DOI: 10.26820/recimundo/8.(2).abril.2024.75-87
URL: https://recimundo.com/index.php/es/article/view/2232
EDITORIAL: Saberes del Conocimiento
REVISTA: RECIMUNDO
ISSN: 2588-073X
TIPO DE INVESTIGACIÓN: Artículo de revisión
CÓDIGO UNESCO: 3105 Peces y Fauna Silvestre
PAGINAS: 75-87
Análisis bibliométrico de los avances recientes en métodos
alternativos al uso de químicos en cultivo de tilapia roja
Bibliometric analysis of recent advances in alternative methods to
chemical use in red tilapia farming
Análise bibliométrica dos recentes avanços em métodos alternativos ao
uso de produtos químicos na criação de tilápia vermelha
Leonardo Martínez-Valenzuela
1
; Gustavo Martínez-Valenzuela
2
RECIBIDO: 30/04/2024 ACEPTADO: 11/05/2024 PUBLICADO: 20/07/2024
1. Magíster en Gerencia en Seguridad y Salud en el Trabajo; Licenciado en Ciencias Navales; Pontificia
Universidad Católica del Ecuador Sede Manabí; Manabí, Ecuador; lmartinez7211@pucesm.edu.ec;
https://orcid.org/0009-0009-6013-2287
2. Magíster en Procesamiento de Alimentos; Diploma Superior en Gestión de Seguridad y Salud en el Traba-
jo; Doctor en Ciencia de los Alimentos; Biólogo; Universidad Estatal de Milagro;Universidad Agraria del
Ecuador; Guayaquil, Ecuador; gmartinezv3@unemi.edu.ec; gmartinez@uagraria.edu.ec; https://orcid.
org/0000-0002-0424-1632
CORRESPONDENCIA
Leonardo Martínez-Valenzuela
lmartinez7211@pucesm.edu.ec
Manabí, Ecuador
© RECIMUNDO; Editorial Saberes del Conocimiento, 2024
RESUMEN
El análisis bibliométrico es una herramienta fundamental para evaluar y comprender el desarrollo y las tendencias de
investigación en un campo específico. En el contexto del cultivo de tilapia roja, la necesidad de métodos alternativos al
uso de químicos ha cobrado relevancia debido a las preocupaciones ambientales y de salud pública asociadas con el
uso excesivo de productos químicos en la acuicultura. En este estudio, se realizó una revisión bibliográfica detallada para
llevar a cabo un análisis bibliométrico de los avances recientes en métodos alternativos al uso de químicos en el cultivo
de tilapia roja. Se recopilaron artículos científicos, revisiones y estudios de caso publicados en los últimos quince años a
través de bases de datos académicas como Web of Science, Scopus y Google Scholar, utilizando términos de búsqueda
específicos como "métodos alternativos", "tilapia roja" y "acuicultura sostenible". La información extraída se sintetizó para
proporcionar una visión comprensiva de los métodos no químicos emergentes en la acuicultura de tilapia roja. El análisis
bibliométrico proporciona una herramienta valiosa para mapear y comprender el progreso científico en métodos alternati-
vos al uso de químicos en el cultivo de tilapia roja. Este conocimiento es esencial para guiar futuras investigaciones, esta-
blecer políticas informadas y promover prácticas acuícolas más sostenibles y responsables, garantizando así la viabilidad
a largo plazo de la producción de tilapia roja y la protección del medio ambiente.
Palabras clave: Métodos Alternativos, Tilapia Roja, Acuicultura Sostenible.
ABSTRACT
Bibliometric analysis is a fundamental tool for evaluating and understanding the development and research trends in a specific
field. In the context of red tilapia farming, the need for alternative methods to chemical use has gained relevance due to envi-
ronmental and public health concerns associated with the excessive use of chemicals in aquaculture. In this study, a detailed
literature review was conducted to perform a bibliometric analysis of recent advances in alternative methods to chemical use
in red tilapia farming. Scientific articles, reviews, and case studies published in the last fifteen years were collected through
academic databases such as Web of Science, Scopus, and Google Scholar, using specific search terms like "alternative
methods," "red tilapia," and "sustainable aquaculture." The extracted information was synthesized to provide a comprehensive
overview of emerging non-chemical methods in red tilapia aquaculture. The bibliometric analysis provides a valuable tool for
mapping and understanding scientific progress in alternative methods to chemical use in red tilapia farming. This knowledge
is essential for guiding future research, establishing informed policies, and promoting more sustainable and responsible aqua-
culture practices, thereby ensuring the long-term viability of red tilapia production and environmental protection.
Keywords: Alternative Methods, Red Tilapia, Sustainable Aquaculture.
RESUMO
A análise bibliométrica é uma ferramenta fundamental para avaliar e compreender o desenvolvimento e as tendências da
investigação num domínio específico. No contexto da criação de tilápia vermelha, a necessidade de métodos alternativos
à utilização de produtos químicos ganhou relevância devido às preocupações ambientais e de saúde pública associadas à
utilização excessiva de produtos químicos na aquicultura. Neste estudo, foi efectuada uma revisão detalhada da literatura
para realizar uma análise bibliométrica dos recentes avanços em métodos alternativos à utilização de produtos químicos na
criação de tilápia vermelha. Foram recolhidos artigos científicos, revisões e estudos de caso publicados nos últimos quin-
ze anos através de bases de dados académicas como a Web of Science, Scopus e Google Scholar, utilizando termos de
pesquisa específicos como “métodos alternativos”, “tilápia vermelha” e “aquacultura sustentável”. As informações extraídas
foram sintetizadas para fornecer uma visão geral abrangente dos métodos não químicos emergentes na aquicultura da
tilápia vermelha. A análise bibliométrica fornece uma ferramenta valiosa para mapear e compreender o progresso científico
em métodos alternativos ao uso de produtos químicos na criação de tilápia vermelha. Este conhecimento é essencial para
orientar a investigação futura, estabelecer políticas informadas e promover práticas de aquacultura mais sustentáveis e res-
ponsáveis, garantindo assim a viabilidade a longo prazo da produção de tilápia vermelha e a proteção ambiental.
Palavras-chave: Métodos Alternativos, Tilápia Vermelha, Aquacultura Sustentável.
77
RECIMUNDO VOL. 8 N°2 (2024)
Introducción
El análisis bibliométrico es una herramien-
ta fundamental para evaluar y comprender
el desarrollo y las tendencias de investiga-
ción en un campo específico. En el contexto
del cultivo de tilapia roja, la necesidad de
métodos alternativos al uso de químicos ha
cobrado relevancia debido a las preocupa-
ciones ambientales y de salud pública aso-
ciadas con el uso excesivo de productos
químicos en la acuicultura.
En los últimos años, los avances en méto-
dos alternativos al uso de químicos en el
cultivo de tilapia roja han incluido enfoques
como el uso de probióticos, prebióticos, in-
munoestimulantes naturales, y técnicas de
manejo mejoradas. Estos métodos buscan
reducir la dependencia de antibióticos y
otros químicos, mejorando la sostenibilidad
y seguridad del cultivo (Magallon Barajas &
Villarreal Colmenares, 2007).
Una de las alternativas para mejorar la cali-
dad del agua en los sistemas de cultivo es
el uso de los probióticos; estos microorga-
nismos tienen múltiples beneficios, como:
Disminuir la cantidad de materia orgánica
en la columna de agua, lo cual favorece el
aumento de la concentración de oxígeno,
como consecuencia de la remineralización
de la materia orgánica en general, además
por efecto antagonista compiten con bac-
terias patógenas que se encuentran en el
medio, mejoran el factor de conversión ali-
menticia de los organismos cultivados y au-
mentan la probabilidad de organismos acuí-
colas más saludables (Hoyos López, 2020).
La Tilapia Roja es una especie acuícola,
por su alto contenido proteico, sus costos
de producción son relativamente bajos y
el precio de venta es asequible en compa-
ración con otras especies piscícolas, radi-
cando allí su principal importancia. Es una
de las principales especies reconocida su
producción a nivel mundial. Estados Unidos
es uno de los principales países consumi-
dores de Tilapia (filete fresco), siendo Ecua-
dor uno de los principales proveedores. En
ANÁLISIS BIBLIOMÉTRICO DE LOS AVANCES RECIENTES EN MÉTODOS ALTERNATIVOS AL USO DE QUÍ-
MICOS EN CULTIVO DE TILAPIA ROJA
Ecuador la tilapia roja se la comercializa en
filetes frescos y congelados (sin espinas),
posee un sabor suave y una textura firme;
por lo que admite cualquier forma de pre-
paración y forma parte de un alimento ideal
del grupo de pirámides alimenticias nece-
sarias para el ser vivo por su alto valor nutri-
cional (Ibarra Sánchez, 2019).
La acuicultura en el Ecuador se ha diversi-
ficado, el camarón es el producto principal
de esta actividad, pero no el único. Una de
las actividades acuícolas que ha presentado
un gran crecimiento en los últimos años es
el cultivo de la tilapia, incentivado especial-
mente por los miles de hectáreas de estan-
ques camaroneros que fueron abandonados
después del brote del Síndrome de Taura,
patología que afectó alrededor de 14000 ha
de cultivos en la zona de Taura en la Pro-
vincia del Guayas. Esta infraestructura dis-
ponible facilitó la introducción del cultivo de
la tilapia roja como una alternativa en estas
áreas, complementándose luego con el poli-
cultivo Tilapia-Camarón a partir de 1995. Ac-
tualmente existen cerca de 2000 ha dedica-
das al cultivo de tilapia (Fabián et al., 2020).
El bienestar animal aplicado a la crianza
de peces, nace bajo un concepto de la in-
teracción del hombre con otros animales
y surge como una atribución de un esta-
do moral a los animales. En ese sentido, el
bienestar animal tiene como fundamento
científico la determinación de la calidad de
vida y el respeto a su bienestar tanto físico
como sicológico en la crianza, transporte,
y sacrificio. Los indicadores del bienestar
animal en especies acuáticas implican la
definición de las condiciones físico-quími-
cas del agua y del ambiente, la evaluación
de salud, lesiones, el crecimiento, caracte-
rísticas morfométricas, conducta, así como,
las técnicas del manejo de la alimentación,
manipulación, gestión, conservación de las
características del agua, captura, trans-
porte y sacrificio humanitario; así como la
identificación de los factores ambientales
u otros agentes estresantes que pueden
afectar negativamente la producción y el
78
RECIMUNDO VOL. 8 N°2 (2024)
desempeño de los organismos acuáticos.
En piscicultura, se avizoran importantes
desafíos para la producción de peces con
bienestar animal, ya que el medio acuático
donde viven presenta dificultades para ob-
servar su conducta normal en forma directa
que indique falta de bienestar y adecuadas
condiciones de la calidad de su medio de
vida, etología que resulta más obvia su ob-
servación en las especies terrestres (Perdo-
mo Carrillo et al., 2012).
Metodología
En este estudio, se realizó una revisión bi-
bliográfica detallada para llevar a cabo un
análisis bibliométrico de los avances re-
cientes en métodos alternativos al uso de
químicos en el cultivo de tilapia roja. Se re-
copilaron artículos científicos, revisiones y
estudios de caso publicados en los últimos
quince años a través de bases de datos
académicas como Web of Science, Sco-
pus y Google Scholar, utilizando términos
de búsqueda específicos como "métodos
alternativos", "tilapia roja" y "acuicultura sos-
tenible". La información extraída se sintetizó
para proporcionar una visión comprensiva
de los métodos no químicos emergentes en
la acuicultura de tilapia roja.
Resultados
Clasificación taxonómica de la tilapia roja.
Trewavas, citado por Solarte (2008), describe
la Clasificación taxonómica de la tilapia roja
(Oreochromis sp.), de la siguiente manera:
REINO: Animal
PHYLUM: Chordata
SUBPHYLUM: Vertebreata
CLASE: Teleostomi
SUPERCLASE: Actinopterygii
SUPERÓRDEN: Acanthopterygii
ÓRDEN: Perciformes
SUBÓRDEN: Percoidei
FAMILIA: Cichlidae
GÉNERO: Oreochromis
ESPECIE: Oreochromis sp. (Trewavas,)
(Hernández López, 2020).
Nombre Común: Tilapia roja, mojarra roja,
pargo de agua dulce, red snapper (Hernán-
dez López, 2020).
Figura 1. Ejemplar adulto tilapia roja
Fuente: (Hernández López, 2020).
Hábitos alimenticios. Alamilla, menciona
que: "todas las tilapias tienen una tendencia
hacia hábitos alimenticios herbívoros, a di-
ferencia de otros peces que se alimentan o
bien de pequeños invertebrados o son pis-
cívoros. Las adaptaciones estructurales de
las Tilapias a esta dieta son principalmen-
te un largo intestino muy plegado, dientes
MARTINEZ-VALENZUELA, L., & MARTÍNEZ-VALENZUELA, G.
79
RECIMUNDO VOL. 8 N°2 (2024)
bicúspides o tricúspides sobre las mandí-
bulas y la presencia de dientes faríngeos"
(Hernández López, 2020).
Sistemas de producción
Figura 2. Sistemas de producción. Extensivo (arriba izquierda). Semi – intensivo (arriba de-
recha). Intensivo con jaula de alto volumen (abajo izquierda). Superintensivo (abajo derecha)
Fuente: (Saavedra Martínez, 2006).
Extensivo: Se caracteriza por un grado
mínimo de modificación del medio am-
biente, existiendo muy poco control so-
bre el mismo y la calidad y la cantidad
de los insumos agregados para estimu-
lar, suplementar o reponer la cadena ali-
menticia. El estanque tiene un sistema de
drenaje, no hay control completo sobre el
abastecimiento del agua; la tasa de siem-
bra varía de 10,000 a 20,000 peces/Ha;
la productividad natural que es la base
de la cadena alimenticia de la nutrición
del pez, es estimulada sólo por los nu-
trientes contenidos en el agua que se usa
para llenar el estanque o proveniente del
suelo (Saavedra Martínez, 2006).
Semi-Intensivo: En los sistemas semi-in-
tensivos, se ha realizado una modificación
significativa sobre el ambiente, se tiene
control completo sobre el agua, las espe-
cies cultivadas y las especies que se co-
sechan. Se utilizan fertilizantes para lograr
una máxima producción; también puede
usarse un alimento suplementario no com-
pleto, para complementar la productividad
natural sin necesidad de utilizar aireación
mecánica. Este es el nivel más común
de manejo para productores pequeños
y medianos que no tienen recursos eco-
nómicos para grandes inversiones y que
cuentan con capital limitado y/o donde ali-
mentos de buena calidad no son disponi-
bles (Saavedra Martínez, 2006).
Intensivo: Se ha hecho una modificación
sustantiva sobre el medio ambiente, con
control completo sobre el agua, especies
sembradas y cosechadas; se usa una
tasa de siembra mayor, ejerciendo ma-
ANÁLISIS BIBLIOMÉTRICO DE LOS AVANCES RECIENTES EN MÉTODOS ALTERNATIVOS AL USO DE QUÍ-
MICOS EN CULTIVO DE TILAPIA ROJA
80
RECIMUNDO VOL. 8 N°2 (2024)
yor control sobre la calidad de agua (ya
sea a través de aireación de emergencia
o con recambios diarios) y todo nutriente
necesario para el crecimiento que pro-
viene del suministro de un alimento com-
pleto. En este sistema se pueden utilizar
estanques de tierra, de concreto o jaulas
flotantes (Saavedra Martínez, 2006).
Superintensivo: En este sistema las den-
sidades son superiores; en estanques de-
ben hacerse recambios diarios de agua,
de hasta un 100%/hora; también se uti-
lizan aireadores mecánicos. Los estan-
ques son generalmente de concreto y de
tipo “raceways” para que pueda darse un
mejor intercambio de agua y una mayor
oxigenación. También puede darse en
jaulas, en las que se superan las densi-
dades de 600 tilapias/m3. En ambos ca-
sos el pez depende exclusivamente del
alimento artificial por lo que, éste debe
contener un alto porcentaje de proteína
(30-40%) (Saavedra Martínez, 2006).
Calidad del agua
Tabla 1. Indicadores de calidad del agua
Fuente: (Saavedra Martínez, 2006).
La calidad del agua está determinada por
sus propiedades físico-químicas, entre las
más importantes destacan: temperatura,
oxígeno, pH y transparencia. Estas propie-
dades influyen en los aspectos productivos
y reproductivos de los peces, por lo que,
los parámetros del agua deben mantenerse
dentro de los rangos óptimos para el desa-
rrollo de la tilapia (Saavedra Martínez, 2006).
Alimentación de los peces
Tabla 2. Tablas de alimentación
Fuente: (Saavedra Martínez, 2006).
MARTINEZ-VALENZUELA, L., & MARTÍNEZ-VALENZUELA, G.
81
RECIMUNDO VOL. 8 N°2 (2024)
Los organismos vivos son el alimento natu-
ral de la tilapia, los cuales, son producidos
en el agua donde viven. Algunos ejemplos
de alimentos naturales son el fitoplancton
(plantas microscópicas), zooplancton (ani-
males microscópicos) e insectos; la abun-
dancia de estos organismos se incrementa
con la fertilización. También pueden utilizar-
se alimentos suplementarios, algunos ejem-
plos son las raciones comerciales (alimen-
tos concentrados) para pollos y cerdos,
salvado de arroz, desechos de cocina (no
procesados), tortas de semillas oleagino-
sas, y otros productos y desechos agríco-
las. Sin embargo, el alimento suplementario
no es nutricionalmente completo y no per-
mitirá un buen crecimiento a la tilapia si el
alimento natural está totalmente ausente. Si
el alimento natural está totalmente ausente
del estanque, se les debe proporcionar a
los peces alimentos manufacturados (con-
centrados) nutricionalmente completos que
contengan todos los requerimientos de vita-
minas y nutrientes esenciales. Estos alimen-
tos completos son utilizados en sistemas de
cultivo intensivo (Saavedra Martínez, 2006).
Factores causantes de afecciones en el
cultivo de tilapias
Las tilapias se cultivan en sistemas intensivos
y semiintensivos generalmente en aguas flu-
viales donde los requerimientos nutricionales
son satisfechos con dietas artificiales y otros
aditivos locales, pero debido a las condicio-
nes de cultivo como las altas densidades de
siembra y limitada calidad de agua. Conoci-
do esto, se promueve que los organismos se
encuentran sujetos a estrés constante que
se traduce en bajas tasas de crecimiento, in-
eficiencia alimenticia y bajas supervivencias.
Para todos los países que manejan Tilapias,
el cultivo intensivo se considera el enfoque
más apropiado, aunque los peces intensifi-
cados pueden estresarse por el deterioro de
la calidad del agua, la hipoxia, la infección
bacteriana, etc. Esto, a su vez, suprime el
sistema inmunológico y aumenta el riesgo
de su cultivo bajo estas condiciones. Las
causas predisponentes de los cultivos en
altas densidades dan posibilidad a la apa-
rición de microorganismos tales como Aero-
monas hydrophila y Streptococcus iniae que
como refiere Cavalcante et al. (2020) en sus
estudios, clasificándolos como patógenos tí-
picos que provocan entre tantas enfermeda-
des en los peces, la septicemia hemorrágica
en la tilapia. En las últimas décadas, estas
enfermedades han causado una mortalidad
significativa de los peces cultivados y una
importante pérdida económica para los paí-
ses subdesarrollados, y por lo tanto se han
convertido en una importante amenaza po-
tencial para la sostenibilidad y desarrollo de
la acuicultura de tilapias (López Zaldivar &
Torres Rodriguez, 2022).
Principales problemáticas
Las causas de mortalidad y los problemas
asociados al cultivo de tilapia se deben co-
rroborar con necropsias a los cadáveres y
disecciones a organismos vivos, registrar
la signología y la mortalidad acumulada al
igual que realizar la toma de muestras de
diversos órganos para su análisis patológi-
co; además, determinar la calidad química
biológica de agua para descartar la presen-
cia de metales pesados y bacterias pató-
genas antes de iniciar el proyecto y evitar
riesgos para los peces y/o consumidores
finales. Por otra parte, se deben revisar las
rutinas de trabajo diario, semanal y mensual
en aspectos de bioseguridad y limpieza de
estructuras de entrada y salida de agua de
los estanques, criterios para la realización
de recambios de agua, toma de parámetros
fisicoquímicos del agua además de manera
minuciosa analizar los criterios de alimen-
tación, desde el tipo de alimento suminis-
trado hasta la técnica de alimentación y la
periodicidad de la misma; la aparición de
vegetación acuática (macrófitas) debe ser
removida por acción manual o mecánica ya
que este tipo de macroalgas además de en-
torpecer los muestreos y cosecha, compiten
con el fitoplancton por nutrientes, lo que re-
percute en un mortalidad masiva de los pro-
ductores primarios del sistema. El manejo
del cultivo se determina en función del tipo
ANÁLISIS BIBLIOMÉTRICO DE LOS AVANCES RECIENTES EN MÉTODOS ALTERNATIVOS AL USO DE QUÍ-
MICOS EN CULTIVO DE TILAPIA ROJA
82
RECIMUNDO VOL. 8 N°2 (2024)
de sistema que se emplea (extensivo, semi
intensivo, intensivo, hiper intensivo) en órde-
nes de magnitud desde 200 kg/ha en estan-
ques rústicos hasta 100 000 kg/ha en cultivo
hiper intensivo en términos de rendimiento
en la cosecha (Ornelas-Luna et al., 2017).
Los siguientes factores influyen en el des-
empeño del crecimiento: calidad de agua,
régimen de alimentación, estrés, calidad
del alimento, biomasa y densidades de
siembra (Ornelas-Luna et al., 2017).
Calidad de agua: La mayoría de las ve-
ces la mala calidad del agua de manera
directa se asocia a la presencia de agen-
tes patógenos. En los organismos la re-
ducida tasa de crecimiento y la mortali-
dad en mayor medida se genera por los
elevados niveles en la concentración de
los desechos nitrogenados como amo-
nio no ionizado (NH3) y nitritos (NO2); la
transparencia del agua superior a la re-
comendada puede causarle al organis-
mo estrés por la luminosidad y la mayor
exposición a los depredadores, además
esta agua tan clara se traduce en una
carencia de productores primarios, lo
que repercute en la falta de generación
de oxígeno disuelto en el agua (OD),
creándose cuadros anóxicos durante la
noche y madrugada (Ornelas-Luna et
al., 2017).
Régimen de alimentación: En sistemas
extensivos muchas veces el alimento se
ofrece en una sola ración y causa que
el alimento permanezca más tiempo
en el tracto digestivo y la digestibilidad
disminuya; además que el alimento re-
manente se hidrata y permanece en la
columna de agua consumiendo OD y al
precipitarse se favorece la acumulación
de nutrientes en el fondo, deteriorando
la calidad del agua. En tilapias de 40
g se recomienda alimentar al 3% de su
biomasa al menos de 3 a 4 raciones dia-
rias y observar su desempeño alimenti-
cio (Ornelas-Luna et al., 2017).
Estrés: El estrés influye sobre los cam-
bios fisiológicos e inmunológicos de los
organismos, se crean catecolaminas en
plasma, corticosteroides y se eleva la
concentración de glucosa, además de
cambios etológicos mostrando agresivi-
dad y nado errático; si estos cuadros de
estrés son muy prolongados o muy fre-
cuentes amenazan la supervivencia de
los organismos en cultivo (Ornelas-Luna
et al., 2017).
Calidad del alimento: El alimento no
consumido con altos niveles de proteína
(mayor o igual a 35%) se acumula en el
agua y suelo del estanque y favorece el
incremento en la concentración de los
desechos nitrogenados por lo cual se su-
giere el uso de alimentos de alta digesti-
bilidad para disminuir este impacto en el
ambiente (Ornelas-Luna et al., 2017).
Biomasa y densidades de siembra: La
biomasa de siembra es uno de los pará-
metros más importantes a tomar en con-
sideración en el cultivo, ya que al iniciar-
se el ciclo la biomasa es una pequeña
cantidad de kilos, misma que va aumen-
tando acorde al crecimiento del organis-
mo; densidades de siembra entre los 18
org/m2 a 30 org/m2 se cataloga como
adecuada para sistemas extensivos-se-
mi intensivos y del doble para sistemas
intensivos, cabe mencionar que Oreo-
chromis niloticus es una especie que
mantiene su ritmo de crecimiento aún
la biomasa sobrepase lo ya señalado,
siempre y cuando existan condiciones
favorables; esto dependerá en gran me-
dida de factores como tipo de sistema de
cultivo (estanquería rústica o geomem-
brana, tanques circulares, rectangulares,
canales artificiales), sistemas de apoyo
(aireación, tasa de recambio de agua)
frecuencia de alimentación, y aditivos
en el alimento como probióticos o en su
caso medicina natural (favorecen la dis-
minución del estrés a través de la dismi-
nución de niveles de glucosa); mediante
un mecanismo aún desconocido, pero
MARTINEZ-VALENZUELA, L., & MARTÍNEZ-VALENZUELA, G.
83
RECIMUNDO VOL. 8 N°2 (2024)
se ha visto que puede ser similar al de
la Metformina (droga sintética para con-
trolar la diabetes) que induce un efecto
anti-hiperglicémico principalmente in-
hibiendo el incremento en la tasa de la
gluconeogénesis hepática y mejorando
la sensibilidad a la insulina a través de la
estimulación de la toma de glucosa en el
músculo esquelético y en los tejidos adi-
posos (Ornelas-Luna et al., 2017).
Patologías infecciosas de origen bacte-
riano: La signología mostrada en gran
parte de los cultivos pueden atribuirse
a infecciones por estreptococos ya que
estos patógenos principalmente Strep-
tococcus agalactiae y S. iniae, son reco-
nocidos por causar la infección en una
gran variedad de especies de tilapia. Se
les ha descrito por causar signos clíni-
cos específicos relacionados al sistema
nervioso central (SNC) como hemorra-
gias perioculares, en las aletas y cuerpo,
pérdida de la orientación, nado errático,
exoftalmia con o sin opacidad de la cór-
nea, y ascitis. El brote sucede cuando el
sistema inmune de los peces está com-
prometido a consecuencia de altas den-
sidades de siembra o por procesos que
comprometen la integridad de su estado
de salud (mal manejo en el transporte y
biometrías, reducción o aumento brusco
de temperatura o niveles de OD), ya que
estos patógenos son oportunistas y se
benefician de la inmunosupresión de los
organismos (Ornelas-Luna et al., 2017).
Métodos alternativos al uso de químicos
en el cultivo de tilapia roja
Aditivos inmunoestimulantes
Muchos de los inmunoestimulantes exis-
tentes son nutrientes habituales de la die-
ta como son los polisacáridos, proteínas o
lípidos, que suministrados en concentra-
ciones elevadas tienen la capacidad pro-
ducir un efecto estimulante. Estos aditivos
estimulan algunos mecanismos fisiológicos
que aceleran la resistencia a las enferme-
dades mediante mecanismos específicos o
inespecíficos de la respuesta inmunológica,
convirtiéndose en agentes primarios profi-
lácticos, por lo que las limitaciones dentro
de la inmunoestimulación dependen del
estado de desarrollo del (sistema inmuno-
lógico), asociados a organismos blancos.
Sin embargo, el abuso de antibióticos y
productos químicos ha llevado a la rápida
propagación de patógenos resistentes a los
medicamentos en ambientes acuícolas y
antibióticos residuales en productos acuá-
ticos. Además, el uso de antibióticos como
medidas profilácticas y terapéuticas provo-
ca disbiosis intestinal e induce poblaciones
bacterianas resistentes en los peces que
puede resultar en una reducción del meta-
bolismo de los nutrientes, la inmunidad y la
resistencia a las enfermedades. Actualmen-
te ya existen restricciones para el uso de los
antibióticos, evitando así perjudicar la pro-
ducción acuícola y la salud humana como
efecto directo. Como alternativa a la proble-
mática varios estudios desarrollados se de-
dican al reconocimiento de nuevos aditivos
y a evaluar la viabilidad del uso de prebióti-
cos y probióticos en la dieta. Estos aditivos
cuando se suministran en las cantidades co-
rrectas mejoran la salud de los organismos
obteniendo una mayor producción (López
Zaldivar & Torres Rodriguez, 2022).
Inmunoestimulantes Naturales:
Extractos de Plantas: Utilización de ex-
tractos de plantas con propiedades in-
munoestimulantes, como el ajo (Allium
sativum) y la cúrcuma (Curcuma longa).
Beta-glucanos: Carbohidratos que es-
timulan el sistema inmunológico de los
peces, mejorando su resistencia a enfer-
medades (López Zaldivar & Torres Ro-
driguez, 2022).
Biooc Technology (BFT): Sistema de cul-
tivo que promueve el crecimiento de agre-
gados microbianos (biofloc) en el agua del
estanque, los cuales mejoran la calidad del
agua y proporcionan una fuente adicional
de alimento nutritivo para los peces (Eme-
renciano et al., 2013).
ANÁLISIS BIBLIOMÉTRICO DE LOS AVANCES RECIENTES EN MÉTODOS ALTERNATIVOS AL USO DE QUÍ-
MICOS EN CULTIVO DE TILAPIA ROJA
84
RECIMUNDO VOL. 8 N°2 (2024)
Sistemas de Recirculación Acuícola
(RAS): Sistemas que reciclan el agua utili-
zada en los estanques mediante la filtración
y el tratamiento biológico, reduciendo la ne-
cesidad de químicos para el control de la
calidad del agua (Dash et al., 2017).
Uso de Alimentos Funcionales: Dietas enri-
quecidas con ingredientes naturales que me-
joran la salud y el rendimiento de los peces.
Estos alimentos pueden incluir suplementos
de ácidos grasos omega-3, vitaminas y mi-
nerales específicos (Balcazar et al., 2006).
Manejo Integrado de Plagas (MIP): Es-
trategia que combina prácticas de manejo
biológico, cultural y físico para controlar pa-
rásitos y enfermedades, reduciendo la de-
pendencia de productos químicos.
Fitorremediación: Uso de plantas acuáti-
cas para eliminar contaminantes y mejorar
la calidad del agua en los estanques de cul-
tivo (Abdel-Latif et al., 2022).
Los Probióticos
El término probiótico, se deriva del griego
“pro” y “bios” dos vocablos que significan
“para la vida”. Fue introducido por prime-
ra vez en 1965 definido como “sustancias
secretadas por un microorganismo que es-
timula el crecimiento de otro”. A partir de
esta definición, con el paso de los años, el
término fue adquiriendo un significado más
amplio que posteriormente se ajusta dán-
dole el sentido como lo conocemos en la
actualidad, “organismos y sustancias que
contribuyen al equilibrio microbiano intesti-
nal”. El enorme potencial de los probióticos
como promotores de la salud de los peces
se basa en sus múltiples mecanismos de
acción, tales como la competencia con pa-
tógenos por los sitios de adhesión, la pro-
ducción de sustancias antimicrobianas en
el lumen gastrointestinal para prevenir el
crecimiento de microorganismos patóge-
nos oportunistas, competencia por nutrien-
tes que son esenciales para el crecimiento
de patógenos y estimulación del sistema
inmunológico de los huéspedes. Entre las
numerosas acciones defensivas de los pro-
bióticos para la salud de los peces, el pa-
pel de los probióticos en la modulación el
sistema inmunológico a través de la acción
de las citoquinas es uno de los mecanismos
más comunes.
Los probióticos actúan bajo diferentes mo-
dos de acción anteriormente descritos, pero
es necesaria la valoración de su capacidad
para estimular la respuesta inmunológica
innata o inespecífica a través de la modu-
lación de respuestas inmunes humorales
e inhibir el crecimiento de otros microbios
patógenos como estrategia para la profi-
laxis en peces óseos. Estos microorganis-
mos son capaces de producir sustancias o
compuestos inhibidores, fundamentalmente
sustancias químicas que pueden ser tóxi-
cas/bactericidas oinhibidoras/bacteriostáti-
cas hacia otros microorganismos, como el
peróxido de hidrógeno, las bacteriocinas,
las lisozimas y otros compuestos de la mis-
ma naturaleza. Los compuestos inhibidores
son capaces de suprimir o incluso llegar a
eliminar patógenos muy comunes y atípi-
cos. Algunas de estas bacterias benéficas
producen ácidos orgánicos y ácidos grasos
volátiles (ácidos láctico, acético, butírico y/o
propiónico), que reducen el pH en el tracto
gastrointestinal y, por tanto, inhiben la proli-
feración de patógenos oportunistas (López
Zaldivar & Torres Rodriguez, 2022).
Prebióticos
Los prebióticos por lo general sustratos de
hidratos de carbono de muy baja digestibili-
dad, como los oligosacáridos o la fibra die-
tética, que contribuyen a la proliferación de
bacterias en la flora intestinal de los anima-
les, lo que redunda en una mejora de la salud
y de las respuestas productivas, además de
actuar estrechamente con los probióticos,
constituyendo así el alimento de las bacte-
rias probióticas ya que no son degradadas
por acción directa del tracto digestivo. Se-
gún la caracterización de Anacona (2021)
los prebióticos pueden ser considerados
como un suplemento dietético beneficioso
MARTINEZ-VALENZUELA, L., & MARTÍNEZ-VALENZUELA, G.
85
RECIMUNDO VOL. 8 N°2 (2024)
para mejorar el rendimiento del crecimien-
to, mejora de las actividades de enzimas
digestivas, impulsaron las respuestas inmu-
nes y el aumento de la resistencia al estrés.
Se definen además como un compuesto no
digerible que, a través de su metabolización
por microorganismos en el intestino, modula
la composición y/o actividad del microbiota
intestinal, lo que confiere un efecto benefi-
cioso en el hospedero como mejora del cre-
cimiento y eficiencia de la alimentación. En-
tre los prebióticos más usados con eficacia
en la acuicultura como inmunoestimulantes
según los apuntes de Dawood et al. (2020)
son el β-glucano, los fructooligosacáridos
y los mananooligosacáridos. El β-glucano-
hamostrado un rendimiento inmunológico
prometedor, favoreciendo la fagocitosis, la
producción de aniones superóxido y la ac-
tividad de la lisozima. El uso de dietas enri-
quecidas con BG es una práctica económica
que pueden adoptar tanto los piscicultores a
pequeña como a gran escala y puede ofre-
cer numerosos beneficios, desde aumentar
el crecimiento de los peces hasta aumentar
las respuestas inmunitarias (López Zaldivar
& Torres Rodriguez, 2022).
Análisis bibliométrico
El análisis bibliométrico de los avances re-
cientes en métodos alternativos al uso de
químicos en el cultivo de tilapia roja se re-
fiere al estudio cuantitativo de la producción
científica en este campo específico. Este
tipo de análisis utiliza diversas métricas y
herramientas para evaluar la cantidad, ca-
lidad y evolución de las investigaciones
publicadas sobre alternativas al uso de
químicos en la acuicultura de tilapia roja. A
continuación, se explican los aspectos cla-
ve que comprende este análisis:
1. Evaluación de la Productividad Cien-
tíca:
Se analiza la cantidad de publicaciones cien-
tíficas que abordan métodos alternativos al
uso de químicos en el cultivo de tilapia roja.
Esto incluye artículos de revistas, conferen-
cias, tesis y otros tipos de documentos aca-
démicos. Se pueden identificar tendencias
en la cantidad de publicaciones a lo largo
del tiempo, destacando períodos de mayor
actividad investigadora (Pullin et al., 2007).
2. Análisis de Autores e Instituciones:
Se identifican los autores más prolíficos y
las instituciones académicas y de investi-
gación que están liderando los estudios en
este campo. Esto ayuda a reconocer los
principales contribuyentes y los centros de
excelencia que están impulsando el avance
del conocimiento en métodos alternativos
(Pullin et al., 2007).
3. Colaboraciones y Redes de Investiga-
ción:
Se examinan las colaboraciones entre di-
ferentes autores, instituciones y países. El
análisis de coautoría y redes de colabora-
ción revela cómo los investigadores traba-
jan juntos y cómo se distribuyen geográfica-
mente las investigaciones sobre este tema
(Pullin et al., 2007).
4. Temáticas y Palabras Clave:
Se identifican las principales temáticas y
palabras clave que prevalecen en las publi-
caciones. Esto incluye términos como "pro-
bióticos", "prebióticos", "biofloc", "acuaponía",
"inmunoestimulantes", entre otros. El análisis
de palabras clave ayuda a mapear las áreas
de investigación más estudiadas y las ten-
dencias emergentes (Pullin et al., 2007).
5. Impacto de las Publicaciones:
Se mide el impacto de las publicaciones a
través de métricas como el número de citas
recibidas, el factor de impacto de las revistas
donde se publican los estudios, y otros indi-
cadores bibliométricos. Esto permite evaluar
la influencia y relevancia de los trabajos en la
comunidad científica (Pullin et al., 2007).
6. Análisis de Referencias:
Se examinan las referencias citadas en los
estudios para identificar las fuentes de in-
formación más influyentes y las bases teóri-
ANÁLISIS BIBLIOMÉTRICO DE LOS AVANCES RECIENTES EN MÉTODOS ALTERNATIVOS AL USO DE QUÍ-
MICOS EN CULTIVO DE TILAPIA ROJA
86
RECIMUNDO VOL. 8 N°2 (2024)
cas y metodológicas en las que se apoyan
las investigaciones sobre métodos alterna-
tivos al uso de químicos (Pullin et al., 2007).
7. Visualización de Datos:
Se utilizan herramientas de visualización de
datos como mapas de ciencia, gráficos de
redes y diagramas de tendencia para re-
presentar visualmente las relaciones y pa-
trones descubiertos en el análisis bibliomé-
trico (Pullin et al., 2007).
Conclusión
El análisis bibliométrico de los avances re-
cientes en métodos alternativos al uso de
químicos en el cultivo de tilapia roja revela
un panorama en constante evolución y ex-
pansión. A través de este enfoque cuantita-
tivo, se han identificado tendencias clave,
áreas de investigación emergentes y patro-
nes de colaboración que subrayan la cre-
ciente preocupación por la sostenibilidad
y la salud en la acuicultura. Los estudios
analizados destacan una diversidad de mé-
todos alternativos, como el uso de probióti-
cos, prebióticos, tecnologías Biofloc, siste-
mas de recirculación acuícola, y enfoques
integrados de manejo de plagas, todos
orientados a minimizar el impacto ambiental
y mejorar la calidad del producto final.
El aumento en la cantidad de publicacio-
nes y la colaboración entre investigadores
e instituciones de diferentes países reflejan
un interés global en encontrar soluciones
efectivas y sostenibles. La predominancia
de ciertos términos clave, como "inmunoes-
timulantes naturales", "acuaponía", y "fitorre-
mediación", indica áreas de gran interés y
potencial para futuras investigaciones.
Asimismo, el análisis de citas y el impacto de
las publicaciones sugieren que los estudios
en este campo están ganando reconocimien-
to y relevancia en la comunidad científica.
Esto no solo fomenta un mayor intercambio
de conocimientos y prácticas innovadoras,
sino que también impulsa la adopción de es-
tas técnicas en la industria acuícola.
Bibliografía
Abdel-Latif, H. M. R., El-Ashram, S., Sayed, A. E.-
D. H., Alagawany, M., Shukry, M., Dawood, M.
A. O., & Kucharczyk, D. (2022). Elucidating the
ameliorative effects of the cyanobacterium Spiru-
lina (Arthrospira platensis) and several microalgal
species against the negative impacts of contami-
nants in freshwater fish: A review. Aquaculture,
554, 738155. https://doi.org/10.1016/j.aquacultu-
re.2022.738155
Balcazar, J., Blas, I., Ruizzarzuela, I., Cunningham,
D., Vendrell, D., & MUZQUIZ, J. (2006). The role
of probiotics in aquaculture. Veterinary Microbio-
logy, 114(3–4), 173–186. https://doi.org/10.1016/j.
vetmic.2006.01.009
Dash, P., Avunje, S., Tandel, R. S., K. P., S., & Pa-
nigrahi, A. (2017). Biocontrol of Luminous Vibrio-
sis in Shrimp Aquaculture: A Review of Current
Approaches and Future Perspectives. Reviews in
Fisheries Science & Aquaculture, 25(3), 245–255.
https://doi.org/10.1080/23308249.2016.1277973
Emerenciano, M., Gaxiola, G., & Cuzon, G. (2013).
Biofloc technology (BFT): a review for aquacultu-
re application and animal food industry. Biomass
Now: Cultivation and Utilization. In Tech.
Fabián, A. R. C., Nevárez, G. J. C., Solòrzano, M. V.
T., & Barberán, V. H. N. (2020). Incidencia del uso
de buclizina en la crianza de tilapia roja (oreochro-
mis spp.) en estanques artesanales. ULEAM Bahía
Magazine (UBM), 1(2).
Hernández López, N. (2020). Vigilancia tecnológica
e inteligencia competitiva de un cultivo de ale-
vinos de tilapia roja (Oreocromis sp) en sistema
de biofloc [Universidad Nacional Abierta y a Dis-
tancia]. https://repository.unad.edu.co/jspui/bits-
tream/10596/35213/1/nhernandezlop.pdf
Hoyos López, J. D. J. (2020). Efecto de un probió-
tico comercial activado en un sistema de cultivo
de Tilapia Roja (Oreochromis sp.), en el municipio
de Momil, Córdoba, Colombia [UNIVERSIDAD DE
CÓRDOBA]. https://repositorio.unicordoba.edu.
co/server/api/core/bitstreams/2c40cbe1-7718-
40bf-a50d-790e998ff6d0/content
Ibarra Sánchez, J. G. (2019). Producción, comer-
cialización y rentabilidad del cultivo de tilapia
roja en el Recinto Santa Rita del Cantón Moca-
che [UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUE-
VEDO]. https://repositorio.uteq.edu.ec/server/
api/core/bitstreams/3849c64a-64b0-49c5-bd35-
763ad1ec6c18/content
MARTINEZ-VALENZUELA, L., & MARTÍNEZ-VALENZUELA, G.
87
RECIMUNDO VOL. 8 N°2 (2024)
López Zaldivar, Y., & Torres Rodriguez, A. (2022).
Aditivos inmunoestimulantes en la dieta de es-
pecies de tilapias (Oreochromis ssp.). Revista de
Producción Animal, 34(3), 65–79.
Magallon Barajas, F. J., & Villarreal Colmenares, H.
(2007). Desarrollo Sustentable de la Acuicultura
en México. Orientaciones Estratégicas. [Centro
de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C].
http://dspace.cibnor.mx:8080/bitstream/hand-
le/123456789/2987/1649 DESARROLLO SUS-
TENTABLE DE LA ACUACULTURA EN MEXICO.
pdf?sequence=1&isAllowed=y
Ornelas-Luna, R., Aguilar-Palomino, B., Hernán-
dez-Díaz, A., Hinojosa-Larios, J. Á., & Godí-
nez-Siordia, D. E. (2017). Un enfoque sustentable
al cultivo de tilapia. Acta Universitaria, 27(5), 19–
25. https://doi.org/10.15174/au.2017.1231
Perdomo Carrillo, D. A., Corredor, Z., & Ramírez-Igle-
sia, L. (2012). Características físico-químicas y
morfométricas en la crianza por fases de la tilapia
roja (Oreochromis spp.) en una zona cálida tropi-
cal. Zootecnia Tropical, 30(1), 099–108.
Pullin, R. S. V., Froese, R., & Pauly, D. (2007). Indica-
tors for the Sustainability of Aquaculture. In Ecolo-
gical and Genetic Implications of Aquaculture Ac-
tivities (pp. 53–72). Springer Netherlands. https://
doi.org/10.1007/978-1-4020-6148-6_3
Saavedra Martínez, M. A. (2006). Manejo del cultivo
de tilapia. CIDEA. https://www.crc.uri.edu/download/
MANEJO-DEL-CULTIVO-DE-TILAPIA-CIDEA.pdf
CITAR ESTE ARTICULO:
Martinez-Valenzuela, L., & Martínez-Valenzuela, G. (2024). Análisis bibliomé-
trico de los avances recientes en métodos alternativos al uso de químicos
en cultivo de tilapia roja. RECIMUNDO, 8(2), 75-87. https://doi.org/10.26820/
recimundo/8.(2).abril.2024.75-87
ANÁLISIS BIBLIOMÉTRICO DE LOS AVANCES RECIENTES EN MÉTODOS ALTERNATIVOS AL USO DE QUÍ-
MICOS EN CULTIVO DE TILAPIA ROJA