
38 RECIMUNDO VOL. 9 N° ESPECIAL (2025)
especialmente en América Latina. Ejemplos
notables como Red Semillas en Brasil y pro-
yectos liderados por CET en Chile son ejem-
plos claros de cómo los bancos de semillas
pueden marcar la diferencia. Sin embargo,
también enfrentan desafíos importantes, in-
cluida la falta de apoyo gubernamental, la
falta de financiación y dificultades para inte-
grarse al sistema agrícola más amplio.
En regiones como los Andes ecuatorianos,
los bancos de semillas tienen un impacto
aún mayor, ya que no sólo garantizan la se-
guridad alimentaria, sino que también con-
tribuyen a mantener la diversidad cultural.
Esto preserva ecosistemas agrícolas que
reflejan prácticas ancestrales sostenibles,
fortaleciendo la conexión entre las comuni-
dades locales y el medio ambiente.
Es importante apuntar a un enfoque inter-
disciplinario que permita el desarrollo de
políticas públicas sólidas para apoyar estas
iniciativas. El futuro de los bancos de semi-
llas depende de asegurar su papel como
pilares de la seguridad alimentaria y la con-
servación de la biodiversidad mediante el
establecimiento de estrategias de financia-
miento sostenible, la implementación de
mejoras tecnológicas para la conservación
del germoplasma y el fortalecimiento de las
redes de intercambio comunitario.
Bibliografía
Arenas, W., Cardozo, C., & Baena, M. (2015). Análisis
de los sistemas de semillas en países de América
Latina. Acta Agronomica, 64(3), 239–245. https://
doi.org/10.15446/acag.v64n3.43985
Bonicatto, M., May, M. P., & Tamagno, N. (2020). Las
semillas: base biológica y cultural de la diversidad
cultivada. Biodiversidad, Agroecología y Agricul-
tura Sustentable, 89–115.
CEDENMA, CEA, C-CONDEM, & CIA. (2015). Agen-
da Nacional Ambiental en defensa de la Madre
Tierra y los territorios. Asamblea Nacional Ambien-
tal. https://www.undp.org/sites/g/files/zskgke326/
files/migration/ec/pnud_ec_prodoc_AGENDA-NA-
CIONAL-AMBIENTAL-2015.pdf
CONAHCYT, C. N. de H. C. y T. (2023). Soberanía
Alimentaria. Gobierno de México, CONAHCYT. ht-
tps://alimentacion.conahcyt.mx/
FAO. (2014). Banco de semillas Comunitario. In Or-
ganización de Naciones Unidad para la Alimenta-
ción y la Agricultura FAO.
FAO. (2019). The state of the world’s biodiversity for
food and agriculture. Rome: FAO Comiss. Genet.
Res. Food and Agric. Assess. In The State of the
World’s Biodiversity for Food and Agriculture. ht-
tps://www.fao.org/3/CA3129EN/CA3129EN.pdf
FAO, & MINAGRI. (2023). Semillas tradicionales del
Pueblo Mapuche. In Semillas tradicionales del Pue-
blo Mapuche. https://doi.org/10.4060/cc7173es
García, A. M., & Barrera, J. S. (2013). Casa de Se-
millas Taapay Mikuy. Estrategia de la Universidad
Tecnológica de Pereira para la conservación de la
agrobiodiversidad. In Unoversidad Tecnolpogica
de Pereira (UTP). https://repositorio.utp.edu.co/
items/ec407eea-3e4f-4966-b6d9-a3009f9bde76
Haj Sghaier, A., Tarnawa, Á., Khaeim, H., Kovács, G.
P., Gyuricza, C., & Kende, Z. (2022). The Effects of
Temperature and Water on the Seed Germination
and Seedling Development of Rapeseed (Brassica
napus L.). Plants, 11(21). https://doi.org/10.3390/
plants11212819
Khoury, C. K., Brush, S., Costich, D. E., Curry, H. A.,
de Haan, S., Engels, J. M. M., Luigi, G., Sean, H.,
Mercer, K. L., Miller, A. J., Nabhan, G. P., Perales,
H. R., Richards, C., Riggins, C., & Thormann, I.
(2021). Crop genetic erosion: understanding and
responding to loss of crop diversity. New Phytolo-
gist., 233(1), 84–118.
Li, C., Xiao, B., Wang, Q., Zheng, R., & Wu, J. (2017).
Responses of soil seed bank and vegetation to
the increasing intensity of human disturbance in
a semi-arid region of northern China. Sustainabi-
lity (Switzerland), 9(10). https://doi.org/10.3390/
su9101837
MAE. (2012). Leyenda Ecosistemas Ecuador 2.
In Subsecretaría de Patrimonio Natural. https://
www.ambiente.gob.ec/wp-content/uploads/down-
loads/2012/09/LEYENDA-ECOSISTEMAS_ECUA-
DOR_2.pdf
Maharjan, S. K., Gurung, A. R., & Sthapit, B. (2013).
Enhancing On-Farm Conservation Of Agro-Bio-
diversity Through Community Seed Bank: An Ex-
perience Of Western Nepal. Journal of Agricul-
ture and Environment, 12, 132–139. https://doi.
org/10.3126/aej.v12i0.7573
Ministerio del Ambiente, M. (2015). Norma De Ca-
lidad Ambiental Y De Descarga De Efluentes. In
Registro Oficial No. 387 (Issue 097). http://extwpr-
legs1.fao.org/docs/pdf/ecu155128.pdf
SAQUICELA CRUZ, P. S., MENA PÁSTOR, P. G., ROGEL BARREZUETA, J. C., & QUILUMBAQUIN TOAQUIZA, E. J.