
483
RECIMUNDO VOL. 8. Especial (2024)
Introducción
En el presente artículo académico tiene como
objetivo establecer un manual para la crea-
ción de una de caja de ahorros en las comu-
nidades del cantón La Maná, provincia de
Cotopaxi en el periodo 2023, como se deta-
lla en el artículo 91 del Reglamento General
de la Ley Orgánica de la Economía Popular
y Solidaria y del Sector (2012), “las cajas de
ahorro son las organizaciones integradas por
miembros de un mismo gremio o institución;
por grupos de trabajadores con un emplea-
dor común, grupos familiares, barriales; o, por
socios de cooperativas distintas a las de aho-
rro y crédito”. Es por ello que se busca que se
fomente el ahorro de las clases más necesita-
das de los barrios, motivando el crecimiento
económico y capacitándolos con educación
financiera, por ende se concederán présta-
mos para las personas que busquen fortale-
cer sus emprendimientos en cada uno de los
lugares del cantón, entre los sectores que se
toman en cuenta para dicho estudio se en-
cuentra el barrio El Masa, Valarezo, Recinto
El Triunfo, Recinto San Antonio de Manguila,
Gallo Flores, Barrio El Triunfo y la Asociación
de mujeres Hermana Mónica Fleury,
Como indica Ordóñez et al. (2020), el sistema
financiero desempeña un papel fundamental
en el óptimo funcionamiento de la economía,
dado que a través del mismo se realizan las
diferentes actividades financieras existentes,
por lo tanto, la correcta participación de los
distintos entes financieros contribuye a elevar
el crecimiento económico y bienestar de la
población. Bajo este preámbulo, es pertinen-
te mencionar que a mediados de la década
de los noventa el Ecuador vivió una crisis fi-
nanciera sin precedentes, las tasas de interés
se habían elevado, en consecuencia también
las tasas referenciales se incrementaron, en
tanto que, empezó a elevarse la cartera ven-
cida y existía ya una crisis fiscal, esto provocó
que las personas comenzaran a retirar dinero
de los bancos, disminuyendo su liquidez, por
lo que algunas entidades financieras solicita-
ron créditos al banco central, mientras otras
tuvieron que ser liquidadas.
MANUAL DE FINANZAS PARA EL MANEJO DE UNA CAJA DE AHORROS EN LAS ECONOMÍAS FAMILIARES
DE LAS COMUNIDADES DEL CANTÓN LA MANÁ
De acuerdo al Banco Central del Ecuador
(2023), el endurecimiento de los estándares
de aprobación de crédito se explica prin-
cipalmente por la percepción que tienen
las entidades financieras de los siguientes
factores: entorno económico o sus pers-
pectivas, riesgo percibido en la cartera de
clientes actuales o potenciales y cambios
normativos, el sistema financiero nacional
percibe un endurecimiento generalizado
(10,6%), con respecto al trimestre inmedia-
to anterior (8,7%). Por otro lado, en función
de las respuestas recibidas espera un en-
durecimiento durante el segundo trimestre
de 2023 dado que el indicador de expecta-
tiva de los encuestados es de 13,4%.
Las cajas de ahorro y crédito frente a las
cooperativas son organizaciones distintas;
su escala y tamaño son más pequeñas,
pues en realidad son organizaciones em-
presariales en esencia iguales a las coope-
rativas de ahorro y crédito en cuanto a prin-
cipios y valores que las rigen, sobre todo
en la experiencia en Ecuador. Se rige por
los mismo principios y valores y se acepta
como parte de la economía social y solida-
ria. La diferencia está en su tamaño y qui-
zás en parte en su formalidad y legalidad.
Pues una cooperativa debe constituirse
legalmente ante la Superintendencia de la
Economía Popular y Solidaria, mientras que
una caja podría existir sin hacer esa forma-
lidad (Vásquez, 2022).
Las Cajas de Ahorros tienen la responsa-
bilidad de proporcionar a la población ac-
ceso a los servicios financieros (cuentas
corrientes o de ahorros, préstamos, formas
de transferencia, asesoramiento, etc.), en
las mejores condiciones posibles en cuanto
a devolución, costo y riesgo. Este acceso
está normalmente disponible a las perso-
nas que tienen el potencial de ser clientes
rentables, normalmente porque tienen altos
ingresos o disponen de riqueza (personas
que tienen un buen sueldo, que ofrezcan
garantías suficientes y una conocida trayec-
toria financiera que puede ser utilizada para
evaluar su solvencia, o por ser miembros de