DOI: 10.26820/recimundo/9.(esp).mayo.2025.316-323
URL: https://recimundo.com/index.php/es/article/view/2624
EDITORIAL: Saberes del Conocimiento
REVISTA: RECIMUNDO
ISSN: 2588-073X
TIPO DE INVESTIGACIÓN: Artículo de revisión
CÓDIGO UNESCO: 3109 Ciencias Veterinarias
PAGINAS: 316-323
Impacto de la vinculación social de la carrera de medicina
veterinaria de la UTC en la salud animal comunitaria
Impact of the social linkage of the veterinary medicine degree at the UTC
on community animal health
Impacto do vínculo social do curso de medicina veterinária da UTC na
saúde animal comunitária
Cristina Narcisa Chipugsi Albán
1
; Marco Xavier Jiménez González
2
; Dina Maricela Veloz Veloz
3
; Diego
Cristian Fernando Beltrán Romero
4
RECIBIDO: 10/01/2025 ACEPTADO: 19/03/2025 PUBLICADO: 06/05/2025
1. Universidad Técnica de Cotopaxi; Latacunga, Ecuador; cristina.chipugsi0079@utc.edu.ec; https://orcid.
org/0009-0002-6921-4659
2. Universidad Técnica de Cotopaxi; Latacunga, Ecuador; marco.jimenez3025@utc.edu.ec; https://orcid.
org/0009-0007-3323-2050
3. Universidad Técnica de Cotopaxi; Latacunga, Ecuador; dina.veloz9302@utc.edu.ec; https://orcid.org/0009-
0001-2703-2120
4. Universidad Técnica de Cotopaxi; Latacunga, Ecuador; cristian.beltran@utc.edu.ec; https://orcid.org/0000-
0003-4535-1245
CORRESPONDENCIA
Cristina Narcisa Chipugsi Albán
cristina.chipugsi0079@utc.edu.ec
Latacunga, Ecuador
© RECIMUNDO; Editorial Saberes del Conocimiento, 2025
RESUMEN
El impacto de la vinculación social de la carrera de Medicina Veterinaria de la Universidad Técnica de Cotopaxi, en la
salud animal comunitaria se refleja en la mejora del bienestar de los animales en las comunidades locales, así como en el
fortalecimiento de la relación entre la universidad y su entorno. A través de actividades de extensión y servicio, los estu-
diantes y docentes de la carrera contribuyen al diagnóstico, tratamiento y prevención de enfermedades animales, lo que
impacta directamente en la salud pública y en la economía de las comunidades rurales. En el periodo de estudio octubre
2022 – agosto 2024 se asistió técnicamente 14,598 animales, mejorando la salud y bienestar animal con un total de 4436
productores beneficiados, quienes representan el 5,7 % de la población total de la ciudad de Latacunga. Este enfoque de
vinculación social permite que los futuros profesionales se involucren en problemas reales de la comunidad, promoviendo
una formación integral y un aprendizaje práctico en el campo. En este contexto, la vinculación social se configura como
una herramienta clave para generar un cambio positivo y duradero en las comunidades a través de la salud animal.
Palabras clave: Vinculación, Comunidad, Bienestar, Salud.
ABSTRACT
The impact of the social involvement of the Veterinary Medicine program at the Technical University of Cotopaxi on commu-
nity animal health is reflected in the improvement of animal welfare in local communities, as well as in the strengthening of
the relationship between the university and its environment. Through outreach and service activities, students and teachers
of the program contribute to the diagnosis, treatment and prevention of animal diseases, which directly impacts public
health and the economy of rural communities. In the study period from October 2022 to August 2024, 14,598 animals were
technically assisted, improving animal health and welfare with a total of 4,436 producers benefiting, who represent 5.7% of
the total population of the city of Latacunga. This social engagement approach allows future professionals to get involved
in real community problems, promoting comprehensive training and practical learning in the field. In this context, social
engagement is configured as a key tool to generate positive and lasting change in communities through animal health.
Keywords: Bonding, Community, Well-being, Health.
RESUMO
O impacto do envolvimento social do programa de Medicina Veterinária da Universidade Técnica de Cotopaxi na saúde
animal da comunidade reflecte-se na melhoria do bem-estar animal nas comunidades locais, bem como no fortalecimento
da relação entre a universidade e o seu ambiente. Através de atividades de extensão e de serviço, os alunos e docentes
do programa contribuem para o diagnóstico, tratamento e prevenção de doenças animais, que impactam diretamente a
saúde pública e a economia das comunidades rurais. No período de estudo de outubro de 2022 a agosto de 2024, 14.598
animais receberam assistência técnica, melhorando a saúde e o bem-estar animal, com um total de 4.436 produtores
beneficiados, que representaram 5,7% da população total da cidade de Latacunga. Esta abordagem de envolvimento
social permite que os futuros profissionais se envolvam em problemas reais da comunidade, promovendo uma formação
abrangente e uma aprendizagem prática na área. Neste contexto, o engagement social configura-se como uma ferramen-
ta fundamental para gerar mudanças positivas e duradouras nas comunidades através da saúde animal.
Palavras-chave: Vínculo, Comunidade, Bem-estar, Saúde.
318
RECIMUNDO VOL. 9 N° ESPECIAL (2025)
Introducción
En el cantón Latacunga, muchas comunida-
des urbanas y rurales enfrentan limitaciones
en el acceso a conocimientos y servicios ve-
terinarios que aseguren el bienestar de los
animales de producción, así como también
los de compañía (Barbosa, 2021). La prác-
tica de la Medicina Veterinaria en entornos
comunitarios permite a los estudiantes in-
volucrarse en la prevención y tratamiento
de enfermedades animales, el control de
epidemias y la promoción de hábitos salu-
dables en los animales de producción y de
compañía (Jiménez, 2012). Estas acciones,
a su vez, impactan positivamente en la ca-
lidad de vida de las personas, puesto que
muchos de los problemas de salud animal
están directamente vinculados a riesgos
para la salud humana, como zoonosis y en-
fermedades transmitidas por los alimentos
(Lacoviello & Lacoviello, 2020). Además, la
vinculación social proporciona una platafor-
ma para que los futuros médicos veterina-
rios comprendan mejor las dinámicas so-
ciales y económicas de las comunidades,
optimizando así la aplicación de sus cono-
cimientos (Organización Panamericana de
la Salud, 2007).
Un enfoque integral para enfrentar estos de-
safíos incluye la asistencia técnica directa
a pequeños y medianos productores, brin-
dando herramientas prácticas para el ma-
nejo adecuado de animales. La implemen-
tación de programas de desparasitación y
vitaminización frecuentes es esencial para
prevenir enfermedades y mejorar el rendi-
miento productivo en animales de granja.
Además, la versatilidad de los estudiantes
de Medicina Veterinaria al adaptarse a las
necesidades específicas de cada comuni-
dad resulta crucial para garantizar la efica-
cia de estas intervenciones (Uvillús, 2023).
Al participar en estas iniciativas, los estu-
diantes fortalecen sus competencias teóri-
cas y prácticas mientras generan un impac-
to positivo en la sociedad, promoviendo la
salud animal, la sostenibilidad de la produc-
CHIPUGSI ALBÁN, C. N., JIMÉNEZ GONZÁLEZ, M. X., VELOZ VELOZ, D. M., & BELTRÁN ROMERO, C. F.
ción y la calidad de vida de las comunida-
des, tanto humanas como animales.
La vinculación social es un componente
esencial en la formación profesional de los
estudiantes de la carrera de Medicina Vete-
rinaria, ya que permite el contacto directo
con la realidad social y sanitaria de las co-
munidades, propiciando un espacio donde
la teoría y la práctica se integran para la so-
lución de problemáticas reales (González,
Villamarín, & Vidal del Río, 2022). En este
contexto, la Universidad Técnica de Coto-
paxi (UTC), a través de su carrera de Medi-
cina Veterinaria, ha implementado diversas
iniciativas de vinculación social que contri-
buyen significativamente a la mejora de la
salud animal comunitaria. La salud animal
comunitaria no solo involucra el bienestar
de los animales, sino que también está es-
trechamente relacionada con la salud públi-
ca, la seguridad alimentaria y el desarrollo
sostenible de las comunidades rurales y ur-
banas. (Villamil, 2012)
Metodología
Campesino es “Aquel que posee una por-
ción de tierra que explota por su cuenta,
con su propio trabajo manual, en forma ex-
clusiva o principal, apropiándose de prime-
ra mano, en todo o en parte, de los frutos
obtenidos y satisfaciendo con estos, direc-
tamente o mediante su cambio, las necesi-
dades del grupo familiar” (Gómez, 2010).
Diseño metodológico
La investigación se desarrolló bajo un enfo-
que mixto. Se recolectaron datos de vincu-
lación realizados por la carrera de Medicina
Veterinaria entre los años 2022 y 2024, con
participación activa de estudiantes, docen-
tes y comunidades locales. La información
fue obtenida mediante:
Cuantitativamente: registros de atención
médica, (n= 14,598 animales de diferentes
especies), encuestas a beneficiarios (n=
4435), y reportes de seguimiento.
319
RECIMUNDO VOL. 9 N° ESPECIAL (2025)
IMPACTO DE LA VINCULACIÓN SOCIAL DE LA CARRERA DE MEDICINA VETERINARIA DE LA UTC EN LA
SALUD ANIMAL COMUNITARIA
Cualitativamente: entrevistas semiestructu-
radas a representantes de las Juntas Parro-
quiales (n=5). y profesionales veterinarios
(n= 6).
El enfoque es descriptivo dado que se bus-
ca identificar, caracterizar y comprender
el proceso de asistencia técnica animales
de producción y en animales de compañía.
Para esto se tuvo en cuenta:
el entorno (dónde el proceso de asisten-
cia técnica toma lugar)
los actores (productores asistidos);
los eventos (aquello que los productores
realizan en el marco de la asistencia téc-
nica y el manejo de sus propiedades); y
el proceso (la naturaleza desarrollada
de la asistencia técnica por los actores
involucrados)
Materiales
Zona de estudio
Cantón: Latacunga; parroquias rurales
Instrumentos de recolección de la infor-
mación
Registros de caracterización de la asis-
tencia técnica.
Registros de desparasitaciones y vitami-
nización-
Entrevistas a representantes de las Jun-
tas Parroquiales
Población objetivo
Animales de producción de pequeños y
medianos productores (bovinos, ovinos,
porcinos, camélidos, equinos, cuyes
Animales de compañía (perros, gatos)
Método de atención veterinaria comunita-
ria:
Organizar brigadas de atención veteri-
naria periódicas para vacunar, despara-
sitar y tratar animales, enfocándose en
los animales de trabajo y de consumo
de las comunidades rurales.
Brindar atención veterinaria directa a las
comunidades, que permita solucionar.
Reuniones y talleres
Con las parroquias y sus comunidades
para identificar sus principales necesi-
dades y problemas relacionados con la
salud y el bienestar animal, para abordar
los desafíos relacionados con la salud y el
bienestar animal en comunidades urba-
nas y rurales consiste en la organización
de reuniones y talleres participativos.
Durante estas reuniones, se fomenta
una comunicación abierta que permi-
ta comprender las particularidades de
cada comunidad, incluyendo sus limi-
taciones económicas, culturales y geo-
gráficas. Los talleres se estructuran en
dinámicas participativas, como mapas
de problemas, lluvias de ideas y análi-
sis de casos reales. Estas metodologías
ayudan a identificar las principales ne-
cesidades en torno al manejo, sanidad y
alimentación animal, así como a priorizar
las áreas de intervención más urgentes.
Servicios ofrecidos
Desparasitación: Prevención y control
de parásitos internos y externos, esencia-
les para mantener la salud de los anima-
les y prevenir enfermedades zoonóticas.
Vacunación: Aplicación de vacunas
esenciales para proteger a los anima-
les de enfermedades infecciosas que
afectan tanto a su salud como a la de
las personas.
Vitaminización: Suplementación nutri-
cional para mejorar el estado general y
la productividad de los animales, espe-
cialmente en zonas donde la alimenta-
ción es limitada.
Chequeos médicos: Evaluaciones inte-
grales para detectar posibles problemas
320
RECIMUNDO VOL. 9 N° ESPECIAL (2025)
de salud y orientar a los dueños sobre el
manejo adecuado de sus animales.
Periodo de evaluación
Octubre 2022 – agosto 2024
Resultados
Los resultados del Impacto de la vinculación
social de la carrera de Medicina Veterinaria
de la Universidad Técnica de Cotopaxi, en
la salud animal comunitaria se analizan de
diversas perspectivas tomando en cuenta
los efectos directos sobre la salud de los
animales, el empoderamiento de las comu-
nidades y la formación de los estudiantes.
Impacto en la salud animal:
Reducción de enfermedades comunes: dis-
minución en la incidencia de enfermedades
comunes que afectan a los animales de las
comunidades rurales, tales como parásitos,
enfermedades virales y bacterianas, a tra-
vés de campañas de vacunación, despara-
sitación y tratamientos veterinarios.
n= 14598 animales atendidos de diferentes
especies
Mejor manejo sanitario de los animales:
Gracias a la formación impartida a los
miembros de la comunidad, mediante ca-
pacitaciones se logra una mejora en las
prácticas de manejo de los animales, redu-
ciendo riesgos sanitarios y favoreciendo la
salud preventiva.
Elevada participación comunitaria: el 90 %
de los encuestados calificó las jornadas
como “muy útiles”
Fortalecimiento de la capacidad local en
salud animal:
La vinculación social fomenta que los
miembros de la comunidad adquieran co-
nocimientos y habilidades en el cuidado y
manejo de los animales, lo que mejora la
autonomía local y reduce la dependencia
de servicios externos.
Incremento en la conciencia sobre la
salud pública y la zoonosis:
Un resultado importante de la vinculación
social es el aumento del conocimiento so-
bre las enfermedades zoonóticas (transmi-
sibles entre animales y personas), lo que
puede ayudar a prevenir brotes de enfer-
medades que afecten tanto a animales
como a seres humanos.
La educación sobre la importancia de la hi-
giene, la vacunación y el control de plagas
ayuda a reducir la propagación de enferme-
dades transmisibles, lo que mejora la salud
pública en general.
Desarrollo académico y profesional de
los estudiantes
Los estudiantes de la carrera de Medicina
Veterinaria obtienen experiencia práctica que
les permite aplicar los conocimientos adqui-
ridos en la teoría, fortaleciendo su formación
profesional y adquiriendo habilidades para
enfrentar situaciones reales en el campo.
A través de la interacción con la comunidad,
los estudiantes mejoran sus habilidades en
la comunicación, el trabajo en equipo y la
solución de problemas, habilidades funda-
mentales para su ejercicio profesional.
Relación universidad-comunidad
Se fortalece el vínculo entre la universidad
y la comunidad local, generando confianza
mutua y una colaboración más estrecha.
Este tipo de proyectos contribuye a posi-
cionar a la UTC como un actor clave en el
desarrollo social y rural.
La vinculación social también puede sensi-
bilizar a las comunidades sobre la relevancia
de la educación superior, y particularmente
en áreas como la salud animal, generando
un impacto positivo en la valoración de los
estudios universitarios en el ámbito rural.
Resultados a nivel de investigación
aplicada
CHIPUGSI ALBÁN, C. N., JIMÉNEZ GONZÁLEZ, M. X., VELOZ VELOZ, D. M., & BELTRÁN ROMERO, C. F.
321
RECIMUNDO VOL. 9 N° ESPECIAL (2025)
Los resultados en el periodo octubre 2022
– agosto 2024, obtenidos a partir del regis-
tro de datos obtenidos a partir de registros
de asistencia técnica son los siguientes:
Total, Beneficiarios Asistidos: 4439
Población total Latacunga: 77.667
En relación a la población total del cantón
con el número de beneficiaros, se deduce
que el 5,7 % de la población fue favorecida
con el programa de Vinculación lo cual in-
fluye en la mejora directa en la salud de los
animales así, como en el desarrollo de la co-
munidad y la formación de los estudiantes.
Tabla 1. Resultados por especie atendidos técnicamente durante el periodo octubre 2022
– agosto 2024:
AÑO
2022
2023
2024
TOTAL
ESPECIE
BOVINOS
5825
3194
326
PORCINOS
196
71
335
OVINOS
11
93
222
CAMELIDOS
1
0
0
EQUINOS
0
2
0
CUYES
110
0
49
CANINOS
0
472
1392
FELINOS
0
1866
433
TOTAL
6143
5698
2757
14598
En el periodo de estudio octubre 2022 –
agosto 2024 se asistió técnicamente 14598
animales, mejorando la salud y bienestar ani-
mal, reduciendo la mortalidad de animales
clave para la economía local, como vacas,
caballos, ovejas, entre otros, lo que tiene un
impacto directo en la seguridad alimentaria y
la calidad de vida de los productores.
Así como también asistiendo animales de
compañía, con el mismo sentido de mejo-
rar su calidad de vida y asegurar el bien-
estar animal.
Impacto en políticas públicas y desa-
rrollo rural:
Los proyectos de vinculación social también
pueden influir en la creación de políticas
públicas relacionadas con la salud animal y
el bienestar de las comunidades rurales, lo
que puede tener un impacto positivo a nivel
regional o nacional.
Conclusiones
Los resultados de la vinculación social de la
carrera de Medicina Veterinaria de la UTC
en la salud animal comunitaria pueden ser
muy positivos y diversos, tanto en términos
de mejora directa en la salud de los anima-
les, como en el desarrollo de la comunidad
y la formación de los estudiantes. Es crucial
monitorear y evaluar estos resultados de ma-
nera continua, para asegurar que los bene-
ficios se mantengan en el tiempo y que las
intervenciones sean cada vez más efectivas
y adaptadas a las necesidades locales.
La asistencia técnica directa a peque-
ños y medianos productores es una es-
trategia clave para superar limitaciones
técnicas. Proporcionar herramientas
IMPACTO DE LA VINCULACIÓN SOCIAL DE LA CARRERA DE MEDICINA VETERINARIA DE LA UTC EN LA
SALUD ANIMAL COMUNITARIA
322
RECIMUNDO VOL. 9 N° ESPECIAL (2025)
prácticas para el manejo adecuado de
animales, junto con la regularización de
programas de desparasitación, vitamini-
zación y mineralización contribuyendo a
prevenir enfermedades y con ello mejo-
rar la productividad de los animales de
granja y fortalecer la seguridad alimen-
taria en las comunidades rurales.
Los estudiantes desempeñan un papel
fundamental en estas iniciativas, adap-
tándose a las necesidades específicas
de cada comunidad. Su participación
no solo mejora la eficacia de las inter-
venciones, sino que también enriquece
su formación teórica y práctica. Al inte-
ractuar con las comunidades, los estu-
diantes desarrollan competencias téc-
nicas y sociales, consolidándose como
profesionales comprometidos con el
bienestar animal y el desarrollo social.
La atención veterinaria accesible y de
calidad ha tenido un impacto directo en
la economía local, ya que contribuye a
la mejora en la producción de especies
propias de las comunidades, en espe-
cial en zonas rurales. Esto se traduce
en una mayor productividad en sectores
como la ganadería y la agricultura, lo
cual beneficia a las familias y comunida-
des que dependen de estos sectores.
A través de las intervenciones realizadas,
la carrera de Medicina Veterinaria de la
UTC ha promovido una mayor conciencia
sobre la importancia del bienestar animal
en las comunidades. Esto ha fomentado
un cambio de actitud hacia el trato ético
de los animales, lo que resulta en un im-
pacto positivo a largo plazo en la relación
hombre-animal. (Guamàn, 2020)
Discusión
Las Prácticas Comunitarias (PC) son espa-
cios de enseñanza y de aprendizaje, don-
de se ponen en juego saberes científicos
y comunitarios para abordar problemáti-
cas reales. En la FCV UNLPam las PC se
comenzaron a implementar en 2018 y son
obligatorias para obtener el título de grado(-
García, Galeano, Gorra, Cornejo, & Molina,
2024). Los hallazgos confirman que la vin-
culación social es una estrategia efectiva
para mejorar la salud animal comunitaria y
fortalecer la formación profesional en medi-
cina veterinaria. La participación activa de
la UTC no solo cubre vacíos institucionales
del sistema de salud animal, sino que tam-
bién promueve el desarrollo de comunida-
des más conscientes del bienestar animal.
Este tipo de intervenciones refuerza el en-
foque de una sola salud ("One Health"), que
reconoce la interdependencia entre la sa-
lud humana, animal y ambiental (Zinsstag,
Schelling, Waltner-Toews, & Tanner, 2011).
La participación de estudiantes y docentes
en contextos reales permite aplicar el cono-
cimiento técnico en situaciones prácticas, a
la vez que fomenta valores éticos, sociales
y de responsabilidad ciudadana.
Los/las entrevistados/as valoraron las PC
como espacios formativos. Los/las estu-
diantes pudieron vincular contenidos teóri-
cos con la práctica, se formaron en habi-
lidades comunicativas, pudieron planificar
e implementar propuestas y pudieron vin-
cularse con la comunidad. Coincide con
lo señalado en las investigaciones llevadas
a las prácticas comunitarias en la carrera
Medicina Veterinaria según García, Galea-
no, Gorra, Cornejo, & Molina (2024). Los
datos obtenidos coinciden con lo planteado
la vinculación social universitaria permite
articular la academia con las problemáti-
cas locales, promoviendo soluciones des-
de un enfoque interdisciplinario. Asimismo,
la interacción constante con comunidades
rurales ha permitido detectar necesidades
específicas y adaptar las intervenciones a
contextos socioculturales diversos, lo cual
incrementa la efectividad de los proyectos.
CHIPUGSI ALBÁN, C. N., JIMÉNEZ GONZÁLEZ, M. X., VELOZ VELOZ, D. M., & BELTRÁN ROMERO, C. F.
323
RECIMUNDO VOL. 9 N° ESPECIAL (2025)
Bibliografía
Barbosa, C. (16 de Julio de 2021). Proyecto de De-
sarrollo de Maestría en Ciencias Veterinarias. Aná-
lisis de la ordenanza que regula la tenencia de la
Fauna Urbana en el Cantón Latacunga. Latacun-
ga, Cotopaxi, Ecuador: Repositorio de la Universi-
dad Técnica de Cotopaxi.
García, M., Galeano, F., Gorra, M., Cornejo, T., & Mo-
lina, L. (2024). Enseñar y aprender en comunidad:
las prácticas comunitarias en la carrera Medicina
Veterinaria. Ciencia Veterinaria, 180-195.
Gómez, B. (22 de Septiembre de 2010). Postgrado
en Socioeconomía, Estadística, Informática Desa-
rrollo Rural. Potencial agroecológico de los huer-
tos familiares en el municipio de H Cárdenas, Ta-
basco: Permanencia y prospectivas de desarrollo.
Montecillo, Texcoco, Estado de México: Colegio
de Posgraduados.
González, R., Villamarín, D., & Vidal del Río, M.
(2022). La vinculación universidad empresa en la
Carrera Medicina Veterinaria en Ambato. Scielo,
118-128.
Guamàn, M. (Septiembre de 2020). PROYECTO DE
INVESTIGACIÓN. Impactos de los factores educa-
tivos sobre la tenencia responsable de mascotas
con los estudiantes de medicina veterinaria de la
U.T.C. Latacunga, Cotopaxi, Ecuador: Repositorio
de la Universidad Tècnica de Cotopxi.
Jiménez, L. C. (2012). Salud pública veterinaria:
Bienestar de la humanidad: retos y tendencias en
el siglo XXI para el sector agropecuario. Bogota:
Editorial Kimpres Ltda.
Lacoviello, M., & Lacoviello, V. (2020). Buen trato
canino en las intervenciones asistidas: dos expe-
riencias a la luz de los estándares internacionales.
Calidad de Vida y Salud, 195-219.
Organización Panamericana de la Salud. (2007).
Visión del Futuro de la Educación Médica Vete-
rinaria. Journal of Veterinary Medical Education
(JVME), 25-27. Obtenido de Visión del Futuro de la
Educación Médica Veterinaria: http://fmvz.unam.
mx/fmvz/principal/archivos/Vision_Futuro_%20
Educacion_Veterinaria.pdf
Uvillús, O. (Agosto de 2023). Doctoral dissertation,
Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de
Cotopaxi (UTC). Análisis del índice de selección
del programa de mejoramiento genético sosteni-
ble de bovinos de leche de la parroquia Aláquez,
en el periodo 2023. Latacunga, Cotopaxi, Ecua-
dor: Repositorio de la Universidad Técnica de
Cotopaxi.
Villamil, L. (Agosto de 2012). Salud pública veterina-
ria: Bienestar de la humanidad: retos y tendencias
en el siglo XXI para el sector agropecuario. Retos
y tendencias en el siglo xxi para el sector agrope-
cuario. Bogota, Cundinamarca, Colombia: Ciencia
Unisalle.
Zinsstag, J., Schelling, E., Waltner-Toews, D., & Tan-
ner, M. (2011). From “one medicine” to “one heal-
th” and systemic approaches to health and we-
ll-being. Preventive Veterinary Medicine, 148–156.
CITAR ESTE ARTICULO:
Chipugsi Albán, C. N., Jiménez González, M. X., Veloz Veloz, D. M., & Beltrán
Romero, C. F. (2025). Impacto de la vinculación social de la carrera de medicina
veterinaria de la UTC en la salud animal comunitaria. RECIMUNDO, 9(Especial),
316–323. https://doi.org/10.26820/recimundo/9.(esp).mayo.2025.316-323
IMPACTO DE LA VINCULACIÓN SOCIAL DE LA CARRERA DE MEDICINA VETERINARIA DE LA UTC EN LA
SALUD ANIMAL COMUNITARIA