DOI: 10.26820/recimundo/8.(especial).octubre.2024.74-82
URL: https://recimundo.com/index.php/es/article/view/2348
EDITORIAL: Saberes del Conocimiento
REVISTA: RECIMUNDO
ISSN: 2588-073X
TIPO DE INVESTIGACIÓN: Artículo de revisión
CÓDIGO UNESCO: 31 Ciencias Agrarias
PAGINAS: 74-82
Huertos familiares y comunitarios del proyecto de vinculación
“Semillas de la Esperanza”
Family and community gardens of the “Semillas De La Esperanza” Linkage Project
Hortas familiares e comunitárias do projeto de ligação “Semillas De La Esperanza”
Cristian Santiago Jiménez Jácome1; Idalia Eleonora Pacheco Tigselema2; David Santiago
Carrera Molina3; Vladimir Marconi Ortiz Bustamante4
RECIBIDO: 10/04/2024 ACEPTADO: 11/05/2024 PUBLICADO: 06/10/2024
1. Universidad Técnica de Cotopaxi; Latacunga, Ecuador; cristian.jimenez@utc.edu.ec; https://orcid.org/0000-
0003-0376-8982
2. Universidad Técnica de Cotopaxi; Latacunga, Ecuador; idalia.pacheco@utc.edu.ec; https://orcid.
org/0009-0005-2320-9899
3. Universidad Técnica de Cotopaxi; Latacunga, Ecuador; david.carrera@utc.edu.ec; https://orcid.org/0000-
0002-4808-7358
4. Universidad Técnica de Cotopaxi; Latacunga, Ecuador; vladimir.ortiz@utc.edu.ec; https://orcid.org/0000-
0003-3512-9122
CORRESPONDENCIA
Cristian Santiago Jiménez Jácome
cristian.jimenez@utc.edu.ec
Latacunga, Ecuador
© RECIMUNDO; Editorial Saberes del Conocimiento, 2024
RESUMEN
El proyecto de vinculación de la carrera de Agronomía de la Universidad Técnica de Cotopaxi “Semillas de la Esperan-
za” en su componente de huertos hortícolas se desarrolló con el objetivo de que los beneficiarios accedan a alimentos
básicos y sanos para su nutrición, es estudio se realizó en siete parroquias del canto Latacunga implementando huertos
hortícolas familiares y comunitarias de Lechuga, cebolla, coliflor, remolacha, acelga y zuquini para 74 familias beneficia-
rias con una extensión total de 6453 m². La investigación de descriptiva y de acción participativa porque permitió que
los beneficiarios se involucren, conozcan, interpreten y transformen su realidad, los datos se recopilaron a través de un
censo a las 74 familias evitando así errores de muestreo, la herramienta de indagación utilizada en la investigación fue una
encuesta que incluyó indicadores demográficos, socioproductivos y de satisfacción. Como resultados se implementaros
71 huertos familiares y 3 huertos comunitarios, en familias de sectores rurales y periurbanos conformadas hasta por 6
miembros en donde la cabeza de hogar son mayoritariamente mujeres, casadas con educación primaria cuya principal
activada económica es la agricultura las cuales manifiestan una alta satisfacción por el proyecto de la carrera y disponi-
bilidad para colaborar futuros proyectos de carácter agropecuario.
Palabras clave: Huerto, Hortalizas, Indicadores, Características, Sostenibilidad.
ABSTRACT
The linkage project of the Agronomy career of the Technical University of Cotopaxi “Seeds of Hope” in its component of
vegetable gardens was developed with the objective that the beneficiaries have access to basic and healthy food for their
nutrition, the study was conducted in seven parishes of Latacunga implementing family and community vegetable gardens
of lettuce, onion, cauliflower, beets, chard and zuquini for 74 beneficiary families with a total area of 6453 m². The resear-
ch was descriptive and participatory action research because it allowed the beneficiaries to get involved, know, interpret
and transform their reality. The data was collected through a census of the 74 families, thus avoiding sampling errors; the
research tool used was a survey that included demographic, socio-productive and satisfaction indicators. As results, 71 fa-
mily gardens and 3 community gardens were implemented in families in rural and peri-urban sectors with up to 6 members
where the head of household are mostly women, married with primary education whose main economic activity is agricul-
ture and who express a high satisfaction with the career project and availability to collaborate in future agricultural projects.
Keywords: Garden, Vegetables, Indicators, Characteristics, Sustainability.
RESUMO
O projeto de ligação da carreira de Agronomia da Universidade Técnica de Cotopaxi “Sementes de Esperança” em seu
componente de hortas foi desenvolvido com o objetivo de que os beneficiários tenham acesso a alimentos básicos e
saudáveis para sua nutrição, o estudo foi realizado em sete paróquias de Latacunga implementando hortas familiares e
comunitárias de alface, cebola, couve-flor, beterraba, acelga e zuquini para 74 famílias beneficiárias com uma área total
de 6453 m². A pesquisa foi descritiva e a pesquisa-ação participativa, pois permitiu que os beneficiários se envolvessem,
conhecessem, interpretassem e transformassem sua realidade. Os dados foram recolhidos através de um censo das 74
famílias, evitando assim erros de amostragem; o instrumento de pesquisa utilizado foi um inquérito que incluiu indicadores
demográficos, sócio-produtivos e de satisfação. Como resultados, foram implementadas 71 hortas familiares e 3 hortas
comunitárias em famílias de sectores rurais e periurbanos com até 6 membros, onde os chefes de família são na sua maio-
ria mulheres, casadas, com ensino primário, cuja principal atividade económica é a agricultura e que manifestam uma
elevada satisfação com o projeto de carreira e disponibilidade para colaborar em futuros projectos agrícolas.
Palavras-chave: Horta, Hortícolas, Indicadores, Caraterísticas, Sustentabilidade.
76 RECIMUNDO VOL. 8. Especial (2024)
Introducción
La vinculación es el medio que permite a la
universidad interactuar con su entorno, coor-
dinando eficaz y eficientemente sus funcio-
nes de docencia, investigación y extensión
de la cultura y los servicios, a la vez que de-
sarrolla su capacidad para relacionarse con
los sectores productivo y social en acciones
de beneficio mutuo, lo que favorece el me-
joramiento académico y estructura organiza-
cional, así como su posicionamiento estraté-
gico (Alcántar et al., 2005).
La razón de las instituciones de educación
superior en Ecuador, tiene como objetivo
satisfacer las demandas de la sociedad y
responder con pertinencia y oportunidad a
una variedad de demandas de esta (Esté-
banez, 2020).
Estas ideas sugieren que las instituciones
de educación superior buscan solucionar
problemas estratégicos como la sostenibi-
lidad, la explotación y renovación de recur-
sos naturales, la conservación de los eco-
sistemas, el conocimiento y la preservación
de diversas comunidades, entre otros mu-
chos problemas relevantes, en búsqueda
de mejorar la calidad de vida y el bienestar
de la comunidad y su entorno, por lo cual
los proyectos de las instituciones de educa-
ción superior, deben incorporar estrategias
de transferencia de conocimientos para
compartir e intercambiar ideas y saberes
(Quezada et al., 2016).
Es así que se puede situar a la Educación
para el Desarrollo Sostenible en el contexto
histórico a finales de los años 80. La comi-
sión Brundtland desarrolla estos conceptos
y los expresa en la publicación "Nuestro Fu-
turo Común", en la que destaca la importan-
cia de la sostenibilidad y el papel que los
seres humanos juegan en relación con el
medio ambiente (Vélez et al., 2018).
La UNESCO afirma que para el 2030, los es-
tudiantes deben adquirir conocimientos no
solo teóricos sino también prácticos que les
permitan lograr el desarrollo sostenible, ya
JIMÉNEZ JÁCOME, C. S., PACHECO TIGSELEMA, I. E. ., CARRERA MOLINA, D. S. ., & ORTIZ BUSTAMANTE, V. M.
que la educación para el desarrollo sosteni-
ble (EDS) es un componente de calidad, la
educación y la adopción de estilos de vida
sostenibles promueven no solo el desarrollo,
sino también los derechos humanos, la igual-
dad entre los géneros, la paz y la valoración
de la diversidad cultural (UNESCO, 2017).
La provincia de Cotopaxi es muy diversa y vi-
vaz, y se destaca por su diversidad cultural.
Sin embargo, detrás de todas estas aparien-
cias de belleza natural y reliquias humanís-
ticas, se esconden graves problemas como
la pobreza, la desigualdad y la falta de servi-
cios básicos que afecta negativamente a su
población (Tamayo & Mena, 2024).
Según la UNICEF, (2019), el estado nutri-
cional es la combinación de factores que
afectan el desarrollo de niños y niñas desde
su concepción, en base a este concepto,
la desnutrición crónica infantil en la provin-
cia de Cotopaxi es mayor que la media de
otras provincias; las etnias indígenas tienen
los niveles más altos de DCI con un 31,7%,
mientras que las mestizas tienen un 27,2%.
La pobreza es el factor que contribuye a
esta situación (Tamayo & Mena, 2024).
Una de las estrategias para combatir estos
problemas es establecer huertos familiares
y comunitarios que, en muchas poblaciones
del mundo y Mesoamérica, han ayudado a
la subsistencia familiar, son porciones de
terreno cerca del lugar de residencia don-
de las familias cultivan plantas de diversas
especies para su manutención, los huertos
son importantes tanto a nivel social, cultu-
ral y contribuyen a la seguridad alimentaria
(Bustamante & Pérez, 2005).
El proyecto de servicio comunitario "Se-
millas de la Esperanza" de la Carreara de
Agronomía de la Universidad Técnica de
Cotopaxi tiene como objetivo establecer
huertos familiares y comunitarios como es-
trategia integral para el desarrollo sosteni-
ble, ofreciendo múltiples beneficios a nivel
individual y comunitario enfocado en la sa-
lud, la educación, la unidad y la sostenibili-
dad ambiental.
77
RECIMUNDO VOL. 8. Especial (2024)
HUERTOS FAMILIARES Y COMUNITARIOS DEL PROYECTO DE VINCULACIÓN “SEMILLAS DE LA ESPERANZA”
Por lo tanto, la siguiente investigación no se
limita a la creación de huertos familiares y
comunitarios. También busca comprender
las características demográficas, socio pro-
ductivas y la satisfacción de los beneficia-
rios del proyecto.
Metodología
El estudio se llevó a cabo en el cantón La-
tacunga de la provincia de Cotopaxi, que
se encuentra en la sierra central. Está ro-
deado por la provincia de Pichincha en el
norte, el cantón Salcedo en el sur, la pro-
vincia de Napo en el este y los cantones
Sigchos, Pujilí y Saquisilí en el oeste. Tiene
una extensión de 1 377,2 km2 y sus coor-
denadas GMS son latitud 0°5600′′S y longi-
tud 78°3700′′O, la temperatura oscila entre
- 10 a 27° C, altura media de 3849 msnm y
una precipitación de 500 a 1 000 mm anual
(GADL, 2024).
Figura 1. Mapa de Georreferenciación del área de estudio
El proyecto se desarrolló durante el año
2023 en siete parroquias del cantón deter-
minadas como prioritarias en mesas de tra-
bajo conjuntas con la dirección de carrera
y el Gobierno Municipal del cantonal de La-
tacunga, implementando huertos hortícolas
familiares y comunitarias de Lechuga, ce-
bolla, coliflor, remolacha, acelga y zuquini
para 74 familias beneficiarias con una ex-
tensión total de 6453 m² (Tabla 1).
La investigación es de tipo descriptivo y de
acción participativa porque permitió que los
beneficiarios se involucren, conozcan, inter-
preten y transformen la realidad objeto de
estudio, conforme manifiesta Guevara et al.
(2020), La recopilar de información, se llevó
a cabo a través de un censo a las 74 fami-
lias debido a que este proceso estadístico
no contiene errores de muestreo (Manzano,
2022), y tiene como objetivo conocer las
características sociales y demográficas de
sus habitantes en un momento dado, sin co-
rrer el riesgo de falta de representatividad
(Barreto, 2012).
La herramienta de indagación utilizada en
la investigación fue una encuesta que inclu-
yó indicadores demográficos, socioproduc-
tivos y de satisfacción. Estos indicadores
se seleccionaron basándose en el estudio
realizado por Jiménez et al.,(2023), en su
78 RECIMUNDO VOL. 8. Especial (2024)
investigación "Propuesta de indicadores de
evaluación de impactos de los proyectos de
vinculación con la sociedad". La encuesta
se aplicó en cada lugar donde se estable-
cieron los huertos y se georreferencio para
la elaboración de un mapa de beneficiarios
con el software ArcGIS Online (Figura 1).
Tabla 1. Parroquias, beneficiarios, número y área en m2 de los huertos familiares y co-
munitario
Parroquia
Beneficiarios
H. Familiares
m2
H. Comunitarios
m2
Alaquez
12
12
421
Guaytacama
10
9
180
1
1200
Ignacio Flores
8
8
110
Pastocalle
22
21
1845
1
500
Poalo
12
11
771
1
1200
Tanicuchi
8
8
74
11 de Noviembre
2
2
152
TOTAL
74
71
3553
3
2900
Resultados
Los resultados se sintetizaron en figuras de
tela de araña para cada conjunto de indi-
cadores:
49% 76%
76%
31%
64%
78%
66%
54%
61%
24%
20%
43%
36%
Edad entre 38 y 57 años
Sexo mujer
Género femenino
Nivel de educación secundaria
Estado civil casados
Posee vivienda propia
Familiar compuesta entre 3 a 6
personas
Niños que existen el seno familia
de 1 a 3 niños
Adultos mayores que hay en e
seno familiar de 1 a 2
Personas con discapacidad en el
seno familiar
Familiares que han migrado del
País al menos 1
El celular como medio de
comunicación s utilizado
El whats App es la red social
frecuente
Indicadores Demográficos
Figura 2. Indicadores Demográficos
En la Figura 2, se puede evidenciar que en
las siete parroquias el sexo que predomina
son mujeres con 76%, al igual que el géne-
ro femenino con el mismo porcentaje, con
promedios de edad entre los 38 y 57 años,
estado civil casados el 64% y nivel de edu-
JIMÉNEZ JÁCOME, C. S., PACHECO TIGSELEMA, I. E. ., CARRERA MOLINA, D. S. ., & ORTIZ BUSTAMANTE, V. M.
79
RECIMUNDO VOL. 8. Especial (2024)
cación primaria; el 78% de los participantes
poseen vivienda propia y sus mayoritaria-
mente las familias están compuestas entre
3 y 6 personas donde se pueden encontrar
niño, personas de la tercera edad, así como
personas con discapacidad en un 24% de
las familia censadas, se destaca también
que el 20% de las familias manifiestan te-
ner por lo menos un familiar que ha migrado
fuera del país.
39%
53%
50%
49%
81%
61%
59%
54%
41%
53%
39%
49%
53%
37%
15%
Ingresos por negocio propio
Agricultura como principal actividad
económica
Conformidad con sus ingresos
económicos
los moradores cuentan con
alumbrado, agua potable,
electricidad, internet y
Sí posee area de producción
Área de producción entre 100 a
500 m2
dispone de agua de riego
No tienen implementado un
sistema de riego
Los terrenos son medianamente
productivos
Uso del terreno para cultivos y
crianza de animales
Toda la familia esta a cargo de las
actividades agropecuarias
Los pricipales cultivos sembrados
son hortalizas y papas
La familias usan su producción
para autoconsumo
Las plagas y enfermedades
generan per didas en la producción
crianza de cuyes, vacas y cerdos
Indicadores Socioproductivos
Figura 3. Indicadores Demográficos
Según la Figura 3, el 39% de las familias ga-
nan dinero a través de su propio negocio. El
81% de los participantes tienen áreas de pro-
ducción agropecuaria, de las cuales el 61%
se encuentra entre 100 y 500 metros cuadra-
dos, con disponibilidad de agua, pero sin tec-
nificación de riego. Esto significa que el 41%
de los terrenos son medianamente produc-
tivos, en los que se desarrolla la crianza de
animales como cuyes, vacas y cerdos con un
15% y el establecimiento de cultivos de hor-
talizas y papas el 49%, cuyo principal proble-
ma son las plagas y enfermedades con 37%,
la principal actividad económica es la agri-
cultura con 53%, que es atendida por toda
la familia con 39 %, con una conformidad de
ingresos del 50%, la producción es destina-
da para autoconsumo en el 53% y menos de
la mitad de los participantes el 49% poseen
alrededor de seis servicios básicos.
93%
Figura 4. Indicadores de Satisfacción
HUERTOS FAMILIARES Y COMUNITARIOS DEL PROYECTO DE VINCULACIÓN “SEMILLAS DE LA ESPERANZA”
80 RECIMUNDO VOL. 8. Especial (2024)
La satisfacción de los participantes del pro-
yecto se muestra en la Figura 4. El 93% de
los participantes califican la entrega de hor-
talizas y la implementación de los huertos
como excelentes, el 49% dice que han me-
jorado sus habilidades de producción y su
calidad de vida, el 47%, que el tiempo de
intervención es adecuado y que los facilita-
dores han brindado atención técnica a los
participantes en un 50%, el 52% están inte-
resados en seguir siendo parte del proyec-
to, el 96% se interesa en temáticas sobre
manejo de cultivos y crianza de animales, el
58% muestra un alto grado de satisfacción
con el proyecto.
Discusión
La mayoría de los beneficiarios intervenida
son familias de hasta 6 miembros, en donde
la cabeza de hogar son mujeres casadas
de 38 a 57 años, con educación primaria,
Estos datos se alinean con los planteados
por Pincay et al. (2022), en el cual el 51.8%
de participantes son mujeres con edades
entre 40 a 60 años, Vilca & Jiménez, (2023),
aportan en su estudio que el 63% de las
mujeres son casadas, con una educación
básica completa del 84%, lo que muestra
las similitudes en las características delas
personas de esta investigación con la rea-
lidad de los sectores periurbanos y rurales
de la provincia (INEC, 2010).
Los indicadores también reflejan elementos
de la calidad de vida de los beneficiarios
con respectos al acceso a servicios bási-
cos en el cual apenas el 49% tiene acceso
a alumbrado, agua potable, electricidad,
internet y recolección de basura esto pue-
de deberse a que pertenecen a sectores
periurbanos y rurales relacionados con los
resultados presentados por Tamayo & Mena
(2024), que el acceso a los servicios bási-
cos en el sector rural es limitado y en donde
cuya principal actividad es la agricultura, lo
que hace que la satisfacción de sus ingre-
sos económicos sea del 50% de los parti-
cipantes, estos datos se relacionan con lo
planteado por Vilca & Jiménez (2023), en el
cual indica que el 48% de los participan-
tes se dedican a la agricultura y que el 46%
está conforme con sus ingresos.
Según Merizalde & Jiménez (2023), indi-
can que los sectores agrícolas principal-
mente están atendidos por organizaciones
gubernamentales como el INIAP y el MAG,
lo que hace que en sus resultados mani-
fiesta debido a que estas instituciones cu-
bren el 70% del territorio ecuatoriano es-
pecíficamente a lo que se refiere a cultivos
de interés económico, por lo cual los parti-
cipantes ven la intervención de la Universi-
dad como excelente, adensas que permite
mejorar los conocimiento de los pequeños
pretores y resalta su interés de participar
en más proyectos que involucren las activi-
dades agropecuarias.
Conclusiones
La contribución de la universidad con la
implementación de huertos familiares y co-
munitarios es una oportunidad valiosa que
ofrece una solución prometedora para pro-
porcionar acceso a alimentos frescos e ino-
cuos, además que permite disminuir gastos
familiares, uno de los principales desafíos
de la vinculación es la sostenibilidad de los
huertos a largo plazo, ya que no solo es el
deseo de participar de los barrios y comu-
nidades en el proyecto durante el tiempo
de intervención establecido, sino que se
debe encaminar a los participantes a maxi-
mizar los beneficios de tener a la academia
trabajando en sus sectores y buscar la se-
guridad alimentaria.
En síntesis, la vinculación universitaria a
través de huertos familiares y comunitarios
es una iniciativa que beneficia a todos los
grupos de la sociedad e invita a participar
activamente en el proceso de desarrollo so-
cial y productivo, promueve la capacitación
continua y el apoyo técnico a la colectivi-
dad, asegurando que los conocimientos y
las habilidades se transmitan con el objetivo
de lograr el desarrollo sostenible.
JIMÉNEZ JÁCOME, C. S., PACHECO TIGSELEMA, I. E. ., CARRERA MOLINA, D. S. ., & ORTIZ BUSTAMANTE, V. M.
81
RECIMUNDO VOL. 8. Especial (2024)
Bibliografía
Alcántar, V., Arcos, J., & Mungaray, A. (2005). Vincu-
lación y posicionamiento de la Universidad Autóno-
ma de Baja California con su etorno social y pro-
ductivo (UABC (ed.)). https://bit.ly/2WEemre
Barreto, A. (2012). El progreso de la estadísticay su
utilidad en la evaluación del desarrollo. Papeles de
Poblacion, 18(73), 1–31. https://www.redalyc.org/
pdf/112/11224638010.pdf
Bustamante, R., & Pérez, J. (2005). Anales de Antro-
pología. Anales de Antropología, 39–II. https://www.
revistas.unam.mx/index.php/antropologia/article/
view/9966/pdf_458
Estébanez, M. (2020). Vinculación de las institucio-
nes de educación superior con el entorno socioe-
conómico: conceptos, enfoques y experiencias
recientes en Iberoamérica. In Educación Superior
y Sociedad, ¿Qué pasa con su vinculación? (pp.
143–164). CACES. https://www.caces.gob.ec/
wp-content/uploads/Documents/publicaciones/
Educación Superior y Sociedad. ¿Qué pasa con su
vinculación %281%29.pdf
GADL. (2024). Direcciones GAD Municipal Cantón
Latacunga. https://latacunga.gob.ec/es/latacunga/
demografia.html#:~:text=Total 170 489 hab.
Guevara, P., Verdesoto, A., & Castro, N. (2020). Me-
todologías de investigación educativa (descripti-
vas, experimentales, participativas, y de investiga-
ción-acción). Recimundo, 4(3), 163–173. https://doi.
org/10.26820/recimundo/4.(3).julio.2020.163-173
INEC. (2010). Población y Demografía. Instituto Na-
cional de Estadística y Censos. https://www.ecua-
dorencifras.gob.ec/censo-de-poblacion-y-vivien-
da/
Jiménez, C., Marín, K., Jácome, E., & Castillo, C.
(2023). Propuesta de indicadores de evaluación
de impactos de los proyectos de vinculación con
la sociedad. In Á. P. Velásquez Cajas (Ed.), II Con-
greso Internacional de Vinculación con la Socie-
dad: Impactos, enseñanzas y aprendizajes en el
contexto covid y poscovid de las IES-2022 (pp.
40–50). Universidad Técnica de Cotopaxi. https://
omp.rimanaeditorial.com/index.php/omp/catalog/
view/2/7/108
Manzano, F. (2022). ¿Qué es un censo de población?
In Uba (Issue February). https://doi.org/10.13140/
RG.2.2.19452.00645
Merizalde, B., & Jiménez, C. (2023). Caracteriza-
ción agro socio económica de los productores
de chocho (lupinus mutabilis) involucrados en
el proyecto INIAP FIASA, semillas andinas en las
provincias de Chimborazo, Cotopaxi e Imbabura.
2022 - 2023 [Universidad Técnica de Cotopaxi]. In
Repositorio UTC. http://repositorio.utc.edu.ec/bits-
tream/27000/10972/1/PC-003027.pdf
Pincay, W., López, J., Espinosa, K., Durán, C., & Lo-
zada, M. (2022). Huertos hortícolas al servicio de
la comunidad urbana y rural: una experiencia en el
cantón La Maná, subtrópico del Ecuador. Ciencia y
Tecnología, 15(2), 25–30. https://doi.org/10.18779/
cyt.v15i2.584
Quezada, C., Brito, L., & Gordillo, I. (2016). La vin-
culación con la sociedad y la Universidad Pública
en el Ecuador. Revista Contribuciones a las Cien-
cias Sociales, julio-sep. https://www.eumed.net/rev/
cccss/2016/03/vinculacion.html
Tamayo, D., & Mena, T. (2024). Desafiando desigual-
dades: un análisis sociocultural de la provincia de
Cotopaxi. RECIHYS Revista Científica de Cien-
cias Humanas y Sociales, 2, 9–19. https://jour-
nal.espe.edu.ec/ojs/index.php/RECIHYS/article/
view/3487/2686
UNESCO. (2017). Educación para los Objetivos de
Desarrollo Sostenible: Objetivos de Aprendizaje.
In Organización de las Naciones Unidas para la
Educación, la Ciencia y la Cultura. https://unesdoc.
unesco.org/ark:/48223/pf0000252423?posInSe-
t=1&queryId=9352a53f-c965-49dd-9bc8-8e677b-
f4a20e
UNICEF. (2019). Estado Mundial de la Infancia 2019.
Niños, alimentos y nutrición: crecer bien en un mun-
do en transformación. UNICEF. https://www.unicef.
org/media/62486/file/Estado-mundial-de-la-infan-
cia-2019.pdf
Vélez, A., Neira, D., & Díaz, G. (2018). La responsa-
bilidad social : una perspectiva estratégica de la
educación para el desarrollo sostenible. Educa-
ción Superior y Sociedad (ESS)Nueva Etapa, 30,
218–232. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/
pf0000379869
Vilca, M., & Jiménez, C. (2023). Caracterización
agrosocioeconómica de los productores de haba
(vicia faba) involucrados en el proyecto INIAP FIA-
SA, Semillas andinas en la Región Sierra. 2022
- 2023 [Universidad Técnica de Cotopaxi]. In Re-
positorio UTC. https://repositorio.utc.edu.ec/bits-
tream/27000/10997/1/PC-003050.pdf
HUERTOS FAMILIARES Y COMUNITARIOS DEL PROYECTO DE VINCULACIÓN “SEMILLAS DE LA ESPERANZA”
82 RECIMUNDO VOL. 8. Especial (2024)
CITAR ESTE ARTICULO:
Jiménez Jácome, C. S., Pacheco Tigselema, I. E. ., Carrera Molina, D. S. ., &
Ortiz Bustamante, V. M. . (2024). Huertos familiares y comunitarios del pro-
yecto de vinculación “Semillas de la Esperanza”. RECIMUNDO, 8(Especial),
74–82. https://doi.org/10.26820/recimundo/8.(especial).octubre.2024.74-82
JIMÉNEZ JÁCOME, C. S., PACHECO TIGSELEMA, I. E. ., CARRERA MOLINA, D. S. ., & ORTIZ BUSTAMANTE, V. M.