La accesibilidad de los estudiantes con discapacidad sensorial que transitan a la educación superior en Pinar del Río
DOI:
https://doi.org/10.26820/recimundo/8.(especial).octubre.2024.442-451Palabras clave:
Accesibilidad a la información, Discapacidad, Educación inclusiva, Educación superiorResumen
El derecho a la accesibilidad de los estudiantes con discapacidad sensorial para ingresar a la educación superior es una garantía constitucional de los derechos humanos. En tal sentido, lograr un entorno educativo plenamente accesible que pueda ser comprensible, utilizable y practicable por dichos estudiantes que transitan a la educación superior, en condiciones de seguridad, comodidad y de la forma más autónoma y natural posible, constituye un problema a resolver. El resultado que se presenta constituye una tarea del proyecto “Diversos e iguales por una sociedad pinareña inclusiva”. El siguiente artículo propone una estrategia pedagógica dirigidas al desarrollo de la accesibilidad de los estudiantes con discapacidad sensorial que transitan a la educación superior en la provincia de Pinar del Río. Para ello se emplearon los métodos de análisis documental, la observación, así como la entrevista a directivos y estudiantes, obteniéndose como resultado una mayor preparación por parte de los miembros de la comisión de ingreso a la educación superior, asociaciones de personas con discapacidad, maestras de apoyo, familiares, estudiantes con discapacidad sensorial; además de modos de actuación accesibles y garantizando igualdad de oportunidades. La propuesta considera acciones a corto, mediano y largo plazos, con un carácter secuenciado e interrelacionado.Descargas
Citas
Abiague Iribar, J.S., Ortega Martínez, A.Y. y Rodríguez Valdés, B. (2020). La inclusión educativa en la secundaria Básica. Institución Educativa: ESBU ‘’Arnoldo García González.https://trabajos.pedagogiacuba.com/trabajos2021/52JUANA%20SOFIA%20ABIAGE-convertido.pdf
Alejo, M. I. V. (2022). DUA-A. Diseño Universal y Aprendizaje Accesible- RIBERDIS.http://riberdis.cedid.es/bitstream/handle/11181/6552/Dise%c3%b1o_Universal_y_Aprendizaje_Accesible.pdf?sequence=1&rd=0031522401985044
Burad, V. (2021). La inclusión educativa de estudiantes sordas y sordos mendocinos. Facultad de Educación UNCuyo.https://bdigital.uncu.edu.ar/objetos_digitales/16995/05-burad-js2021-m5.pdf
Díaz Hernández, J.A., Sánchez Hernández, Y. y Díaz Bernal, A. (2021). Importante. La inclusión de estudiantes con discapacidad en la educación superior cubana. Su evolución y etapas fundamentales.https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/8164226.pdf
Díaz Pérez, D. (2018). La atención a la discapacidad en Cuba: retos y oportunidades en un proceso de transformaciones. Revista de ciencias sociales, 10(33), 7-16. https://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:r4gCpgLlUbUJ:https://ridaa.unq.edu.ar/bitstream/handle/20.500.11807/1702/2-RCS_n33_dossier_1.pdf%3Fsequence%3D1%26isAllowed%3Dy&cd=1&hl=es-419&ct=clnk&gl=cu&client=firefox-b-d
Pérez, D. D., & Chávez, V. H. L. (2019). Hacia la inclusión laboral de las personas con discapacidad en Cuba: un camino de oportunidades y desafíos. Controversias y Concurrencias Latinoamericanas, 10(18), 17-84. http://ojs.sociologia-alas.org/index.php/CyC/article/view/92
Sánchez, D., Romero, R., & Padrón, J. (2019). Inclusión de personas con discapacidades auditivas y visuales en la investigación.Telos: Revista de Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Sociales, 21(1), 221-241. https://scholar.google.es/scholar?hl=es&as_sdt=0%2C5&q=Inclusi%C3%B3n+de+personas+con+discapacidades+auditivas+y+visuales+en+la+investigaci%C3%B3n&btnG
Rendón, E.; Camacho, C.; Brambila, B. (2019). Construyendo caminos hacia la accesibilidad para las personas con discapacidad sensorial y física. Red de Revistas científicas de acceso Abierto diamante. Controversias y concurrencias Latinoamericanas Vol 10 No. 18 https://www.redalyc.org/articulo.oa? id=588662103008
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Yeny Laura Berbe Santalla, Gresin Castro Pérez, Olivia García Reyes, Lázara Liselis Cantillo Méndez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.