
450
RECIMUNDO VOL. 8. Especial (2024)
y participar en las actividades de manera
cómoda, así como coger y manipular los
objetos confortablemente.
Este criterio es válido, no obstante, es impor-
tante que, en la realidad educativa para la
atención a los estudiantes con discapacidad
sensorial, se haga necesario transformar no
solo los apoyos pedagógicos implementa-
dos por el maestro del aula, sino también por
el resto de los agentes educativos implica-
dos en el proceso de accesibilidad.
Conclusiones
• La accesibilidad es la condición que de-
ben cumplir los entornos, procesos, bie-
nes, productos y servicios, así como los
objetos, instrumentos, herramientas y dis-
positivos para ser comprensibles, utiliza-
bles y practicables por todas las personas
en condiciones de seguridad y comodi-
dad y de la forma más autónoma y natural
posible, sin embargo, en la actualidad hay
que eliminar muchas barreras que impi-
den buenas prácticas accesibles.
• Los estudiantes con discapacidad sen-
sorial presentan una serie de necesida-
des, pero a su vez muchas potencialida-
des que se dan a partir de la utilización
de estos de los sistemas sensoriales
menos dañados que pueden tributar de
forma exitosa a su inserción a la educa-
ción superior. La accesibilidad de los
estudiantes con discapacidad sensorial
permitirá que cada vez más estudiantes
accedan a las universidades y puedan
terminar sus estudios.
• La estrategia pedagógica que se propo-
ne ofrece una respuesta desde el pun-
to de vista de la movilidad, la comuni-
cación y la comprensión, constituyendo
una respuesta educativa contextualiza-
da que posibilita superar las barreras
para el aprendizaje y participación que
presentan los estudiantes con discapa-
cidad sensorial, a partir de un grupo de
acciones a corto, mediano y largo pla-
zos, con carácter general y específico.
Bibliografía
Abiague Iribar, J.S., Ortega Martínez, A.Y. y Rodrí-
guez Valdés, B. (2020). La inclusión educativa
en la secundaria Básica. Institución Educativa:
ESBU ‘’Arnoldo García González.https://trabajos.
pedagogiacuba.com/trabajos2021/52JUANA%20
SOFIA%20ABIAGE-convertido.pdf
Alejo, M. I. V. (2022). DUA-A. Diseño Universal y
Aprendizaje Accesible- RIBERDIS.http://riberdis.
cedid.es/bitstream/handle/11181/6552/Dise%-
c3%b1o_Universal_y_Aprendizaje_Accesible.pd-
f?sequence=1&rd=0031522401985044
Burad, V. (2021). La inclusión educativa de estu-
diantes sordas y sordos mendocinos. Facultad de
Educación UNCuyo.https://bdigital.uncu.edu.ar/
objetos_digitales/16995/05-burad-js2021-m5.pdf
Díaz Hernández, J.A., Sánchez Hernández, Y. y
Díaz Bernal, A. (2021). Importante. La inclusión
de estudiantes con discapacidad en la educación
superior cubana. Su evolución y etapas funda-
mentales.https://dialnet.unirioja.es/descarga/arti-
culo/8164226.pdf
Díaz Pérez, D. (2018). La atención a la discapaci-
dad en Cuba: retos y oportunidades en un pro-
ceso de transformaciones. Revista de ciencias
sociales, 10(33), 7-16. https://webcache.goo-
gleusercontent.com/search?q=cache:r4gCpg-
LlUbUJ:https://ridaa.unq.edu.ar/bitstream/hand-
le/20.500.11807/1702/2-RCS_n33_dossier_1.
pdf%3Fsequence%3D1%26isAllowed%3Dy&c-
d=1&hl=es-419&ct=clnk&gl=cu&client=firefox-b-d
Pérez, D. D., & Chávez, V. H. L. (2019). Hacia la in-
clusión laboral de las personas con discapacidad
en Cuba: un camino de oportunidades y desafíos.
Controversias y Concurrencias Latinoamericanas,
10(18), 17-84. http://ojs.sociologia-alas.org/index.
php/CyC/article/view/92
Sánchez, D., Romero, R., & Padrón, J. (2019). In-
clusión de personas con discapacidades au-
ditivas y visuales en la investigación.Telos: Re-
vista de Estudios Interdisciplinarios en Ciencias
Sociales, 21(1), 221-241. https://scholar.google.
es/scholar?hl=es&as_sdt=0%2C5&q=Inclu-
si%C3%B3n+de+personas+con+discapacida-
des+auditivas+y+visuales+en+la+investigaci%-
C3%B3n&btnG
Rendón, E.; Camacho, C.; Brambila, B. (2019). Cons-
truyendo caminos hacia la accesibilidad para las
personas con discapacidad sensorial y física. Red
de Revistas científicas de acceso Abierto diaman-
te. Controversias y concurrencias Latinoamerica-
nas Vol 10 No. 18 https://www.redalyc.org/articulo.
oa? id=588662103008
BERBE SANTALLA, Y. L. ., CASTRO PÉREZ, G. ., GARCÍA REYES, O. ., & CANTILLO MÉNDEZ, L. L.