
270
RECIMUNDO VOL. 9 N° ESPECIAL (2025)
para las búsquedas, y los métodos para la
construcción del conocimiento con base
científica, así como el diferencial humano
que debe emplear pensamiento crítico, y
las bases filosóficas del conocimiento que
orientan a la búsqueda de lo verdadero, lo
bueno y lo bello.
Sin duda, los métodos para desarrollar la in-
novación y la investigación son pilares en la
generación de nuevo conocimiento, el sitio
adecuado para lograrlo son las aulas uni-
versitarias. Hay un largo camino por reco-
rrer que debe trascender los deseos para
convertirlo en una realidad diaria en las au-
las de educación superior latinoamericanas
y generar el impacto positivo que se busca
en lo social y lo económico.
Bibliografía
Alcántara Gutiérrez, M. E. & Ramírez Martínez, M.
(2022). LOI: the methodological guide that im-
proves terminal efficiency. HUMAN REVIEW. In-
ternational Humanities Review / Revista Interna-
cional De Humanidades, 11(5),1–20. https://doi.
org/10.37467/revhuman.v11.3859
Anderson, J., & Rainie, L. (2020). The future of digital
learning: Challenges and opportunities. Pew Re-
search Center.
Angulo Marcial, N. (2013). El ensayo: algu-
nos elementos para la reflexión. Innovación
educativa.13(61), 107-121. http://www.scie-
lo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pi-
d=S1665-26732013000100007&lng=es&tlng=es.
Ángulo, J. R. G., Chasipanta, W. G. A., Bermeo, S.
D. R., & Padilla, C. D. P. B. (2024). Impacto de la
Inteligencia Artificial en la Educación Superior. Do-
minio de las Ciencias, 10(3), 983-995.
Barnett. (2011). La idea de la educación superior.
Open University Press.
Bates, T. (2020). Teaching in a digital age: Guidelines
for designing teaching and learning for a digital
age (3rd ed.). Tony Bates Associates Ltd.
Becker, G. S. (1993). El capital humano: Un análi-
sis teórico y empírico, con especial referencia a
la educación (3.ª ed.). University of Chicago Press
Castells, M. (1996). The Rise of the Network Society.
Blackwell.
Comisión Económica para América Latina y el Cari-
be. (2022). Innovación para el desarrollo: la clave
para una recuperación transformadora en América
Latina y el Caribe. https://www.cepal.org/es/publi-
caciones/47544-innovacion-desarrollo-la-clave-re-
cuperacion-transformadora-america-latina-caribe
Dannemann, V. (2021). América Latina extractivista:
¿es posible cambiar el modelo? [portal ] DW. https://
www.dw.com/es/am%C3%A9rica-latina-extracti-
vista-es-posible-cambiar-el-modelo/a-57990860
Dutta, S. et al. (2022). Índice Global de Innovación
2022 ¿Cuál es el futuro del crecimiento impulsado
por la innovación? WIPO https://www.wipo.int/glo-
bal_innovation_index/es/2022/
Etzkowitz, H., & Leydesdorff, L. (2000). The dynamics
of innovation: From National Systems and “Mode
2” to a Triple Helix of university–industry–govern-
ment relations. Research Policy, 29(2), 109-123.
Floridi, L., Cowls, J., Beltrametti, M., Chatila, R.,
Chazerand, P., Dignum, V., & Schafer, B. (2018).
AI4People—An ethical framework for a good AI so-
ciety. Minds and Machines, 28(4), 689–707.
Foucault, M. (1977). Vigilar y castigar: El nacimiento
de la prisión. Pantheon Books.
Goddard, J., Hazelkorn, E., Kempton, L., & Vallance,
P. (2022). The civic university: Confronting future
challenges. Edward Elgar Publishing.
Harari, Y. N. (2024). Nexus: Una breve historia de las
redes desde la edad de Piedra hasta la Inteligencia
Artificial. Serie Debate. Penguin Random House.
Hattie, J. (2008). Visible Learning: A Synthesis of
Over 800 Meta-Analyses Relating to Achievement.
Routledge.
Jara Holliday, O. (2018). Para sistematizar experien-
cias: Una propuesta teórica y práctica. Centro de
Estudios y Publicaciones (CEP).
Lederman, D., Messina, J., Pienknagura, S., & Rigo-
lini, J. (2014). El emprendimiento en América Lati-
na: Muchas empresas y poca innovación. Banco
Mundial.
Luckin, R. (2018). Machine learning and human in-
telligence: The future of education in the 21st cen-
tury. UCL Press.
Marginson, S. (2016). Higher education and the
common good. Melbourne University Publishing.
Mateo-Berganza Díaz, M. M., Lim, J. R., Cardenas-Na-
via, I., & Elzey, K. (2022). A World of Transforma-
tion: Moving from Degrees to Skills-Based Alterna-
tive Credentials. https://doi.org/10.18235/0004299
RAMÍREZ MARTÍNEZ, M., ALCÁNTARA GUTIÉRREZ, M. E., & CASTRO CORTÉS, G. H.