
228
RECIMUNDO VOL. 9 N° ESPECIAL (2025)
La propuesta de un Geoprtal de la univer-
sidad de Técnica de Cotopaxi destinado a
la producción familiar hortícola es un ins-
trumento que facilita la promoción de un
producto, en este caso particular al cultivo
hortícola familiar, proporcionando informa-
ción específica sobre estos cultivos, como
lo señalan Villaseñor et al., (2024), que a tra-
vés de la aplicación del Geoprtal se pueden
obtener cifras del área sembrada total y de
cada unidad productiva, estimar el tiempo
en que se puede cosechar la producción,
disponibilidad de la cantidad y especies de
hortalizas, el camino de acceso a las distin-
tas unidades productivas calculando tiem-
po y distancia de llegada desde la localiza-
ción del interesado hasta los lugares donde
se encuentran los productores.
Respecto a la plataforma ArcGIS Online,
su uso como tecnología de información y
comunicación (TIC) facilita la creación de
este tipo de aplicaciones reduciendo gas-
tos, gracias a su carácter de software libre
que ahorra los cargos de licencias, de igual
manera se comunica con diferentes fuentes
de información geoespacial disponibles en
la web que alimentan el aplicativo con el
propósito de difundir estos datos entre los
interesados (Arias & Llerena, 2017).
Conclusiones
La producción hortícola familiar juega un
papel crucial en la seguridad alimentaria,
genera ingresos y crecimiento económi-
co, especialmente en los habitantes de las
áreas rurales y periurbanas. Este tipo de
agricultura se distingue por pequeñas uni-
dades de producción administradas por
familias que se confrontan múltiples retos
relacionados con la producción.
En este escenario, la tecnología de la infor-
mación y la comunicación (TIC) es un ins-
trumento crucial para influir la agricultura.
Los Geoportales se distinguen por ofrecer
información geoespacial y proporcionando
un espacio colaborativo para que los pro-
ductores puedan acceder y explotar nue-
vos mercados. Esta investigación también
confronta un desafío adicional que es el
analfabetismo digital, la inequidad social al
derecho a la conectividad.
Agradecimiento
Un sincero agradecimiento a todos los bene-
ficiarios del proyecto "Semillas de la Esperan-
za" de diversas parroquias, a los alumnos y
profesores por su dedicación y compromiso.
Contribuciones de los autores: Concep-
tualización, Metodología, Cristian Jiménez,
David Carrera; Logística y levantamiento de
información, Karina Marín, Victoria López,
Cristian Jiménez; Elaboración Geoportal,
David Carrera; Redacción, Jiménez Cris-
tian, Marín Karina.
Aportaciones de los escritores: Conceptua-
lización y Metodología, Cristian Jiménez,
David Carrera; Logística y recolección de
datos Karina Marín, Victoria López, Cristian
Jiménez; Creación de Geoportal, David Ca-
rrera; Redacción, Cristian Jiménez, Karina
Marín Karina.
Bibliografía
Arias, R., & Llerena, R. (2017). Desarrollo de un
geoportal utilizando Arcgis Online Con datos del
área de salud en el Ecuador [Universidad Politécni-
ca Salesiana Sede Quito Carrera:]. In Tesis. https://
dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/14527
Becerra, M., Valencia, E., & Revelo, R. (2021). Análi-
sis del desempleo durante la pandemia COVID-19
y el impacto en diferentes sectores económicos
del Ecuador. 593 Digital Publisher CEIT, 6(3), 442–
451. https://doi.org/10.33386/593dp.2021.3.454
Blixen, C., Colnago, P., González, N., Márquez, C., &
Chiappe, M. (2023). Indicadores desostenibilidad
para la agricultura urbana. https://d1wqtxts1xzle7.
cloudfront.net/106509216/Chiappe_22_5libro_
completo-libre.pdf?1697069019=&response-con-
tent-disposition=inline%3B+filename%3DEvalua-
cion_de_sustentabilidad_a_traves_d.
pdf&Expires=1736717510&Signature=ENnIS-
j~6mY75MCJu~LjPuvtZMMDYzNHpHz
Castro, J., Gómez, L., & Camargo, E. (2023). La in-
vestigación aplicada y el desarrollo experimental
en el fortalecimiento de las competencias de la
sociedad del siglo XXI. Tecnura, 27(75), 140–174.
http://www.scielo.org.co/pdf/tecn/v27n75/0123-
921X-tecn-27-75-140.pdf
JIMÉNEZ JÁCOME, C. S., CARRERA MOLINA, D. S., MARÍN QUEVEDO, K. P., & LÓPEZ GUERRERO, V. A.