
68 RECIMUNDO VOL. 9 N° ESPECIAL (2025)
En el tema de Actualidad con 15.9%, se
presenta la distribución: en contenido de
Centros de privación de la libertad con alla-
namientos, controles, corte de internet y
telefonía, decomiso de sustancias ilícitas,
fuga de PPL, repatriación de presos, cero
privilegios para PPL. También consta en ac-
tualidad los comunicados dispuestos por el
Gobierno en el mes de enero, comunicados
de la ONU sobre los derechos humados, el
aumento del IVA, entre otros; como lo son
contenidos relacionados con: Fito, Daniel
Salcedo y Colón Pico, las temáticas tam-
bién están distribuidas en Internacionales
con el 0.4%, Sociales con el 4.6% que abar-
ca a asaltos a casas, locales y transeúntes,
Accidentes de tránsito con el 7.4% y temas
de política con el 2.4%.
Los contenidos periodísticos analizados se
clasifican en diversas temáticas, destacán-
dose por su variedad y especificidad en
la cobertura informativa, Hechos violentos
(51.3%) constituyen la mayor proporción
de los contenidos periodísticos. Este grupo
abarca eventos relacionados con sicariatos,
asesinatos y secuestros, los cuales involu-
cran tanto a comerciantes como a miembros
de la Policía Nacional y guías penitencia-
rios**. También incluye atentados en múlti-
ples escenarios, como Unidades de Policía
Comunitaria (UPC), carros bomba, hospita-
les y domicilios ubicados en distintas zonas
del país. Este enfoque hacia hechos de vio-
lencia refleja un interés por destacar aconte-
cimientos que generan alto impacto en la so-
ciedad, exponiendo su gravedad y alcance.
Temáticas policiales (17.6%) agrupan di-
versos eventos relacionados con activida-
des de seguridad y justicia, como la captu-
ra de delincuentes, terroristas y miembros
de Grupos Delictivos Organizados (GDO).
Además, incluyen allanamientos, narcotrá-
fico, detenciones de extorsionadores o “va-
cunadores”, y operativos realizados princi-
palmente en las zonas más conflictivas del
país. Este enfoque pone en evidencia el
esfuerzo de las autoridades por combatir el
crimen organizado y garantizar el orden.
Actualidad (15.9%) este grupo se centra en
una variedad de temas contemporáneos,
como los acontecimientos en Centros de
Privación de Libertad (CPL). Las noticias in-
cluyen allanamientos, controles, cortes de
internet y telefonía, decomiso de sustancias
ilícitas, fugas de Personas Privadas de Liber-
tad (PPL), repatriación de presos. También
aborda comunicaciones oficiales del Gobier-
no, como los anuncios realizados en enero,
pronunciamientos de la ONU sobre derechos
humanos, y medidas económicas como el
aumento del IVA. Además, se incluyen temas
relacionados con figuras como Fito, Daniel
Salcedo y Colón Pico, destacando su rele-
vancia dentro del contexto nacional.
Sociales (4.6%) incluyen reportes sobre
asaltos a casas, locales comerciales y tran-
seúntes, reflejando los problemas cotidianos
de seguridad que afectan a la ciudadanía.
Este tipo de contenido busca visibilizar las
condiciones de inseguridad que experimen-
tan las comunidades. Accidentes de tránsito
(7.4%) abordan los incidentes vehiculares,
mostrando las causas y consecuencias de
estos hechos. Este tipo de contenido tiene
como objetivo generar conciencia sobre la
prevención y seguridad vial. Política (2.4%)
aunque con menor frecuencia, esta catego-
ría incluye noticias relacionadas con activi-
dades y decisiones del ámbito político, resal-
tando aspectos que impactan la gobernanza
y la vida pública. Internacionales (0.4%) con
una representación marginal, se enfoca en
eventos relevantes de otras naciones, brin-
dando una perspectiva global limitada pero
complementaria al enfoque nacional.
En términos generales, la clasificación
muestra una clara inclinación hacia la co-
bertura de hechos violentos y policiales, lo
que podría indicar un interés editorial por
resaltar el efecto de la criminalidad en el
país. Al mismo tiempo, la variedad de temas
abordados permite incluir una amplia gama
de intereses y preocupaciones sociales,
aunque su distribución en cuanto a frecuen-
cia e importancia es desigual.
CÓNDOR GAVILEMA, N. L.