
17
RECIMUNDO VOL. 9 N° ESPECIAL (2025)
diferentes áreas de la agricultura, sino que
se genera un sistema transdisciplinar el cual
vincula a los regantes, líderes comunitarios
de los directorios, gobernantes y docentes
de la universidad, con la finalidad de buscar
soluciones optimas mediante la interacción
dinámica de cada una de las partes.
Discusión
La necesidad de establecer un sistema so-
cio ambiental y aplicar la resiliencia hídrica
en el sector de San Juan Patoa es imperan-
te ya según el último censo muestra que la
principal actividad desarrollada por sus ha-
bitantes es la agricultura.
Se considera necesario buscar la manera
de apoyar a los regantes en la parte: social,
agrícola y ambiental mediante charlas con-
tinuas para mejorar sus sistemas de pro-
ducción y evitar el abandono del trabajo de
los campos agrícolas del sector.
La falta de recursos económicos, convenios
con gobiernos descentralizados para apo-
yo de proyectos que fortalezcan el agro es
uno de los eslabones que deja este trabajo.
Conclusiones
Se evidencia la falta de transdisciplinarie-
dad en San Juan Patoa ya que, mediante
las entrevistas a los regantes, se menciona
que se trabaja de manera aislada por parte
de los diferentes actores sociales y esto re-
percute en los sistemas de regadíos mas no
en la calidad del agua la misma que presen-
ta valores aceptables para su uso agrícola.
La calidad del agua es relativamente bue-
na si netamente se la va utilizar para riego,
pero sería interesante llevar el estudio más
a fondo para ver qué efectos o conocer si
los metales presentes en el agua tienen bio-
disponibilidad en los cultivos y posterior a
ello en el cuerpo humano.
Los principales actores sociales de este
sistema socio ambiental son los regantes,
pese a ello, se considera imprescindible la
acción de los gobernantes locales para la
ejecución de nuevos proyectos hidráulicos
– agrícolas en beneficio del sector.
Bibliografía
Armitage, D., Berkes, F., & Doubleday, N. (2009).
Adaptive co-management: Collaboration, learning,
and multi-level governance. UBC Press.
Baggio, J Brown, K., Hellebrandt, D. (2015). Boun-
dary Object or Bridging Concept? A Citation Ne-
twork Analysis of Resilience. Ecology and Society.
20(2), p. 2.
Berkes, F., Colding, J., & Folke, C. (2003). Naviga-
ting social-ecological systems: Building resilience
for complexity and change. Cambridge University
Press.
Boyd, E. y Folke, C., eds. (2011). Adapting Institu-
tions: Governance, Complexity and SocialEcologi-
cal Resilience, Cambridge University Press. Cam-
bridge, Reino Unido.
Calderón-Contreras, R., (2010). Between Environ-
mental Policy and Scientific Knowledge: How Mi-
ght Dryland Environments Challenge Ideas Re-
garding Ecological Dynamics? Ciencia Ergo Sum,
17(1), pp. 81–87.
Carpenter, S. R. y Brock, W. A. (2004). Spatial comple-
xity, resilience and policy diversity: fishing on lake-
rich landscapes. Ecology and Society, 9 (1), p. 8.
Centro Nacional de Memoria Histórica (2009). Recor-
dar y narrar el conflicto: herramientas para cons-
truir la memoria histórica Bogotá: Centro Nacional
de Memoria Histórica
Chaffin, B. C., Gosnell, H., & Cosens, B. A. (2014).
A decade of adaptive governance scholarship:
Synthesis and future directions. Ecology and So-
ciety, 19(3), 56. https://doi.org/10.5751/ES-06824-
190356
Cinner, J. E., Daw, T., & McClanahan, T. R. (2012).
Socioeconomic factors that affect artisanal fishers’
readiness to exit a declining fishery. Conservation
Biology, 26(1), 95–104. https://doi.org/10.1111/
j.1523-1739.2011.01756.x
De Groot, R., Wilson, M., y Boumans, R. (2002). A
typology for the classification, description and va-
luation of ecosystem functions, goods and servi-
ces. Ecol. Econ. 41, 393- 408.
Denzin, N. K., y Lincoln, Y. S. (2015). Métodos de
recolección y análisis de datos. Barcelona: Gedisa
Folke, C. (2006). "Resilience: The emergence of a
perspective for social-ecological systems analy-
ses." Global Environmental Change, 16(3), 253-267.
ANÁLISIS DE SISTEMAS SOCIOECOLÓGICOS QUE AFECTAN LA CALIDAD DE AGUA DE RIEGO EN LOS SIETE
DIRECTORIOS DE SAN JUAN PATOA – COTOPAXI - ECUADOR