
284
RECIMUNDO VOL. 8. Especial (2024)
Introducción
Este articulo examina la relación entre la ca-
pacitación y el desarrollo de habilidades en
el sector textil del Instituto de Economía Po-
pular y Solidaria del Cantón Latacunga y su
impacto en la atención al cliente. Se analizan
los programas de formación actuales, como
estos mejoran la calidad del servicio al clien-
te y se proponen estrategias para optimizar
la formación del personal con el fin de ofre-
cer una atención al cliente de excelencia.
El desarrollo de habilidades en el sector
textil de la economía popular y solidaria del
cantón Latacunga es esencial para impul-
sar el crecimiento económico y social de
la región. Este sector representa una parte
importante de la economía local, proporcio-
nando empleo a un gran número de perso-
nas, especialmente mujeres. Al mejorar las
habilidades de los trabajadores textiles, se
incrementa la productividad y la competiti-
vidad del sector, lo que contribuye a la re-
ducción de la pobreza y la promoción de la
equidad de género.
Además, fortalecer las capacidades de los
actores del sector textil fomenta la cohesión
social y la sostenibilidad, pilares fundamen-
tales de la economía solidaria. La formación
en diseño, tecnología y comercialización es
clave para adaptarse a las demandas de
mercados más amplios y exigentes, permi-
tiendo a los trabajadores locales competir
en mejores condiciones y acceder a nuevas
oportunidades de negocio.
El apoyo gubernamental y las políticas pú-
blicas alineadas con el desarrollo de la eco-
nomía popular y solidaria facilitan la imple-
mentación de programas de capacitación,
que no solo benefician a los individuos, sino
que también contribuyen al desarrollo inte-
gral de la comunidad. Los casos de éxito en
otras regiones demuestran que la inversión
en el desarrollo de habilidades en el sector
textil tiene impactos positivos y duraderos,
siendo un modelo replicable en otras áreas.
FLORES LÓPEZ, M. J. ., LISINTUÑA CHALUISA, A. S. ., TIPANGUANO CHIMBORAZO, A. E. ., & CAÑAR TERCERO, J. E.
Invertir en el desarrollo de habilidades en el
sector textil del cantón Latacunga no solo
mejora la calidad de vida de los trabajado-
res, sino que también fortalece el tejido so-
cial y económico de la región, alineándose
con los objetivos de desarrollo sostenible y
las políticas de inclusión y equidad del país.
Molina y otros (2021), en su tesis que lleva
por título Importancia de la Capacitación en
la Atención al Cliente, de la Institución Uni-
versitaria Politécnico Grancolombiano, de la
Facultad de Sociedad, Cultura Y Creatividad.
Tiene por objetivo: Determinar cómo influye
la participación en actividades de capacita-
ción en la calidad de la atención al cliente.
Barandiaran (2021), en su tesis que lleva
por título "Calidad de Atención al Cliente y
su Influencia en la ventaja competitiva de
las Micro Y Pequeñas Empresas de la Ciu-
dad de Moyobamba En El Periodo 2019",
de la Universidad Alas Peruanas, de la Fa-
cultad de Ciencias Empresariales Y Educa-
ción. Tiene por objetivo Determinar la rela-
ción entre la calidad de atención al cliente y
la ventaja competitiva de las micro y peque-
ñas empresas de la ciudad de Moyobamba
en el periodo 2019.
Sánchez (2021), en su investigación titu-
lada Plan de Capacitación en Atención al
Cliente para mejorar la eficiencia operativa
del Banco de Crédito-Real Plaza, Chiclayo-
2019, de la Universidad Señor de Sipán, de
la Facultad de Ciencias Empresariales. El
objetivo general Aplicar un plan de capa-
citación en atención al cliente para mejorar
la eficiencia operativa del Banco de Crédi-
to-Real Plaza, Chiclayo- 2019.
Agudelo (2019) citado por Ruiz & Acos-
ta (2022),
“indica que el propósito de la capacita-
ción es fomentar el desarrollo de habi-
lidades en los individuos, con el fin de
que puedan desempeñarse de manera
más productiva, creativa e innovadora,
lo que a su vez se refleja en una con-