DOI: 10.26820/recimundo/8.(especial).octubre.2024.413-422
URL: https://recimundo.com/index.php/es/article/view/2382
EDITORIAL: Saberes del Conocimiento
REVISTA: RECIMUNDO
ISSN: 2588-073X
TIPO DE INVESTIGACIÓN: Artículo de revisión
CÓDIGO UNESCO: 5801 Teoría y Métodos Educativos
PAGINAS: 413-422
El uso del ECRIF en las escuelas populares de inglés
The use of ECRIF in EPI
A utilização do ECRIF em escolas populares de língua inglesa
José Ignacio Andrade Morán
1
; Sonia Jimena Castro Bungacho
2
RECIBIDO: 10/04/2024 ACEPTADO: 11/05/2024 PUBLICADO: 06/10/2024
1. Universidad Técnica de Cotopaxi; Latacunga, Ecuador; jose.andradem@utc.edu.ec; https://orcid.
org/0000-0003-4294-2736
2. Universidad Técnica de Cotopaxi; Latacunga, Ecuador; sonia.castro@utc.edu.ec; https://orcid.
org/0000-0003-4500-0541
CORRESPONDENCIA
José Ignacio Andrade Morán
jose.andradem@utc.edu.ec
Latacunga, Ecuador
© RECIMUNDO; Editorial Saberes del Conocimiento, 2024
RESUMEN
La investigación se llevó a cabo en el barrio Monseñor Ruiz Navas del cantón Pujilí, donde se implementó el método ECRIF para mejorar
el desarrollo del idioma inglés en estudiantes de 8 a 15 años. Se realizo un pre-test y post-test para evaluar y fortalecer las habilidades
lingüísticas en comprensión auditiva, expresión oral, lectura y escritura. Las actividades relacionadas incluyen evaluaciones periódicas
del nivel A1 de inglés de los estudiantes, Las cuales fueron diseñadas para monitorear su progreso a lo largo del estudio. La investigación
adopta un enfoque combinado cualitativo y cuantitativo para profundizar en el impacto del ECRIF en el desarrollo del idioma inglés. La
metodología no experimental se seleccionó debido a que la variable dependiente, el nivel de competencia en inglés de los estudiantes, no
puede ser manipulada directamente. El objetivo es evaluar la efectividad del método ECRIF e identificar áreas de mejora en la enseñanza
del inglés. En conclusión, el uso del ECRIF en los estudiantes beneficiarios del sector brindo una estructura clara y efectiva para promover
el aprendizaje del inglés, contribuyendo al desarrollo lingüístico y académico integral de los estudiantes en este entorno particular.
Palabras clave: Método, Habilidades lingüísticas, Desarrollo, Actividades, Efectividad.
ABSTRACT
The research was conducted in the Monseñor Ruiz Navas neighborhood of the Pujilí canton, where the ECRIF method was implemented to
improve the development of the English language in students aged 8 to 15. A pre-test and post-test were conducted to evaluate and stren-
gthen linguistic skills in listening comprehension, speaking, reading, and writing. The related activities included periodic assessments of
the students' A1 level of English, which were designed to monitor their progress throughout the study. The research adopts a combined
qualitative and quantitative approach to delve into the impact of ECRIF on the development of the English language. A non-experimental
methodology was selected because the dependent variable, the students' level of English proficiency, cannot be directly manipulated.
The objective is to evaluate the effectiveness of the ECRIF method and identify areas for improvement in English teaching. In conclusion,
the use of ECRIF in the beneficiary students of the sector provided a clear and effective structure to promote English learning, contributing
to the comprehensive linguistic and academic development of the students in this particular environment.
Keywords: Method, Linguistic skills, Development, Activities, Effectiveness.
RESUMO
A investigação foi realizada no bairro Monseñor Ruiz Navas do cantão de Pujilí, onde foi implementado o método ECRIF para melhorar o
desenvolvimento da língua inglesa em alunos dos 8 aos 15 anos. Foram realizados um pré-teste e um pós-teste para avaliar e reforçar as
competências linguísticas de compreensão auditiva, expressão oral, leitura e escrita. As actividades relacionadas incluíram avaliações
periódicas do nível A1 de inglês dos alunos, concebidas para acompanhar os seus progressos ao longo do estudo. A investigação adop-
ta uma abordagem qualitativa e quantitativa combinada para aprofundar o impacto do ECRIF no desenvolvimento da língua inglesa. Foi
escolhida uma metodologia não experimental porque a variável dependente, o nível de proficiência em inglês dos alunos, não pode ser
diretamente manipulada. O objetivo é avaliar a eficácia do método ECRIF e identificar áreas de melhoria no ensino do inglês. Em conclu-
são, a utilização do ECRIF nos alunos beneficiários do sector proporcionou uma estrutura clara e eficaz para promover a aprendizagem
do inglês, contribuindo para o desenvolvimento linguístico e académico global dos alunos neste ambiente específico.
Palavras-chave: Método, Competências linguísticas, Desenvolvimento, Actividades, Eficácia.
415
RECIMUNDO VOL. 8. Especial (2024)
Introducción
En el contexto educativo contemporáneo,
la enseñanza del idioma inglés se ha con-
vertido en un componente esencial para el
desarrollo académico y profesional de los
estudiantes. El barrio Monseñor Ruiz Navas
del cantón Pujilí se enfrenta a desafíos espe-
cíficos en cuanto a la adquisición del inglés
como lengua extranjera, debido a factores
socioeconómicos y educativos. En respues-
ta a estos desafíos, se ha implementado el
método ECRIF (Encuentro, Clarificación,
Recordar, Internalizar, Fluidez) para mejorar
las habilidades lingüísticas en estudiantes
de 8 a 15 años. Este estudio tiene como ob-
jetivo evaluar la efectividad de dicho méto-
do y proponer mejoras en la enseñanza del
inglés en esta comunidad.
La enseñanza del inglés en el siglo XXI se
caracteriza por el uso de metodologías inno-
vadoras que buscan no solo la adquisición
de competencias lingüísticas, sino también
el desarrollo integral del estudiante. Según
Richards y Rodgers (2001), los enfoques
comunicativos y basados en tareas han
demostrado ser efectivos para involucrar a
los estudiantes en el uso activo del idioma.
Además, métodos como el ECRIF propor-
cionan una estructura clara para el aprendi-
zaje, facilitando la comprensión y retención
de nuevos conocimientos (Brown, 2007).
El método ECRIF, desarrollado por Templer
(2013), se centra en el proceso de aprendi-
zaje del estudiante, promoviendo un enfoque
activo y participativo. Este método se des-
compone en cinco etapas clave: Encuentro,
donde los estudiantes se familiarizan con
el nuevo contenido; Clarificación, donde se
resuelven dudas y se profundiza en la com-
prensión; Recordar, que implica la práctica
y repetición; Internalizar, donde se asimila el
conocimiento a largo plazo; y Fluidez, que se
enfoca en la aplicación práctica del idioma.
Diversos estudios han demostrado la efica-
cia del método ECRIF en la enseñanza del
inglés. Por ejemplo, investigaciones realiza-
das por Harmer (2015) y Ur (2012) han des-
EL USO DEL ECRIF EN LAS ESCUELAS POPULARES DE INGLÉS
tacado cómo este enfoque mejora la fluidez
y precisión en el uso del idioma, así como la
motivación y participación de los estudian-
tes. Estos estudios subrayan la importancia
de un enfoque integrado que combine la
teoría con la práctica efectiva en el aula.
Categorías Conceptuales y Elementos
Teóricos
La investigación se fundamenta en varias
categorías conceptuales clave: adquisición
de la lengua, competencia comunicativa, y
pedagogía activa. La adquisición de la len-
gua se refiere al proceso mediante el cual los
estudiantes internalizan el inglés a través de
la exposición y el uso constante. La compe-
tencia comunicativa implica no solo la habi-
lidad de usar el idioma correctamente, sino
también de manera efectiva en contextos
reales. La pedagogía activa, por su parte, se
basa en el principio de que los estudiantes
aprenden mejor cuando están activamente
involucrados en su propio proceso de apren-
dizaje (Freeman & Anderson, 2011).
En cuanto a los elementos teóricos, se em-
plearán las teorías del aprendizaje cons-
tructivista y sociocultural. El constructivismo,
propuesto por Piaget (1972), sostiene que
los estudiantes construyen su propio conoci-
miento a través de la experiencia y la reflexión.
Vygotsky (1978), con su teoría sociocultural,
enfatiza la importancia de la interacción so-
cial y el contexto cultural en el aprendizaje.
Metodología
En el barrio Monseñor Ruiz Navas del cantón
Pujilì se encuentran 25 estudiantes beneficia-
rios del proyecto denominado “Escuelas Po-
pulas de Inglès” mismos que se encuentran
en el nivel A1 Movers y Pre- A1 Starters según
las pruebas de inglés EFL. Sé aplico el meto-
do ECRIF para ambos grupos de estudiantes.
El método ECRIF (Encounter, Clarify, Re-
member, Internalize, Fluently use) se ha
consolidado como una estrategia efectiva
en la enseñanza y aprendizaje del idioma
inglés, especialmente en contextos educati-
416
RECIMUNDO VOL. 8. Especial (2024)
vos donde se busca un aprendizaje profun-
do y duradero. Este método se enfoca en
la progresión natural de la adquisición del
conocimiento, desde el primer encuentro
con nueva información hasta su uso fluido
y automático en la comunicación. El mo-
delo ECRIF es altamente estructurado y se
adapta bien a diversas etapas del aprendi-
zaje. Comienza con la etapa de Encuentro,
donde los estudiantes se exponen a nue-
vas palabras, estructuras o conceptos. Esto
puede incluir la presentación de vocabula-
rio nuevo a través de imágenes, historias, o
situaciones contextuales que despierten la
curiosidad de los estudiantes.
Luego, en la fase de Claricación, los es-
tudiantes profundizan su comprensión de la
nueva información. Aquí, el docente juega
un rol crucial al explicar y ejemplificar el uso
correcto de los elementos aprendidos, res-
pondiendo preguntas y proporcionando re-
troalimentación específica. La etapa de Re-
cordar implica actividades diseñadas para
ayudar a los estudiantes a retener y conso-
lidar el nuevo conocimiento. Esto puede in-
cluir ejercicios de repetición, juegos de me-
moria, o tareas que requieran la aplicación
de lo aprendido en diferentes contextos. La
fase de Internalización es donde los estu-
diantes empiezan a integrar el nuevo co-
nocimiento con lo que ya saben, usándolo
de manera más natural y menos guiada. En
esta etapa, se pueden utilizar actividades
de producción libre como debates, narra-
ciones o proyectos colaborativos.
Finalmente, en la etapa de Uso Fluido, los
estudiantes deben ser capaces de utilizar
el nuevo conocimiento de manera espontá-
nea y automática en la comunicación diaria.
Esta fluidez se logra a través de prácticas
constantes y variadas, que desafían a los
estudiantes a aplicar lo aprendido en si-
tuaciones reales y significativas. El método
ECRIF se ha demostrado eficaz en la ense-
ñanza del inglés, facilitando un proceso de
aprendizaje estructurado que va desde el
primer encuentro con la nueva información
hasta su uso fluido y automático.
El proceso de enseñanza involucró varios
pasos:
1. Pretest: El maestro administró un pretest
para evaluar el conocimiento existente
de los estudiantes sobre el ciclo de vida
de las plantas. Esta evaluación ayudó a
determinar las actividades necesarias
para mejorar su comprensión del tema.
2. Actividades de instrucción:
Video y Canción: Los estudiantes
vieron un video que incluía una can-
ción explicando el ciclo de vida de
las plantas.
Tarjetas de vocabulario: Para de-
sarrollar el vocabulario clave, los
maestros utilizaron tarjetas grandes
con imágenes y palabras como se-
millas, raíces, brotes, plántulas y
flores. También se incluyó la mímica
para que los estudiantes pudieran
aprender a través de la repetición y
la observación.
Actividades interactivas: Los estu-
diantes participaron en actividades
como lluvia de ideas, emparejamien-
to, organización de imágenes y ora-
ciones sobre el tema principal, res-
puesta a preguntas y búsqueda de
elementos solicitados por el maestro.
3. Postest y Evaluación:
Creación de un collage: Al final del
proceso ECRIF, los estudiantes crea-
ron un collage sobre el ciclo de vida
de su planta favorita que crece en
sus hogares.
Actividad de expresión oral: Los
estudiantes participaron en una ac-
tividad de expresión oral para de-
mostrar su conocimiento utilizando
el vocabulario y los conceptos que
habían aprendido.
Estas actividades permitieron a los estu-
diantes aprender ciencias en un contexto
real y temas significativos mientras mejora-
ANDRADE MORÁN, J. I. ., & CASTRO BUNGACHO, S. J.
417
RECIMUNDO VOL. 8. Especial (2024)
ban sus habilidades en el idioma inglés en
las áreas de comprensión auditiva, expre-
sión oral, lectura y escritura.
Resultados
Resultados de los Estudiantes con Nivel
Pre-A1 Starters (Pre-Test)
En la Tabla 1 se presentan los resultados del
pre-test de los estudiantes con nivel Pre-A1
Starters en el barrio Monseñor Ruiz Navas.
Los resultados están divididos en respuestas
correctas o incorrectas para cada estudiante.
Tabla 1. Resultados del Pre-Test del Nivel Pre-A1 Starters
Los resultados del pretest indican que la
mayoría de los estudiantes demostraron
un sólido entendimiento de los conceptos
relacionados con el "Ciclo de Vida de una
Planta". Hubo un alto rendimiento en la ma-
yoría de las preguntas, lo que sugiere una
comprensión robusta de conceptos funda-
mentales y básicos.
Resultados del Post-Test de Pre-A1 Starters
En la tabla número 2 se detallan los resulta-
dos del post-test después de la aplicación
de la modelo ECRIF en un salón de clases,
diseñado por los profesores de inglés en
formación y revisado por uno de los tutores
de este proyecto.
Tabla 2. Resultados del Pre-Test del Nivel Pre-A1 Starters
EL USO DEL ECRIF EN LAS ESCUELAS POPULARES DE INGLÉS
418
RECIMUNDO VOL. 8. Especial (2024)
En la tabla 2 se detallan los resultados del
post-test después de la aplicación de la me-
todología CLIL en un aula, diseñado por los
profesores de inglés en formación y revisa-
do por uno de los tutores de este proyecto.
Resultados del Pre-Test de A1 Movers
A continuación, se presentan los resultados
del pre-test.
Tabla 3. Resultados del pre-test para el nivel A1
Resultados del Post-Test de A1 Movers
Los resultados del post-test para el nivel A1
Movers en el sector Monseñor Ruiz Navas
se presentan a continuación en la tabla 4:
Tabla 4. Resultados del Post-Test del Nivel A1 Movers
ANDRADE MORÁN, J. I. ., & CASTRO BUNGACHO, S. J.
419
RECIMUNDO VOL. 8. Especial (2024)
Discusión
Los resultados del pretest indican que la
mayoría de los estudiantes demostraron
un entendimiento sólido de los conceptos
relacionados con el "Ciclo de Vida de una
Planta". Hubo un alto rendimiento en la ma-
yoría de las preguntas, lo que sugiere una
comprensión robusta de conceptos funda-
mentales y básicos.
Figura 1. Porcentaje de respuestas correctas e incorrectas de la tabla 1
Con respecto a la figura se puede destacar
que algunos estudiantes proporcionaron
respuestas incorrectas a preguntas especí-
ficas, lo que indica posibles áreas de debi-
lidad o malentendido que deben abordarse
durante las clases de inglés. La pregunta
6 mostró algunas respuestas incorrectas, lo
que sugiere la necesidad de una revisión
adicional de ese concepto en particular.
Estos resultados ofrecen una visión inicial
de los niveles de conocimiento de los es-
tudiantes con respecto al tema del pretest.
La implementación del modelo ECRIF debe
tener en cuenta estos resultados, adaptán-
dose a las necesidades específicas de los
estudiantes y reforzando las áreas de debi-
lidad potencial identificadas en el pretest.
Figura 2. Porcentaje de respuestas correctas e incorrectas de la tabla 2
EL USO DEL ECRIF EN LAS ESCUELAS POPULARES DE INGLÉS
420
RECIMUNDO VOL. 8. Especial (2024)
Es destacable que el modelo ecrif pare-
ce haber abordado efectivamente ciertas
áreas de debilidad identificadas en el pre-
test. Por ejemplo, en el pre-test, el Estudian-
te 1 proporcionó una respuesta incorrecta
a la pregunta 12, pero en el post-test, la
respuesta fue correcta, lo que sugiere una
comprensión mejorada. Sin embargo, algu-
nos estudiantes, como el Estudiante 8 y el
Estudiante 11, continuaron proporcionando
respuestas incorrectas a preguntas espe-
cíficas en el post-test. Esto indica desafíos
persistentes o posibles brechas en la com-
prensión que podrían requerir intervención
específica o una mayor refinación de las
estrategias de enseñanza. Los resultados
del post-test ofrecen ideas valiosas sobre
la efectividad del modelo ECRIF en mejo-
rar el conocimiento y la comprensión de
los contenidos específicos por parte de los
estudiantes. La evaluación continua y los
ajustes en las estrategias de enseñanza
basados en estos resultados pueden contri-
buir a la mejora continua de la competencia
lingüística y la comprensión de contenidos.
Los resultados del pretest para el nivel A1
Movers destacan áreas de fortaleza y de-
bilidad en la comprensión de los estudian-
tes sobre el tema del "Ciclo de Vida de una
Planta" antes de la implementación del mo-
delo ECRIF.
Figura 3. Porcentaje de respuestas correctas e incorrectas de la tabla 3
Varios estudiantes demostraron competen-
cia en ciertas preguntas, como la Pregunta
1 y la Pregunta 6, mientras enfrentaban de-
safíos en otras, particularmente la Pregunta
4 y la Pregunta 5. Esto indica variaciones en
la comprensión a través de diferentes as-
pectos del tema. El modelo Ecrif, cuando se
aplica en lecciones posteriores, tiene como
objetivo abordar estas brechas mediante la
integración del aprendizaje interactivo de
idiomas. Actividades, juegos y estrategias
dirigidas alineadas con el modelo, pueden
mejorar la comprensión de conceptos es-
pecíficos relacionados con el "Ciclo de Vida
de una Planta". La evaluación continua y la
adaptación de métodos de instrucción ba-
sados en estos resultados del pretest son
cruciales para ajustar el modelo Ecrif a las
necesidades específicas y estilos de apren-
dizaje de los estudiantes. Los resultados
posteriores del post-test proporcionarán in-
formación sobre la efectividad del metodo
Ecrif en mejorar el conocimiento y la com-
prensión de los estudiantes.
ANDRADE MORÁN, J. I. ., & CASTRO BUNGACHO, S. J.
421
RECIMUNDO VOL. 8. Especial (2024)
Finalmente, los resultados del post-test re-
velan mejoras en la comprensión de los es-
tudiantes sobre el tema del "Ciclo de Vida
de una Planta" después de la implemen-
tación del modelo Ecrif. La mayoría de los
estudiantes demostraron corrección al res-
ponder las preguntas en comparación con
los resultados del pretest.
Figura 4. Porcentaje de respuestas correctas e incorrectas de la tabla 4
Se observa un progreso notable en áreas
donde los estudiantes inicialmente enfrenta-
ron desafíos, como se puede ver en la Pre-
gunta 4 y la Pregunta 9. El método ecrif con
su enfoque integrado en el contenido y el
idioma, parece haber influido positivamente
en la comprensión de estos conceptos es-
pecíficos por parte de los estudiantes. Sin
embargo, todavía existen respuestas inco-
rrectas, lo que sugiere áreas continuas de
mejora. Preguntas como la Pregunta 10 y las
respuestas inconsistentes en la Pregunta 5
indican la necesidad de estrategias especí-
ficas adicionales para reforzar la compren-
sión. El método Ecrif demuestra su potencial
para mejorar la adquisición y retención del
conocimiento por parte de los estudiantes,
subrayando la importancia de la evaluación
continua y el perfeccionamiento de los mé-
todos de instrucción. Los próximos pasos
incluyen analizar el impacto general en la
competencia lingüística y evaluar la efecti-
vidad a largo plazo del metodo Ecrif.
Conclusiones
Después de la aplicación del modelo ECRIF
en la enseñanza del idioma inglés a 25 es-
tudiantes del cantón Pujilí, específicamente
del barrio Monseñor Navas, se han obser-
vado resultados positivos que merecen ser
destacados. Este modelo ha demostrado
ser efectivo para mejorar tanto la compe-
tencia lingüística como la comprensión de
los contenidos específicos del idioma entre
los estudiantes participantes. Durante la im-
plementación, se identificaron mejoras sig-
nificativas en áreas específicas donde los
estudiantes inicialmente mostraban dificul-
tades, tales como la gramática, el vocabula-
rio y la comprensión auditiva. La estructura
integrada del modelo ECRIF, que combina
elementos de enseñanza comunicativa, re-
flexiva, interactiva y formativa, ha facilitado
un aprendizaje más profundo y significativo.
Además, se ha observado un aumento en
la motivación y el compromiso de los estu-
diantes hacia el aprendizaje del inglés, lo
EL USO DEL ECRIF EN LAS ESCUELAS POPULARES DE INGLÉS
422
RECIMUNDO VOL. 8. Especial (2024)
cual se refleja en su participación activa en
las actividades en clase y en la mejora de
sus habilidades comunicativas. En conclu-
sión, la aplicación del modelo ECRIF ha sido
altamente beneficiosa para los estudiantes
del cantón Pujilí del barrio Monseñor Navas,
proporcionando una base sólida para el de-
sarrollo continuo de sus habilidades lingüís-
ticas en inglés. Este enfoque integrador y
orientado al alumno ha demostrado ser una
estrategia efectiva para promover un apren-
dizaje significativo y sostenible en el con-
texto educativo específico mencionado.
Bibliografía
Brown, H. D. (2007). Principles of language learning
and teaching (5th ed.). Pearson Education.
Freeman, D., & Anderson, M. (2011). Mentoring in
action: Guiding, sharing, and reflecting with novice
teachers. Heinemann.
Harmer, J. (2015). The practice of English language
teaching (5th ed.). Pearson Education Limited.
Piaget, J. (1972). Intellectual evolution from adoles-
cence to adulthood. Human Development, 15(1),
1-12. https://doi.org/10.1159/000271554
Richards, J. C., & Rodgers, T. S. (2001). Approaches
and methods in language teaching (2nd ed.).
Cambridge University Press.
Templer, B. (2013). ECRIF: Encuentro, Clarificación,
Recordar, Internalizar, Fluidez. In G. Smith (Ed.),
Innovative language teaching and learning at uni-
versity: Integrating informal learning into formal
language education (pp. 45-58). Routledge.
Ur, P. (2012). A course in language teaching: Practi-
ce and theory. Cambridge University Press.
Vygotsky, L. S. (1978). Mind in society: The develop-
ment of higher psychological processes. Harvard
University Press.
CITAR ESTE ARTICULO:
Andrade Morán, J. I. ., & Castro Bungacho, S. J. . (2024). El uso del ECRIF en las
escuelas populares de inglés. RECIMUNDO, 8(Especial), 413–422. https://doi.
org/10.26820/recimundo/8.(especial).octubre.2024.413-422
ANDRADE MORÁN, J. I. ., & CASTRO BUNGACHO, S. J.