
88
RECIMUNDO VOL. 9 N° ESPECIAL (2025)
cuadros de pobreza, exclusión y discrimi-
nación; carecen de servicios de educación
especializada y de buena calidad; y, tienen
problemas en su inserción al mercado labo-
ral. De manera especial las mujeres, que con
mayor frecuencia enfrentan discriminación
en los complejos sistemas familiares, con
cargo en la jefatura del hogar, embarazos
precoces, ingresos insuficientes y violencia,
son las que mayores dificultas encuentran
para su inserción al mercado laboral.
Los emprendimientos sociales tienen una
incidencia positiva y directa en la reacti-
vación económica de una nación, no solo
por el impacto en la generación de empleo
y autoempleo, sino porque fomentan la in-
clusión social y financiera de individuos que
forman parte de la BdP, rompiendo el pa-
radigma que las personas de los estratos
socioeconómicos más bajos son una carga
para el estado y un nicho de mercado nada
rentable para la empresa privada, logran-
do transformar la percepción del estado al
considerándolos como recurso humano útil
y autosuficiente de generar riqueza al con-
tar con las políticas públicas adecuadas
que facilitan y promueven el desarrollo de
este tipo de emprendimientos (Méndez et
al., 2022).
Conclusiones
Es necesario implementar una guía conta-
ble teórica y práctica, para emprendimien-
tos sociales ya que el 96% de las personas
encuestadas para esta investigación nece-
sitan dicha guía como método de ayuda en
los negocios que conlleva el uso de costos,
gastos y cálculo de la utilidad, debido a que
mientras más informados en los procesos de
emprendimientos tendrán una mayor proba-
bilidad de éxitos en sus funciones y así po-
der mejorar ya sea los procesos actuales o
empezar de cero con procesos ejecutados
de forma correcta incluido el cálculo de obli-
gaciones tributarias de los emprendimientos.
Adicionalmente el cantón La Maná posee
una gran variedad de emprendedores so-
ciales en diferentes sectores del territorio
como lo son barrio “Valarezo”, recinto “La
Libertad”, comité “Diez Mandamientos”, ba-
rrio “Nuevo Horizontes”, unidad educativa
“Monseñor Leónidas Proaño” y Asociación
Campesina Lamanence " Ascala ", los cuales
buscan mejorar sus actividades económicas
generando un mayor crecimiento económico
en el sector y de sus colaboradores, además
de cubrir las necesidades de sus clientes
fomenta el trabajo familiar y la ayuda social
dentro del territorio Lamanense.
Finalmente se concluye que es necesario para
futuras investigaciones que luego de imple-
mentar una guía contable, estudiar el benefi-
cio que estas les genera a los emprendedo-
res sociales y si es necesario adicionalmente
capacitar a los emprendedores o implemen-
tar más métodos de ayuda en el cálculo de
costos, gastos y utilidad, diferenciando las
ganancias o pérdidas que se ocasionaban
con los cálculos empíricos y los implementa-
dos con la guía contable y así comparar los
errores más comunes en los emprendimien-
tos que recién empiezan a surgir.
Bibliografía
Álvarez, A., Lòpez, D., Chafloque, R., & Vilchez, C.
(2018). Emprendimiento social ¿Las universida-
des peruanas, estan cumpliendo su rol promotor?
Universidad de San martin de porres. obtenido de
https://www.administracion.usmp.edu.pe/investi-
gacion/files/libro-digital-emprendimiento-social-fi-
nal-con-isbn-y-cb-28-noviembre.pdf
Barriga, M. E., Asuncion, R. A., Sànchez, J. O., & Bal-
seca, M. C. (2020). La importancia de la contabi-
lidad de costos en el control administrativo de los
emprendedores. Revista cientìfica Aristas, 48-62.
Obtenido de https://revistacientificaistjba.edu.ec/
images/home/documentos/Niviembre_2020/3.pdf
Campos, G., & Lule, N. (2013). La observaciòn, un
mètodo para el estudio de la realidad. Revista Xi-
hmai, 7(13). doi:https://doi.org/10.37646/xihmai.
v7i13.202
Cárdenas. (2005). Metodologìa de la investigaciòn.
Universidad Naval.
Carvajal, C. A. (2022). Importancia de la contabilidad
en las pequeñas y medianas empresas. Polo del
conocimiento, 7(12). doi:10.23857/pc.v7i12.6166
TORRES BRIONES, R. M., MEDINA ARMAS, A. T., TIXILEMA, E. M. ., & PAZMIÑO CANO, G. E.