
409
RECIMUNDO VOL. 8. Especial (2024)
EXPERIENCIAS DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS DE EDUCACIÓN BÁSICA APLICADAS EN EL CONTEXTO DE
LA PRÁCTICA DE SERVICIO COMUNITARIO
nalizan conocimientos a través de la cola-
boración con otros más experimentados
(Vygotsky, 1978). Este enfoque respalda la
implementación de metodologías que fo-
menten la comunicación y la colaboración
en lengua y literatura, así como en ciencias
sociales, facilitando el intercambio de ideas
y la construcción colectiva de significados.
En efecto la manera de aprender y que sea
atractiva es mediante la interacción entre
compañeros, docente y comunidad. Los ni-
ños según su edad no están en capacidad
de aprender de manera autónoma siempre
que no sea dirigido el aprendizaje por un
docente o con la experiencia que sus pa-
dres les pueden compartir.
Otra teoría educativa anclada en el contexto
que se está analizando es la propuesta por
David Ausubel (2000), quien propone que el
aprendizaje es más efectivo cuando los nue-
vos conceptos se relacionan de manera sig-
nificativa con los conocimientos previos del
estudiante. Este principio respalda la apli-
cación de metodologías que conecten los
conceptos abstractos de las matemáticas y
las ciencias naturales con experiencias con-
cretas y cotidianas de los estudiantes, facili-
tando su comprensión y retención. Aprender
matemáticas hoy en día supone un reto aso-
ciado al uso de tecnología de información y
comunicación que facilita el acceso ilimita-
do a fuentes de consulta que proponen re-
cursos didácticos digitales que pueden ser
desarrollados de manera colaborativa propi-
ciando de esta manera que el asistir a clases
de matemáticas sea atractivo.
La resolución de problemas es un enfoque
pedagógico que enfatiza el proceso de
comprender, planificar, ejecutar y evaluar
estrategias para abordar situaciones pro-
blemáticas (Polya, 1945). Este enfoque es
esencial para fortalecer el aprendizaje en
matemáticas, ya que promueve el pensa-
miento crítico, la creatividad y la perseve-
rancia en la búsqueda de soluciones. En su
generalidad el aprendizaje de las matemá-
ticas sugiere un proceso de entendimiento,
práctica y posterior dominio que no se les
da a todos por igual. La innovación se apli-
ca justamente en proponer la resolución de
problemas para reforzar conocimientos teó-
ricos adquiridos y generar el conocimiento
y dominio de manera paulatina.
Estos enfoques teóricos proporcionan una
base sólida para el diseño e implementa-
ción de metodologías efectivas que forta-
lezcan el aprendizaje en las cuatro áreas
básicas de conocimiento, contribuyendo
así al desarrollo integral de los estudiantes.
Para llevar a cabo la investigación en los
cuatro cantones de la provincia de Cotopaxi
(Latacunga, Pujilí, Saquisilí y Salcedo), se
empleó un enfoque mixto que combinó ele-
mentos cualitativos y cuantitativos. Esta com-
binación de enfoques permitió obtener una
comprensión profunda de los fenómenos es-
tudiados, así como también recopilar datos
de manera sistemática y analizarlos de forma
rigurosa aplicando métodos estadísticos.
Se utilizó un diseño de investigación con-
vergente paralelo, donde tanto el enfoque
cualitativo como el cuantitativo se llevaron a
cabo de manera simultánea e independien-
te, con el propósito de comparar y contras-
tar los hallazgos obtenidos en ambas apro-
ximaciones (Creswell & Plano Clark, 2018).
La población objetivo de la investigación
fueron los niños de los cuatro cantones
mencionados, con un total de 1450 niños
inscritos en el Programa de Servicio Comu-
nitario que la carrera de Educación Básico
desarrolló en el periodo académico octubre
2023 – febrero 2024. Para la selección de la
muestra, se utilizó un muestreo aleatorio es-
tratificado, considerando la distribución por
los subniveles: preparatoria, básica elemen-
tal, básica media y básica superior. Se tra-
bajó con una muestra de 250 niños, lo que
representa aproximadamente el 17.24% de
la población total.
Se empleó la técnica de observación, acti-
vidad que la realizaron los alumnos-maes-
tros asignados a cada barrio/sector/comu-
na de los 4 cantones participantes de la