DOI: 10.26820/recimundo/8.(especial).octubre.2024.481-491
URL: https://recimundo.com/index.php/es/article/view/2392
EDITORIAL: Saberes del Conocimiento
REVISTA: RECIMUNDO
ISSN: 2588-073X
TIPO DE INVESTIGACIÓN: Artículo de revisión
CÓDIGO UNESCO: 53 Ciencias Económicas
PAGINAS: 481-491
Manual de nanzas para el manejo de una caja de ahorros en las
economías familiares de las comunidades del cantón La Maná
Financial manual for the management of a savings bank in the family economies
of the communities of the canton of La Maná
Manual financeiro para a gestão de uma caixa de poupança nas economias
familiares das comunidades do cantão de La Maná
Rosa Marjorie Torres Briones
1
; Angelica Tamara Medina Armas
2
; Elsa Marlene Tixilema Chiliquinga
3
;
Steven Josue Alarcón Velez
4
RECIBIDO: 10/04/2024 ACEPTADO: 11/05/2024 PUBLICADO: 06/10/2024
1. Universidad Técnica de Cotopaxi; Latacunga, Ecuador; rosa.torres@utc.edu.ec; https://orcid.org/0000-
0001-5661-3605
2. Universidad Técnica de Cotopaxi; Latacunga, Ecuador; angelica.medina3553@utc.edu.ec; https://or-
cid.org/0009-0001-7546-9941
3. Universidad Técnica de Cotopaxi; Latacunga, Ecuador; elsa.tixilema@utc.edu.ec; https://orcid.
org/0000-0003-0922-6578
4. Universidad Técnica de Cotopaxi; Latacunga, Ecuador; steven.alarcon1513@utc.edu.ec; https://orcid.
org/0009-0002-2269-6291
CORRESPONDENCIA
Rosa Marjorie Torres Briones
rosa.torres@utc.edu.ec
Latacunga, Ecuador
© RECIMUNDO; Editorial Saberes del Conocimiento, 2024
RESUMEN
El cantón La Maná perteneciente a la provincia de Cotopaxi, es un cantón en crecimiento debido a ello aumentan las ne-
cesidades de sus habitantes por ende se busca establecer un manual de finanzas para el manejo de la caja de ahorros
destinada a los distintos sectores como lo es el barrio El Masa, Valarezo, recinto El Triunfo, recinto San Antonio de Man-
guila, Gallo Flores, barrio El triunfo, Asociación de mujeres Hermana Mónica Fleury y el barrio Bajos de la Colina, Chipe
Hamburgo 2, Manguilita, San Pedro y el Recinto La Esmeralda. La metodología que se utilizó para el presente artículo es
el método cuantitativo el cual se aplicó para recopilar información de los sectores mediante la aplicación de encuestas
y tabulación de las mismas, además se usó el método bibliográfico para obtener información esencial y verídica de mo-
delos ya aplicados en distintas investigaciones y comprar los resultados que se obtuvo de las mismas también se aplicó
el método de campo en donde se realizaba visitas in situ para verificar la información. Los resultados de la investigación
demuestran que el 74% de los encuestados si formarían parte de una caja de ahorros ya que es más accesible para
obtener recursos financieros.
Palabras clave: Finanzas, Caja de ahorro, Economía.
ABSTRACT
The canton of La Maná, belonging to the province of Cotopaxi, is a growing canton, due to which the needs of its inhabi-
tants increase, therefore it seeks to establish a financial manual for the management of the savings bank for the different
sectors such as the El Masa neighborhood, Valarezo, El Triunfo campus, San Antonio de Manguila campus, Gallo Flores,
El Triunfo neighborhood, Sister Mónica Fleury Women's Association and the Bajos de la Colina neighborhood, Chipe Ham-
burgo 2, Manguilita, San Pedro and the La Esmeralda Campus. The methodology that was used for this article is the quan-
titative method which was applied to collect information from the sectors through the application of surveys and tabulation
of them, in addition the bibliographic method was used to obtain essential and truthful information from models already
applied in different investigations and to buy the results that were obtained from them, the field method was also applied
where visits were made in On-site to verify information. The results of the research show that 74% of those surveyed would
be part of a savings bank as it is more accessible to obtain financial resources.
Keywords: Finance, Savings bank, Economics.
RESUMO
O cantão de La Maná, pertencente à província de Cotopaxi, é um cantão em crescimento e, consequentemente, as neces-
sidades dos seus habitantes são cada vez maiores, o objetivo é estabelecer um manual financeiro para a gestão da caixa
de poupança para os diferentes sectores, como o bairro El Masa, El Valarezo, El Triunfo, San Antonio de Manguila, Gallo
Flores, bairro El triunfo, Asociación de mujeres Hermanas Mónica Fleury e bairro Bajos de China, Valarezo, El Triunfo, San
Antonio de Manguila, Gallo Flores, El Triunfo, Asociación de mujeres Hermana Mónica Fleury, Bajos de la Colina, Chipe
Hamburgo 2, Manguilita, San Pedro e Recinto La Esmeralda. A metodologia utilizada para este artigo é o método quan-
titativo, que foi aplicado para recolher informações dos sectores através da aplicação de inquéritos e da sua tabulação.
Além disso, foi utilizado o método bibliográfico para obter informações essenciais e verdadeiras de modelos já aplicados
em diferentes investigações, e para comprar os resultados obtidos a partir destes, foi também aplicado o método de cam-
po, em que foram feitas visitas ao local para verificar as informações. Os resultados da pesquisa mostram que 74% dos
entrevistados adeririam a uma caixa econômica por ser mais acessível para obter recursos financeiros.
Palavras-chave: Finanças, Caixa Económica, Economia.
483
RECIMUNDO VOL. 8. Especial (2024)
Introducción
En el presente artículo académico tiene como
objetivo establecer un manual para la crea-
ción de una de caja de ahorros en las comu-
nidades del cantón La Maná, provincia de
Cotopaxi en el periodo 2023, como se deta-
lla en el artículo 91 del Reglamento General
de la Ley Orgánica de la Economía Popular
y Solidaria y del Sector (2012), “las cajas de
ahorro son las organizaciones integradas por
miembros de un mismo gremio o institución;
por grupos de trabajadores con un emplea-
dor común, grupos familiares, barriales; o, por
socios de cooperativas distintas a las de aho-
rro y crédito”. Es por ello que se busca que se
fomente el ahorro de las clases más necesita-
das de los barrios, motivando el crecimiento
económico y capacitándolos con educación
financiera, por ende se concederán présta-
mos para las personas que busquen fortale-
cer sus emprendimientos en cada uno de los
lugares del cantón, entre los sectores que se
toman en cuenta para dicho estudio se en-
cuentra el barrio El Masa, Valarezo, Recinto
El Triunfo, Recinto San Antonio de Manguila,
Gallo Flores, Barrio El Triunfo y la Asociación
de mujeres Hermana Mónica Fleury,
Como indica Ordóñez et al. (2020), el sistema
financiero desempeña un papel fundamental
en el óptimo funcionamiento de la economía,
dado que a través del mismo se realizan las
diferentes actividades financieras existentes,
por lo tanto, la correcta participación de los
distintos entes financieros contribuye a elevar
el crecimiento económico y bienestar de la
población. Bajo este preámbulo, es pertinen-
te mencionar que a mediados de la década
de los noventa el Ecuador vivió una crisis fi-
nanciera sin precedentes, las tasas de interés
se habían elevado, en consecuencia también
las tasas referenciales se incrementaron, en
tanto que, empezó a elevarse la cartera ven-
cida y existía ya una crisis fiscal, esto provocó
que las personas comenzaran a retirar dinero
de los bancos, disminuyendo su liquidez, por
lo que algunas entidades financieras solicita-
ron créditos al banco central, mientras otras
tuvieron que ser liquidadas.
MANUAL DE FINANZAS PARA EL MANEJO DE UNA CAJA DE AHORROS EN LAS ECONOMÍAS FAMILIARES
DE LAS COMUNIDADES DEL CANTÓN LA MANÁ
De acuerdo al Banco Central del Ecuador
(2023), el endurecimiento de los estándares
de aprobación de crédito se explica prin-
cipalmente por la percepción que tienen
las entidades financieras de los siguientes
factores: entorno económico o sus pers-
pectivas, riesgo percibido en la cartera de
clientes actuales o potenciales y cambios
normativos, el sistema financiero nacional
percibe un endurecimiento generalizado
(10,6%), con respecto al trimestre inmedia-
to anterior (8,7%). Por otro lado, en función
de las respuestas recibidas espera un en-
durecimiento durante el segundo trimestre
de 2023 dado que el indicador de expecta-
tiva de los encuestados es de 13,4%.
Las cajas de ahorro y crédito frente a las
cooperativas son organizaciones distintas;
su escala y tamaño son más pequeñas,
pues en realidad son organizaciones em-
presariales en esencia iguales a las coope-
rativas de ahorro y crédito en cuanto a prin-
cipios y valores que las rigen, sobre todo
en la experiencia en Ecuador. Se rige por
los mismo principios y valores y se acepta
como parte de la economía social y solida-
ria. La diferencia está en su tamaño y qui-
zás en parte en su formalidad y legalidad.
Pues una cooperativa debe constituirse
legalmente ante la Superintendencia de la
Economía Popular y Solidaria, mientras que
una caja podría existir sin hacer esa forma-
lidad (Vásquez, 2022).
Las Cajas de Ahorros tienen la responsa-
bilidad de proporcionar a la población ac-
ceso a los servicios financieros (cuentas
corrientes o de ahorros, préstamos, formas
de transferencia, asesoramiento, etc.), en
las mejores condiciones posibles en cuanto
a devolución, costo y riesgo. Este acceso
está normalmente disponible a las perso-
nas que tienen el potencial de ser clientes
rentables, normalmente porque tienen altos
ingresos o disponen de riqueza (personas
que tienen un buen sueldo, que ofrezcan
garantías suficientes y una conocida trayec-
toria financiera que puede ser utilizada para
evaluar su solvencia, o por ser miembros de
484
RECIMUNDO VOL. 8. Especial (2024)
redes de equidad que faciliten el acceso a
los servicios financieros), y porque viven en
ciudades o poblaciones de bastante po-
blación donde las instituciones financieras
consideran lugares rentables para abrir su-
cursales (Seguí, 2012).
Es importante contar con cajas de ahorro
comunitarias ya que se puede aprovechar
las personas para fomentar el crecimiento
económico y mejorar sus emprendimien-
tos, de acuerdo a Lanche (2019), el manual
administrativo-financiero para la creación y
funcionamiento de las cajas de ahorro co-
munitarias, que contiene cinco secciones:
implementación, organización, marco legal,
procedimientos y operación. El propósito de
este manual es generar mayor eficiencia en
la realización de las actividades, lograr opti-
mizar tiempo y recursos, con el fin de brindar
un servicio de calidad para sus socios.
Metodología
Entre los métodos que se aplicaron en la
investigación del artículo se encuentra el
método cuantitativo, en donde Vizcaíno et
al, (2023), la define como “la recopilación
sistemática de información que puede ser
cuantificada, seguida de un análisis riguro-
so mediante técnicas estadísticas”, es por
ello se aplicó encuestas en los distintos
sectores del cantón y a los futuros benefi-
ciarios que participan en las actividades re-
lacionadas al manual de la caja de ahorros.
En el presente artículo se aplicó el método
bibliográfico que suele ser definido por Ber-
nardo et al (2019), como la revisión de la li-
teratura implica detectar, consultar y obtener
la bibliografía (referencias) y otros materiales
que sean útiles para los propósitos del estu-
dio, de donde se tiene que extraer y recopilar
la información relevante y necesaria para en-
marcar nuestro problema de investigación.
Para la ejecución del proceso investigativo
también se aplicó el método de campo que
según Cevallos et al, (2017), “se presenta a
través de la manipulación de una variable
externa no verificada, en condiciones es-
trictamente controladas, con el fin de des-
cribir de qué manera o para qué causa una
determinada situación o evento”, es por ello
que se realizó la visita y reconocimiento de
todas las comunidades del cantón con la fi-
nalidad de recolectar información necesaria
para el desarrollo del manual de la caja de
ahorros y si la creación de la misma bene-
ficiaría directamente a los beneficiarios de
dichos sectores.
Resultados
Manual de caja de ahorros comunitaria
en las familias Lamanenses
Teniendo en cuenta a los resultados de la
encuesta, de los 194 encuestados el 74%
de ellos que representan a 144 individuos
indican que si formarían parte de la caja
de ahorros ya que es un beneficio directo
para todos los participantes de la misma y
están interesados en mejorar el manejo de
sus ingresos debido a ello pueden generar
beneficios en un periodo corto o a mediano
plazo, sin embargo la minoría que represen-
ta el 26% no sería miembro de dichas ins-
tituciones porque consideran que manejan
sus ingresos correctamente y no les hace
falta los beneficios de las cajas de ahorro.
En la figura 1 se puede divisar el proceso
para la creación del manual de la caja de
ahorros de los diferentes sectores del can-
tón La Maná, tomando en cuenta los proce-
sos de mayor uso en estas entidades.
TORRES BRIONES, R. M. ., MEDINA ARMAS, A. T. ., TIXILEMA CHILIQUINGA , E. M. ., & ALARCÓN VELEZ, S. J.
485
RECIMUNDO VOL. 8. Especial (2024)
Figura 1. Flujograma para la elaboración del manual de finanzas para el manejo de la
caja de ahorros
Fuente: Elaborado por autores del proyecto.
FIN
Aprobación de
prestamos
Flujo de efectivo
Contribuyentes y
aportaciones
PROCEDIMIENTOS
OPERATIVOS
Selección de socios
Junta directiva
Estructura
organizativa
Visión
Misión
Logo
INICIO
PRINCIPIOS DE
LA CAJA DE
AHORRO
Proceso de aprobación
de prestamos
Criterios para
solicitar prestamos
PRÉSTAMOS Y
CRÉDITOS
Registro y
documentación de
transacciones
financieras
Procedimientos para
depósitos y retiro de
fondos
Políticas de gestión
de fondos
GESTIÓN
FINANCIERA
Proceso para la toma
de decisiones
MANUAL DE FINANZAS PARA EL MANEJO DE UNA CAJA DE AHORROS EN LAS ECONOMÍAS FAMILIARES
DE LAS COMUNIDADES DEL CANTÓN LA MANÁ
486
RECIMUNDO VOL. 8. Especial (2024)
En la tabla 2 se indica el modelo de una ma-
triz para determinar el flujo de efectivo de
las cajas de ahorros comunitarias con los
principales rubros en las instituciones finan-
cieras para el cálculo de las entradas y sali-
das de efectivo en dicha institución.
Tabla 1. Flujo de efectivo para la creación de la caja de ahorros.
Fuente: Flujo de efectivo para la creación de la caja de ahorros, elaborado por autores
del proyecto.
Año Actual
Flujos de efectivo y equivalentes de efectivo en
actividades de operación
Cobros de clientes
0,00
Pagos a proveedores, empleados y otros
0,00
Dividendos recibidos
0,00
Gastos financieros
0,00
Impuesto a las ganancias pagado
0,00
Otros ingresos
0,00
Efectivo y equivalentes de efectivo neto
provenientes en actividades de operacn
Flujos de efectivo y equivalentes de efectivo en
actividades de inversión
Adquisición de inversiones
0,00
Venta de propiedades, planta y equipo
0,00
Adquisiciones de propiedades, planta y equipo
0,00
Efectivo y equivalentes de efectivo neto
utilizado en actividades de inversión
Flujos de efectivo y equivalentes de efectivo en
actividades de financiación
Dividendos pagados
0,00
Pagos a partes relacionadas
0,00
Efectivo y equivalentes de efectivo neto
utilizado en actividades de financiación
Incremento neto de efectivo y equivalentes de
efectivo durante el periodo
Efectivo y equivalentes de efectivo al inicio del
periodo
0,00
Efectivo y equivalentes de efectivo al final del
periodo
0,00
TORRES BRIONES, R. M. ., MEDINA ARMAS, A. T. ., TIXILEMA CHILIQUINGA , E. M. ., & ALARCÓN VELEZ, S. J.
487
RECIMUNDO VOL. 8. Especial (2024)
Tabla 2. Formulario de solicitud de membresía de la caja de ahorros
Fuente: Formulario de solicitud de membresía de la caja de ahorros, elaborado por auto-
res del proyecto.
Formulario de solicitud de membresía
001
DATOS GENERALES:
Apellidos y nombres:
Fecha de nacimiento (dd/mm/aa):
Nacionalidad:
Sexo:
Masculino Femenino
Estado civil:
Soltero Casado Divorciado Otro...
Domicilio completo:
Teléfono celular o convencional:
Correo electrónico:
INFORMACIÓN ADICIONAL:
Nombre de su cónyuge:
Edad:
¿Es miembro de la C.A.L.M.?
Si No
Nombre de su hijo (a):
Edad:
¿Es miembro de la C.A.L.M.?
Si No
Nombre de su hijo (a):
Edad:
¿Es miembro de la C.A.L.M.?
Si No
Nombre de su hijo (a):
Edad:
¿Es miembro de la C.A.L.M.?
Si No
SU VIDA LABORAL:
Ocupación laboral/tipo de negocio que se dedica:
Nombre de la empresa:
Teléfono:
PARA COMPLETAR EL PROCESO DE LA MENBRESÍA SE DEBE ANEXAR A ESTA
SOLICITUD:
1. El historial crediticio, estado bancario, carta de recomendación comercial, y cualquier documento adicional que certifique su
responsabilidad.
2. Récord policial, copia de cedula y papeleta de votación.
3. Luego de la solicitud para pertenecer a la caja de ahorro se procede a instalar una reunión con socios y ejecutivos para dar el
veredicto final.
---------------------------
Firma de solicitante
Se le comunicara luego de 15 días laborales la decisión sobre su solicitud.
*Llenar la solicitud no implica su aceptación como miembro C.A.L.M.
Fuente: Formulario de solicitud de membresía de la caja de ahorros, elaborado por auto-
res del proyecto.
MANUAL DE FINANZAS PARA EL MANEJO DE UNA CAJA DE AHORROS EN LAS ECONOMÍAS FAMILIARES
DE LAS COMUNIDADES DEL CANTÓN LA MANÁ
488
RECIMUNDO VOL. 8. Especial (2024)
Tabla 3. Formato de registros de transacciones financieras de la caja de ahorro
Fuente: Formato de registro de transacciones de la caja de ahorros, elaborado por auto-
res del manual.
Registro de transacciones financieras
001
DATOS:
Apellidos y nombres:
Lugar:
FECHA
DESCRIPCIÓN DE
LA TRANSACCIÓN
CUENTA
DEBITADA
CUENTA
ACREDITADA
MONTO
SALDO
ACTUAL
Tabla 4. Formato de libreta de ahorros de la caja de ahorro
Fuente: Formato de libreta de ahorros de la caja de ahorros, elaborado por autores del
manual.
- 000XXXXXXX
LIBRETA DE AHORROS
LA MANÁ-COTOPAXI-ECUADOR
Titular:
Número de cuenta:
FECHA
TRANSACCIÓN
SALDO
CÓDIGO
1
2
Tabla 5. Formato de papeleta de depósito de la caja de ahorro
Fuente: Formato de deposito de ahorros en la caja de ahorros, elaborado por autores
del manual.
Número de cuenta:
VALOR
CTVS.
Efectivo
Cheque
Total
Nombre del titular
Nombre del depositante
N° C.I./Pasaporte
Depósito de Ahorros
DÍA MES AÑO
N°. 0868025
TORRES BRIONES, R. M. ., MEDINA ARMAS, A. T. ., TIXILEMA CHILIQUINGA , E. M. ., & ALARCÓN VELEZ, S. J.
489
RECIMUNDO VOL. 8. Especial (2024)
Discusión
La implementación de cajas de ahorros en
las organizaciones populares y solidarias
del cantón Quevedo en el año 2021 se pre-
senta como favorable ya que existe un gran
segmento de la población que no participa
en cajas de ahorro comunitarias. Por no con-
tar con estos sistemas de cajas de ahorro y
crédito, muchos socios de las asociaciones,
acuden a prestamistas informales así mis-
mo, en esta investigación se refleja que hay
una alta disposición por ser participante en
la creación de este tipo de financiamiento
dentro de las organizaciones productivas
populares por los beneficios crediticios que
representa para sus organizaciones (Parra
et al, 2021).
Los testimonios brindados por los socios y
socias entrevistados de 17 cajas solidarias
indican que la creación de estas entidades
financieras comunitarias surge como me-
canismo de autogestión financiera que les
brinda la oportunidad de adquirir las tierras
que en su momento vivían conflictos de ex-
propiación y posesión, en unos casos por
parte del Estado y en otros por entidades
privadas. En la mayoría de comunidades la
iniciativa surge desde los grupos conforma-
dos por mujeres, las cuales pese a la oposi-
ción de los hombres del sector continuaron
con su lucha hasta conformarse en asocia-
ción (Rodríguez y Ponce, 2016).
En el cantón Oña existen siete cajas de ahorro
y crédito comunitarias con el fin de solventar
las necesidades de sus habitantes a través
de pequeñas iniciativas productivas vincula-
das con planes de inversión que organicen
de mejor manera el desarrollo de sus fincas,
lo que permitirá promover y dinamizar la eco-
nomía de grupos sociales con menores re-
cursos, por lo que a través de este proyecto
alrededor de 200 familias que pertenecen a
19 comunidades del cantón y busca facilitar
el acceso a créditos orientados a cubrir ne-
cesidades urgentes, como emergencias de
salud, enfermedades de animales, proble-
mas de producción, adquisición de semillas
implementación de sistemas de riego entre
otras. La disponibilidad y acceso a este tipo
de crédito permitirá fortalecer o emprender
pequeñas iniciativas productivas, que mejo-
ren la economía familiar y por ende su bien-
estar (Jaramillo, 2015).
El 50% de los integrantes de la Caja de Aho-
rro Informal utilizan el dinero para el pago
de deudas versus el 33% del nivel nacional.
Las mujeres son quienes utilizan sus aho-
rros y ganancias para aumentar su masa de
rendimiento a través de la inversión o crea-
ción de micronegocios. Las personas que
obtuvieron una mayor tasa pasiva fueron
del 32% y la menor del 21%. Entre los 22
miembros de la CAI se obtuvo un ahorro de
$160,100.00 con un monto de préstamos de
$255,500.00 (Marcelino et al, 2020).
Conclusiones
En el cantón La Maná no suele existir un ma-
nual en donde se direccione la creación de
las cajas de ahorro comunitaria por ende las
personas que viven en las comunidades ru-
rales y urbanas del cantón buscan distintas
formas de financiar sus emprendimientos,
es por ello que acuden a entidades finan-
cieras de gran renombre en donde ofrecen
sus servicios con una alta tasa de interés
la cual perjudica a la economía de las pe-
queñas familias y a los sectores donde es
más difícil obtener fuentes de financiamien-
to y por ende terminan teniendo más gastos
que beneficios.
Se concluye que de los 194 encuestados
el 74% que representa a 144 personas in-
dicaron que si formarían parte de la caja
de ahorros comunitarias, así mismo el 77%
consideran que los sectores del cantón La
Maná necesita tener estas instituciones para
el beneficio de los habitantes, en cambio el
71% utilizaría las cajas de ahorro para adqui-
rir microcréditos y así financiar sus empren-
dimientos, sin embargo el 53% no destinan
sus ingresos para el ahorro por ende existe
mayor necesidad de una entidad para guar-
dar dichos ingresos, además 126 de los en-
cuestados confían en la financiación de los
MANUAL DE FINANZAS PARA EL MANEJO DE UNA CAJA DE AHORROS EN LAS ECONOMÍAS FAMILIARES
DE LAS COMUNIDADES DEL CANTÓN LA MANÁ
490
RECIMUNDO VOL. 8. Especial (2024)
negocios con la caja de ahorros es necesa-
rio también capacitar en educación financie-
ra a los posibles beneficiarios ya que 109 de
ellos desconocen los proceso de ahorro y
como utilizar correctamente sus ingresos.
Finalmente se concluye que es necesario
crear una caja de ahorros ya existe muchas
necesidades que los habitantes en los dis-
tintos sectores del cantón La Maná buscan
satisfacer, es por ello que la economía de
los sectores rurales se ve afectado por la
dificultad de ir a una entidad financiera que
otorgue créditos con mayor facilidad para la
creación de emprendimientos, además en
el transcurso a la entidad financiera puede
ocurrir pérdidas financieras por la insegu-
ridad del país y termine las personas con
más gastos que beneficios.
Bibliografía
Banco Central del Ecuador. (28 de Abril de 2023).
Perspectivas de Oferta y Demanda de Crédito. Ob-
tenido de https://www.bce.fin.ec/index.php/com-
ponent/k2/item/324-encuesta-trimestral-de-ofer-
ta-y-demanda-de-cr%C3%A9dito
Bernardo, C. E., Carbajal, Y. M., & Contreras, V. R.
(01 de Marzo de 2019). Metodología de la inves-
tigación. Universidad de San Martin de Porres.
Obtenido de https://www.bing.com/ck/a?!&&p=-
3da1e310420e5de1JmltdHM9MTcyMDQ4MzI-
wMCZpZ3VpZD0xNjE2MTVjYi0yYzk2LTY5N-
TAtMjAxYi0wMWNhMmQwMjY4MjUmaW5zaW-
Q9NTE5MQ&ptn=3&ver=2&hsh=3&fclid=-
161615cb-2c96-6950-201b-01ca2d026825&ps-
q=metodologia+de+la+investigacion+2022+pd-
f&u=a1aHR
Cevallos, A. F., Polo, E. F., Salgado, D. J., & Orbea,
M. S. (Octubre de 2017). Métodos y técnicas de
investigación. Ediciones Grupo Compas. Ob-
tenido de http://142.93.18.15:8080/jspui/hand-
le/123456789/498
Jaramillo, J. I. (2015). Cajas de Ahorro y Créditos
comunitarios una alternativa financiera que pro-
mueve el desarrollo local en el cantón San Feli-
pe de Oña. Universidad Politécnica Salesiana.
Obtenido de https://dspace.ups.edu.ec/hand-
le/123456789/8957
Lanche, L. X. (2019). Diseño de un manual adminis-
trativo-financiero para la creaciòn y funcionamiento
de las cajas de ahorro comunitarias. Tesis previa a
optar el grado de Ingeniera en Banca y Finanzas.
Universidad, Loja. Obtenido de http://dspace.unl.
edu.ec/jspui/handle/123456789/21928
Marcelino, M., Muñoz, D., & Fregoso, G. (02 de Ju-
lio de 2020). Caja de ahorro informal, una opción
de autoapoyo económico en sectores de bajos
recursos. Nova Scientia, 12(24). doi:https://doi.
org/10.21640/ns.v12i24.2264
Ordóñez, E. M., Narváez, C. I., & Erazo, J. C. (2020).
El sistema financiero en Ecuador. Herramientas in-
novadoras y nuevos modelos de negocio. Revista
Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 5(10)., 195-
225. doi:https://doi.org/10.35381/r.k.v5i10.693
Parra, D., Pérez, M., Manjarrez, N., & González, B.
(28 de Diciembre de 2021). Análisis para la imple-
mentación de cajas de ahorros comunitarias para
empresas populares y solidarias del cantón Que-
vedo, año 2021. Revista científica ECOCIENCIA,
162-179. doi:https://doi.org/10.21855/ecocien-
cia.80.641
Reglamento General de la Ley Orgánica de la Eco-
nomía Popular y Solidaria y del Sector. (2012). Ca-
jas de ahorro. 155.
Rodríguez, O. M., & Ponce, R. Y. (2016). Análisis
de las entidades financieras comunitarias del
ecuador. Revista ECA Sinergia. doi:https://doi.
org/10.33936/eca_sinergia.v7i2.352
Seguí, A. A. (2012). Cajas de Ahorros: un modelo de
compromiso con la sociedad. REVESCO. Revista
de Estudios Cooperativos, 107, 155-185. doi:ht-
tps://doi.org/10.5209/rev_REVE.2012.v107.38744
Vásquez, X. R. (2022). Caja de ahorro y crédito: una
alternativa viable de solidaridad, autogestión y
empoderamiento de los colaboradores de Impre-
xiones. Facultad Latinoamericana de Ciencias So-
ciales, FLACSO Ecuador. Obtenido de http://hdl.
handle.net/10469/18447
Vizcaíno, P. I., Cedeño, R. J., & Maldonado, I. A.
(2023). Metodología de la investigación científica:
guía práctica. Ciencia Latina Revista Científica
Multidisciplinar 7(4). Obtenido de https://www.re-
searchgate.net/publication/374249362_Metodolo-
gia_de_la_investigacion_cientifica_guia_practica
TORRES BRIONES, R. M. ., MEDINA ARMAS, A. T. ., TIXILEMA CHILIQUINGA , E. M. ., & ALARCÓN VELEZ, S. J.
491
RECIMUNDO VOL. 8. Especial (2024)
CITAR ESTE ARTICULO:
Torres Briones, R. M. ., Medina Armas, A. T. ., Tixilema Chiliquinga , E. M. ., &
Alarcón Velez, S. J. . (2024). Manual de finanzas para el manejo de una caja de
ahorros en las economías familiares de las comunidades del cantón La Maná.
RECIMUNDO, 8(Especial). https://doi.org/10.26820/recimundo/8.(especial).oc-
tubre.2024.481-491
MANUAL DE FINANZAS PARA EL MANEJO DE UNA CAJA DE AHORROS EN LAS ECONOMÍAS FAMILIARES
DE LAS COMUNIDADES DEL CANTÓN LA MANÁ