
49
RECIMUNDO VOL. 9 N° ESPECIAL (2025)
Introducción
La inteligencia artificial (IA), puede ser en-
tendida como la utilización de tecnologías
para ayudar a los seres humanos en tareas
difíciles y repetitivas, a través de máquinas
y sistemas programados para entender y
solucionar los problemas, para luego utilizar
la información, inferir, corregir y validar los
resultados (Granados, 2022, p. 116).
La IA artificial es una herramienta tecnológica
que ha surgido en los últimos años, transfor-
mando a varios sectores empresariales hacia
un entorno de trabajo más innovador, esta
tecnología aporta al crecimiento, al desarrollo
sostenible y a la competitividad a largo plazo
de las organizaciones. Pero sin reemplazar al
ser humano, más bien busca complementar
las habilidades de las personas con las ca-
pacidades de las máquinas para potenciar la
eficiencia y la productividad de las empresas.
La Inteligencia Artificial es capaz de au-
mentar la capacidad y el rendimiento de las
organizaciones en un 16% en su productivi-
dad, además de mejorar el desarrollo de las
estrategias empresariales para la toma de
decisiones informadas y estratégicas, po-
tencia la eficiencia en la productividad por
medio de la automatización de tareas tedio-
sas, logrando que los trabajadores se con-
centren en actividades que tengan mayor
valor agregado, esta tecnología pretende
potenciar y complementar las habilidades
de los empleados (Salima, 2022, p. 9).
La IA no solo optimiza los procesos exis-
tentes en las organizaciones, sino que va
más allá de transformar el enfoque de la
organización, su verdadero valor radica en
complementar y potenciar las habilidades
de los colaboradores para generar un va-
lor estratégico en los mercados dinámicos.
En la actualidad las organizaciones buscan
potenciar su productividad y estar resilien-
tes en un entorno tan cambiante.
En términos económicos la IA ha consegui-
do obtener un valor de 142 mil millones de
dólares en el año 2022, con una proyección
AUTOMATIZACIÓN DE PROCESOS ADMINISTRATIVOS Y ADOPCIÓN DE NUEVAS TECNOLOGÍAS: SU IN-
FLUENCIA EN LA EFICIENCIA ORGANIZACIONAL Y LA RETENCIÓN DE CLIENTES EN EMPRESAS MODERNAS
de crecimiento del 37.3 % anual, hasta el
2030 en el sector empresarial, es decir que
está tecnología está transformando a las
empresas en la forma de cómo operan, fa-
cilitando la evolución de nuevos modelos
de negocios (Tenés, 2023, p. 8).
La proyección del crecimiento de la IA en
la economía global demuestra que esta
tecnología no es solamente una tendencia
pasajera, más bien es una inversión es-
tratégica a largo plazo, permitiendo a las
organizaciones adoptar nuevos modelos
de negocios y adaptarse a las demandas
cambiantes del mercado, otorgándole una
ventaja competitiva y una sostenibilidad en
el mercado empresarial.
Es por eso que las estrategias de marke-
ting automatizadas integran tecnologías
avanzadas, como inteligencia artificial (IA)
y sistemas automatizados, para diseñar y
ejecutar acciones que atraigan y retengan
clientes de manera eficiente. Estas estra-
tegias pueden incluir programas de lealtad
automatizados, promociones personaliza-
das generadas por IA, publicidad digital di-
rigida mediante algoritmos y herramientas
de marketing digital, además de la auto-
matización del servicio al cliente mediante
chatbots y asistentes virtuales (Kotler & Ke-
ller, 2016).
Según Varadarajan (2015), la automatiza-
ción en las estrategias de marketing no solo
permite diferenciarse de la competencia,
sino también crear un valor percibido más
consistente, fomentando así una mayor leal-
tad del cliente.
Las técnicas de captación, apoyadas por
sistemas automatizados, se enfocan en
atraer nuevos clientes a través de tácticas
como campañas publicitarias automati-
zadas, marketing de contenidos adaptati-
vo, optimización de motores de búsqueda
(SEO) mediante herramientas de análisis en
tiempo real y promociones especiales gene-
radas por sistemas de IA que analizan da-
tos de consumo (Chaffey & Ellis-Chadwick,
2016). Por otro lado, las técnicas de reten-