
332
RECIMUNDO VOL. 8. Especial (2024)
bién refleja tendencias observadas en otros
países de Latinoamérica, donde iniciativas
similares han tenido un impacto positivo en
la formación de los estudiantes y su com-
promiso cívico.
La investigación, que se derivó de las activi-
dades de Vinculación realizadas en territo-
rio, fruto del proyecto Clubes de periodismo
en Latacunga, evidencia la necesidad de
motivar y apoyar el desarrollo de estos pro-
cesos de formación. Los futuros estudios
deberían enfocarse en el aporte que van
dando a la formación de los jóvenes y cómo
las nuevas tecnologías, como la Inteligen-
cia Artificial podría ser utilizada para atraer
a otros estudiantes a estos espacios y po-
tenciar las habilidades en comunicación.
Bibliografía
Albarello, F., Canella, R., & Tsuji, T. (2014). La prác-
tica del periodismo escolar como estrategia de
inclusión digital genuina en el Modelo 1 a 1. Aus-
tral Comunicación 3(1), https://doi.org/10.26422/
aucom.2014.0301.alb.
Barzallo Neira, C. (2010). Plan De Acercamiento Y
Conocimiento De La Realidad Del Centro Educati-
vo Y Colegio Particular “Los Andes”En El Período
Lectivo 2009-2011. Proyecto De Creación De Un
Club De Periodismo Y La Introducción Del Perió-
dico Digital De La Institución. Universidad Técni-
ca Particular de Loja. Obtenido de https://dspace.
utpl.edu.ec/bitstream/123456789/7442/1/Tesina.
pdf
Cabalin, C., & Lagos, C. (2012). Enseñanza del
periodismo en Chile y globalización: temas y de-
safíos. Signo y Pensamiento, 31(61), 158-170.
Obtenido de http://www.scielo.org.co/scielo.
php?pid=s0120-48232012000200010&script=s-
ci_arttext
Carlosama, E. P., & Sarango, M. L. (2019). Análi-
sis del razonamiento verbal y su incidencia en la
formación periodística intercultural, en el club de
periodismo de la unidad educativa Víctor Manuel
Peñaherrera, cantón Ibarra provincia de Imba-
bura-Ecuador. Ciencia e Interculturalidad, 84-96.
doi:https://doi.org/10.5377/rci.v25i2.8545
Carro Casals, M. J. (2006). La enseñanza del pe-
riodismo y las nuevas. Estudios sobre el mensaje
periodístico, 12, 59-70. Obtenido de https://core.
ac.uk/download/pdf/38814204.pdf
Correa, D. J. (2016). Club de periodismo, modelo
de práctica educativa para fortalecer la escritura
periodístic. NNOVA Research Journal, 1(6), 14-26.
doi:https://doi.org/10.33890/innova.v1.n6.2016.33
Domínguez Lázaro, M. d. (2010). Los medios en el
aula: el periodismo como recurso pedagógico. En
Una concienciación necesaria: I Jornadas Univer-
sitarias de Comunicación y personas con disca-
pacidad Sevilla. Obtenido de https://n9.cl/gtv7a6
Duarte Cruz, J. M. (2023). Los clubes escolares
como una propuesta de autonomía curricular para
la formación integral en México. Innovación Edu-
cativa, 23(91),3.
Elvira, J. A., Cívico, F. A., Cabrera, R. A., Osuna, M.
P., Cabrera, J. H., & Olivares, R. R. (2017). Acti-
vidades extraescolares y rendimiento académico
en alumnos de Educación Secundaria. Electronic
Journal of Research in Education Psychology, 35-
46. doi:https://doi.org/10.25115/ejrep.v4i8.1179
Fernández-Villavicencio, N. G. (2012). Alfabetiza-
ción para una cultura social, digital, mediática y
en red. evista Española De Documentación Cientí-
fica, 17-45. doi:https://doi.org/10.3989/redc.2012.
mono.976
Flores, D. (2019). Competencias expositivas de es-
tudiantes de la asignatura Periodismo Informativo
de Ciencias de la Comunicación en la Universidad
César Vallejo Chimbote, 2018. Obtenido de https://
n9.cl/kfyh0t
Gómez Nieto, B. (2017). La función educadora de
la prensa como mass media en la era digital. Es-
tudios sobre el Mensaje gonzalesgomezPerio-
dístico, 23(1), 45-60. doi:https://doi.org/10.5209/
ESMP.55581
González Monteagudo, J. (2013). Célestin freinet,
la escritura en libertad y el periódico escolar: un
modelo de innovación educativa en la primera mi-
tad del siglo 20. Revista História da Educação, 17
(40), 11-26. Obtenido de https://www.redalyc.org/
pdf/3216/321627379002.pdf
Guerrero Baca, J. P. (2019). Estrategia de comu-
nicación para mejorar la calidad de los conteni-
dos audiovisuales en el club de periodismo del
Colegio Nacional San José, Chiclayo 2019. Te-
sis de Licenciatura de comunicación. Universi-
dad Seño Sipán. Obtenido de https://hdl.handle.
net/20.500.12802/6743
Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., &
Baptista Lucio, M. (2020). Metodología de la inves-
tigación. McGraw-Hill Interamericana. Obtenido
de https://n9.cl/l0j5h
VELASCO SÁNCHEZ, L. M. ., ARIAS MEDINA, B. L. ., & BENALCÁZAR LUNA