María del Socorro Palacios Tavara a; Jaime Stalin Zambrano Macías b; Alida Bella Vallejo López c
Depresión y sexualidad en mujeres climatéricas atendidas en dispensario María
Auxiliadora provincia del Guayas Cantón Guayaquil del Ecuador
Depression and sexuality in climacteric women treated at María Auxiliadora dispensary, province of Guayas, Guayaquil, Guayaquil, Ecuador
Revista Científica Mundo de la Investigación y el Conocimiento. Vol. 3 núm.1, enero, ISSN: 2588-073X, 2019, pp. 832-849
DOI: 10.26820/recimundo/3.(1).enero.2019.832-849 URL: http://www.recimundo.com/index.php/es/article/view/394
Recibido: 20/11/2018 Aceptado: 05/01/2019 Publicado: 31/01/2019 Correspondencia: director@recimundo.com
Magister en Gerencia de Servicios de Salud; Diploma Superior en Gestión de Desarrollo de los Servicios de Salud; Obstetriz.
Especialista en Ginecología y Obstetricia; Doctor en Medicina y Cirugía.
Magister en Diseño Curricular; Licenciada en Imagenologia; Tecnologa Medica en Radiología; Universidad de Guayaquil.
La etapa del climaterio representa una etapa en la vida de la mujer que en muchas ocasiones puede afectar su calidad de vida sobretodo en aspectos relacionados con el estado de ánimo como la aparición de cuadros depresivos y afectación de su sexualidad por ello nuestra investigación tiene como objetivo determinar la influencia de los factores psicosociales y hormonales en la disfunción sexual y estados depresivos que presentan las mujeres climatéricas atendidas en el Dispensario María Auxiliadora durante noviembre 2018 a noviembre 2019. Metodológicamente la investigación se realiza en un primer momento de tipo documental y bibliográfica, para ello utilizando la información alojada en medios electrónicos donde se presentan casos similares al que se pretende estudiar y luego culminado el lapso de estudio pasara a ser de tipo descriptivo y diseño observacional, de corte transversal. La información se obtendrá aplicando el Test de Beck IDB II y el cuestionario de Función sexual de la mujer (FSM) y así mismo se aplicara una encuesta de recopilación de datos para perfil biopsicosocial de las mujeres, se espera obtener como resultados la asociación del síndrome del nido vacío, dispareunia, la perdida de la juventud, perdida de la función reproductora, cambios de su aspecto físico como aspectos psicológicos y así mismo aspectos sociales como la falta de comunicación con su pareja y su familia, la infidelidad, jubilación, perdida de familiares como los padres o pareja, sobrecarga laboral, percepción de vejez, y aislamiento por parte de su entorno familiar como factores que influyen en la aparición de depresión y afectación de su sexualidad durante el climaterio, Adicional se espera relacionar la disminución de Estradiol y Testosterona libre con síntomas de afectación de la sexualidad como, deseo sexual hipo activo o ausente, anorgasmia, dispareunia, diminución de la frecuencia coital y vaginismo. Por ello nuestra investigación aportara información fundamentada sobre la relación de factores psicológicos, sociales y hormonales asociados a la afectación de la mujer durante el climaterio.
The stage of the climacteric represents a stage in the life of a woman that in many occasions can affect her quality of life, especially in aspects related to the state of mind such as the appearance of depressive symptoms and the affectation of her sexuality. To determine the influence of psychosocial and hormonal factors on the sexual dysfunction and depressive states that climacteric women attend in the María Auxiliadora Dispensary during November 2018 to November 2019. Methodologically, the research is initially carried out in a documentary and bibliographic manner, to This is done by using the information stored in electronic media where cases similar to the one to be studied are presented and then the study period will be descriptive and observational, with a cross section. The information will be obtained by applying the Beck IDB II Test and the Sexual Function of the Woman questionnaire (FSM) and a data collection survey will be applied to the women's biopsychosocial profile. The association of the syndrome is expected to be obtained as a result of the empty nest, dyspareunia, the loss of youth, loss of reproductive function, changes in physical appearance as psychological aspects and social aspects such as lack of communication with your partner and family, infidelity, retirement, loss of relatives such as parents or partners, work overload, perception of old age, and isolation by their family environment as factors that influence the onset of depression and affect their sexuality during the climacteric, Additional is expected to relate the decrease in Estradiol and Testosterone free with symptoms of affectation of sexuality such as, active or absent sexual desire, anorgasmia, dyspareunia, diminution of the coital frequency and vaginismus. Therefore, our research will provide informed information on the relationship of psychological, social and hormonal factors associated with the involvement of women during the climacteric.
El climaterio es un proceso largo que constituye una etapa del ciclo vital de las mujeres donde se experimentan una serie de cambios biológicos relacionados con la disminución hormonal propia del declinamiento de la función ovárica que trae consigo una disminución de hormonas principalmente los estrógenos, progesterona y andrógenos, Adicional existen aspectos psicológicos y sociales que pueden influir o repercutir en muchas de ellas de manera controversial en la aparición de cuadros depresivos, los cuales han sido relacionados con la disminución hormonal que ocurre durante este proceso, sin embargo pueden ser otros factores relacionados con sus experiencias personales, formas de vida, aspectos sociales, psicológicos y culturales del entorno de cada mujer y la capacidad de adaptación que tenga cada una de ellas durante esta etapa para influir en la aparición de estos estados de depresión.
El climaterio constituye una etapa en la vida de la mujer donde se presentan cambios físicos, sociales y culturales, los cuales ponen a prueba su capacidad psíquica para llevar a cabo los ajustes psicológicos y sociales necesarios que le permitan mantener su equilibrio emocional y continuar su desarrollo. (Gomez Freire, y otros, 2011). El climaterio es una etapa en la vida de la mujer, el término proviene de la palabra escalón; es decir, es el tránsito entre la etapa fértil de la mujer y el resto de su vida activa. Es un fenómeno de privación hormonal ovárica, y la menopausia (ausencia de sangrado menstrual), es la manifestación uterina de esa falta de secreción hormonal. El proceso de la menopausia involucra Etapas del Climaterio. (Villalba Hernandez, 2013)
La mujer durante todo su ciclo de vida atraviesa por una etapa en la que sufre una serie de
cambios como es “la sexualidad es un aspecto central de la calidad de vida de la mujer y es el reflejo de su nivel de bienestar biopsicosocial, sin embargo, en la práctica clínica es posible observar alteraciones en la función sexual femenina, las que generan problemas tanto personales como de pareja” (Bustos & Perez , 2018)
Las mujeres que se encuentran en etapa de climaterio en su gran mayoría experimentan una serie de cambios biológicos y psicosociales que influyen en la afectación de su sexualidad así como la aparición de manifestaciones clínicas de depresión los cuales afectan su vida diaria. Al corresponder el climaterio casi un tercio de la vida de ellas, es importante abordar algunas de las problemáticas más frecuentes que experimentan las mujeres atendidas en el Dispensario María Auxiliadora, grupo de población en donde la afectación emocional repercute en otros aspectos de su vida, por ello se decide investigar sobre la Depresión y sexualidad en mujeres climatéricas siendo ambos aspectos los que con mayor frecuencia afectan su calidad de vida.
En relación a la problemática planteada desde el punto de vista de la depresión en mujeres climatéricas se considera un estudio de seguimiento de ocho años, Freeman y cols. Demostraron, en un grupo de 231 mujeres que nunca antes habían sufrido de depresión, que la probabilidad de presentar una DM (depresión mayor) era 2,5 veces mayor durante la perimenopausia que durante la premenopausia. A su vez, Cohen y cols. , de la Universidad de Harvard, siguieron a una cohorte de 460 mujeres, también sin depresiones anteriores, y encontraron que las que entraban en la perimenopausia tenían dos veces más probabilidades de sufrir de una DM que aquellas que permanecían premenopáusicas durante el período de
observación. La DM afectó al 16,6% de las mujeres perimenopáusicas, en comparación al 9,5%
de las premenopáusicas. El riesgo de DM era asimismo más alto en las mujeres que reportaban síntomas vasomotores y en las que habían estado expuestas a acontecimientos vitales negativos recientes. Los dos estudios citados sugieren que la transición a la menopausia, y los cambios hormonales que la acompañan, se asocian en forma importante con el desarrollo de episodios de depresión, en mujeres previamente libres de patología anímica. (Jadresic, 2009, pág. 62).
La depresión “se define como un trastorno del estado de ánimo caracterizado por un estado de tristeza profunda y una pérdida de interés o placer, sentimientos de culpa o falta de autoestima, trastornos del sueño o del apetito, sensación de cansancio y falta de concentración”. (OMS 2017)
La Perimenopausia se trata de un periodo cuya duración es variable (se estima más o menos en dos años) alrededor de la menopausia y sus manifestaciones. No tienen un punto de inicio tan claro como la menopausia. En este periodo hay una disminución del número de ciclos ovulatorios, con rotura del patrón regular del ciclo. Cuando este ya es claramente irregular, la anovulación determina con frecuencia fenómenos de cuantiosas hemorragias, que justifican la alta tasa de intervencionismo quirúrgico en este periodo. Paralelamente, hay un deterioro creciente en la producción hormonal ovárica, lo que se asocia a reajustes en el bloque hipotálamo
- hipófisis, con aumento más marcados en la producción de gonadotropinas, singularmente la FSH, aunque también, si bien más raramente la LH. (Pena Guerra, 2016).
La etapa de la pre menopausia representa el inicio de la etapa del climaterio cuya identificación estará dada por el comienzo de los síntomas propios del síndrome climatérico y
ante la cual es necesario intervenir como profesionales de la salud para minimizar o aliviar
dichos síntomas que pueden afectar grandemente a la mujer desde un punto de vista biológico, psicológico y social. Antes de la desaparición del patrón regular del ciclo, hay cambios que anuncian la proximidad del fracaso ovárico, se trata de cambios sutiles que reflejan insuficiencia en la función del ovario y se manifiestan en los ciclos menstruales y a nivel de los valores hormonales. Es un espacio de varios años, unos tres a siete de difícil delimitación. Se manifiesta por perdida de la fertilidad, inicio de las alteraciones menstruales (de cualquier tipo) y leves síntomas climatéricos (algún sofoco, acaloramiento) Cambios en el ciclo, antes de la irregularidad propia de los ciclos anovulatorios, la longitud total del ciclo se acorta en unos pocos días, llegando por término medio a ser de 25 o 26 días hacia los 40 años. Este acortamiento se lleva a cabo a costa exclusivamente de la fase folicular, junto a ello, el ciclo se suele hacer más regular.
La menopausia se define como el cese permanente por más de doce meses de la menstruación, secundaria a la pérdida de la actividad hormonal en el ovario. Se estima una prevalencia del 9% de mujeres que presenta depresión en esta etapa. Por otro lado, la transición a la menopausia se define como el periodo previo al cese de las menstruaciones el cual conlleva tanto cambios hormonales como de estado de ánimo. (Fonseca Ortega, 2017)
En la presente investigación se plantea otro de los aspectos que se altera durante el climaterio, la función sexual, relacionada con la disminución de las hormonas que provocan resequedad vaginal, acortamiento de la vagina, cambios que pueden llevar a la mujer en climaterio a presentar dispareunia y si consideramos que también existe disminución del deseo
sexual, dificultad de lograr excitación o alcanzar el orgasmo, serian estas condiciones que
influyen en temor o rechazo ante la idea de un encuentro sexual, todo aquello podría influir en la relación de pareja conduciendo a situaciones de violencia física, psicológica o verbal, infidelidades así como ruptura matrimoniales marcadas por separaciones o divorcio afectando así la calidad de vida de la mujer. Ante esto es necesario reconocer que la sexualidad es un indicador importante en la de vida de las mujeres por ello debería manifestarse como una actividad placentera y que su desarrollo o practica dependa de las satisfacciones de las necesidades básicas del ser humano como es el hecho de tener contacto, intimidad y un nexo emocional con otras personas de tal manera que se convierta en un derecho que permita alcanzar una sexualidad saludable.
Muchos son los factores relacionados con la problemática planteada como es la depresión y sexualidad en el climaterio, por ello es importante abordar y reconocer que son muchas las modificaciones que ocurren en la mujer como son cambios por la edad, cambios en su aspecto físico, baja autoestima, perdida de la belleza por una percepción muchas veces distorsionada por perdida de la juventud adoptando patrones de nuestra sociedad que pondera la juventud y la belleza sin tener en cuenta que esta depende de cómo lo exprese y lo viva cada mujer , así mismo existen una serie de síntomas entre ellos los vasomotores como bochornos, sudoración, dolores de cabeza, insomnio entre otros los cuales pueden afectar además su actividad laboral por la inasistencia a sus lugares de trabajo o asistencia con una baja energía, o estados de insomnio, repercutiendo en su desempeño laboral y si consideramos el hecho de proximidad a situación de jubilación repercutiría aún más en la problemática estudiada.
En Ecuador la población al 2010 era de 3.465.483 habitantes, habiendo 744.950
habitantes con edades comprendidas entre los 40 a 59 años hombres y mujeres, y se estima una proyección para el 2018 de 917.843 habitantes entre hombres y mujeres con edades comprendidas entre los 40 a los 59 años (cifras, 2012). Este periodo de edades corresponde a la etapa en la que muchas mujeres vivirán la etapa del climaterio, por ende es de vital importancia conocer la problemática que padecen las mujeres en este periodo para estar preparados como profesionales de la salud y así brindar el apoyo psicológico, atención médica y consejería para mejorar la de vida de las mujeres que se enfrenten a los síntomas sobre todo relacionados con la depresión o afectación de su sexualidad.
Por lo antes expuesto se pretende investigar sobre la depresión y sexualidad en mujeres climatéricas que acuden a consulta en Dispensario María Auxiliadora por ser un gran número de mujeres con este tipo de problemática que en muchas ocasiones se mantiene en secreto por desconocimiento, mitos o patrones culturales. Sin embargo, cuando se indaga sobre dichos aspectos se puede evidenciar la afectación que estas alteraciones producen no solo en ellas sino en su entorno, por ello la necesidad de intervenir para plantear un programa de evaluación y atención integral de las mujeres climatéricas que mejore los problemas antes descritos y que son relacionadas con la disminución de las hormonas sexuales sin considerar en ocasiones que existen otros factores biológicos, psicológicos y sociales que influyen en la alteración de la sexualidad y depresión.
Para el momento de la presentación de esta investigación, la misma es de tipo documental y bibliográfica, ya que se recogen una serie de casos ya estudiados por otros investigadores acerca de los estados climatéricos y su relación con la sexualidad y la depresión. Para ello se ha recurrido a una serie de documentos de medios electrónicos que soportan la investigación.
La investigación, pasara a ser de tipo cuantitativo por el enfoque y naturaleza de la investigación. Y se aplicara un diseño observacional, no experimental descriptivo de corte transversal. En los actuales momentos sigue recolectándose información de las pacientes que acuden al dispensario María Auxiliadora, entendiéndose que el periodo de estudio está comprendido entre noviembre 2018 a noviembre 2019, es decir, un año completo de estudio.
Según Hurtado y Toro (1998) enunciado por Soria (2012) la investigación cuantitativa tiene una concepción lineal, es decir que haya claridad entre los elementos que conforman el problema. También le es importante saber qué tipo de incidencia existe entre sus elementos.
La población estará compuesta por una muestra que se determinara en su momento de las pacientes que se encuentran en etapa climaterios y que acuden a la consulta del Dispensario con síntomas de depresión y afectación de la sexualidad.
Para el proceso de recolección de datos se empleara test de Beck IDB II validado y
estandarizado por Jurado en 1998 en México con un alfa de Cronbach = 0.83. (Nava Perez, 2012). El cuestionario de Función sexual de la mujer (FSM) diseñado y validado por Froilán Sánchez et.al en el 2004. (Sanchez, y otros, 2004) Así mismo se aplicara una encuesta de auto reporte para perfil biopsicosocial de las mujeres incluidas en el estudio.
En una investigación realizada por (Vega, y otros, 2007) donde se entrevistaron a 140 mujeres en etapa postmenopausica determinaron que el 67% presentaron algun sintoma que tiene reacion con el climaterio. Otro grupo que represento el 33% estaban asintomaticas. El 69,14% de las mujeres asintomaticas se dedican a labores del hogar, mientras las que estan en labores de escolaridad y otras actividades no presentaron ningun tipo de sintomatologia. Este estudio demuestra que factores que son propensos a presentar sintomatologias de climaterio en la mujer son el entorno familiar en este caso con familias disfuncionales 52,12%, relacion de parejas 64,89%, entre otros. Según este estudio factores que no inciden en el climaterio son: índice de masa corporal, ejercicio, tabaquismo y alcoholismo.
(Vieitez, López Mato, Boullosa, Illa, & Coral Márquez, 2000) Determinan unos factores de riesgo asociados a la depresión climatérica, entre ellos mencionan el estado de animo de la mujer durante su etapa reproductiva, menopausia y factores ambientales. A su vez indican que mayores son las probabilidades de sufrir una depresión si esta ya ha estado presente en la mujer tanto en la etapa perimenopausia y menopausia. Los factores psicosociales como el stress de la separación o de la viudez, las expectativas frente a la menopausia, los niveles bajos de educación
y la asociación de enfermedades físicas se encuentran relacionados con depresión durante la
menopausia.
En un estudio realizado por (Martínez Camilo & Paz Aranda, 2005) donde se tomó una muestra de 280 mujeres que asistieron a la consulta de climaterio del hospital universitario ginecoobstétrico de Guanabacoa. Obtuvieron los siguientes resultados:
Imagen 1. Referencia de síntomas y/o malestares referidos por las mujeres
Como se puede observar en la imagen 1 las incidencias en la sexualidad por el estado climatérico el mayor porcentaje de sintomatología es 92,1% mujeres que ya no rinden como antes, 84,6% amento de peso, 88,9% disminución del apetito sexual, 86,4% sofocos, entre otros.
Este estudio también refiere resultados en cuanto a la situación familiar en donde se observa
principalmente los problemas que genera esta condición para aumentar el riesgo de padecimiento de climaterio y como esto influye en la sexualidad entre los resultados más relevantes se refiere a 93,9% de incomprensión familiar, 79,3% peleas, 85,4% critica constante, 77,5%la burla, entre otros.
La situación de pareja también es probada en este estudio siendo los aspectos más relevantes 83,2% mal humor, 86,1% peleas constantes entre la pareja, 96,8% incomprensión de la pareja, 77,9% falta de ayuda de la pareja, entre otros. Estas condiciones ya han probado que aumentan el riesgo de padecimiento de climaterio y relación directa con el comportamiento sexual.
En otro estudio realizado por (Fonseca, 2017) en el hospital Quito N-1 de la policía nacional donde entrevistaron a 110 pacientes para determinar los grados de depresión en mujeres en transición perimenopausica y en menopausiaobtuvieron se obtuvieron los siguientes resultados:
Imagen 2. Grados de depresión según estado climatérico
En esta imagen se puede observar que la transición a la menopausia impacta más el cambio físico a las mujeres menopaúsicas en un 15,06% del total de mujeres encuestadas. Esto se puede relacionar con el cambio hormonal, en cambio las mujeres premenopausicas no tienen problemas con los cambios físicos, pero si el hecho de verse mucho mayor esto representa el 18,07% del total de mujeres encuestadas.
(Vieitez, López Mato, Boullosa, Illa, & Coral Márquez, 2000) Las exigencias crecientes adquiridas con la evolución sociocultural, han llevado a pocas modificaciones del rol masculino y a un sinfín de cambios en el rol femenino. La mujer debe desarrollar conductas y acciones
atribuidas al hemisferio izquierdo (raciocinio, competitividad, discriminación analítica,
espacialidad, etc.), antes considerado occidental o masculino, además de continuar desarrollando las del hemisferio derecho (creación, estética, protección, maternaje, etc.) antes considerado oriental o femenino. La pérdida de viejos roles y la adquisición cada vez más imperativa de otros nuevos, necesita de una especial estabilidad emocional difícil de mantener ante la ausencia de estrógenos. Los cambios físicos y psíquicos de la menopausia atentan contra este equilibrio. Es decir, se argumenta entonces que los nuevos roles adquiridos por la mujer para de alguna manera igualarse a los hombres al adquirir nuevas responsabilidades influyen directamente en el padecimiento de estados climatéricos, que influyen en su sexualidad y que generan trastornos depresivos, probando las hipótesis ya planteadas en cuanto a los factores que generan en la mujer las sintomatologías de premenopausicas y menopáusicas relacionadas directamente con el climaterismo.
(Martínez Camilo & Paz Aranda, 2005) Los resultados encontrados en relación con los síntomas y malestares fueron los esperados, porque la mujer en este período de la vida refiere sentirse mal, tanto física como psicológica, es por eso que el no rendir como antes es uno de los principales problemas que manifiestan las mujeres, lo cual está dado por el cortejo sintomático que la caída de estrógenos produce, ocasionando desajustes en el desempeño habitual. Además, por su condición de mujer tiene una carga física y mental, dada por las tareas domésticas, doble jornada laboral, cuidado de otras personas, etcétera. Se refuerza en este momento los estados hormonales de la mujer, dentro de la sociedad la mujer esta presionada continuamente a ejercer ciertos roles como son los del cuidado del hogar y el cuido y crianza de los hijos, están continuamente sometidas a un stress constante, esto genera muchos casos el descuido de la mujer
en su aspecto personal, lo que puede influenciar cambios de conducta en su pareja, caldo de
cultivo para la presencia de estados climatéricos y toda la sintomatología ya mencionada.
(Fonseca, 2017) Del total de pacientes encuestadas se evidencio que 81 pacientes (48.79%) presentaban depresión, de estas 46 (56.7%) están en transición a la menopausia, lo cual comprueba la hipótesis, de que se presenta mayor depresión en pacientes en transición a la menopausia que en menopáusicas (p: 0.009). Es lógico la menopausia en la mujer genera ciertos trastornos que afectan su autoestima, a su vez esto genera una depresión.
(Fonseca, 2017) El Test de Beck es una herramienta fácil y sencilla de usar la cual se puede implementar en la consulta externa para ser realizada a pacientes que tengan factores de riesgo o se identifique síntomas de depresión, para ser derivadas a psicología.
Es importante que todos los organismos involucrados pongan atención en los estados depresivos de las pacientes premenopausicas y menopaúsicas generados por estados climatéricos, ya que en muchos casos se deja pasar la sintomatología, olvidando los padecimientos hormonales y anímicos que experimenta la mujer.
La familia y el entorno debe comprender a la mujer, está por ser hormonal genera cambios de conducta que muchas veces son incomprendidos y se desarrollan una serie de críticas y juzgamiento a la mujer que genera una conflictividad que acelera los procesos climatéricos.
La relación de pareja también es fundamental, debe haber una comunicación efectiva entre la pareja que ayude a comprender las situaciones que esta padece o este padeciendo, para
que en vez de ser un factor de división y peleas, ayude a comprender el estado anímico de la
mujer y en este caso el hombre se convierta en su factor de apoyo constante.
Bustos , G., & Perez , R. (2018). Relacion entre factores psocisociales y el indice de Funcion sexual femenina en poblacion rural de la comuna de Teno, Region del Maule. Perinatologia y Reproduccion Humana volume 32 Issue 1, 9-18.
cifras, E. e. (2012). Ecuador en cifras. Obtenido de www.ecuadorencifras.gob.ec/.../Poblacion...Poblacionales/PROYECCION_POR_EDA..
Fonseca Ortega, A. X. Grados de Depresion en mujeres en transicion perimenopausica y en menopausia en el Hospital Quito-Nro 1 de la Policia Nacional en julio y agosto 2017. (Tesis de especialista en Ginecologia y Obstetricia). Pontificia Universidad Catolica del Ecuador, Quito- Ecuador.
Fonseca, A. (2017). Grados de depresión en mujeres en transición perimenopáusica y en menopausia en el hospital Quito N-1 de la Policía Nacional en julio y agosto de 2017.
Gomez Freire, O., Rivera Flores, S., De la Cruz Avila, L., Santamaria Benhumea, M., Flores Bringas, O., & Herrera Villalobos , J. (2011). Factores asociados con las alteraciones sexuales en mujeres durante el climaterio. Distrito Federal de Mexico: Investigacion Materno Infantil.
Jadresic, E. (07 de enero de 2009). Climaterio: Depresion y Alteraciones del animo. Revista Medica Clinica Condes, 61-65.
Martínez Camilo, V., & Paz Aranda, P. (2005). Estudio de la sexualidad en la mujer en el período climatérico. Revista Cubana de Obstetricia y Ginecología.
Nava Perez, M. (08 de noviembre de 2012). Test del Inventario de la depresion de Beck (BID). Obtenido de Psicologia en el campo de la salud Depresion: https://psicologiaensalud.wordpress.com/2012/11/08/test-del-inventario-de-la-depresion- de-beck-bdi/
Pena Guerra, C. Calidad de vida de mujeres en etapa de climaterio en una unidad del primer
nivel de atencion de salud Manchay. (Tesis para grado de licenciada en Enfermeria).
Universidad Ricardo Palma, Lima=Peru.
Sanchez, F., Perez Conchillo , M., Borras Valls, J., Gomez LLorens, O., Aznar Vicente, J., & Caballero Martin de las Mulas, A. (06 de octubre de 2004). Diseno y validacion del cuestionario de Funcion sexual de la mujer (FSM). Obtenido de Elsevier: http://www.elsevier.es/es-revista-atencion-primaria-27-articulo-dise%C3%B1o- validacion-cuestionario-funcion-sexual-mujer-fsm-13067028
Vega, G., Hernández, A., Leo, G., Vega, J., Escartin Ch, M., Luengas, J., & Guerrero, M. (2007). Incidencia y factores relacionados con el síndrome climatérico en una población de mujeres mexicanas. Revista chilena de obstetricia y ginecología, 314-320.
Vieitez, A., López Mato, A., Boullosa, O., Illa, G., & Coral Márquez, P. (2000). Depresión climatérica. Revista Argentina de Clínica Neuropsiquiátrica, 1-14.
Villalba Hernandez, A. C. Efecto de la terapia hormonal en microdosis sobre el estress oxidativo y trastornos del humor en mujeres postmenopausicas. (Tesis de grado para Quimico Farmaceutico). Universidad Nacional Autonoma de Mexico, Mexico.