
250 RECIMUNDO VOL. 8. Especial (2024)
Conclusión
Los resultados reflejaron que la familiaridad
y la percepción de la marca entre los consu-
midores es limitada, con solo un 16.58% muy
familiarizado con la marca y una mayoría que
considera que la marca representa "poco"
o "nada" sus expectativas, valores y nece-
sidades. Mejorar esta percepción requiere
campañas de marketing efectivas que des-
taquen los atributos positivos del mercado,
como su autenticidad, precios asequibles y
conexión emocional con la comunidad local.
La renovación de la marca del Mercado El
Salto es crucial para reflejar mejor sus valo-
res culturales y su rica historia. Implementar
estrategias de branding coherentes, crear
logotipos y eslóganes que representen ade-
cuadamente al mercado, y desarrollar una
presencia en línea robusta son pasos esen-
ciales para revitalizar la identidad de la marca
y atraer a una base de clientes más amplia.
La propuesta de renovación de la marca in-
cluye factores cruciales como la mejora de la
infraestructura del mercado, la capacitación
de los comerciantes en atención al cliente y
la implementación de programas de fideliza-
ción. Además, se enfatiza la importancia de
integrar los valores culturales y emocionales
del mercado en las estrategias de marketing
mediante la promoción de festividades, el
uso de símbolos locales y testimonios de la
comunidad, para fortalecer la identidad de la
marca y aumentar la lealtad de los clientes.
Bibliografía
Blanco Mesa, M. (2020). Gestión de marca: Modelos
para construir marcas de éxito. Obtenido de Univer-
sidad de Balladolid: https://uvadoc.uva.es/bitstream/
handle/10324/42308/TFG-N.%201356.pdf?sequen-
ce=1&isAllowed=y
Censo Ecuador. (2022). Censo Cuenta Conmigo. Obte-
nido de https://www.censoecuador.gob.ec/
Cruz Tarrillo, J. J., Haro Zea, K. L., & Soria Quijaite, J.
J. (2022). Revisión sistemática: situación actual de la
personalidad de marcapara el posicionamiento es-
tratégico. Tendencias, 23(1), 124 - 139. doi:https://
doi.org/10.22267/rtend.222301.192
Flores Meza, C., & Mondragon Landeo, M. (2021). El
contenido de marca en la percepción del cliente.
Revisión sistemática. Obtenido de Universidad Cé-
sar Vallejo: https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/
handle/20.500.12692/99307/Flores_MC-Mondra-
gon_LM-SD.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Maldonado Guzman, G. (2019). Exploración de ges-
tión de marca en pequeñas empresas de servicios
en México. Estudios Gerenciales, 35(152), 331 - 342.
doi: https://doi.org/10.18046/-j.estger.2019.152.3176
Mejía, J. C., & Arcos Rosas, M. F. (2020). Relaciona-
miento de la marca: análisis de perspectivas y tran-
cendencia en la gestión. Tendencias, 21(2), 242 -
265. doi:https://doi.org/10.22267/rtend.202102.149
Moina Rea , A. S., & Sanchez Santander, V. H. (2024).
Valor de la marca de la empresa de embutidos "La
Madrileña" en el cantón Latacunga. Obtenido de
Universidad Técnica de Cotopaxi: https://repositorio.
utc.edu.ec/bitstream/27000/12163/1/PI-002833.pdf
Molina Rea, A. S., & Sánchez Santander, V. H. (2024).
Valor de la marca de la empresa de embutidos "La
Madrileña" en el cantón Latacunga. Obtenido de
Universidad Técnica de Cotopaxi: https://repositorio.
utc.edu.ec/bitstream/27000/12163/1/PI-002833.pdf
Morales Sarmiento, N. A., & Camacho Santanilla, V.
(2020). Como se gestiona la marca. Humanidades
digitales, diálogos de saberes y prácticas colabo-
rativas en red Cátedra UNESCO de Comunicación,
4(6), 1 - 6. Obtenido de https://www.javeriana.edu.
co/unesco/humanidadesDigitales/ponencias/pdf/
IV_56.pdf
Qualtrics. (2024). Calculadora de tamaños de muestra.
Obtenido de XM gestión de la experiencia: https://
www.qualtrics.com/es-la/gestion-de-la-experiencia/
investigacion/calcular-tomano-muestra/
Ramírez, G. (2024). La importancia del asesoramiento
legal en el registro de marcas. Obtenido de PWC: ht-
tps://www.pwc.ec/es/entrevistas-de-temas-de-inte-
res/la-importancia-del-asesoramiento-legal-en-el-re-
gistro-de-marcas.html
Saltos Cruz, J. G., Lara Flores, E. A., Carvajal Lare-
nas, R. P., & Moreno Gavilanes , K. A. (2017). La
gestión de marca, un factor estratégico de compe-
titividad en PYMES. Cienciamerica, 6(1), 139 - 155.
Obtenido de http://portal.amelica.org/ameli/jour-
nal/367/3671560009/html/
Sapoznik, M. (2024). Gestión de marcas. Obtenido de
Libros Ecotec: https://libros.ecotec.edu.ec/index.
php/editorial/catalog/download/61/56/885-1?inli-
ne=1
SALGUERO NÚÑEZ, C. S. ., SÁNCHEZ PALLO, E. R. ., MOREANO MARTÍNEZ , L. D. ., & PASTUÑA ALOMOTO, A. E.