
415
RECIMUNDO VOL. 8. Especial (2024)
Introducción
En el contexto educativo contemporáneo,
la enseñanza del idioma inglés se ha con-
vertido en un componente esencial para el
desarrollo académico y profesional de los
estudiantes. El barrio Monseñor Ruiz Navas
del cantón Pujilí se enfrenta a desafíos espe-
cíficos en cuanto a la adquisición del inglés
como lengua extranjera, debido a factores
socioeconómicos y educativos. En respues-
ta a estos desafíos, se ha implementado el
método ECRIF (Encuentro, Clarificación,
Recordar, Internalizar, Fluidez) para mejorar
las habilidades lingüísticas en estudiantes
de 8 a 15 años. Este estudio tiene como ob-
jetivo evaluar la efectividad de dicho méto-
do y proponer mejoras en la enseñanza del
inglés en esta comunidad.
La enseñanza del inglés en el siglo XXI se
caracteriza por el uso de metodologías inno-
vadoras que buscan no solo la adquisición
de competencias lingüísticas, sino también
el desarrollo integral del estudiante. Según
Richards y Rodgers (2001), los enfoques
comunicativos y basados en tareas han
demostrado ser efectivos para involucrar a
los estudiantes en el uso activo del idioma.
Además, métodos como el ECRIF propor-
cionan una estructura clara para el aprendi-
zaje, facilitando la comprensión y retención
de nuevos conocimientos (Brown, 2007).
El método ECRIF, desarrollado por Templer
(2013), se centra en el proceso de aprendi-
zaje del estudiante, promoviendo un enfoque
activo y participativo. Este método se des-
compone en cinco etapas clave: Encuentro,
donde los estudiantes se familiarizan con
el nuevo contenido; Clarificación, donde se
resuelven dudas y se profundiza en la com-
prensión; Recordar, que implica la práctica
y repetición; Internalizar, donde se asimila el
conocimiento a largo plazo; y Fluidez, que se
enfoca en la aplicación práctica del idioma.
Diversos estudios han demostrado la efica-
cia del método ECRIF en la enseñanza del
inglés. Por ejemplo, investigaciones realiza-
das por Harmer (2015) y Ur (2012) han des-
EL USO DEL ECRIF EN LAS ESCUELAS POPULARES DE INGLÉS
tacado cómo este enfoque mejora la fluidez
y precisión en el uso del idioma, así como la
motivación y participación de los estudian-
tes. Estos estudios subrayan la importancia
de un enfoque integrado que combine la
teoría con la práctica efectiva en el aula.
Categorías Conceptuales y Elementos
Teóricos
La investigación se fundamenta en varias
categorías conceptuales clave: adquisición
de la lengua, competencia comunicativa, y
pedagogía activa. La adquisición de la len-
gua se refiere al proceso mediante el cual los
estudiantes internalizan el inglés a través de
la exposición y el uso constante. La compe-
tencia comunicativa implica no solo la habi-
lidad de usar el idioma correctamente, sino
también de manera efectiva en contextos
reales. La pedagogía activa, por su parte, se
basa en el principio de que los estudiantes
aprenden mejor cuando están activamente
involucrados en su propio proceso de apren-
dizaje (Freeman & Anderson, 2011).
En cuanto a los elementos teóricos, se em-
plearán las teorías del aprendizaje cons-
tructivista y sociocultural. El constructivismo,
propuesto por Piaget (1972), sostiene que
los estudiantes construyen su propio conoci-
miento a través de la experiencia y la reflexión.
Vygotsky (1978), con su teoría sociocultural,
enfatiza la importancia de la interacción so-
cial y el contexto cultural en el aprendizaje.
Metodología
En el barrio Monseñor Ruiz Navas del cantón
Pujilì se encuentran 25 estudiantes beneficia-
rios del proyecto denominado “Escuelas Po-
pulas de Inglès” mismos que se encuentran
en el nivel A1 Movers y Pre- A1 Starters según
las pruebas de inglés EFL. Sé aplico el meto-
do ECRIF para ambos grupos de estudiantes.
El método ECRIF (Encounter, Clarify, Re-
member, Internalize, Fluently use) se ha
consolidado como una estrategia efectiva
en la enseñanza y aprendizaje del idioma
inglés, especialmente en contextos educati-