
256 RECIMUNDO VOL. 8. Especial (2024)
No existe un punto de vista más falso que
entender la eficacia del líder únicamente
como consecuencia de sus características
personales. La labor de estos dirigentes no
consiste en condicionar los criterios, actitu-
des y comportamientos de los demás, sino
en crear y mantener un clima apropiado
para el logro de los objetivos, permitiendo a
los colaboradores crecer como profesiona-
les y como personas.
El liderazgo en todo ámbito constituye una
valiosa competencia, imprescindible para
la dirección de las organizaciones con el fin
de alcanzar objetivos y metas en tiempo y
forma (Robinson, 2022). En la actualidad,
las características de los líderes son funda-
mentales en el éxito de las organizaciones;
el buen manejo para lograr competencias
es la estrategia para permanecer y compe-
tir efectivamente en el entorno globalizado.
En este sentido, el líder tiene la responsabi-
lidad de conocerse a sí mismo, comprender
su entorno y actuar en consecuencia.
De esta forma, el cambio de mentalidad de
los actores gobernantes de las organizacio-
nes debe enfocarse en tener un mayor con-
trol y prácticas de transparencia, para lo cual
se necesitará un alto nivel organizativo po-
tenciado con liderazgos eficientes que sean
capaces de encauzar las metas organizati-
vas y promover la participación. Esto es algo
que, hasta el momento, ha estado deficiente.
El desarrollo organizado implica que las
organizaciones formalizadas planifiquen
y generen capacidades para su funciona-
miento de manera sostenida, de acuerdo
con el estatuto y los estatutos establecidos.
Este enfoque busca mejorar la capacidad
de gestión y participación de las organiza-
ciones, al mismo tiempo que contribuye a
mejorar las condiciones de sus miembros.
Es fundamental destacar que, a medida que
se produce el crecimiento de los diferentes
elementos de la organización, esto tendrá un
impacto positivo en el territorio y en los de-
más elementos que interactúan en él. Este
impacto puede manifestarse en forma de
economías de aglomeración, generación de
empleo, creación de un ambiente propicio
para el desarrollo y crecimiento de la socie-
dad, así como en el fortalecimiento de las
instituciones que apoyan estas iniciativas.
En consecuencia, el desarrollo organizado
permite que las organizaciones se convier-
tan en actores importantes dentro de su en-
torno, generando impactos positivos tanto
a nivel interno como externo. Esto implica
asumir un rol activo en la promoción del
bienestar y la mejora de las condiciones de
vida de sus miembros, al mismo tiempo que
contribuyen al desarrollo social y económi-
co de su comunidad.
Las principales dimensiones que el lideraz-
go organizacional debe poseer se basan en
la visión, comunicación, motivación, toma de
decisiones, gestión del cambio, integridad y
ética, relaciones interpersonales, desarrollo
de los miembros, adaptabilidad y resultados.
Metodología
La presente investigación se sustentó en
la aplicación de un enfoque cualitativo de
tipo descriptivo. La técnica empleada fue
la entrevista, a través de una guía de en-
trevista que se anexa al presente trabajo.
Los informantes fueron los presidentes de
las cinco asociaciones rurales legalmente
constituidas del cantón Latacunga: Asopra-
ma – Macaló Grande, Mujeres Culchi Salas
- Predio Ex Sidercol, Comuna San Barto-
lomé - Romerillos Casa Comunal, Agrope-
cuario de Santán Chico – Casa Barrial, y
Tanicuchí - Río Blanco Alto. La entrevista
se anexa a la presente investigación y se
sustentó en diez dimensiones del liderazgo
organizacional: Visión, Comunicación, Mo-
tivación, Toma de decisiones, Gestión del
cambio, Integridad y ética, Relaciones in-
terpersonales, Desarrollo de los miembros,
Adaptabilidad y Resultados.
La información fue procesada a través del
software de análisis cualitativo MAXQDA, lo
que permitió obtener las principales unida-
des de significancia de cada dimensión e
CORREA VÁSCONEZ , M. E. ., GUANOLUISA CUCHIPE , A. N. ., SAFLA SANDOVAL , J. P. ., & TINAJERO JIMÉNEZ ,
M. R.