DOI: 10.26820/recimundo/9.(esp).mayo.2025.188-198
URL: https://recimundo.com/index.php/es/article/view/2611
EDITORIAL: Saberes del Conocimiento
REVISTA: RECIMUNDO
ISSN: 2588-073X
TIPO DE INVESTIGACIÓN: Artículo de revisión
CÓDIGO UNESCO: 3304.09 Mantenimiento de Los Ordenadores
PAGINAS: 188-198
Mantenimiento e implementación de programas a equipos
informáticos en el municipio de Latacunga
Maintenance and implementation of programs to computer equipment in
the municipality of Latacunga
Manutenção e implementação de programas em equipamentos informáticos
no município de Latacunga
Miguel Angel Vargas Pachacama
1
; Juan Carlos Chancusig Chisag
2
; Patricio Bedon Salazar
3
RECIBIDO: 10/01/2025 ACEPTADO: 19/03/2025 PUBLICADO: 05/05/2025
1. Universidad Técnica de Cotopaxi; Latacunga, Ecuador; miguel.vargas8677@utc.edu.ec; https://orcid.
org/0009-0003-9249-9362
2. Universidad Técnica de Cotopaxi; Latacunga, Ecuador; juan.chancusig@utc.edu.ec; https://orcid.org/0000-
0002-5706-8845
3. Universidad Técnica de Cotopaxi; Latacunga, Ecuador; edison.bedon@utc.edu.ec; https://orcid.org/0000-
0002-1142-0196
CORRESPONDENCIA
Miguel Angel Vargas Pachacama
miguel.vargas8677@utc.edu.ec
Latacunga, Ecuador
© RECIMUNDO; Editorial Saberes del Conocimiento, 2025
RESUMEN
El mantenimiento de computadoras es esencial para asegurar su rendimiento óptimo y prolongar su vida útil de una mejor manera, este
artículo examina los siguientes tipos principales de soportes técnicos: preventivo, correctivo y predictivo, estos tipos de soporte se enfo-
can en las acciones programadas y periódicas, como las reparaciones internas, la actualización de programas y la inspección de compo-
nentes de hardware, así identificar posibles fallos y así evitar problemas más complicados. En el municipio de la ciudad de Latacunga, se
implementó recientemente un programa integral de soporte técnico que abarca los tres tipos mencionados el cual está incluido la revisión
completa de los equipos informáticos utilizados en las oficinas municipales, la actualización de software administrativo y la capacitación
del personal en el uso adecuado de herramientas tecnológicas. Durante las inspecciones preventivas realizadas, se lograron identificar
y corregir fallas incipientes en discos duros y fuentes de alimentación, lo que evitó interrupciones en los servicios ciudadanos. Este tipo
de soportes, por su parte, se lleva a cabo cuando el equipo presenta fallos, con el objetivo de restaurar su funcionamiento y así disminuir
el tiempo de inactividad, por ejemplo, en el caso de Latacunga, se utilizó una estrategia correctiva para reparar impresoras y estaciones
de trabajo críticas con la emisión de documentos oficiales. Además, se emplearon técnicas y herramientas modernas, como software de
diagnóstico avanzado y instrumentos de limpieza especializados, con esto garantizar una solución rápida y efectiva a los problemas en-
contrados. Además, se analizan los beneficios de una gestión adecuada, que no solo mejora la eficiencia y eficacia de los equipos, sino
que también reduce los costos a largo plazo al prevenir fallos costosos, en el caso del municipio de Latacunga, este enfoque permitió
optimizar el uso de recursos tecnológicos, asegurando que los equipos estuvieran siempre en óptimas condiciones y poder atender las
necesidades de la ciudadanía. Se subraya la importancia de implementar un programa integral especialmente en entornos educativos
y laborales, donde los sistemas informáticos son esenciales para las operaciones diarias, con un enfoque sistemático como el imple-
mentado en Latacunga, se optimiza el rendimiento y se garantiza que el personal esté preparado en cualquier eventualidad, creando un
ambiente de trabajo más productivo y eficiente.
Palabras clave: Mantenimiento preventivo, Mantenimiento correctivo, Mantenimiento predictivo, Mantenimiento prescriptivo, Soporte
Técnico.
ABSTRACT
Computer maintenance is essential to ensure its optimal performance and prolong its useful life in a better way, this article examines the
following main types of technical supports: preventive, corrective and predictive. These types of support focus on scheduled and perio-
dic actions, such as internal repairs, software updates and hardware component inspection, to identify potential failures and thus avoid
more complicated problems. In the municipality of Latacunga, a comprehensive technical support programme covering all three types
was recently implemented, including a complete overhaul of the computer equipment used in municipal offices, Updating administrative
software and training staff in the proper use of technological tools. During the preventive inspections carried out, it was possible to identify
and correct incipient failures in hard drives and power supplies, thus avoiding interruptions in public services. This type of support is
carried out when the equipment has failed, with the aim of restoring its operation and thus reducing downtime, for example in the case of
Latacunga, a remedial strategy was used to repair critical printers and workstations with the issuance of official documents. In addition,
modern techniques and tools such as advanced diagnostic software and specialized cleaning instruments were used to ensure a quick
and effective solution to the problems encountered. In addition, the benefits of proper management are analysed, which not only improves
the efficiency and effectiveness of equipment but also reduces long-term costs by preventing costly failures, in the case of the municipa-
lity of Latacunga, This approach allowed the use of technological resources to be optimized, ensuring that the equipment was always in
optimal condition and able to meet the needs of the citizens. The importance of implementing a comprehensive programme is stressed,
especially in educational and work environments where computer systems are essential for daily operations, with a systematic approach
such as that implemented at Latacunga, Performance is optimized and staff are prepared for any eventuality, creating a more productive
and efficient work environment.
Keywords: Preventive maintenance, Corrective maintenance, Predictive maintenance, Prescriptive maintenance, Technical Support.
RESUMO
A manutenção de computadores é essencial para garantir o seu ótimo desempenho e prolongar a sua vida útil de uma melhor forma,
este artigo analisa os seguintes principais tipos de suporte técnico: preventivo, corretivo e preditivo. Estes tipos de suporte concen-
tram-se em ações programadas e periódicas, como reparações internas, atualizações de software e inspeção de componentes de
hardware, para identificar possíveis falhas e, assim, evitar problemas mais complicados. No município de Latacunga, foi recentemente
implementado um programa de apoio técnico abrangente que abrange todos os três tipos, incluindo uma revisão completa dos equi-
pamentos informáticos utilizados nos escritórios municipais, a atualização do software administrativo e a formação dos funcionários
na utilização adequada das ferramentas tecnológicas. Durante as inspeções preventivas realizadas, foi possível identificar e corrigir
falhas incipientes nos discos rígidos e nas fontes de alimentação, evitando assim interrupções nos serviços públicos. Este tipo de
suporte é realizado quando ocorre uma falha nos equipamentos, com o objetivo de restabelecer o seu funcionamento e assim reduzir
o tempo de inatividade, por exemplo no caso da Latacunga foi utilizada uma estratégia de remediação para reparar impressoras e
postos de trabalho críticos com a emissão de documentos oficiais. Além disso, foram utilizadas técnicas e ferramentas modernas,
como software de diagnóstico avançado e instrumentos de limpeza especializados, para garantir uma solução rápida e eficaz para
os problemas encontrados. Além disso, são analisados os benefícios de uma gestão adequada, que não só melhora a eficiência e
a eficácia dos equipamentos, como também reduz os custos a longo prazo, evitando falhas dispendiosas. No caso do município
de Latacunga, esta abordagem permitiu otimizar a utilização dos recursos tecnológicos, garantindo que os equipamentos estavam
sempre em ótimas condições e capazes de responder às necessidades dos cidadãos. É enfatizada a importância de implementar um
programa abrangente, especialmente em ambientes educacionais e de trabalho onde os sistemas informáticos são essenciais para
as operações diárias. Com uma abordagem sistemática como a implementada na Latacunga, o desempenho é otimizado e a equipa
é preparada para qualquer eventualidade, criando um ambiente de trabalho mais produtivo e eficiente.
Palavras-chave: Manutenção preventiva, Manutenção corretiva, Manutenção preditiva, Manutenção prescritiva, Suporte técnico.
190
RECIMUNDO VOL. 9 N° ESPECIAL (2025)
Introducción
Todo proceso de mantenimiento a los equi-
pos informáticos estará conforme a las leyes
ambientales que se dicten sobre esta mate-
ria, minimizando el impacto ambiental. La uni-
dad técnica encargada del mantenimiento de
equipos informáticos, establecerá un plan de
mantenimiento preventivo para todo el hard-
ware y software, considerando un análisis de
costo benefició, recomendaciones del fabri-
cante, riesgo de interrupción del servicio en
bienes críticos y personal calificado, entre
otros aspectos; estableciéndose un cronogra-
ma para la ejecución de las tareas de man-
tenimiento (Lidioma, 2024). Esto, a su vez,
está ganando el negocio de servicios donde
la portabilidad es una cuestión importante. La
robustez de las nuevas computadoras peque-
ñas y livianas también ha contribuido al mayor
uso de dispositivos portátiles para tareas de
servicio y mantenimiento.
El mantenimiento puede ser definido como
el conjunto de acciones destinadas a man-
tener o reacondicionar un componente,
equipo o sistema, en un estado en el
cual sus funciones pueden ser cumplidas,
hoy en día, las computadoras son muy fun-
damentales en diversas actividades diarias,
tanto en el ámbito personal como profesio-
nal su uso abarca desde tareas simples,
como la edición de documentos, hasta
procesos complejos en sectores científicos
y académicos, con esta alta dependencia
tecnológica hace muy esencial asegurar
el correcto funcionamiento de los equipos
informáticos (Salas Carlock, S., 2024). Uno
de los mayores desafíos para usuarios y
administradores de sistemas es prevenir fa-
llos, que pueden resultar en pérdidas eco-
nómicas, disminución de la productividad y
problemas operativos.
En los entornos productivos se busca ase-
gurar la máxima disponibilidad de la ma-
quinaria, equipo e instrumental necesarios
para cumplir con las diferentes operacio-
nes. Para evitar sobrecostos, interrupciones
inesperadas en los procesos y prolongar
VARGAS PACHACAMA, M. A., CHANCUSIG CHISAG, J. C., & BEDON SALAZAR, P.
la vida útil de las máquinas, equipos e ins-
trumentos se hace necesario gestionar las
operaciones de mantenimiento. Algunos
conceptos comunes para el manejo del
mantenimiento son:
Mantenimiento correctivo. Es el que se debe
efectuar para volver a poner en marcha la
maquinaria y equipo que ha fallado por al-
gún daño o avería. Generalmente implica
la suspensión de actividades productivas
y la reprogramación o reprocesamiento de
parte de los trabajos programados (Arango
Marín et al., 2020).
Mantenimiento Preventivo. El mantenimien-
to preventivo, se da antes de que ocurra la
falla o avería y se efectúa en condiciones
controladas, sin la existencia de algún error
en el sistema; se realiza a razón de la ex-
periencia, pericia del personal a cargo, los
cuales son los encargados de determinar
el momento justo para llevar a cabo el pro-
cedimiento; también se puede estipular el
momento adecuado a través de manuales
técnicos (Paredes, 2020).
Mantenimiento predictivo. Basado en he-
rramientas como imágenes de rayos x, ul-
trasonido, análisis de vibraciones y otras,
el mantenimiento predictivo diagnostica el
desgaste y la probabilidad de fallo de los
diferentes componentes de las máquinas y
equipos, en especial, de las partes móviles
con mayor riesgo de desgaste. Para reali-
zarlo, se requiere un equipo especializado
y personal idóneo que analice la informa-
ción, es relativamente costoso, aunque su
potencial permite grandes ahorros en ope-
raciones correctivas la suspensión y repro-
gramación de actividades productivas son
mínimas (Arango Marín et al., 2020).
Mantenimiento Prescriptivo. El manteni-
miento prescriptivo ha surgido como un
tema crucial tanto en los sectores de inves-
tigación como industriales, ofreciendo la
promesa de detección proactiva de fallas y
planificación optimizada de la estrategia de
operación (Niyato, 2024).
191
RECIMUNDO VOL. 9 N° ESPECIAL (2025)
MANTENIMIENTO E IMPLEMENTACIÓN DE PROGRAMAS A EQUIPOS INFORMÁTICOS EN EL MUNICIPIO DE
LATACUNGA
Según el INEC, más del 90% de empresas
ecuatorianas son micro por eso es impor-
tante formular acciones para la adopción
de las TIC en sus procesos productivos. La
mayor parte de estas microempresas utili-
zan TIC básicas, sin embargo, la inversión
en este rubro aún no alcanza el 50% del to-
tal de empresas encuestadas, en los años
2012-2014. El uso de las TIC en sus activi-
dades de negocio, en gran parte, se orienta
hacia: i) la gestión con clientes, ii) control y
seguimiento de pedidos, iii) servicio de so-
porte de ventas, iv) investigación y desarro-
llo, alcanzando porcentajes que varía entre
22% y 36%. Esto muestra la falta de apro-
vechamiento de las TIC en el desarrollo del
negocio. (Ayala, 2022)
En el 2015, el 96,6% de empresas investi-
gadas tenía acceso a internet; mientras que
el 66,7% de las empresas invierten en TIC;
de este porcentaje, el 24,6% corresponde a
las empresas de industriales o de manufac-
tura, en el 2020 se elaboró la Propuesta de
Ley de Conectividad y Transformación Digi-
tal, que fomentará la transformación digital
de las entidades públicas, de las empresas
privadas y de la sociedad. También se for-
talecerá el uso efectivo de las plataformas
digitales, el uso de datos y tecnologías digi-
tales, las redes y los servicios digitales, con
el fin de impulsar la economía digital, la efi-
ciencia y el bienestar social. (Ayala, 2022)
En el caso de los mantenimientos, sus apor-
tes económicos radican en que, al alargar
la vida útil de los medios tecnológicos, au-
menta el período del ciclo de inversión por
renovación, evitando importaciones y ge-
nerando un ahorro de recursos financieros
considerable al país (Hernández Medina et
al., 2020).
Según el Ministerio de Educación Superior
(MES), los IV Conferencia Científica Interna-
cional UCIENCIA 2021 Universidad de las
Ciencias Informáticas. La Habana, Cuba
uciencia@uci.cu 7 mantenimientos de me-
dios tecnológicos están concebidos desde
el punto de vista presupuestario para reali-
zarse dos veces al año. Estos mantenimien-
tos previenen fallas en el funcionamiento de
los equipos, pues al eliminar la suciedad y
la humedad adherida a los componentes,
se evitan roturas, alargando la vida útil de
éstos. (Hernández Medina et al., 2020),
En la actualidad, los equipos informáticos
desempeñan un papel fundamental en la
gestión y operación de la mayoría de las
empresas. Sin embargo, en el ámbito del
servicio de máquinas e instalaciones de sof-
tware, el uso de ordenadores sigue siendo
limitado y reservado para situaciones muy
específicas, este panorama, no obstante,
está cambiando rápidamente. Este artículo
explora el mantenimiento de las computa-
doras e instalación de software la cual re-
quiere conocimientos básicos para que así
ofrezcan un rendimiento oprimo y eficaz a
la hora de su funcionamiento así prevenir
cualquier falla que se puede presentar en
el computador.
Metodología
Con el fin de llevar a cabo un estudio sobre
tipos de cuidado técnico preventivo, co-
rrectivo, predictivo y prescriptivo, se adop-
tó una metodología basada en la investi-
gación bibliográfica, que incorpora tanto
fuentes primarias como secundarias. Este
método permite obtener una visión amplia
y profunda de las características, venta-
jas y desventajas de estas estrategias en
equipos computacionales.
Se realizó una exploración comparativa de la
información recopilada, priorizando la identi-
ficación de aspectos técnicos, arquitectóni-
cos y oportunidades de mejora en las apro-
ximaciones preventivas y correctivas. Dicha
observación se estructuró mediante una ma-
triz comparativa que incluyó criterios tales
como desempeño, escalabilidad, seguridad,
facilidad de uso, comunidad de soporte y
herramientas disponibles. La evaluación de
estos criterios se fundamentó en la literatura
revisada y en el criterio personal.
192
RECIMUNDO VOL. 9 N° ESPECIAL (2025)
En el municipio de la ciudad de Latacunga,
se llevó a cabo una implementación práctica
de estas estrategias en los entornos infor-
máticos municipales. Como parte del abor-
daje preventivo, se estableció un calendario
regular de mantenimiento de hardware, que
incluyó la limpieza de componentes internos
y la actualización de sistemas operativos y
software crítico. Además, dentro del contex-
to correctivo, se atendieron fallas puntuales
en dispositivos esenciales destinados a la
emisión de trámites ciudadanos, utilizando
software de diagnóstico avanzado con el ob-
jetivo de minimizar el tiempo de inactividad.
Este documento presenta una perspectiva
sistemática para la conservación e imple-
mentación de programas en infraestructuras
tecnológicas. Se definen una serie de pasos
esenciales que garantizan la funcionalidad
óptima de los dispositivos y la integración
eficiente de nuevos programas, establecien-
do un procedimiento estable al momento de
brindar soporte técnico. En Latacunga, dicho
abordaje permitió mejorar significativamente
la gestión de recursos tecnológicos, optimi-
zando el tiempo de respuesta ante proble-
mas técnicos y fortaleciendo la infraestructu-
ra digital del municipio.
Esto implica evaluar la situación actual del
hardware y software, identificando riesgos
potenciales o áreas que requieran actua-
lización. En Latacunga, se identificaron
áreas críticas, tales como la necesidad de
reemplazo de equipos obsoletos en depar-
tamentos clave, y se adoptaron herramien-
tas de monitoreo continuo con el propósito
de evitar fallos inesperados. Todo esto se
logró utilizando las herramientas adecua-
das, contribuyendo a una gestión efectiva
que redujo costos en reparaciones y reem-
plazos de último momento.
En este contexto, el municipio de Latacun-
ga implementó soluciones para el análisis
predictivo del rendimiento de sus servido-
res y estaciones de trabajo, priorizando la
gestión eficiente de recursos económicos.
Estos modelos superaron las prácticas tra-
dicionales, ya que proporcionaron solucio-
nes concretas respaldadas por análisis en
tiempo real, permitiendo a la administración
tomar decisiones más informadas respecto
a la inversión en infraestructura tecnológica.
El impacto económico de estas estrategias
fue significativo, ya que ayudaron a reducir
costos operativos al minimizar tiempos de
inactividad y evitar fallos críticos que habrían
requerido reparaciones costosas. Además,
el mantenimiento predictivo y prescriptivo
promovió una planificación financiera más
eficiente, permitiendo al municipio destinar
recursos a mejoras tecnológicas estratégi-
cas en lugar de gastos reactivos.
Resultados
El mantenimiento preventivo
Este enfoque ha demostrado ser esencial
para asegurar la operatividad y prolongar
la vida útil de los entornos tecnológicos.
Consiste en llevar a cabo actividades pla-
nificadas, como inspecciones periódicas,
actualizaciones de programas, limpieza
adecuada de componentes físicos y ajustes
necesarios. Estas acciones permiten de-
tectar y evitar posibles problemas antes de
que se conviertan en situaciones críticas.
Estas labores no solo disminuyen significa-
tivamente los índices de errores en hardwa-
re y software, sino que también mejoran el
desempeño de los dispositivos, garantizan-
do su funcionalidad a largo plazo.
Implementar un plan preventivo ayuda a
reducir tiempos de inactividad inespera-
dos, lo cual es crucial para mantener la
continuidad de las operaciones, especial-
mente en ámbitos corporativos donde la
tecnología es indispensable. Además, esta
metodología disminuye la necesidad de re-
paraciones de emergencia, que suelen ser
más costosas y demandantes en términos
de recursos y tiempo.
Entre otros beneficios, el mantenimiento
preventivo refuerza la seguridad de los sis-
temas y protege frente a amenazas ciber-
VARGAS PACHACAMA, M. A., CHANCUSIG CHISAG, J. C., & BEDON SALAZAR, P.
193
RECIMUNDO VOL. 9 N° ESPECIAL (2025)
néticas, ya que mantener las plataformas
actualizadas minimiza vulnerabilidades ex-
plotables. Esto representa una inversión no
solo en la estabilidad tecnológica de una
organización, sino también en su competiti-
vidad, eficiencia operativa y sostenibilidad.
Tabla 1. Ventajas y Desventajas de mantenimiento Preventivo
Ventajas
Desventajas
Mejora del Funcionamiento del Equipo
permite que el sistema esté siempre en su
mejor forma
Aumento de la velocidad de
procesamiento
Prolongacn de la Vida Útil de los
Equipos ayuda a identificar y solucionar
pequeños problemas antes de que se
conviertan en fallos mayores reduce la
necesidad de adquirir nuevos equipos
Inversión inicial considerable en
herramientas y software especializados.
Necesidad de personal especializado
puede existir el riesgo de
perder datos valiosos si no se han
realizado copias de seguridad
Pérdida de tiempo y productividad
Afectar la productividad, donde el tiempo
de inactividad del equipo puede resultar
costoso.
Ventajas
Desventajas
Maximizacn del tiempo de
actividad del sistema
Reducción de costos de
mantenimiento y reparación
evita los gastos imprevistos
asociados con las fallas
catastróficas.
Optimización del rendimiento de
los equipos
Prevención de interrupciones no
planificadas
Extensión de la vida útil de los
activos tecnológicos
Altos costos iniciales
requerir una inversión inicial
significativa en tecnología y
formación
Necesidad de Expertos
pueden fallar o ser vulnerables a
problemas como ataques
cibernéticos
Menos tiempo de vida de los
equipos tecnológicos
Ventajas
Desventajas
El mantenimiento prescriptivo permite a
las organizaciones tomar medidas
preventivas contra posibles fallos de los
equipos.
Proporcionar información predictiva
sobre el rendimiento de los equipos
contribuye a un importante ahorro de
costes para las organizaciones en varios
frentes.
El núcleo del mantenimiento prescriptivo
es la toma de decisiones basada en datos.
Alta inversn inicial
Riesgos de ciberseguridad
Retorno de inversión a largo plazo
Adaptación a sistemas existentes
Ventajas
Desventajas
Minimización del tiempo de inactividad
Extensión de la vida útil del equipo
Mejora de la seguridad
Ahorro de costes
Mejora de la eficiencia
Costo de implementación
Carga adicional de mantenimiento
Deterioro del equipo entre los intervalos
de mantenimiento
Estrategias de mantenimiento ineficientes
El mantenimiento correctivo
El cuidado correctivo, aunque conocido por
ser más caro y exigente en cuanto a tiempo,
es una técnica clave para resolver proble-
mas graves que no pueden preverse ni evi-
tarse con antelación. Este tipo de soporte
técnico implica la reparación o sustitución
de componentes que han fallado, restau-
rando la operatividad del sistema en el me-
nor tiempo posible. Su relevancia radica en
asegurar la continuidad funcional y reducir
el impacto negativo de fallos inesperados.
En ausencia de medidas preventivas ade-
cuadas, las organizaciones suelen enfren-
tar interrupciones operativas importantes,
lo que puede derivar en pérdidas económi-
cas significativas. Estas incluyen gastos di-
rectos relacionados con las reparaciones y
costos indirectos originados por la inactivi-
dad, como la disminución de productividad
y satisfacción del cliente. Además, los erro-
res imprevistos en sistemas críticos pueden
provocar daños colaterales en otros com-
ponentes, aumentando aún más los costos
y la complejidad de las reparaciones.
Es fundamental contar con personal espe-
cializado y herramientas avanzadas para
abordar estas situaciones de manera efec-
tiva. Aunque se busca minimizar su recu-
rrencia, el mantenimiento correctivo es im-
prescindible como parte de una estrategia
integral que combine acciones correctivas,
preventivas y predictivas. Un enfoque ba-
lanceado no solo contribuye a reducir la
frecuencia de incidentes, sino que también
optimiza los recursos y garantiza la resilien-
cia de los sistemas frente a eventualidades.
Tabla 2. Ventajas y Desventajas de mantenimiento Correctivo
Ventajas
Desventajas
Mejora del Funcionamiento del Equipo
permite que el sistema esté siempre en su
mejor forma
Aumento de la velocidad de
procesamiento
Prolongación de la Vida Útil de los
Equipos ayuda a identificar y solucionar
pequeños problemas
antes de que se
conviertan en fallos mayores
reduce la
necesidad de adquirir nuevos equipos
Inversión inicial considerable en
herramientas y software especializados.
Necesidad de personal especializado
puede existir el riesgo de
perder datos
valiosos si no se han
realizado copias de seguridad
Pérdida de tiempo y productividad
Afectar la productividad, donde el tiempo
de inactividad del equipo
puede resultar
costoso.
Ventajas
Desventajas
Maximizacn del tiempo de
actividad del sistema
Reducción de costos de
mantenimiento y reparación
evita los gastos imprevistos
asociados con las fallas
catastróficas.
Optimización del rendimiento de
los equipos
Prevención de interrupciones no
planificadas
Extensión de la vida útil de los
activos tecnológicos
Altos costos iniciales
requerir una inversión inicial
significativa en tecnología y
formación
Necesidad de Expertos
pueden fallar o ser vulnerables a
problemas como ataques
cibernéticos
Menos tiempo de vida de los
equipos tecnológicos
Ventajas
Desventajas
El mantenimiento prescriptivo permite a
las organizaciones tomar medidas
preventivas contra posibles fallos de los
equipos.
Proporcionar información predictiva
sobre el rendimiento de los equipos
contribuye a un importante ahorro de
costes para las organizaciones en varios
frentes.
El núcleo del mantenimiento prescriptivo
es la toma de decisiones basada en datos.
Alta inversn inicial
Riesgos de ciberseguridad
Retorno de inversión a largo plazo
Adaptación a sistemas existentes
Ventajas
Desventajas
Minimización del tiempo de inactividad
Extensión de la vida útil del equipo
Mejora de la seguridad
Ahorro de costes
Mejora de la eficiencia
Costo de implementación
Carga adicional de mantenimiento
Deterioro del equipo entre los intervalos
de mantenimiento
Estrategias de mantenimiento ineficientes
MANTENIMIENTO E IMPLEMENTACIÓN DE PROGRAMAS A EQUIPOS INFORMÁTICOS EN EL MUNICIPIO DE
LATACUNGA
194
RECIMUNDO VOL. 9 N° ESPECIAL (2025)
El mantenimiento predictivo
La eficacia del soporte predictivo, respal-
dada por herramientas avanzadas, resulta
esencial para asegurar el rendimiento ópti-
mo de los sistemas tecnológicos y anticipar
posibles averías. Este modelo se basa en
técnicas como el análisis de datos y diag-
nósticos en tiempo real, que permiten iden-
tificar patrones y anomalías que podrían de-
rivar en problemas futuros. Gracias a estas
capacidades, el mantenimiento predictivo
ha demostrado ser una solución efectiva
para evitar fallos antes de que ocurran, re-
duciendo drásticamente las interrupciones
imprevistas y asegurando la continuidad
operativa de procesos críticos.
Implementar esta modalidad en equipos in-
formáticos no solo mejora la confiabilidad del
hardware y el software, sino que también op-
timiza los insumos, ya que se realizan inter-
venciones únicamente cuando son necesa-
rias. Esto disminuye los costos relacionados
con reparaciones urgentes y el tiempo de
inactividad, maximizando la disponibilidad
del sistema. Además, el uso de tecnologías
predictivas alarga la vida útil de los equipos,
reduciendo el impacto ambiental al disminuir
la necesidad de reemplazos frecuentes.
Desde una perspectiva estratégica, permite
a las organizaciones adaptarse de manera
proactiva a las demandas tecnológicas, mi-
tigando riesgos operativos y mejorando la
eficiencia general del sistema. En un en-
torno cada vez más digitalizado, donde la
dependencia de las infraestructuras tecno-
lógicas es crucial, esta práctica se ha con-
vertido en un pilar fundamental para garan-
tizar la competitividad y sostenibilidad de
las operaciones empresariales.
Tabla 3. Ventajas y Desventajas de mantenimiento Predictivo
Ventajas
Desventajas
Mejora del Funcionamiento del Equipo
permite que el sistema esté siempre en su
mejor forma
Aumento de la velocidad de
procesamiento
Prolongacn de la Vida Útil de los
Equipos ayuda a identificar y solucionar
pequeños problemas antes de que se
conviertan en fallos mayores reduce la
necesidad de adquirir nuevos equipos
Inversión inicial considerable en
herramientas y software especializados.
Necesidad de personal especializado
puede existir el riesgo de
perder datos valiosos si no se han
realizado copias de seguridad
Pérdida de tiempo y productividad
Afectar la productividad, donde el tiempo
de inactividad del equipo puede resultar
costoso.
Ventajas Desventajas
Maximización del tiempo de
actividad del sistema
Reducción de costos de
mantenimiento y reparación
evita los gastos imprevistos
asociados con las fallas
catastróficas.
Optimización del rendimiento de
los equipos
Prevención de
interrupciones no
planificadas
Extensión de la vida útil de los
activos tecnológicos
Altos costos iniciales
requerir una inversión inicial
significativa en tecnología y
formación
Necesidad de Expertos
pueden fallar o ser vulnerables a
problemas como ataques
cibernéticos
Menos tiempo de vida de los
equipos tecnológicos
Ventajas
Desventajas
El mantenimiento prescriptivo permite a
las organizaciones tomar medidas
preventivas contra posibles fallos de los
equipos.
Proporcionar información predictiva
sobre el rendimiento de los equipos
contribuye a un importante ahorro de
costes para las organizaciones en varios
frentes.
El núcleo del mantenimiento prescriptivo
es la toma de decisiones basada en datos.
Alta inversn inicial
Riesgos de ciberseguridad
Retorno de inversión a largo plazo
Adaptación a sistemas existentes
Ventajas
Desventajas
Minimización del tiempo de inactividad
Extensión de la vida útil del equipo
Mejora de la seguridad
Ahorro de costes
Mejora de la eficiencia
Costo de implementación
Carga adicional de mantenimiento
Deterioro del equipo entre los intervalos
de mantenimiento
Estrategias de mantenimiento ineficientes
El mantenimiento prescriptivo
El mantenimiento prescriptivo es un enfo-
que avanzado que utiliza tecnologías emer-
gentes, como el aprendizaje automático,
para prever fallas en equipos informáticos
y sugerir acciones concretas para evitarlas.
Este tipo de mantenimiento no solo predi-
ce posibles problemas, como ocurre en el
mantenimiento predictivo, sino que también
recomienda estrategias específicas para
VARGAS PACHACAMA, M. A., CHANCUSIG CHISAG, J. C., & BEDON SALAZAR, P.
195
RECIMUNDO VOL. 9 N° ESPECIAL (2025)
corregir las condiciones subyacentes antes
de que ocurra un fallo.
En el contexto de equipos informáticos, el
mantenimiento prescriptivo implica el mo-
nitoreo constante de parámetros críticos
como el rendimiento del procesador, la
temperatura de los componentes, el con-
sumo de energía y los registros de errores
en tiempo real. A través de herramientas de
software especializadas, se recopilan datos
que son analizados para identificar patro-
nes anómalos. Por ejemplo, si se detecta un
aumento progresivo en las temperaturas del
CPU, el sistema puede sugerir una limpie-
za de los ventiladores o el reemplazo de la
pasta térmica para evitar un sobrecalenta-
miento crítico.
Además, el mantenimiento prescriptivo está
estrechamente vinculado a la gestión efi-
ciente de los recursos informáticos. Permite
optimizar el uso de hardware y software al
reducir tiempos de inactividad no planifi-
cados y alargar la vida útil de los equipos.
Este enfoque no solo mejora la productivi-
dad organizacional, sino que también con-
tribuye a una administración más sostenible
y económica de los recursos tecnológicos.
En el caso de los programas implementa-
dos en los equipos, el mantenimiento pres-
criptivo puede recomendar actualizaciones
de software específicas, ajustes en la confi-
guración o incluso reemplazos de aplicacio-
nes que consumen demasiados recursos y
afectan el rendimiento general.
Tabla 4. Ventajas y Desventajas de mantenimiento Prescriptivo
Ventajas
Desventajas
Mejora del Funcionamiento del Equipo
permite que el sistema esté siempre en su
mejor forma
Aumento de la velocidad de
procesamiento
Prolongacn de la Vida Útil de los
Equipos ayuda a identificar y solucionar
pequeños problemas antes de que se
conviertan en fallos mayores reduce la
necesidad de adquirir nuevos equipos
Inversión inicial considerable en
herramientas y software especializados.
Necesidad de personal especializado
puede existir el riesgo de
perder datos valiosos si no se han
realizado copias de seguridad
Pérdida de tiempo y productividad
Afectar la productividad, donde el tiempo
de inactividad del equipo puede resultar
costoso.
Ventajas
Desventajas
Maximizacn del tiempo de
actividad del sistema
Reducción de costos de
mantenimiento y reparación
evita los gastos imprevistos
asociados con las fallas
catastróficas.
Optimización del rendimiento de
los equipos
Prevención de interrupciones no
planificadas
Extensión de la vida útil de los
activos tecnológicos
Altos costos iniciales
requerir una inversión inicial
significativa en tecnología y
formación
Necesidad de Expertos
pueden fallar o ser vulnerables a
problemas como ataques
cibernéticos
Menos tiempo de vida de los
equipos tecnológicos
Ventajas
Desventajas
El mantenimiento prescriptivo permite a
las organizaciones tomar medidas
preventivas contra posibles
fallos de los
equipos.
Proporcionar información predictiva
sobre el rendimiento de los equipos
contribuye a un importante ahorro de
costes para las organizaciones en varios
frentes.
El núcleo del mantenimiento prescriptivo
es la toma de decisiones basada en datos.
Alta inversión inicial
Riesgos de ciberseguridad
Retorno de inversión a largo plazo
Adaptación a sistemas existentes
Ventajas
Desventajas
Minimización del tiempo de inactividad
Extensión de la vida útil del equipo
Mejora de la seguridad
Ahorro de costes
Mejora de la eficiencia
Costo de implementación
Carga adicional de mantenimiento
Deterioro del equipo entre los intervalos
de mantenimiento
Estrategias de mantenimiento ineficientes
Impacto Económico del Mantenimiento
Informático
El mantenimiento de los sistemas informáti-
cos ejerce una influencia notable en la eco-
nomía empresarial, ya que incide directa-
mente en los gastos operativos, la eficiencia
y la rentabilidad sostenida. La implementa-
ción de estrategias adecuadas de manteni-
miento, ya sea preventivo, correctivo, pre-
dictivo o prescriptivo, puede traducirse en
importantes ahorros al reducir los tiempos
muertos, anticipar fallas críticas y prolongar
la vida útil de los dispositivos tecnológicos.
Desde un punto de vista financiero, el man-
tenimiento informático puede clasificarse
en costos tangibles e intangibles. Los cos-
tos tangibles abarcan las inversiones en he-
rramientas especializadas, personal capa-
citado y materiales necesarios para realizar
las tareas correspondientes. Por otro lado,
los intangibles están relacionados con las
pérdidas derivadas de la interrupción de las
operaciones y el impacto en la calidad del
servicio ofrecido a los clientes.
La ausencia de un mantenimiento adecua-
do puede generar desembolsos significa-
MANTENIMIENTO E IMPLEMENTACIÓN DE PROGRAMAS A EQUIPOS INFORMÁTICOS EN EL MUNICIPIO DE
LATACUNGA
196
RECIMUNDO VOL. 9 N° ESPECIAL (2025)
tivos, como la reparación de dispositivos
averiados o el reemplazo prematuro de
componentes. Por el contrario, un plan de
mantenimiento estructurado permite identi-
ficar y solucionar problemas antes de que
se conviertan en fallas graves, disminuyen-
do así los gastos imprevistos.
De igual manera, el impacto económico po-
sitivo se refleja en la maximización de los
recursos tecnológicos. Un mantenimiento
eficaz asegura que tanto el hardware como
el software funcionen de manera óptima, lo
cual se traduce en un mayor retorno sobre
la inversión (ROI). Por ejemplo, mantener
actualizados los programas y sistemas ope-
rativos minimiza los riesgos de ataques ci-
bernéticos, que pueden implicar altos cos-
tos en recuperación y pérdida de prestigio.
Discusión
Los enfoques de cuidado en equipos infor-
máticos se han diversificado con el avance
de las tecnologías y la creciente dependen-
cia de sistemas electrónicos en las organi-
zaciones. Cada enfoque tiene un rol crucial
según las necesidades operativas y los re-
cursos disponibles.
Mantenimiento Preventivo: continúa siendo
una práctica esencial para mitigar fallos ines-
perados. Su aplicación regular permite pro-
longar la vida útil de los equipos, garantizar
su funcionamiento óptimo y reducir costos
asociados a interrupciones. Sin embargo, su
eficacia depende del diseño de programas
bien estructurados, que consideren las ca-
racterísticas específicas del equipo y el en-
torno de operación. En el contexto informáti-
co, esto incluye actividades como limpieza
de componentes, actualizaciones de softwa-
re y monitoreo de seguridad. En el municipio
de Latacunga, se estableció un programa
que involucró la limpieza periódica de equi-
pos utilizados en áreas administrativas y de
atención al ciudadano, además, se imple-
mentaron sistemas automáticos para garan-
tizar que las herramientas digitales estuvie-
ran siempre optimizadas y protegidas contra
vulnerabilidades.
Soporte Correctivo: Aunque tradicional-
mente asociado a gastos más elevados por
la naturaleza reactiva de su implementación,
sigue siendo necesario cuando los fallos no
pueden ser anticipados. Esta perspectiva
permite abordar problemas que escapan
de los tipos de ayuda, si bien con el riesgo
de paradas imprevistas que afectan la pro-
ductividad. En este sentido, se debe buscar
un equilibrio que minimice las intervencio-
nes correctivas mediante la mejora de las
estrategias mejoradas. En Latacunga, se
llevaron a cabo reparaciones inmediatas en
impresoras y estaciones de trabajo críticas
que presentaron un error durante la emisión
de documentos oficiales, minimizando el
impacto en los servicios municipales me-
diante una respuesta rápida y eficiente.
Mantenimiento Predictivo: Impulsado por
tecnologías avanzadas como el análisis de
datos, representa un cambio paradigmáti-
co al prever fallos potenciales antes de que
ocurran, optimizando los costos. Sin embar-
go, su implementación requiere una inver-
sión inicial significativa y personal capaci-
tado, lo que puede representar una barrera
para entidades con recursos limitados. En
el caso de Latacunga, se inició un proyecto
piloto que integró sensores en los servidores
principales para monitorear su rendimiento
y anticipar posibles fallos de hardware, ga-
rantizando así la continuidad operativa.
Mantenimiento Prescriptivo: Este enfoque
va un paso más allá del predictivo al ofre-
cer recomendaciones específicas sobre
acciones correctivas. Al combinar datos en
tiempo real con modelos predictivos y simu-
laciones, las organizaciones pueden tomar
decisiones basadas en análisis precisos.
Su potencial es significativo en términos de
minimizar riesgos y maximizar la eficiencia
operativa. No obstante, su complejidad tec-
nológica y la necesidad de infraestructura
avanzada limitan su adopción, especial-
mente en contextos donde los procedimien-
tos económicos y humanos son restringi-
dos. En el municipio de Latacunga, aunque
aún no se ha implementado completamente
VARGAS PACHACAMA, M. A., CHANCUSIG CHISAG, J. C., & BEDON SALAZAR, P.
197
RECIMUNDO VOL. 9 N° ESPECIAL (2025)
este enfoque, se ha explorado su viabilidad
mediante colaboraciones con instituciones
académicas y proveedores tecnológicos,
buscando establecer un sistema que no
solo detecte problemas, sino que sugiera
soluciones específicas.
En el ámbito informático, la integración de
estos enfoques debe considerar factores
como el costo-beneficio, la criticidad de
los sistemas y el nivel de automatización
disponible. Si bien el soporte preventivo y
correctivo son esenciales en la mayoría de
los escenarios, la transición hacia modelos
predictivos y prescriptivos puede repre-
sentar una ventaja competitiva, al permitir
un manejo proactivo de los requerimientos
tecnológicos. En Latacunga, esta combina-
ción de estrategias ha fortalecido la infraes-
tructura tecnológica del municipio, garanti-
zando un servicio más eficiente y confiable
para sus ciudadanos.
Conclusiones
La integración de enfoques de manteni-
miento preventivo, correctivo, predictivo y
prescriptivo representa una estrategia in-
tegral que permite optimizar el uso de los
requerimientos disponibles en las organiza-
ciones. Al combinar estos tipos de soportes,
se logra reducir significativamente los tiem-
pos de inactividad, al mismo tiempo que se
prolonga la vida útil de los componentes
informáticos y se anticipan fallos potencia-
les antes de que puedan impactar de forma
crítica en la operatividad en la informática.
Este enfoque coordinado no solo asegura
un funcionamiento continuo, sino que tam-
bién refuerza la fiabilidad de las infraestruc-
turas tecnológicas.
En este contexto, los modelos tradicionales
de mantenimiento, como el preventivo y el
correctivo, continúan siendo pilares funda-
mentales en la gestión de equipos y siste-
mas. Sin embargo, las metodologías más
avanzadas, las estrategias predictivas y
prescriptivas, se destacan por su capaci-
dad de aprovechar tecnologías emergen-
tes. El uso de sensores IoT, el análisis de
datos en tiempo real y las herramientas de
inteligencia artificial permiten prever posi-
bles anomalías y tomar decisiones basadas
en información precisa y oportuna. A pesar
de las ventajas, la implementación de estas
tecnologías avanzadas exige una inversión
inicial considerable y requiere la capaci-
tación especializada del personal, lo que
puede convertirse en un obstáculo para
aquellas organizaciones que operan con
recursos financieros y humanos limitados.
La clave del éxito radica en una integración
estratégica e inteligente de estas metodolo-
gías, adaptándolas a las particularidades y
capacidades de cada organización, lo que
permite una gestión más proactiva y eficiente
de los recursos tecnológicos y humanos, re-
duciendo riesgos y optimizando los resulta-
dos operativos. Además, esta aproximación
no solo contribuye a garantizar la continuidad
operativa de los sistemas informáticos, sino
que también impulsa la sostenibilidad de las
operaciones a largo plazo, promoviendo una
mayor eficiencia energética y reduciendo el
impacto ambiental asociado a los fallos y re-
emplazos prematuros de equipos.
Bibliografía
Arango Marín, J., Rosero Otero, S y Montoya Arias,
M (2020) Programación de mantenimiento pre-
ventivo usando algoritmos genéticos. Lámp-
sakos, (23), pp. 37-44. (enero-junio, 2020). DOI:
10.21501/21454086.3112
Ayala, A. M. (2022). Agenda Digital. Quito: Ministerio
de Telecomunicaciones.
Hernández Medina, Carlos Alberto, Báez Hernán-
dez, Alexander, Carrasco Fuentes, Magdalys
(2021). Impacto Económico y Social de los Servi-
cios Técnicos de la Dirección de Gestión Tecnoló-
gica. RECyT 22(34), 107-114.
Salas Carlock, S., Hernández Beltrán, M. P., Villa-
nueva Marcial, Y. M., & Chandomi Castellanos,
E. (2024). Evaluación y Mejora de un Modelo de
Gestión de Mantenimiento en una Institución de
Educación Superior. Ciencia Latina Revista Cien-
tífica Multidisciplinar, 8(5), 1483-1511. https://doi.
org/10.37811/cl_rcm.v8i5.13613
Lidioma, E. F. (2024). Plan de Mantenimiento preven-
tivo de Computadoras. Quito: Policia Judicial.
MANTENIMIENTO E IMPLEMENTACIÓN DE PROGRAMAS A EQUIPOS INFORMÁTICOS EN EL MUNICIPIO DE
LATACUNGA
198
RECIMUNDO VOL. 9 N° ESPECIAL (2025)
Niyato, D. (2024). TranDRL: un marco de manteni-
miento prescriptivo basado en aprendizaje de re-
fuerzo profundo impulsado por transformadores.
IEEEXplore, 11(21), 35432-35444.
Paredes, R. (2020). Tipos de mantenimiento aplica-
dos en la industria petrolera venezolana de la Re-
gión Occidente. Revista Ingeniería, 4(9), 129–142.
https://doi.org/10.33996/revistaingenieria.v4i9.61
CITAR ESTE ARTICULO:
Vargas Pachacama, M. A., Chancusig Chisag, J. C., & Bedon Salazar, P.
(2025). Mantenimiento e implementación de programas a equipos informáti-
cos en el municipio de Latacunga. RECIMUNDO, 9(Especial), 188–198. ht-
tps://doi.org/10.26820/recimundo/9.(esp).mayo.2025.188-198
VARGAS PACHACAMA, M. A., CHANCUSIG CHISAG, J. C., & BEDON SALAZAR, P.