.
Keywords: Hypertension, Death, Preeclampsia, Hellp, Fetal.
RESUMO
Os distúrbios hipertensivos da gravidez (DHG) representam a complicação mais comum na gravidez, afectan-
do aproximadamente 15% das gravidezes e sendo responsáveis por quase 18% de todas as mortes maternas
a nível mundial. Esta investigação enquadra-se numa metodologia de tipo bibliográfico documental. Uma vez
que se trata de um processo sistematizado de recolha, seleção, avaliação e análise de informação, que foi
obtida através de meios electrónicos em diferentes repositórios e motores de busca como o Google Scholar,
Science Direct, Pubmed, entre outros, utilizando os diferentes operadores booleanos para os mesmos. e que
servirá de fonte documental, para o tema acima levantado. A pré-eclâmpsia - eclâmpsia é uma das principais
patologias causadoras de mortalidade no mundo, o quadro hipertensivo que caracteriza essas patologias,
pode gerar complicações como a síndrome de Hellp, óbito fetal, convulsões entre outras. O diagnóstico e
manejo desta patologia é essencial para reduzir a morte perinatal, bem como os fatores de risco associados.
No Equador, os distúrbios hipertensivos representaram a primeira causa de morte materna em 2022.
Palavras-chave: Hipertensão, Morte, Pré-eclâmpsia, Hellp, Fetal.
51
RECIMUNDO VOL. 7 N°2 (2023)
Introducción
Los trastornos hipertensivos del embara-
zo (HDP) representan la complicación más
común en el embarazo, afectando aproxi-
madamente el 15% de los embarazos y re-
presentan casi el 18% de todas las muertes
maternas en el mundo, con un estimado
de 62 000 a 77 000 muertes por cada año
(Abalos E, 2014, como se citó por Instituto
Mexicano del Seguro Social, 2017).
Tanto la morbilidad y la mortalidad materna
se incrementa en paciente con embarazo
complicado por preeclampsia y posee im-
plicaciones económicas significativas para
la familia de la paciente afectada por la
enfermedad y para los servicios de salud
(Abalos E, 2014, como se citó por Instituto
Mexicano del Seguro Social, 2017).
Los trastornos hipertensivos de la gestación
(THG) son reportados como la principal cau-
sa de morbimortalidad materna y fetal, sus
dos exponentes fundamentales son la pree-
clampsia y la eclampsia y suelen presentar-
se con mayor frecuencia en gestantes que
se encuentren en edades extremas del ci-
clo reproductivo. Se reporta que los THG,
las hemorragias y los procesos infecciosos
constituyen las tres primeras causas de
muertes maternas directas, al considerarse
como uno de los grandes retos diagnósticos
y terapéuticos para el profesional de salud
en obstetricia (García-Hermida et al., 2020).
La preeclampsia y eclampsia se manifies-
tan clínicamente con todo un espectro de
síntomas clínicos por la misma condición,
tales como la hipertensión y proteinuria,
además de edema, cuando se presentan
convulsiones, además de estos síntomas,
se diagnostica como eclampsia (Espinoza
Veloz & Peña Llanos, 2022).
Algunos autores señalan que es importante
considerar que esta patología afecta tanto
a la madre como al feto; en el lado mater-
no, la preeclampsia causa insuficiencia re-
nal, síndrome HELLP (Hemólisis, enzimas
IMPACTO DEL AUMENTO DE LA PREECLAMPSIA, ECLAMPSIA Y SÍNDROME DE HELLP, EN EL MUNDO Y EN
EL ECUADOR, MANEJO, PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO. MORTALIDAD
hepáticas elevadas y plaquetas bajas), in-
suficiencia hepática y edema cerebral con
convulsiones. Las complicaciones fetales
incluyen muerte fetal, prematuridad yatro-
génica, restricción del crecimiento fetal/res-
tricción del crecimiento intrauterino, oligohi-
dramnios y mayor riesgo de muerte perinatal
(Moreira-Flores & Montes-Vélez, 2022).
Metodología
La presente investigación se enmarca den-
tro de una metodología de tipo bibliográfica
documental. Ya que es un proceso sistema-
tizado de recolección, selección, evalua-
ción y análisis de la información, que se ha
obtenido mediante medios electrónicos en
diferentes repositorios y buscadores tales
como Google Académico, Science Direct,
Pubmed, entre otros, empelando para ellos
los diferentes operadores booleanos y que
servirán de fuente documental, para el tema
antes planteado.
Resultados
Epidemiologia
A nivel mundial, la incidencia de preeclamp-
sia oscila entre 2-10% de los embarazos, la
cual es precedente de la eclampsia y varía
en todo el mundo. La Organización Mundial
de la Salud (OMS) estima que la incidencia
de preeclampsia es siete veces mayor en
los países en desarrollo que en los desa-
rrollados (2,8% y 0,4% de los nacidos vivos
respectivamente) (Moreira-Flores & Mon-
tes-Vélez, 2022).
En Ecuador, según el Ministerio de Salud
Pública del Ecuador en el año 2020, la
preeclampsia es una de las complicaciones
más comunes en embarazadas, lo cual re-
presenta un importante problema de salud
pública, siendo la principal causa de las
muertes maternas los trastornos hiperten-
sivos que afecta al 31,76% de la 5 pobla-
ción ecuatoriana, siendo Guayas, Manabí,
Pichincha, Chimborazo y Azuay las provin-
cias con mayores casos de muertes (Morei-
ra-Flores & Montes-Vélez, 2022).
52
RECIMUNDO VOL. 7 N°2 (2023)
La incidencia de eclampsia en los países
desarrollados de Norteamérica y Europa es
similar y se estima alrededor de 5 a 7 casos
por cada 10.000 partos, mientras que en paí-
ses en desarrollo es variable, oscilando entre
1 caso por cada 100 embarazos a 1 por cada
1.700 embarazos (Vargas H et al., 2012).
Las tasas de los países africanos como Sud-
áfrica, Egipto, Tanzania y Etiopía varían de
1,8% a 7,1% y en Nigeria, la prevalencia os-
cila entre 2% a 16,7%. En Latinoamérica, la
morbilidad perinatal es de 8 al 45% y la mor-
talidad del 1 al 33%, afectando al 40% de
las mujeres con enfermedad renal crónica o
trastornos vasculares (Baque et al., 2018).
A nivel mundial se estima que el síndrome
HELLP afecta del 0,1% al 0,9% de los emba-
razos, así como del 10% al 20% de los em-
barazos con preeclampsia grave y 50% de
los casos de eclampsia. Esta complicación
tiene un elevado índice de mortalidad, en-
contrándose entre 1 a 24% en la madre y 7 a
34% en el feto. En América Latina, 27.6% de
las mujeres con eclampsia presenta síndro-
me de HELLP, con un índice de mortalidad
del 14% (Bracamonte-Peniche et al., 2018).
Respecto al síndrome de HELLP, la incidencia
varía de 3.8 a 10% en mujeres con preeclamp-
sia-eclampsia, en el anteparto se presenta en
69%, y en el postparto, 31%. El 80% de los
casos ocurre entre la 26 y 37 semana de ges-
tación (Bracamonte-Peniche et al., 2018).
Primordialmente la alteración de la pree-
clampsia y eclampsia constituye una de las
cuatro causas principales de mortalidad
después de las hemorragias, abortos e in-
fecciones, tanto para la madre como para
su hijo. Esta enfermedad, por tanto, ofrece
una oportunidad importante de salvar vidas
si se pueden prevenir las formas graves o
hacer una detección temprana. Los fenóme-
nos hipertensivos asociados al embarazo en
particular la preeclampsia y eclampsia cons-
tituyen en muchos países subdesarrollados
una de las principales causas de morbimor-
talidad materna-fetal e incrementando así el
índice de cesáreas (Baque et al., 2018).
En Ecuador existe un índice del 21.1% de
muertes por cada cien mil nacidos vivos,
incluyendo muertes maternas por causas
obstétricas ocurridas durante el periodo del
embarazo, parto o post parto donde pree-
clampsia y eclampsia son la tercera causa de
muerte materna alcanzando el 30% de los ca-
sos, hasta la actualidad el número de muer-
tes maternas han logrado una leve reducción,
sin embargo, es necesario que se desarrollen
mecanismos para disminuir en la totalidad
este problema de salud (Baque et al., 2018).
Los THG son reportados como una impor-
tante causa de muerte materna y morbimor-
talidad fetal. La OMS estima que existen al
año más de 166 mil muertes por preeclamp-
sia. Su incidencia es del 5 al 10 % de los
embarazos en adolescentes, pero la morta-
lidad es de cinco a nueve veces mayor en
los países en vía de desarrollo. En Latinoa-
mérica, la morbilidad perinatal es de 8 al 45
% y la mortalidad del 1 al 33 %. En Ecua-
dor, la preeclampsia y la eclampsia cons-
tituyen las primeras causas de morbilidad
perinatal; se presentan en el 8,3 % de las
gestaciones y son las responsables del 14
% de las muestres infantiles (Moreira-Flores
& Montes-Vélez, 2022).
La adolescencia reúne una serie de condi-
ciones que pueden favorecer la aparición
de alguna de las formas de presentación
de los THG; la inmadurez física y emocional
y el bajo nivel de conocimiento suelen ser
algunos de los elementos más relevantes.
La implicación para la salud de estas afec-
ciones incluye tanto a la madre como al feto
(García-Hermida et al., 2020).
Existen distintas investigaciones que coin-
ciden en señalar como el aumento de ado-
lescentes gestantes constituyen un impor-
tante problema de salud. En este mismo
sentido es importante señalar que existe
fallo de la educación básica en el hogar y
en los centros educacionales. Existe cierta
resistencia a tratar temas relacionados con
la educación sexual de los adolescentes
(García-Hermida et al., 2020).
DÁVILA FLORES, J. X., MONTENEGRO MORÁN, E. E., MACÍAS GAYTÁN, ÁNGELA M., & TAYUPANDA MARTINEZ, J. L.
53
RECIMUNDO VOL. 7 N°2 (2023)
Diagnostico
Preeclampsia
La preeclampsia es una enfermedad vas-
cular sistémica progresiva e irreversible,
caracterizada por un trastorno hipertensivo,
y proteinuria inducida por el embarazo que
se manifiesta clínicamente después de las
20 semanas de gestación y afecta del 3%
al 10% de todas las mujeres embarazadas.
Se ha considerado que la falta de un manejo
oportuno, conduce a eclampsia, sin embar-
go, la causa sigue desconocida y se asocia a
problemas de salud materna-perinatal impor-
tantes (Moreira-Flores & Montes-Vélez, 2022).
Se concibe la preclamsia como la aparición
de hipertensión arterial durante el embara-
zo, caracterizada por (figura 1):
Figura 1. Caracterización de la preeclampsia en el embarazo
Según el Congreso Americano de Obste-
tras y Ginecólogos (ACOG) la preeclampsia
puede ir acompañada o no de proteinuria
y también se asocia con disfunción de ór-
ganos maternos, como insuficiencia renal
aguda, complicaciones hepáticas, neuro-
lógicas o hematológicas, disfunción utero-
placentaria, restricción del crecimiento fetal
/ restricción del crecimiento intrauterino y
muerte intrauterina (Rojas Arroyo, 2021).
Preeclampsia Leve
Se establece el diagnóstico de preeclamp-
sia leve cuando se presentan los siguientes
criterios después de la semana 20 de gesta-
ción, durante el parto o en las primeras seis
semanas posparto en una mujer sin hiper-
tensión arterial previa (Mora-Valverde, 2012).
Figura 2. Presión sistólica vs presión diastólica en preeclampsia leve
Proteinuria mayor o igual a 300 mg en
una colección de orina de 24 hr.
Esta se correlaciona usualmente con la pre-
sencia de 30 mg/dl en tiras reactivas (se
requieren 2 determinaciones o más con un
lapso de 6 horas en ausencia de infección
de vías urinarias o hematuria) (Mora-Valver-
de, 2012).
Preeclampsia Severa
Se establece el diagnóstico de preeclamp-
sia severa cuando se presentan uno o más
de los siguientes criterios después de la
semana 20 de gestación, durante el parto
o en las primeras seis semanas posparto
(Mora-Valverde, 2012).
IMPACTO DEL AUMENTO DE LA PREECLAMPSIA, ECLAMPSIA Y SÍNDROME DE HELLP, EN EL MUNDO Y EN
EL ECUADOR, MANEJO, PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO. MORTALIDAD
54
RECIMUNDO VOL. 7 N°2 (2023)
Figura 3. Presión sistólica vs presión diastólica en preeclampsia severa
Proteinuria a 2 gr en orina de 24 horas o
su equivalente en tira reactiva
Creatinina sérica > 1.2 mg/dl P -------
Trombocitopenia ≤ 150 000 cel/mm3
Incremento de la deshidrogenasa lácti-
ca ≥ 600 UI
Elevación al doble de la transaminasa
glutámico oxalacética (TGO) = alanino
amino transferasa (ALT) o de la transa-
minasa glutámico pirúvica (TGP) = as-
partato amino transferasa (AST)
Cefalea, alteraciones visuales o cere-
brales persistentes
Epigastralgia - Restricción en el creci-
miento intrauterino - Oligohidramnios
Oliguria ≤500 ml en 24 horas
Edema agudo de pulmón - Dolor en hi-
pocondrio derecho
Preeclampsia agregada a hipertensión
crónica
Existe amplia evidencia de que en pacien-
tes que tenían hipertensión previa al emba-
razo, la preeclampsia se agrega complican-
do aún más el pronóstico para la madre y el
feto. El diagnóstico de preeclampsia agre-
gada a una hipertensión crónica es en oca-
siones difícil.
Un alto índice de sospecha ante la presen-
cia de los siguientes hallazgos puede esta-
blecer el diagnóstico:
Incremento súbito de la presión arterial
cuando estaban previamente controla-
das. Trombocitopenia < 150 000 mm3
Incremento de los valores de TGO/AST
o TGP/ALT.
Elevación de niveles de ácido úrico ≥6
mg/dl
Factores de Riesgo para la Preeclampsia
Las pacientes con IMC menor de 20.0 kg/m2
o mayor de 25.0 kg/m2 necesitan mayor aten-
ción para su requerimiento dietético, factores
de riesgo concepcionales para preeclampsia.
En la primera consulta se debe realizar la his-
toria clínica completa de la paciente con én-
fasis en la identificación de factores de riesgo
de acuerdo al modelo de control prenatal de
la Organización Mundial de la Salud (OMS)
para la atención a la mujer durante el emba-
razo, parto y puerperio y del recién nacido.
En las consultas siguientes efectuar y regis-
trar las siguientes actividades:
Calcular la edad gestacional, Investigar
presencia de cefalea, acúfenos y fosfenos,
Peso de la paciente, Medición de la presión
arterial , Medición de la altura del fondo ute-
DÁVILA FLORES, J. X., MONTENEGRO MORÁN, E. E., MACÍAS GAYTÁN, ÁNGELA M., & TAYUPANDA MARTINEZ, J. L.
55
RECIMUNDO VOL. 7 N°2 (2023)
rino , Auscultación de la frecuencia cardia-
ca fetal , Valorar reflejos osteotendinosos,
Investigar presencia de edema, Analizar
estudios básicos de laboratorio (biometría
hemática, glicemia, examen general de ori-
na) realizados en etapa inicial del embarazo
y los que se soliciten en consultas subse-
cuentes de acuerdo al criterio médico (Cho-
que Rondo & Narváez Fernández, 2018).
Tabla 1. Factores de riesgo de preeclampsia
Fuente. Adaptado de Incidencia y severidad de la preeclampsia en el Ecuador, por Mo-
reira-Flores & Montes-Vélez, 2022, Domino de las Ciencias.
Eclampsia
El diagnóstico se establece cuando pa-
cientes con preeclampsia, presentan con-
vulsiones tónicas clónicas. La eclampsia se
manifiesta como convulsiones generaliza-
das (tónico-clónicas). Además de afectar la
economía humana.
Es importante determinar que antes de la
aparición de la eclampsia se presenta, la
inminencia de eclampsia, con dolor en epi-
gastrio, cefalea intensa en forma de casco.
Síndrome de HELLP
El síndrome de hemólisis, elevación de enzi-
mas hepáticas y trombocitopenia (síndrome
de HELLP) es considerado como una com-
plicación de la preeclampsia. Su diagnóstico
es variable e inconsistente. La hemólisis se
define como el incremento en las bilirrubinas
totales, de la deshidrogenasa láctica y ane-
mia microangiopática, ésta última es punto
clave de la triada del síndrome de HELLP.
Los hallazgos clásicos de la hemólisis mi-
croangiopática son la presencia de esquis-
tocitosis y equinocitos en frotis de sangre
periférica y se debe establecer el diagnós-
tico de síndrome de Hellp con la presencia
de uno o más de los siguientes criterios:
Tabla 2. Criterios para establecer el diagnóstico de síndrome de HELLP
IMPACTO DEL AUMENTO DE LA PREECLAMPSIA, ECLAMPSIA Y SÍNDROME DE HELLP, EN EL MUNDO Y EN
EL ECUADOR, MANEJO, PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO. MORTALIDAD
56
RECIMUNDO VOL. 7 N°2 (2023)
Por la gravedad de esta variedad clínica,
las pacientes con diagnóstico de síndrome
de HELLP tienen mayor riesgo y deben ser
manejadas en la Unidad de Cuidados Inten-
sivos preferentemente.
Los siguientes trastornos médicos y quirúr-
gicos pueden confundirse con el síndrome
de HELLP por lo que en ocasiones se debe
realizar el diagnóstico diferencial con las
siguientes patologías:
Hígado graso del embarazo - Apendici-
tis -Trombocitopenia idiopática - Diabe-
tes insípida - Litiasis renal - Enfermeda-
des de la vesícula biliar - Ulcera péptica
- Gastroenteritis - Pielonefritis - Glomeru-
lonefritis, etc.
Manejo
Preeclampsia
La preeclampsia con signos de gravedad
generalmente se considera una indicación
para terminación del embarazo. Dicha ter-
minación disminuye el riesgo de desarrollar
complicaciones maternas y/o fetales graves
(Rojas Pérez et al., 2019).
El manejo de la eclampsia requiere el control
de las convulsiones y prevención de las re-
currencias con sulfato de magnesio, al mis-
mo tiempo, se realizará la corrección de la
hipoxemia materna y/o acidosis, controlar la
hipertensión arterial y las funciones vitales
maternas. Se solicitará pruebas hepáticas,
pruebas (Guevara Ríos & Santibáñez, 2014).
Cuando se presenta preeclampsia sin sig-
nos de gravedad se recomiendan el parto
a partir de las 37 semanas de gestación. La
preeclampsia, la eclampsia y el síndrome
de HELLP, por sí mismas no son indicación
de cesárea y si existe una buena pelvis, un
bienestar fetal adecuado y condiciones obs-
tétricas favorables se podría intentar un par-
to por vía vaginal (Rojas Pérez et al., 2019).
Independientemente de la edad gestacio-
nal, si existe hipertensión severa es decir
PAS igual o mayor de 160 mm Hg y/o PAD
igual o mayor de 110 mm Hg que no se pue-
de controlar, disfunción grave del órgano
blanco de la madre o pruebas que deter-
minen afectación del bienestar fetal se re-
comienda terminación del embarazo (Rojas
Pérez et al., 2019).
El Colegio Americano de Ginecología y
Obstetricia recomienda que, si una gestante
presenta preeclampsia sin signos de grave-
dad, se puede realizar un manejo expectan-
te ambulatorio siempre que la paciente esté
bien informada y se realice un seguimiento
secuencial, monitoreos frecuentes mater-
nos y fetales, incluida la presión arterial,
ecografía y estudios de laboratorio (recuen-
to de plaquetas, creatinina sérica, enzimas
hepáticas) (Rojas Pérez et al., 2019).
Eclampsia
Recomendación para el manejo de eclamp-
sia, consideraciones especiales: Para el
manejo de la eclampsia, se recomienda,
sulfato de magnesio vía intravenosa, colocar
tubo de mayo, control estricto de la presión
arterial y uso de fármacos antihipertensivos
intravenosos. y Terminar con el embarazo.
Puntos de buena práctica para el manejo de
la eclampsia, consideraciones especiales.
Durante la convulsión inicial, se reco-
mienda proteger a la paciente, proteger
la vía aérea, evitar las lesiones y; colocar
tubo de mayo, colocar a la mujer sobre
su lado izquierdo, en lo posible colocar
una cánula de guedel, colocar vía intra-
venosa si no la tiene y aspirar las secre-
ciones de la boca. Una vez que se han
realizado los procedimientos previos se
puede iniciar la administración de sulfa-
to de magnesio.
Mantener una adecuada oxigenación.
Mantener la vía aérea permeable y ad-
ministrar oxígeno, manteniendo oxime-
tría de pulso para control de hipoxia.
Colocar dos vías periféricas intraveno-
sas de grueso calibre (catlón Nº16 o 14),
y sonda Foley
DÁVILA FLORES, J. X., MONTENEGRO MORÁN, E. E., MACÍAS GAYTÁN, ÁNGELA M., & TAYUPANDA MARTINEZ, J. L.
57
RECIMUNDO VOL. 7 N°2 (2023)
Cuando una paciente con eclampsia se
encuentra estable, se puede considerar
la interrupción del embarazo por parto o
cesárea según el score de Bishop y de
la condición materno fetal. (148) Se debe
procurar realizar el nacimiento antes de
12 horas de realizado el diagnóstico.
Síndrome de HELLP
Louis Weinstein, en 1982, publicó los prime-
ros 29 casos diagnosticados en pacientes
con preeclampsia y eclampsia. Requiere in-
ternamiento de urgencia en una unidad de
cuidados intensivos, estabilizar la condición
materna y culminar la gestación en el menor
tiempo posible, independientemente de la
edad gestacional, y que en la mayoría de
casos es por cesárea (Guevara Ríos & San-
tibáñez, 2014).
El manejo expectante no está recomenda-
do, algunos estudios están considerando el
uso de corticoides para mejorar el estado
materno y fetal, especialmente cuando el re-
cuento plaquetario es muy bajo. El síndrome
de HELLP se complica muy frecuentemente
con insuficiencia respiratoria, cardiaca, he-
matoma subcapsular hepático o rotura he-
pática, insuficiencia renal, desprendimiento
prematuro de placenta y hemorragia pos-
parto, disfunción hematológica y disfunción
neurológica. La morbilidad materna extrema
y mortalidad materna son muy altas (Gueva-
ra Ríos & Santibáñez, 2014).
Los pasos iniciales recomendados en el
manejo del SH incluyen estabilizar la pre-
sión arterial y las alteraciones de la coagu-
lación, así como evaluar el bienestar fetal
mediante prueba no estresante, perfil biofí-
sico y/o evaluación Doppler. La transfusión
de plaquetas puede estar indicada para
prevenir el sangrado excesivo durante el
parto, si el recuento de plaquetas es inferior
a 20 000 células / µL, pero el umbral para
la transfusión de plaquetas profilácticas es
controvertido. Algunos autores recomien-
dan la transfusión de plaquetas para lograr
un recuento de plaquetas preoperatorio
mayor de 40 000 a 50 000 células / µL. Para
el manejo del dolor, los opioides administra-
dos por vía intravenosa proporcionan alivio
sin riesgo de sangrado materno, que puede
ocurrir con la administración intramuscular
o con la colocación de anestesia regional,
la extracción de un catéter epidural o la co-
locación de un bloqueo del nervio pudendo.
No hay contraindicación para la infiltración
perineal de un anestésico para realizar epi-
siotomía o reparar el perineo (Zapata Díaz &
Ramírez Cabrera, 2020).
Tratamiento
Preeclampsia Leve
El médico del primer nivel de atención rea-
lizará el diagnóstico presuntivo de cualquier
trastorno hipertensivo asociado al embarazo
y valorará la prescripción de medicamentos
antihipertensivos sólo en casos en que exis-
tan pacientes con cifras diastólicas mayo-
res de 100 mm Hg o presencia de signos y
síntomas de vasoespasmo persistentes. Se
efectuará la 27 Prevención, Diagnóstico y
Manejo de la Preeclampsia/Eclampsia refe-
rencia de la paciente a un segundo nivel de
atención, con historia clínica completa y nota
de traslado para su manejo y tratamiento de-
finitivo hasta la resolución del embarazo.
Una de las complicaciones de la pree-
clampsia es la presencia de convulsiones,
el medicamento de primera elección como
preventivo de las mismas en la preeclamp-
sia – eclampsia y en hipertensión gestacio-
nal grave es el sulfato de magnesio. Por lo
tanto, se recomienda utilizar el sulfato de
magnesio en estas patologías como fár-
maco de primera línea como preventivo de
convulsiones (Rojas Pérez et al., 2019).
El mecanismo de acción del sulfato de
magnesio probablemente es central. Eleva
el umbral convulsivo por su acción en el re-
ceptor N-Metil D-Aspartato (NMDA), estabi-
lizando la membrana por su acción como
bloqueador de los canales de calcio en el
sistema nervioso central, además disminu-
ye, la liberación de acetilcolina en las termi-
nales nerviosas motoras. Promueve la vaso-
IMPACTO DEL AUMENTO DE LA PREECLAMPSIA, ECLAMPSIA Y SÍNDROME DE HELLP, EN EL MUNDO Y EN
EL ECUADOR, MANEJO, PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO. MORTALIDAD
58
RECIMUNDO VOL. 7 N°2 (2023)
dilatación de vasos cerebrales dependiente
de calcio, lo que reduce el barotrauma ce-
rebral (Rojas Pérez et al., 2019).
Tratamiento con sulfato de magnesio
en preeclampsia (para prevención de
eclampsia)
Preparación y administración de sulfato
de magnesio en preeclampsia. Impregna-
ción: 20 mL de sulfato de magnesio al 20 %
(4 g) + 80 mL de solución isotónico, pasar
a 300 ml/ hora en bomba de infusión o 100
gotas/minuto con equipo de venoclisis en
20 minutos (4 g en 20 minutos).
Mantenimiento: 50 mL de sulfato de mag-
nesio al 20 % (10 g) + 450 mL de solución
isotónica, pasar a 50 mL/hora en bomba de
infusión o 17 gotas /minuto con equipo de
venoclisis (1 g/hora) (Ministerio de Salud
Pública del Ecuador, 2016).
La dosis del sulfato de magnesio en pree-
clampsia es de 4 g intravenoso en 20 minu-
tos como dosis de impregnación, seguido
de 1 g/hora en venoclisis continua como do-
sis de mantenimiento. Se recomienda la si-
guiente dilución para su protocolización: im-
pregnación: preparar una solución de 20 mL
de sulfato de magnesio al 20 % (4 g), más 80
mL de solución isotónica, y pasar a 300 ml/
hora en bomba de infusión o 100 gotas/mi-
nuto con equipo de venoclisis en 20 minutos
(4 g en 20 minutos) (Rojas Pérez et al., 2019).
Contraindicaciones: las pacientes que
presenten miastenia grave, no deben recibir
sulfato de magnesio porque pueden preci-
pitar una crisis miastémica. En ese caso de
debe utilizar otros fármacos anticonvulsivos
alternativos (Rojas Pérez et al., 2019).
Preeclampsia Severa
La referencia y traslado de una paciente
con preeclampsia severa debe realizarse
con urgencia y preferentemente en ambu-
lancia (Chávez López & Ñahuin Huaroc,
2018). Hacia el 2º y 3er nivel de atención, al
respecto se consideran las siguientes medi-
das terapéuticas:
No alimentos por vía oral, Reposo en de-
cúbito lateral izquierdo, Vena permeable
con venoclisis, Pasar carga rápida 250
cc de solución (cristaloide) mixta, fisio-
lógica o Hartmann en 10 a 15 minutos,
medición de la presión arterial cada 10
minutos y frecuencia cardiaca fetal (Ins-
tituto Nacional de Salud Pública, 2006).
Medicamentos para la crisis Hipertensiva
- Antihipertensivos
Nifedipina: Administrar 10 mg. por vía
oral (vaciar contenido y deglutir) y pasar
simultáneamente carga de solución cris-
taloide. Sólo en casos de continuar la
presión arterial diastólica mayor o igual
de 110 mm Hg, se repetirá la dosis cada
30 minutos, por misma vía. Dosis máxi-
ma: 50 mg.
Hidralazina: Administrar un bolo inicial de
5 mg IV, continuar con bolos de 5 a 10 mg
cada 20 minutos. Dosis máxima: 30 mg.
Labetalol: Iniciar con 20 mg IV seguido
de intervalos de 40 a 80 mg. Cada 10 mi-
nutos. Hasta una dosis acumulada máxi-
ma de 220 mg. También se puede usar
una infusión continua IV de 1 a 2 mg/min
en lugar de la dosis intermitente (Instituto
Nacional de Salud Pública, 2006).
Una vez estabilizada la paciente (cifra dias-
tólica ≤ 100 mm Hg) continuar con trata-
miento de mantenimiento mediante:
Eclampsia
Tratamiento con sulfato de magnesio
para la eclampsia
Preparación y administración de sulfato de
magnesio en eclampsia.
Impregnación: 30 mL de sulfato de mag-
nesio al 20 % (6g) + 70 mL de solución iso-
DÁVILA FLORES, J. X., MONTENEGRO MORÁN, E. E., MACÍAS GAYTÁN, ÁNGELA M., & TAYUPANDA MARTINEZ, J. L.
59
RECIMUNDO VOL. 7 N°2 (2023)
tónica, pasar a 300 mL/ hora en bomba de
infusión o 100 gotas/minuto con equipo de
venoclisis en 20 minutos.
Mantenimiento: 100 mL de sulfato de mag-
nesio al 20 % (20g) + 400 mL de solución
isotónica, pasar a 50 mL/hora en bomba de
infusión o 17 gotas /minuto con equipo de
venoclisis (2 g/hora) (Ministerio de Salud
Pública del Ecuador, 2016).
Dosis de impregnación para el tratamien-
to de eclampsia.
Administrar sulfato de magnesio 6 g vía
intravenosa en 20 minutos.
La presentación del sulfato de magnesio
al 20 % viene en ampolla de 10 mL (líqui-
do parenteral) y cada ampolla contiene
2 g de sulfato de magnesio.
Administración intravenosa en bomba
de infusión para la dosis de IMPREGNA-
CIÓN: diluya tres ampollas de sulfato de
magnesio al 20 % (30ml corresponde a
6g) en 70 mL de solución isotónica y ad-
ministre el volumen total de 100 mL en
bomba de infusión a razón de 300 mL/
hora en 20 minutos.
De no disponer de bomba de infusión se
debe administrar la preparación indica-
da con equipo de venoclisis a razón de
100 gotas/minuto en 20 minutos (Ministe-
rio de Salud Pública del Ecuador, 2016).
Dosis de mantenimiento para la eclamp-
sia.
Administrar sulfato de magnesio intra-
venoso a razón de 2 g/hora en infusión
continua. Administración intravenosa en
bomba de infusión: diluya diez ampollas
de sulfato de magnesio al 20 % (100 mL
corresponde a 20g), en 400 mL de so-
lución isotónica y administre el volumen
total de 500 mL a razón de 50 mL/hora.
De no disponer de bomba de infusión se
debe administrar la preparación indica-
da con equipo de venoclisis a 17 gotas
por minuto.
La opción presentada es solo una opción
de administración; el personal médico o
de enfermería puede optar por cualquier
dilución (Ministerio de Salud Pública del
Ecuador, 2016).
Síndrome de HELLP
El parto es la única terapia definitiva, aun-
que, en casos clínicamente leves, el enfo-
que recomendado es esperar y vigilar hasta
después de la semana 34 para permitir la
maduración completa del desarrollo fetal. En
casos severos, el parto debe completarse in-
mediatamente o entre las 24-48 horas como
máximo, acelerando la maduración del pul-
món fetal con la administración de corticos-
teroides (Bracamonte-Peniche et al., 2018).
Fuerza de la recomendación:
Recomendaciones para el tratamiento del
Síndrome HELLP
Se recomienda el uso de sulfato de mag-
nesio para prevención de convulsiones
en el síndrome de HELLP.
En caso de un conteo de plaquetas ≥ 50
000 µL con síndrome de HELLP, la trans-
fusión de plaquetas y paquetes globu-
lares podría ser considerada previa al
parto por vía vaginal o cesárea. Este
procedimiento se realizará únicamente
en los casos en donde se presente san-
grado excesivo, disfunción plaquetaria
previa conocida, decremento rápido en
el conteo de plaquetas o coagulopatía
(ver tabla 2)
Cuando el conteo de plaquetas se encuen-
tra comprendido entre 20000 y 49000 µL
con síndrome de HELLP, se debe trans-
fundir plaquetas previo a la cesárea.
No se recomienda el uso rutinario de
corticoides para el tratamiento del sín-
drome de HELLP.
No se recomienda el intercambio de plas-
ma o plasmaféresis para el tratamiento
de síndrome de HELLP, en especial du-
rante los primeros 4 días posparto.
IMPACTO DEL AUMENTO DE LA PREECLAMPSIA, ECLAMPSIA Y SÍNDROME DE HELLP, EN EL MUNDO Y EN
EL ECUADOR, MANEJO, PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO. MORTALIDAD
60
RECIMUNDO VOL. 7 N°2 (2023)
En mujeres con preeclampsia no se
recomienda la expansión de volumen
plasmático (Ministerio de Salud Pública
del Ecuador, 2016).
Puntos de buena práctica para el manejo
del Síndrome HELLP
Se recomienda cirugía exploratoria ante
sospecha clínica y/o diagnóstico ecográfi-
co de rotura espontánea de hematoma sub-
capsular hepático (shock, hemoperitoneo),
la laparotomía de urgencia con asistencia
de cirujano general (deseable), sostén he-
modinámico y transfusional intensivo puede
salvar la vida (empaquetamiento, lobecto-
mía, ligadura de pedículos hepáticos).
Se sugiere realizar control de los niveles de
plaquetas cada 24 horas (Ministerio de Sa-
lud Pública del Ecuador, 2016).
Mortalidad
Preeclampsia
La OMS estima que existen al año más de
166 mil muertes por preeclampsia. Su inci-
dencia es del 5 al 10 % de los embarazos en
adolescentes, pero la mortalidad es de cin-
co a nueve veces mayor en los países en vía
de desarrollo. En Latinoamérica, la morbili-
dad perinatal es de 8 al 45 % y la mortalidad
del 1 al 33 % (García-Hermida et al., 2020).
Su incidencia en el mundo oscila entre
2-10% de los embarazos, en Ecuador la
preeclampsia constituye las primeras cau-
sas de morbilidad perinatal; se presentan
en el 8,3 % de las gestaciones y son las
responsables del 14 % de las muestres in-
fantiles, específicamente en Guayaquil en
un estudio realizado en 2019 el 95% pre-
sentaron preeclampsia, el 20% presenta-
ron complicaciones. Una vez reconocida la
preeclampsia y dependiendo de la grave-
dad, las opciones de cuidado incluyen eva-
luación continua materno-fetal, tratamiento
anti-hipertensivo e inducción del parto (úni-
co tratamiento curativo (García-Hermida et
al., 2020).
Eclampsia
La mortalidad materna por eclampsia fluc-
túa entre 0 % y 13,2 % y constituye un factor
de riesgo que incrementa hasta en un 10 %
las muertes maternas en los países desarro-
llados. La eclampsia produce el 22 % de las
muertes perinatales.
En Ecuador, la preeclampsia y eclampsia
constituyen la principal causa de muerte
materna, y representan aproximadamente
el 27.53 % de todas sus causas.
Síndrome de HELLP
A nivel mundial se estima que el síndrome
HELLP afecta del 0,1% al 0,9% de los emba-
razos, así como del 10% al 20% de los em-
barazos con preeclampsia grave y 50% de
los casos de eclampsia. Esta complicación
tiene un elevado índice de mortalidad, en-
contrándose entre 1 a 24% en la madre y 7 a
34% en el feto (Mondragón Tuapanta, 2021).
En América Latina, 27.6% de las mujeres con
eclampsia presenta síndrome de HELLP, con
un índice de mortalidad del 14%. Respecto
al síndrome de HELLP, la incidencia varía
de 3.8 a 10% en mujeres con preeclamp-
sia-eclampsia. En el anteparto se presenta
en 69%, y en el postparto, 31%. El 80% de
los casos ocurre entre la 26 y 37 semana de
gestación(Mondragón Tuapanta, 2021).
Conclusión
La preeclampsia – eclampsia son una de las
principales patologías causantes de morta-
lidad en el mundo, el cuadro hipertensivo
que caracteriza estas patologías, puede ge-
nerar complicaciones como el síndrome de
Hellp, muerte fetal, convulsiones entre otras.
El diagnóstico y manejo de esta patología
es fundamental para la disminución de la
muerte perinatal, así como de los factores de
riesgo asociados, dentro del manejo se des-
taca si no hay gravedad, un manejo ambula-
torio de monitoreo, el parto a partir de las 37
semanas de gestación, en caso contrario se
recomienda la terminación del embarazo,
y administración de sulfato de magnesio,
DÁVILA FLORES, J. X., MONTENEGRO MORÁN, E. E., MACÍAS GAYTÁN, ÁNGELA M., & TAYUPANDA MARTINEZ, J. L.
61
RECIMUNDO VOL. 7 N°2 (2023)
administración de glucocorticoides o Dexa-
metazona para maduración pulmonar fetal y
disminución de la morbilidad fetal, el uso de
corticoesteroides se considera en gestantes
con riesgo de parto prematuro antes de las
4 semanas, el control de la presión arterial
se logra a base de antihipertensivos cuando
la presión arterial sistólica es igual o mayor
de 160 mmHg. y/o la presión arterial dias-
tólica igual o mayor de 110 mmHg, en caso
de crisis hipertensiva se aconseja adminis-
tración de hidralazina, nifedipina vía oral y/o
labetatol por vía intravenosa.
En lo que se refiere a métodos de preven-
ción, esta el control de la presión arterial,
un manejo entre obstetra y cardiólogo, con-
troles prenatales periódicos. La mortalidad
perinatal de estas patologías dentro de la
bibliografía consultada puede oscilar entre
el 7 – 60% y la mortalidad materna hasta un
24% donde en el 70% de los casos se da
entre las semanas 27 – 36 y un 33% post
parto, es decir, el riesgo no termina con el
termino del parto en lo que respecta al sín-
drome de Hellp. En ecuador en el año 2022
las muertes maternas por trastornos hiper-
tensivos (preeclampsia, eclampsia y síndro-
me de Hellp) constituyeron el 28,71% del to-
tal de muertes, constituyendo y reafirmando
que los trastornos hipertensivos son la pri-
mera causa de muerte materna en el país.
Bibliografía
Baque, C. A. C., Pincay, G. M. B., Parrales, G. M. M.,
Sánchez, L. X. B., Regalado, G. L. M., & Sigcha,
A. J. G. (2018). Preeclampsia y eclampsia en pa-
cientes atendidas en el área de emergencia del
Hospital Verdi Cevallos Balda julio 2016-junio del
2017. Dominio de las Ciencias, 4(3), 278–293. ht-
tps://doi.org/http://dominiodelasciencias.com/ojs/
index.php/es/article/view/810
Bracamonte-Peniche, J., López-Bolio, V., Mendi-
cuti-Carrillo, M. del M., Ponce-Puerto, J. M., Sa-
nabrais-López, M. J., & Mendez-Dominguez, N.
(2018). Características clínicas y fisiológicas del
síndrome de Hellp. REVISTA BIOMÉDICA, 29(2).
https://doi.org/10.32776/revbiomed.v29i2.612
Chávez López, S. I., & Ñahuin Huaroc, Y. K. (2018).
Tratamiento aplicado a gestantes con trastorno hi-
pertensivo del embarazo atendidas en el Hospital
Departamental de Huancavelica-2018. UNIVERSI-
DAD NACIONAL DE HUANCAVELICA.
Choque Rondo, J. I., & Narváez Fernández, R. W. T.
(2018). Auditoria mèdica externa de caso clìnico
de muerte materna en el Centro de Salud Integral
Campeche. Universidad Mayor de San Andrés.
Espinoza Veloz, J. A., & Peña Llanos, X. J. (2022).
Intervenciones del profesional de enfermería en
gestantes mayores de 30 años con preeclamp-
sia atendidas en el área del Centro Obstétrico del
Hospital General IESS Quevedo. Junio-noviembre
2022. Universidad Técnica de Babahoyo.
García-Hermida, M., García-Remirez, C., & Gar-
cía-Ríos, C. (2020). Comportamiento clínico epi-
demiológico de gestantes adolescentes con hi-
pertensión arterial. Archivo Médico Camagüey,
24(4), 525–537.
Guevara Ríos, E., & Santibáñez, L. M. (2014). Mane-
jo de la preeclampsia/eclampsia en el Perú. Re-
vista Peruana de Ginecología y Obstetricia, 60(4),
385–394.
Instituto Mexicano del Seguro Social. (2017). Pre-
vención, diagnóstico y tratamiento DE LA PREE-
CLAMPSIA en segundo y tercer nivel de atención.
Instituto Mexicano del Seguro Social.
Instituto Nacional de Salud Pública. (2006). Pree-
clampsia / eclampsia. Instituto Nacional de Salud
Pública.
Ministerio de Salud Pública del Ecuador. (2016).
Trastornos hipertensivos del embarazo. Ministerio
de Salud Pública. Dirección Nacional de Normati-
zación.
Mondragón Tuapanta, M. A. (2021). Conducta Obs-
tétrica en Gran Multípara de 38 Años con síndro-
me de Hellp. UNIVERSIDAD TECNICA DE BABA-
HOYO.
Mora-Valverde, J. A. (2012). Preeclampsia. Revista
Médica de Costa Rica y Centroamérica, 69(602).
Moreira-Flores, M. M., & Montes-Vélez, R. S. (2022).
Incidencia y severidad de la preeclampsia en el
Ecuador. Domino de las Ciencias, 8(1), 876–884.
https://doi.org/http://dx.doi.org/10.23857/dc.
v8i41.2528
Rojas Arroyo, L. P. (2021). Características de las pa-
cientes con preeclampsia atendidas en el Hospital
de Pampas Tayacaja, Huancavelica 2019. Univer-
sidasd Nacional de Huancavelica.
IMPACTO DEL AUMENTO DE LA PREECLAMPSIA, ECLAMPSIA Y SÍNDROME DE HELLP, EN EL MUNDO Y EN
EL ECUADOR, MANEJO, PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO. MORTALIDAD
62
RECIMUNDO VOL. 7 N°2 (2023)
Rojas Pérez, L. A., Villagómez Vega, M. D., Rojas
Cruz, A. E., & Rojas Cruz, A. E. (2019). Preeclamp-
sia-eclampsia diagnóstico y tratamiento. Revista
Eugenio Espejo, 13(2), 79–91.
Vargas H, V. M., Acosta A, G., & Moreno E, M. A.
(2012). La preeclampsia un problema de salud pú-
blica mundial. Revista chilena de obstetricia y gi-
necología, 77(6), 471–476. https://doi.org/10.4067/
S0717-75262012000600013
Zapata Díaz, B. M., & Ramírez Cabrera, J. O. (2020).
Diagnóstico y manejo oportunos del síndrome HE-
LLP. Revista Peruana de Ginecología y Obstetri-
cia, 66(1), 57–65. https://doi.org/10.31403/rpgo.
v66i2233
CITAR ESTE ARTICULO:
Dávila Flores, J. X., Montenegro Morán, E. E., Macías Gaytán, Ángela M., &
Tayupanda Martinez, J. L. (2023). Impacto del aumento de la preeclampsia,
eclampsia y síndrome de Hellp, en el mundo y en el ecuador, manejo, pre-
vención y tratamiento. Mortalidad. RECIMUNDO, 7(2), 49-62. https://doi.
org/10.26820/recimundo/7.(2).jun.2023.49-62
DÁVILA FLORES, J. X., MONTENEGRO MORÁN, E. E., MACÍAS GAYTÁN, ÁNGELA M., & TAYUPANDA MARTINEZ, J. L.