DOI: 10.26820/recimundo/8.(especial).octubre.2024.275-281
URL: https://recimundo.com/index.php/es/article/view/2371
EDITORIAL: Saberes del Conocimiento
REVISTA: RECIMUNDO
ISSN: 2588-073X
TIPO DE INVESTIGACIÓN: Artículo de revisión
CÓDIGO UNESCO: 3325 Tecnología de las Telecomunicaciones
PAGINAS: 275-281
Uso de tecnologías de la información y la comunicación en los GAD
parroquiales rurales de Latacunga
Use of information and communication technologies in rural parish GADs
of Latacunga
Utilização das tecnologias de informação e comunicação nos GADs da paróquia
rural de Latacunga
Cristina Elizabeth Espín Marcillo1; Juan Carlos Guayaquil Molina2; Oscar Alirio Valle Robayo3
RECIBIDO: 10/04/2024 ACEPTADO: 11/05/2024 PUBLICADO: 06/10/2024
1. Universidad Técnica de Cotopaxi; Latacunga, Ecuador; cristina.espin2520@utc.edu.ec; https://orcid.
org/0009-0003-6411-3522
2. Universidad Técnica de Cotopaxi; Latacunga, Ecuador; juan.guayaquil5608@utc.edu.ec; https://orcid.
org/0009-0007-4661-6790
3. Universidad Técnica de Cotopaxi; Latacunga, Ecuador; oscar.valle@utc.edu.ec; https://orcid.org/0009-
0005-7091-411X
CORRESPONDENCIA
Cristina Elizabeth Espín Marcillo
cristina.espin2520@utc.edu.ec
Latacunga, Ecuador
© RECIMUNDO; Editorial Saberes del Conocimiento, 2024
RESUMEN
Este artículo analiza la influencia de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en los procesos de gestión administrativa
de los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GADs) Parroquiales Rurales del cantón Latacunga. El objetivo principal es levantar un
diagnóstico que identifique las áreas donde se requiere mayor formación y apoyo para optimizar el uso de estas tecnologías. Para ello, se
aplicó una metodología cuantitativa mediante encuestas a los 10 presidentes de los GADs, complementada con entrevistas cualitativas
a cinco de ellos. Los resultados indican que, aunque existe un alto nivel de adopción de TIC, con un 100% de los GADs utilizando inter-
net de banda ancha, persisten desafíos significativos, como la insuficiente capacitación del personal y las limitaciones financieras para
mejorar la infraestructura tecnológica. Estas barreras impiden que las TIC se utilicen de manera óptima, lo que subraya la necesidad de
implementar programas de formación continua y asegurar financiamiento adecuado para maximizar el impacto de las TIC en la mejora
de la eficiencia administrativa y el desarrollo territorial en las comunidades rurales.
Palabras clave: TIC, GADs Parroquiales, Desarrollo territorial, Latacunga, Capacitación.
ABSTRACT
This article analyzes the influence of Information and Communication Technologies (ICT) on the administrative management processes of
the Rural Parish Decentralized Autonomous Governments (GADs) of the Latacunga canton. The main objective is to develop a diagnosis
that identifies the areas where greater training and support are needed to optimize the use of these technologies. To achieve this, a quan-
titative methodology was applied through surveys conducted with the 10 presidents of the GADs, complemented by qualitative interviews
with five of them. The results indicate that, although there is a high level of ICT adoption, with 100% of the GADs using broadband internet,
significant challenges persist, such as insufficient staff training and financial limitations for improving technological infrastructure. These
barriers prevent the optimal use of ICT, highlighting the need to implement continuous training programs and secure adequate funding to
maximize the impact of ICT on improving administrative efficiency and territorial development in rural communities.
Keywords: ICT, Parish GADs, Territorial development, Latacunga, Training.
RESUMO
Este artigo analisa a influência das Tecnologias da Informação e da Comunicação (TIC) nos processos de gestão administrativa dos
Governos Autónomos Descentralizados (GAD) das paróquias rurais do cantão de Latacunga. O principal objetivo é desenvolver um diag-
nóstico que identifique as áreas onde é necessária maior formação e apoio para otimizar a utilização destas tecnologias. Para o efeito,
foi aplicada uma metodologia quantitativa através de inquéritos realizados aos 10 presidentes dos GAD, complementada por entrevistas
qualitativas a cinco deles. Os resultados indicam que, embora exista um elevado nível de adoção das TIC, com 100% dos GAD a utilizar
a Internet de banda larga, persistem desafios significativos, como a formação insuficiente do pessoal e as limitações financeiras para
melhorar a infraestrutura tecnológica. Estas barreiras impedem a utilização óptima das TIC, salientando a necessidade de implementar
programas de formação contínua e de assegurar um financiamento adequado para maximizar o impacto das TIC na melhoria da eficiên-
cia administrativa e no desenvolvimento territorial das comunidades rurais.
Palavras-chave: TIC, GADs paroquiais, Desenvolvimento territorial, Latacunga, Formação.
277
RECIMUNDO VOL. 8. Especial (2024)
Introducción
En las últimas décadas, las Tecnologías de
la Información y la Comunicación (TIC) han
emergido como herramientas esenciales
para el desarrollo sostenible y equitativo de
las comunidades rurales. En este contexto,
los Gobiernos Autónomos Descentralizados
(GADs) Parroquiales Rurales desempeñan
un papel crucial en la administración y ges-
tión de los territorios rurales, mejorando los
servicios públicos y promoviendo la parti-
cipación ciudadana. Sin embargo, la im-
plementación y uso efectivo de las TIC en
estos GADs enfrenta desafíos significativos,
que incluyen desde la falta de infraestructu-
ra adecuada hasta la necesidad urgente de
capacitación especializada.
El desarrollo territorial, entendido como un en-
foque amplio y multidimensional, busca trans-
formar las dinámicas económicas, sociales y
ambientales de un territorio, el cual es con-
siderado una construcción social. Este enfo-
que tiene como objetivo principal mejorar el
bienestar de las sociedades rurales mediante
cambios estructurales en las dinámicas pro-
ductivas e institucionales (Boisier, 2005). Den-
tro de este marco, se destaca especialmente
el papel de las mujeres rurales en actividades
emprendedoras, debido a su significativa
contribución a la reducción de la pobreza y
la generación de empleo (Bebbington, 1999).
Epistemológicamente, esta investigación se
enmarca en el paradigma positivista, el cual
privilegia la observación y medición objetiva
de la realidad para obtener datos empíricos
verificables. Este paradigma sostiene que el
conocimiento puede ser acumulado y gene-
ralizado a partir de la recolección y análisis
de datos cuantitativos. Según González Rey
(2005), el positivismo ha sido fundamental
en el desarrollo de métodos científicos rigu-
rosos que permiten la validación y genera-
lización de los hallazgos. En el contexto de
los GADs rurales, la aplicación de métodos
cuantitativos facilita la evaluación objetiva
del impacto de las TIC y la identificación de
necesidades específicas de capacitación.
USO DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN EN LOS GAD PARROQUIALES RURA-
LES DE LATACUNGA
Este artículo se enfoca en el análisis del uso
de TIC en los GADs Parroquiales Rurales
del cantón Latacunga, con el objetivo de le-
vantar un diagnóstico sobre la influencia de
estas tecnologías en los distintos procesos
de gestión administrativa. La investigación
tiene como objetivos específicos identificar
los procesos metodológicos de las TIC en el
desarrollo de las actividades de los GADs,
determinar el uso de herramientas informá-
ticas en los servicios que prestan, y elabo-
rar un diagnóstico que permita determinar
la influencia de las TIC en el desarrollo de
dichas actividades. Esta investigación se
justifica por la creciente importancia de las
TIC en la mejora de la eficiencia adminis-
trativa y la transparencia, así como en la
potenciación del desarrollo territorial y la
calidad de vida de las comunidades rura-
les. Mediante un enfoque cuantitativo, se
diseñó y aplicó una encuesta a los 10 pre-
sidentes de los GADs Parroquiales Rurales
del cantón Latacunga, recolectando datos
relevantes sobre su percepción y uso de las
TIC. Los resultados subrayan la necesidad
de capacitación en áreas clave como el ma-
nejo de herramientas TIC, seguridad infor-
mática y gestión de datos, proporcionando
una base empírica para orientar políticas y
estrategias de capacitación dirigidas a los
líderes de los GADs, con el fin de fortalecer
la gobernanza local y promover un desarro-
llo territorial más inclusivo y eficiente.
Metodología
Para abordar el uso de Tecnologías de la
Información y la Comunicación en los GADs
parroquiales rurales del cantón Latacunga,
se emplearán métodos cuantitativos y cua-
litativos, asegurando así una comprensión
integral del fenómeno estudiado. El enfoque
cuantitativo se centrará en la aplicación de
una encuesta diseñada específicamente
para esta investigación. Esta encuesta será
dirigida a la totalidad de los 10 GADs parro-
quiales del cantón Latacunga, incluyendo
entrevistas a sus presidentes y secretarios.
Este método permitirá recolectar datos es-
tructurados y medibles sobre el uso actual
278 RECIMUNDO VOL. 8. Especial (2024)
de las TIC, así como las percepciones y ne-
cesidades en cuanto a su implementación
y mejora.
Complementando este enfoque, se llevarán
a cabo entrevistas cualitativas a profundi-
dad con cinco presidentes de los GADs pa-
rroquiales. Estas entrevistas proporcionarán
una visión más detallada y contextualizada
de las experiencias y desafíos que enfren-
tan estos líderes en la adopción y utilización
de las TIC. Al combinar ambos métodos, se
logrará obtener tanto datos cuantificables
como insights cualitativos ricos, ofreciendo
una perspectiva más completa y matizada
sobre el impacto y potencial de las TIC en
la gestión de los GADs parroquiales rurales
del cantón Latacunga.
La población objetivo está compuesta por
los presidentes de los 10 GADs Parroquia-
les Rurales del cantón Latacunga. Dado
que el tamaño de la población es reducido,
se trabajará con la totalidad de la pobla-
ción, sin realizar un muestreo.
Para la recolección de datos, se diseñó un
cuestionario basado en el estudio sobre la
influencia de las TIC para mejorar la gestión
administrativa en los GADs parroquiales
del cantón Cañar, realizado por Quizpilema
Pichizaca y Cárdenas Muñoz (2020). Este
cuestionario fue adaptado y complementa-
do con nuevas preguntas para captar las
particularidades de los GADs del cantón
Latacunga. Las preguntas fueron validadas
por un docente experto de la Universidad
Técnica de Cotopaxi, asegurando su perti-
nencia y claridad.
Diseño del Cuestionario:
Se tomó como referencia el cuestionario del
estudio de Quizpilema Pichizaca y Cárde-
nas Muñoz (2020).
Se añadieron preguntas específicas relacio-
nadas con las TIC y la percepción de nece-
sidades de capacitación.
Validación del cuestionario por un docente ex-
perto de la Universidad Técnica de Cotopaxi.
Aplicación del Cuestionario:
Se emitirá oficios a los 10 presidentes de los
GADs Parroquiales Rurales del cantón La-
tacunga, con la finalidad de informar sobre
explicará el propósito de la investigación y
se solicitar su participación voluntaria.
Se aplicará el cuestionario en formato digital.
Resultados
El análisis de resultados de la presente in-
vestigación sobre el uso de Tecnologías de
la Información y la Comunicación (TIC) en
los Gobiernos Autónomos Descentralizados
(GADs) Parroquiales Rurales del cantón La-
tacunga revela avances significativos y de-
safíos pendientes en la implementación de
estas tecnologías. A través de la aplicación
de encuestas y entrevistas en profundidad,
se logró obtener una visión clara y detallada
de la situación actual y las necesidades de
los GADs en cuanto al uso de TIC.
Uno de los principales logros de la investi-
gación fue la identificación del alto nivel de
adopción de TIC en los procesos adminis-
trativos de los GADs. El 100% de los GADs
encuestados reportaron el uso de internet
de banda ancha como una herramienta
esencial en su gestión diaria, lo que subra-
ya la importancia de la conectividad para la
eficiencia operativa. Además, la mayoría de
los GADs utiliza computadoras, impresoras
y otros dispositivos básicos, lo que indica
un nivel de infraestructura tecnológica bási-
co pero funcional.
Otro hito relevante fue la identificación de
áreas clave donde las TIC han tenido un
impacto positivo. Los resultados muestran
que el 86.7% de los GADs reportó una
mejora significativa en la eficiencia de sus
procesos administrativos gracias a la inte-
gración de TIC, mientras que un 53.3% des-
tacó la mejora en la comunicación interna
y externa. Estas mejoras son indicativas de
un avance en la modernización de la ges-
tión pública local, aunque aún existen áreas
donde se requiere mayor intervención.
ESPÍN MARCILLO, C. E. ., GUAYAQUIL MOLINA , J. C. ., & VALLE ROBAYO, O. A.
279
RECIMUNDO VOL. 8. Especial (2024)
No obstante, la investigación también reveló
desafíos importantes. El 80% de los GADs
identificó la capacitación insuficiente como
un obstáculo crítico para la optimización del
uso de TIC. Este hallazgo resalta la necesi-
dad urgente de implementar programas de
formación continua para el personal, lo cual
es esencial para maximizar el potencial de
las TIC en la gestión administrativa.
Además, el 60% de los GADs mencionó pro-
blemas de financiamiento como una barrera
para mejorar su infraestructura tecnológica.
Esto sugiere que, a pesar del reconocimien-
to de la importancia de las TIC, la falta de
recursos sigue siendo un impedimento para
su adopción plena.
En resumen, la investigación logró identificar
no solo los avances en la adopción de TIC
por parte de los GADs Parroquiales Rurales
del cantón Latacunga, sino también los de-
safíos que deben abordarse para mejorar la
eficiencia y eficacia en la gestión pública.
Los resultados obtenidos proporcionan una
base sólida para el desarrollo de políticas y
estrategias orientadas a fortalecer la capa-
citación y mejorar la infraestructura tecno-
lógica, con el fin de potenciar el desarrollo
territorial y la calidad de vida en las comuni-
dades rurales.
Discusión
La discusión de los resultados obtenidos en
esta investigación resalta tanto los avances
como las limitaciones en la implementación
y uso de las Tecnologías de la Información y
la Comunicación (TIC) en los Gobiernos Au-
tónomos Descentralizados (GADs) Parro-
quiales Rurales del cantón Latacunga. Los
hallazgos reflejan una tendencia positiva en
la adopción de TIC, pero también eviden-
cian áreas críticas que requieren atención
para maximizar su impacto en la gestión ad-
ministrativa y el desarrollo territorial.
Uno de los aspectos más destacados es la
alta tasa de adopción de internet de banda
ancha por parte de todos los GADs encues-
tados, lo cual es coherente con estudios
previos que subrayan la importancia de la
conectividad como un factor fundamental
para la eficiencia operativa en contextos
rurales (Boisier, 2005). Este logro indica un
primer paso hacia la modernización de la
administración pública en estas áreas. Sin
embargo, la infraestructura tecnológica se
describe como básica, con una fuerte de-
pendencia de dispositivos esenciales como
computadoras e impresoras. Esto sugiere
que, aunque la conectividad está asegura-
da, la gama de herramientas tecnológicas
utilizadas es limitada, lo cual podría restrin-
gir el alcance y la eficacia de las TIC en pro-
cesos más complejos de gestión.
Por otro lado, la mejora en la eficiencia admi-
nistrativa y la comunicación interna y exter-
na, reportada por más del 50% de los GADs,
se alinea con la literatura que destaca cómo
las TIC pueden transformar las dinámicas
institucionales y operativas en las organiza-
ciones públicas (González Rey, 2005). No
obstante, la capacidad de las TIC para ge-
nerar un impacto significativo depende en
gran medida de la preparación del personal
para utilizar estas herramientas de manera
eficaz. Aquí es donde se identifican las ma-
yores deficiencias: un 80% de los GADs se-
ñaló que la falta de capacitación es un obs-
táculo importante, lo que coincide con las
observaciones de Bebbington (1999) sobre
la necesidad de desarrollo de capacidades
en contextos rurales para aprovechar ple-
namente las tecnologías disponibles.
El problema del financiamiento, señalado
por el 60% de los GADs, es otro factor limi-
tante que debe ser considerado en la for-
mulación de políticas públicas. La falta de
recursos no solo afecta la posibilidad de
actualizar o expandir la infraestructura tec-
nológica, sino que también limita las oportu-
nidades de capacitación continua. Esto es
consistente con estudios previos que indi-
can que, en entornos rurales, las restriccio-
nes financieras son un impedimento común
para el desarrollo tecnológico (Quizpilema
Pichizaca & Cárdenas Muñoz, 2020).
USO DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN EN LOS GAD PARROQUIALES RURA-
LES DE LATACUNGA
280 RECIMUNDO VOL. 8. Especial (2024)
En términos generales, los resultados de
esta investigación sugieren que, aunque los
GADs Parroquiales Rurales del cantón Lata-
cunga han comenzado a integrar las TIC en
su gestión administrativa, el impacto pleno
de estas tecnologías aún no se ha realiza-
do debido a las barreras de infraestructura,
financiamiento y capacitación. Para superar
estos desafíos, es crucial que las políticas
públicas se enfoquen en proporcionar los
recursos necesarios para mejorar la infraes-
tructura tecnológica y establecer programas
de capacitación que aborden las necesida-
des específicas de los GADs. Además, fo-
mentar una cultura organizacional que valore
y apoye la adopción de TIC es esencial para
garantizar que estas herramientas sean utili-
zadas de manera efectiva y sostenible.
Los hallazgos de esta investigación apor-
tan evidencia empírica que puede orientar
la toma de decisiones en políticas de de-
sarrollo territorial y gobernanza local. La in-
tegración eficaz de las TIC en los GADs es
esencial para mejorar no solo la eficiencia
administrativa sino también la transparen-
cia, la participación ciudadana y, en última
instancia, la calidad de vida en las comuni-
dades rurales del cantón Latacunga.
Conclusiones
Esta investigación sobre el uso de Tecno-
logías de la Información y la Comunicación
(TIC) en los Gobiernos Autónomos Des-
centralizados (GADs) Parroquiales Rurales
del cantón Latacunga revelan que, aunque
se han logrado avances significativos en la
adopción de estas tecnologías, persisten
desafíos cruciales que deben abordarse
para maximizar su impacto. La investiga-
ción confirma que la integración de las TIC
ha mejorado la eficiencia administrativa y
la comunicación en los GADs, lo que ha
resultado en procesos más ágiles y en una
mejor interacción tanto interna como exter-
na. Sin embargo, la falta de capacitación
adecuada y los problemas de financia-
miento limitan gravemente el potencial de
estas tecnologías.
El trabajo ha mostrado que, aunque todos
los GADs encuestados cuentan con una in-
fraestructura básica de TIC, la dependencia
de herramientas limitadas y la insuficiente
formación del personal impiden que las TIC
se utilicen de manera óptima. Esto explica
por qué, a pesar de la adopción de tecnolo-
gías como internet de banda ancha y com-
putadoras, el impacto pleno de las TIC en la
mejora de la gestión pública aún no se ha
alcanzado. La capacitación del personal es
esencial para que puedan manejar de ma-
nera eficaz las herramientas tecnológicas
disponibles, y la falta de ella se traduce en
un uso subóptimo de las TIC.
Por otra parte, los problemas de financia-
miento detectados en la mayoría de los
GADs indican que, sin recursos suficientes,
es difícil mejorar la infraestructura tecnoló-
gica y ofrecer programas de formación con-
tinua. Esto subraya la importancia de que
las políticas públicas incluyan estrategias
para asegurar el financiamiento necesario,
permitiendo así que las TIC contribuyan de
manera más efectiva al desarrollo territorial
y a la mejora de la calidad de vida en las
comunidades rurales.
Finalmente, los resultados obtenidos refle-
jan que, si bien los GADs del cantón Lata-
cunga han dado pasos importantes hacia la
modernización mediante el uso de TIC, es
fundamental que se implementen medidas
que aborden las brechas en capacitación
y financiamiento. Solo así se podrá garan-
tizar que las TIC no solo sean herramientas
de apoyo, sino también motores de cambio
profundo en la administración pública rural,
promoviendo un desarrollo territorial más in-
clusivo, eficiente y equitativo.
Bibliografía
Bebbington, A. (1999). Capitals and capabilities:
A framework for analyzing peasant viability, ru-
ral livelihoods and poverty. World Development,
27(12), 2021-2044. https://doi.org/10.1016/S0305-
750X(99)00104-7
Boisier, S. (2005). Desarrollo territorial y descentrali-
zación. Enfoques, políticas e instituciones. CEPAL.
ESPÍN MARCILLO, C. E. ., GUAYAQUIL MOLINA , J. C. ., & VALLE ROBAYO, O. A.
281
RECIMUNDO VOL. 8. Especial (2024)
González Rey, F. (2005). La epistemología cualitativa
y su nueva racionalidad. Fundamentos en Huma-
nidades, 6(2), 63-78.
Quizpilema Pichizaca, J. T., & Cárdenas Muñoz, J.
(2020). Influencia de las TIC para mejorar la ges-
tión administrativa en los GADs parroquiales del
cantón Cañar. Revista de Gestión Pública, 15(2),
45-67.
CITAR ESTE ARTICULO:
Espín Marcillo, C. E. ., Guayaquil Molina , J. C. ., & Valle Robayo, O. A. . (2024).
Uso de tecnologías de la información y la comunicación en los GAD parro-
quiales rurales de Latacunga. RECIMUNDO, 8(Especial), 275–281. https://doi.
org/10.26820/recimundo/8.(especial).octubre.2024.275-281
USO DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN EN LOS GAD PARROQUIALES RURA-
LES DE LATACUNGA