DOI: 10.26820/recimundo/8.(especial).octubre.2024.252-264
URL: https://recimundo.com/index.php/es/article/view/2369
EDITORIAL: Saberes del Conocimiento
REVISTA: RECIMUNDO
ISSN: 2588-073X
TIPO DE INVESTIGACIÓN: Artículo de revisión
CÓDIGO UNESCO: 5311 Organización y Dirección de Empresas
PAGINAS: 252-264
El liderazgo organizacional en las asociaciones rurales del
Cantón Latacunga
Organizational leadership in the rural associations of the Latacunga Canton
Liderança organizacional nas associações rurais do Cantão de Latacunga
Mónica Elizabeth Correa Vásconez1; Angy Nicole Guanoluisa Cuchipe2; Juan Pablo Saa Sandoval3;
Marlon Rubén Tinajero Jiménez4
RECIBIDO: 10/04/2024 ACEPTADO: 11/05/2024 PUBLICADO: 06/10/2024
1. Universidad Técnica de Cotopaxi; Latacunga, Ecuador; monica.correa0814@utc.edu.ec; https://orcid.
org/0009-0004-5229-6349
2. Universidad Técnica de Cotopaxi; Latacunga, Ecuador; angy.guanoluisa4946@utc.edu.ec; https://or-
cid.org/0009-0006-4092-6643
3. Universidad Técnica de Cotopaxi; Latacunga, Ecuador; juan.safla3429@utc.edu.ec; https://orcid.
org/0009-0001-2490-0404
4. Universidad Técnica de Cotopaxi; Latacunga, Ecuador; marlon.tinajero@utc.edu.ec; https://orcid.
org/0000-0001-9545-2197
CORRESPONDENCIA
Mónica Elizabeth Correa Vásconez
monica.correa0814@utc.edu.ec
Latacunga, Ecuador
© RECIMUNDO; Editorial Saberes del Conocimiento, 2024
RESUMEN
El presente trabajo investigativo, está en marcado en el proyecto de Desarrollo de habilidades de Liderazgo para la Sostenibilidad Orga-
nizacional en Cotopaxi, que se realizó en las asociaciones rurales del cantón Latacunga, se pretende conocer la situación actual como
se está manejando el liderazgo organizacional, con el objetivo de determinar cuáles son las dimensiones de liderazgo organizacional
empleadas en las asociaciones rurales del Cantón de Latacunga. Para lo cual se utilizó un enfoque cualitativo con una metodología des-
criptiva. Como herramienta se utilizó una encuesta diseñada que consta de 10 preguntas sobre el liderazgo organizacional, previamente
se procedió aplicar las encuestas a los presidentes de cinco asociaciones rurales. El análisis de datos se llevó a cabo con el software
MAXQDA donde se pudo identificar las categorías y las unidades de significancia. Por lo tanto, los resultados obtenidos identificaron
categorías relevantes como la formulación de la visión, comunicación, motivación, toma de decisiones, gestión del cambio, integridad y
ética, relaciones interpersonales, desarrollo de los miembros, adaptabilidad y resultados. Las unidades de significancia más relevantes
fueron participación activa, perseverancia, comunicación, capacitación, responsabilidad, rendición de cuentas, transparencia, autentici-
dad, empatía, compromiso personal, trabajo en equipo y gestión de recursos. Estos elementos fueron considerados importantes para un
liderazgo efectivo en las asociaciones rurales, destacando áreas de mejora en las categorías de visión y motivación.
Palabras clave: Liderazgo Organizacional, Asociaciones rurales, Cantón Latacunga.
ABSTRACT
This research work is part of the project on the Development of Leadership Skills for Organizational Sustainability in Cotopaxi, conducted
in the rural associations of the Latacunga canton. The aim is to understand the current state of organizational leadership management,
with the objective of determining the dimensions of organizational leadership employed in the rural associations of the Latacunga canton.
A qualitative approach with a descriptive methodology was used for this purpose. A survey consisting of 10 questions on organizational
leadership was designed and applied to the presidents of five rural associations. Data analysis was carried out using MAXQDA software,
which allowed the identification of categories and units of significance. Therefore, the obtained results identified relevant categories such
as vision formulation, communication, motivation, decision-making, change management, integrity and ethics, interpersonal relationships,
member development, adaptability, and outcomes. The most relevant units of significance were active participation, perseverance, com-
munication, training, responsibility, accountability, transparency, authenticity, empathy, personal commitment, teamwork, and resource
management. These elements were considered important for effective leadership in rural associations, highlighting areas for improvement
in the categories of vision and motivation.
Keywords: Organizational Leadership, Rural associations, Latacunga Canton.
RESUMO
Este trabalho de investigação insere-se no âmbito do projeto Desenvolvimento de Competências de Liderança para a Sustentabilidade
Organizacional no Cotopaxi, realizado nas associações rurais do cantão de Latacunga. O objetivo é compreender o estado atual da
gestão da liderança organizacional, com o objetivo de determinar as dimensões da liderança organizacional utilizadas nas associações
rurais do cantão de Latacunga. Para o efeito, foi utilizada uma abordagem qualitativa com uma metodologia descritiva. Foi concebido
um inquérito composto por 10 questões sobre liderança organizacional e aplicado aos presidentes de cinco associações rurais. A aná-
lise dos dados foi efectuada com recurso ao software MAXQDA, que permitiu a identificação de categorias e unidades de significado.
Assim, os resultados obtidos identificaram categorias relevantes como a formulação da visão, a comunicação, a motivação, a tomada de
decisão, a gestão da mudança, a integridade e a ética, as relações interpessoais, o desenvolvimento dos membros, a adaptabilidade
e os resultados. As unidades de significado mais relevantes foram a participação ativa, a perseverança, a comunicação, a formação,
a responsabilidade, a prestação de contas, a transparência, a autenticidade, a empatia, o empenho pessoal, o trabalho em equipa e a
gestão de recursos. Estes elementos foram considerados importantes para uma liderança eficaz nas associações rurais, destacando-se
áreas de melhoria nas categorias de visão e motivação.
Palavras-chave: Liderança organizacional, Associações rurais, Cantão de Latacunga.
254 RECIMUNDO VOL. 8. Especial (2024)
Introducción
Ante y Vega (2023), el liderazgo es un pro-
ceso de influencia que involucra una trilo-
gía indispensable entre el líder, el seguidor
y la situación, la interrelación entre estos
elementos es importante, ya que los líderes
son individuos capaces de exteriorizar las
ideas de los demás, ejercer una influencia
significativa en sus decisiones y motivarlos a
realizar conductas positivas en beneficio de
la comunidad a la que pertenecen. El líder
posee una habilidad innata para persuadir e
inspirar, además de una notable capacidad
para negociar de manera efectiva. Es impor-
tante señalar que estas habilidades no se
desarrollan de la nada, sino que requieren
una gran dosis de serenidad, convicción,
temeridad y una comprensión clara de los
objetivos y metas que se desean alcanzar.
El liderazgo es un arte que impacta signi-
ficativamente en el comportamiento de las
personas y en la dirección interna de los
equipos para alcanzar los objetivos institu-
cionales. La influencia positiva del líder en la
organización se refleja en una mejor comu-
nicación y productividad, originadas por la
motivación que implementa. Además, el li-
derazgo implica una influencia bidireccional
entre líderes y colaboradores para lograr los
objetivos de la institución (Gonzáles, 2014).
El líder no solo ejerce control, sino que tam-
bién evalúa la capacidad de liderazgo de sus
subordinados, considerando la experiencia,
intuición y convicción personal (Northouse,
2018). Esta habilidad de liderazgo se basa
en la comprensión de las necesidades y mo-
tivaciones de los colaboradores, así como en
la capacidad para adaptarse a diferentes si-
tuaciones y aprovechar al máximo los recur-
sos. En definitiva, el liderazgo es un arte en
constante evolución que requiere una conti-
nua adaptación y desarrollo de habilidades
para impulsar el éxito y el crecimiento de las
organizaciones (Kotter, 2012).
Ante esta realidad, los dirigentes de las aso-
ciaciones rurales del Cantón Latacunga han
generado acciones aisladas, separadas de
CORREA VÁSCONEZ , M. E. ., GUANOLUISA CUCHIPE , A. N. ., SAFLA SANDOVAL , J. P. ., & TINAJERO JIMÉNEZ ,
M. R.
las necesidades y requerimientos de sus
asociados, ejerciendo influencia solo en al-
gunos aspectos del trabajo y con escasa
confianza en la labor de sus colaboradores.
Estas acciones ineficientes y carentes de vi-
sión holística han llevado a un estancamien-
to en el desarrollo de las asociaciones y al
descontento generalizado entre los asocia-
dos. Los dirigentes, lejos de promover un
ambiente de colaboración y crecimiento,
se han convertido en un obstáculo para el
progreso y la eficiencia. Por ello, el objetivo
de este trabajo es determinar cuáles son las
dimensiones del liderazgo organizacional
empleadas en las asociaciones rurales del
Cantón Latacunga.
Es evidente que se requiere un cambio en
el enfoque de liderazgo. Los dirigentes de-
ben ser capaces de comprender y atender
las necesidades de sus asociados, promo-
viendo la participación activa y el empo-
deramiento. Solo a través de un liderazgo
auténtico y comprometido podrán superar
los desafíos actuales y trascender hacia un
futuro próspero.
Es fundamental que los dirigentes abando-
nen las prácticas transaccionales y adopten
un enfoque más transformador. Esto implica
tomar decisiones orientadas a largo plazo,
buscando el beneficio colectivo y fomentan-
do el desarrollo personal y profesional de
todos los miembros de la asociación. Ade-
más, es necesario promover la confianza y
la comunicación abierta en todas las instan-
cias de la asociación. Los dirigentes deben
ser capaces de inspirar y motivar a sus aso-
ciados, generando un sentido de propósito
y pertenencia. Solo a través de una gestión
basada en valores y principios éticos podrán
construir una organización sólida y resiliente.
Asimismo, es necesario fomentar la partici-
pación activa de los dirigentes en la toma
de decisiones y en la definición de las po-
líticas colectivas. Esto permitirá que los lí-
deres tengan un papel más relevante en la
construcción de un entorno favorable para
el sector, donde se promueva la innovación,
255
RECIMUNDO VOL. 8. Especial (2024)
EL LIDERAZGO ORGANIZACIONAL EN LAS ASOCIACIONES RURALES DEL CANTÓN LATACUNGA
la competitividad y la sostenibilidad. Para
lograrlo, se pueden implementar estrate-
gias de fortalecimiento institucional, como
la creación de espacios de diálogo y co-
laboración entre los diferentes actores del
sector agrícola.
Adicionalmente, es fundamental mejorar la
comunicación y el intercambio de conoci-
mientos entre las asociaciones cooperativas
y los campesinos. Esto facilitará la transfe-
rencia de buenas prácticas, la identificación
de oportunidades de mercado y la adopción
de tecnologías innovadoras. Para ello, se
pueden establecer redes de cooperación y
plataformas de intercambio de información,
donde los líderes y los campesinos puedan
compartir experiencias, aprender unos de
otros y fortalecer sus capacidades.
El rol del líder adquiere un valor importante y
trascendental en el desarrollo y éxito de una
organización. Es fundamental que el líder
realice una evaluación exhaustiva del am-
biente organizacional, identificando opor-
tunidades y desafíos para luego colaborar
de manera eficiente con las personas a su
cargo (Yukl, 2013). Esto implica trabajar en
conjunto para planificar estratégicamente,
definir objetivos claros y alcanzables, tomar
decisiones acertadas y, finalmente, realizar
un seguimiento minucioso para asegurar el
cumplimiento de dichos objetivos.
La principal tarea y responsabilidad del líder
va más allá del ámbito interno de la asocia-
ción, ya que también debe destacarse en
el plan de negocios y en el mercado en ge-
neral (Goleman, 2021). Su enfoque se cen-
tra en motivar, inspirar y persuadir a su red
inmediata de distribuidores para que po-
tencien sus habilidades y sean capaces de
captar a otros líderes y multiplicadores de
manera efectiva (Day & Antonakis, 2021).
La visión del líder es clara y ambiciosa:
maximizar el potencial de su red de distri-
buidores, logrando un crecimiento exponen-
cial y sostenible. Para ello, es fundamental
contar con un diseño organizacional sólido,
en el que cada uno de los integrantes esté
debidamente capacitado y comprometido
con los objetivos comunes. Así, se podrá
alcanzar una sinergia poderosa en la que
cada miembro del equipo aporte sus cono-
cimientos, habilidades y talentos, generan-
do resultados extraordinarios.
En este contexto, el líder también asume
el papel de guía y mentor, impulsando el
desarrollo personal y profesional de cada
miembro de su red de distribuidores. Brinda
apoyo, facilita el acceso a recursos y herra-
mientas necesarias y fomenta un ambiente
de aprendizaje y crecimiento continuo. Al
hacerlo, no solo contribuye al éxito indivi-
dual de cada uno, sino que también forta-
lece y enriquece al equipo en su conjunto,
generando un ciclo virtuoso de superación
y logros compartidos.
Ballesteros (2021), sostiene que el rol del lí-
der es esencial en la organización, ya que
no solo debe evaluar el entorno empresa-
rial y colaborar con su equipo para estable-
cer objetivos y tomar decisiones, sino que
también debe motivar e inspirar a su red de
distribuidores para lograr un crecimiento ili-
mitado. El líder exitoso es aquel que desafía
los límites tradicionales, nutre y potencia a
su equipo, y deja una huella imborrable en
el ámbito empresarial.
La tarea de liderar no es fácil; requiere de
habilidades interpersonales, capacidad de
comunicación efectiva y una visión estraté-
gica a largo plazo. Sin embargo, los líderes
exitosos encuentran en esta labor una fuen-
te inagotable de satisfacción y realización
personal. Son conscientes de que su rol va
más allá de obtener resultados financieros;
se trata de construir relaciones sólidas, de-
sarrollar talento y dejar un legado perdura-
ble en la organización.
El líder moderno debe desenvolverse efi-
cazmente en entornos especialmente di-
námicos y cambiantes. Esto significa que
la eficacia del líder será una consecuencia
directa de la interacción entre sus caracte-
rísticas personales y sus habilidades para
analizar y adaptarse a distintas situaciones.
256 RECIMUNDO VOL. 8. Especial (2024)
No existe un punto de vista más falso que
entender la eficacia del líder únicamente
como consecuencia de sus características
personales. La labor de estos dirigentes no
consiste en condicionar los criterios, actitu-
des y comportamientos de los demás, sino
en crear y mantener un clima apropiado
para el logro de los objetivos, permitiendo a
los colaboradores crecer como profesiona-
les y como personas.
El liderazgo en todo ámbito constituye una
valiosa competencia, imprescindible para
la dirección de las organizaciones con el fin
de alcanzar objetivos y metas en tiempo y
forma (Robinson, 2022). En la actualidad,
las características de los líderes son funda-
mentales en el éxito de las organizaciones;
el buen manejo para lograr competencias
es la estrategia para permanecer y compe-
tir efectivamente en el entorno globalizado.
En este sentido, el líder tiene la responsabi-
lidad de conocerse a sí mismo, comprender
su entorno y actuar en consecuencia.
De esta forma, el cambio de mentalidad de
los actores gobernantes de las organizacio-
nes debe enfocarse en tener un mayor con-
trol y prácticas de transparencia, para lo cual
se necesitará un alto nivel organizativo po-
tenciado con liderazgos eficientes que sean
capaces de encauzar las metas organizati-
vas y promover la participación. Esto es algo
que, hasta el momento, ha estado deficiente.
El desarrollo organizado implica que las
organizaciones formalizadas planifiquen
y generen capacidades para su funciona-
miento de manera sostenida, de acuerdo
con el estatuto y los estatutos establecidos.
Este enfoque busca mejorar la capacidad
de gestión y participación de las organiza-
ciones, al mismo tiempo que contribuye a
mejorar las condiciones de sus miembros.
Es fundamental destacar que, a medida que
se produce el crecimiento de los diferentes
elementos de la organización, esto tendrá un
impacto positivo en el territorio y en los de-
más elementos que interactúan en él. Este
impacto puede manifestarse en forma de
economías de aglomeración, generación de
empleo, creación de un ambiente propicio
para el desarrollo y crecimiento de la socie-
dad, así como en el fortalecimiento de las
instituciones que apoyan estas iniciativas.
En consecuencia, el desarrollo organizado
permite que las organizaciones se convier-
tan en actores importantes dentro de su en-
torno, generando impactos positivos tanto
a nivel interno como externo. Esto implica
asumir un rol activo en la promoción del
bienestar y la mejora de las condiciones de
vida de sus miembros, al mismo tiempo que
contribuyen al desarrollo social y económi-
co de su comunidad.
Las principales dimensiones que el lideraz-
go organizacional debe poseer se basan en
la visión, comunicación, motivación, toma de
decisiones, gestión del cambio, integridad y
ética, relaciones interpersonales, desarrollo
de los miembros, adaptabilidad y resultados.
Metodología
La presente investigación se sustentó en
la aplicación de un enfoque cualitativo de
tipo descriptivo. La técnica empleada fue
la entrevista, a través de una guía de en-
trevista que se anexa al presente trabajo.
Los informantes fueron los presidentes de
las cinco asociaciones rurales legalmente
constituidas del cantón Latacunga: Asopra-
ma – Macaló Grande, Mujeres Culchi Salas
- Predio Ex Sidercol, Comuna San Barto-
lomé - Romerillos Casa Comunal, Agrope-
cuario de Santán Chico – Casa Barrial, y
Tanicuchí - Río Blanco Alto. La entrevista
se anexa a la presente investigación y se
sustentó en diez dimensiones del liderazgo
organizacional: Visión, Comunicación, Mo-
tivación, Toma de decisiones, Gestión del
cambio, Integridad y ética, Relaciones in-
terpersonales, Desarrollo de los miembros,
Adaptabilidad y Resultados.
La información fue procesada a través del
software de análisis cualitativo MAXQDA, lo
que permitió obtener las principales unida-
des de significancia de cada dimensión e
CORREA VÁSCONEZ , M. E. ., GUANOLUISA CUCHIPE , A. N. ., SAFLA SANDOVAL , J. P. ., & TINAJERO JIMÉNEZ ,
M. R.
257
RECIMUNDO VOL. 8. Especial (2024)
interpretar cómo es llevado a cabo el lide-
razgo organizacional en las organizaciones
rurales del cantón Latacunga.
Resultados
Una vez aplicada la entrevista a los distin-
tos presidentes de las asociaciones rurales
del Cantón Latacunga, se obtuvieron los si-
guientes resultados:
Visión
Figura 1
En torno a la apreciación que los líderes po-
seen sobre el desarrollo de la visión y estra-
tegia efectiva y su enfoque, la interpretación
señala que las principales unidades de sig-
nificancia son la fijación de metas, comuni-
cación, participación y liderazgo. Es decir,
dentro de estas asociaciones se fomenta
estas actividades en el orden descrito.
Comunicación
Figura 2
EL LIDERAZGO ORGANIZACIONAL EN LAS ASOCIACIONES RURALES DEL CANTÓN LATACUNGA
258 RECIMUNDO VOL. 8. Especial (2024)
La gráfica sobre la dimensión de comuni-
cación muestra que los presidentes entre-
vistados de las asociaciones utilizan diver-
sas técnicas para transmitir información de
manera clara y efectiva. La interpretación
señala que las principales unidades de sig-
nificancia son las reuniones formales, esta-
bleciendo un mejor diálogo entre los miem-
bros, la rendición de cuentas, que asegura
la claridad en los roles y tareas, el uso de
tecnología, que permite una transmisión rá-
pida y eficiente de información, y el empleo
de ejemplos, que aclaran conceptos y prác-
ticas para una mejor comprensión.
Motivación
Figura 3
En cuanto a la motivación, los líderes de las
organizaciones señalan que motivan a sus
colaboradores a través de apoyo, equidad,
desarrollo de actividades comunitarias y
oportunidades de capacitación como ele-
mentos claves que inspiran y mantienen
altos niveles de energía y compromiso. El
desconocimiento de técnicas motivaciona-
les puede generar un impacto negativo en
el desempeño de los colaboradores.
Toma de decisiones
Figura 4
CORREA VÁSCONEZ , M. E. ., GUANOLUISA CUCHIPE , A. N. ., SAFLA SANDOVAL , J. P. ., & TINAJERO JIMÉNEZ ,
M. R.
259
RECIMUNDO VOL. 8. Especial (2024)
Respecto a la toma de decisiones, los líde-
res de las asociaciones señalan como mé-
todos de apoyo las reuniones frecuentes, la
evaluación de pros y contras, la búsqueda
de acuerdos y la comunicación alternativa,
lo que resulta en acciones oportunas y acer-
tadas que benefician a las asociaciones.
Gestión del cambio
Figura 5
En torno a la gestión del cambio, los pre-
sidentes entrevistados de las asociaciones
lideran y gestionan con varias estrategias,
como la participación activa de los miem-
bros, la perseverancia, la comunicación
clara y constante, así como la capacitación.
Integridad y ética
Figura 6
Los presidentes de las asociaciones mues-
tran que su liderazgo está comprometido
con la integridad y la ética dentro de las aso-
ciaciones. La interpretación señala que las
principales unidades de significancia son la
responsabilidad, la rendición de cuentas,
EL LIDERAZGO ORGANIZACIONAL EN LAS ASOCIACIONES RURALES DEL CANTÓN LATACUNGA
260 RECIMUNDO VOL. 8. Especial (2024)
la transparencia y la autenticidad como la
coherencia entre lo que se dice y lo que se
hace. Estos elementos clave definen un li-
derazgo comprometido con la integridad y
la ética, estableciendo un sólido estándar
de comportamiento.
Relaciones interpersonales
Figura 7
Respecto a las relaciones interpersonales,
los líderes entrevistados señalan que se
sustentan en la empatía, observación direc-
ta, valoración y, finalmente, en la integra-
ción para alinear y unificar a los miembros
del equipo, fomentando la colaboración.
Desarrollo de los miembros
Figura 8
En torno a la apreciación que los líderes
poseen sobre el desarrollo de los miem-
bros, se destacan el compromiso personal
en mayor grado, seguido por proporcionar
oportunidades y la capacitación.
Adaptabilidad
CORREA VÁSCONEZ , M. E. ., GUANOLUISA CUCHIPE , A. N. ., SAFLA SANDOVAL , J. P. ., & TINAJERO JIMÉNEZ ,
M. R.
261
RECIMUNDO VOL. 8. Especial (2024)
Figura 9
En torno a la adaptabilidad de su lideraz-
go, los entrevistados señalan que utilizan
canales de comunicación que permiten
mantener a la organización informada y
conectada, la planificación estratégica y la
capacitación para que puedan adaptarse a
las necesidades cambiantes.
Resultados
Figura 10
Respecto a la valoración de los líderes
entrevistados sobre su enfoque para ase-
gurar la obtención de resultados y el ren-
dimiento organizacional, la interpretación
señala que las principales unidades de
significancia son la colaboración efectiva,
el trabajo en equipo, la autonomía y la ges-
tión de recursos. Es decir, dentro de estas
asociaciones se fomentan estos elementos
en el orden descrito.
Discusión
EL LIDERAZGO ORGANIZACIONAL EN LAS ASOCIACIONES RURALES DEL CANTÓN LATACUNGA
262 RECIMUNDO VOL. 8. Especial (2024)
Tabla 1
Dimensiones
Unidades de significancia
Visión
Metas, Liderazgo, Participación, Comunicación
Comunicación
Reuniones formales, Rendición de cuentas, Uso de Tecnología,
Empleo de ejemplos
Motivación
Apoyo, Equidad, Actividades comunitarias, Oportunidades de
capacitación, Desconocimiento motivacional
Toma de decisiones
Reuniones, Evaluación de pros y contras, Acuerdos, Comunicación
alternativa
Gestión del cambio
Participación activa, Perseverancia, Comunicación, Capacitación,
Apoyos externos
Integridad y ética
Responsabilidad, Rendición de cuentas, Transparencia, Autenticidad
Relaciones
interpersonales
Empatía, Observación directa, Valoración, Integración
Desarrollo de los
miembros
Compromiso personal, Proporcionar oportunidades, Capacitación
Adaptabilidad
Canales de comunicación, Planificación, Capacitación
Resultados
Colaboración efectiva, Trabajo en equipo, Autonomía, Gestión de
recursos
Riquelme et al. (2020), mencionaron que las
estrategias de liderazgo son fundamenta-
les para orientar y coordinar a los equipos
hacia la consecución de los objetivos esta-
blecidos, estas estrategias implican la pla-
nificación meticulosa de acciones y la im-
plementación efectiva de decisiones que no
solo aseguren la eficiencia operativa, sino
que también fomenten la colaboración y la
sinergia entre los miembros del equipo.
Estas estrategias se basan en la confianza y
en las emociones que ayudan a dirigir dicho
cargo. Es muy importante adaptarse a los
problemas que enfrenta cada miembro y a
las actividades que realizan dentro de las
asociaciones para lograr alcanzar las me-
tas y objetivos establecidos en cada una de
estas entidades.
Una vez analizada la información obtenida
en las entrevistas a los distintos líderes de las
asociaciones de la provincia de Cotopaxi,
se pudo evidenciar que cada uno de ellos
cuenta con estrategias distintas para cumplir
con su deber y obligación de liderazgo.
El análisis se basa en unidades significati-
vas y no significativas. Las unidades signi-
ficativas son las que más se evidenciaron,
destacando la toma decisiones es puntual
y acertada gracias a los métodos de eva-
luación de pros y contras y acuerdos, la co-
municación es eficaz por las reuniones for-
males y el uso de tecnologías, la gestión del
cambio es efectiva gracias a la participación
activa, la perseverancia y la capacitación,
la integridad y ética, basadas en responsa-
bilidad y transparencia, son valores funda-
mentales, las relaciones interpersonales se
fortalecen con empatía e integración, y el
desarrollo de los miembros se asegura me-
diante oportunidades y capacitación conti-
nua, la adaptabilidad, lograda a través de
una comunicación efectiva y planificación
estratégica ya que permite enfrentar los de-
safíos y los resultados se asegura mediante
el trabajo en equipo y gestión de recursos
ya que esto implica que la colaboración
entre los miembros del equipo y la optimi-
zación de los recursos son fundamentales
para alcanzar los objetivos organizaciona-
les de manera efectiva.
En cuanto a las unidades no significativas,
los líderes dieron a conocer que tienen una
visión que se destaca por la fijación de me-
tas claras, la comunicación, la participación
activa de los miembros y un liderazgo efec-
CORREA VÁSCONEZ , M. E. ., GUANOLUISA CUCHIPE , A. N. ., SAFLA SANDOVAL , J. P. ., & TINAJERO JIMÉNEZ ,
M. R.
263
RECIMUNDO VOL. 8. Especial (2024)
tivo. Sin embargo, se identificó que, aunque
los líderes tienen una visión establecida, la
implementación y la comunicación de esta
visión no siempre son consistentes ni efecti-
vas, lo que puede llevar a una desconexión
y falta de alineación entre los miembros.
Mera et al. (2021), mencionaron que una vi-
sión clara y compartida es importante para
el éxito organizacional ya que la falta de
comunicación efectiva para transmitir esta
visión puede crear desconexión y falta de
alineación entre los miembros. Los líderes
deben trabajar no solo en definir una visión,
sino en comunicarla y hacer que todos los
miembros se sientan parte de ella.
La motivación, aunque se fomenta con
apoyo y capacitación, carece de técnicas
efectivas, afectando el compromiso de los
colaboradores. Ballesteros (2021), men-
cionó que la motivación y el desarrollo son
fundamentales para mantener el compro-
miso y la productividad de los miembros.
Se necesita una mayor formación para los
líderes en estas áreas para garantizar que
puedan empoderar a sus miembros de ma-
nera efectiva.
Conclusiones
El estudio se centró en determinar las di-
mensiones del liderazgo organizacional
empleadas en las asociaciones rurales del
Cantón Latacunga. Las dimensiones más
importantes identificadas incluyen la ges-
tión del cambio, la integridad y ética, las
relaciones interpersonales, el desarrollo de
los miembros, la adaptabilidad y los resulta-
dos. Estas dimensiones son fundamentales
para un liderazgo efectivo, ya que promue-
ven la participación activa, la transparencia,
la empatía, el compromiso personal, la ca-
pacidad de adaptarse a cambios, el trabajo
en equipo y la gestión de recursos. Por otro
lado, las dimensiones de menor importan-
cia comprenden la visión y la motivación,
donde se observan áreas de mejora, espe-
cialmente en la implementación efectiva de
la visión y en el uso de técnicas motivacio-
nales. Para optimizar el liderazgo en estas
asociaciones, es esencial fortalecer estas
dimensiones menos valoradas, asegurando
una comunicación clara de la visión y el de-
sarrollo de estrategias motivacionales que
fortalezcan el compromiso de los miembros
de las asociaciones.
Bibliografía
Ante, C., & Vega, K. (2023). Liderazgo organiza-
cional y su incidencia en la productividad en las
asociaciones textileras del Cantón Latacunga. In
Repositorio Uta.
Ballesteros, J. (2021). Importancia del liderazgo en
todos los niveles de una organización. In Fisheries
Research (Vol. 140, Issue 1).
Day, D. V., & Antonakis, J. (2021). The nature of lea-
dership (3rd ed.). Sage Publications.
Goleman, D. (2021). Leadership: The power of emo-
tional intelligence. More Than Sound.
Gonzales, M. (2014). El liderazgo en las organizacio-
nes. Universidad Militar Nueva Granada.
Kotter, J. P. (2012). Leading change. Harvard Busi-
ness Review Press.
Mera, M., Cruz, K., & Zambrano, E. (2021). El lideraz-
go y su importancia en las organizaciones. Revista
de Desarrollo Sustentable, Negocios, Emprendi-
miento y Educación, 15, 1–9.
Northouse, P. G. (2018). Leadership: Theory and
practice (8th ed.). Sage Publications.
Riquelme, J., Pedraja, L., & Vega, R. (2020). El lide-
razgo y la gestión en la solución de problemas per-
versos. Formacion Universitaria, 13(1), 135–144.
Robinson, S. (2022). Organizational leadership: A
contemporary approach. Routledge.
Yukl, G. (2013). Leadership in organizations (8th
ed.). Pearson.
EL LIDERAZGO ORGANIZACIONAL EN LAS ASOCIACIONES RURALES DEL CANTÓN LATACUNGA
264 RECIMUNDO VOL. 8. Especial (2024)
CITAR ESTE ARTICULO:
Correa Vásconez , M. E. ., Guanoluisa Cuchipe , A. N. ., Safla Sandoval , J. P.
., & Tinajero Jiménez , M. R. . (2024). El liderazgo organizacional en las aso-
ciaciones rurales del Cantón Latacunga. RECIMUNDO, 8(Especial), 252–264.
https://doi.org/10.26820/recimundo/8.(especial).octubre.2024.252-264
CORREA VÁSCONEZ , M. E. ., GUANOLUISA CUCHIPE , A. N. ., SAFLA SANDOVAL , J. P. ., & TINAJERO JIMÉNEZ ,
M. R.