Aromaterapia, masoterapia y biodanza: Importancia como mecanismos alternos en la atención de mujeres en trance de parto
DOI:
https://doi.org/10.26820/recimundo/9.(1).enero.2025.356-369Palabras clave:
Aromaterapia, Masoterapia y biodanza, PartoResumen
Introducción: El trabajo de parto es el momento de mayor expectativa para los padres, amigos y familiares y lo es más para la mujer que vive en cuerpo y alma la experiencia y el mayor milagro de la naturaleza humana, como es el nacimiento y la llegada de un nuevo ser al mundo. Objetivos: Determinar bajo un enfoque teórico, la importancia que tienen los mecanismos alternos para la atención a las mujeres que atraviesan el proceso de parto, en referencia a la aromaterapia, masoterapia y biodanza. Metodología: Revisión sistemática de información proveniente de bases de datos. Resultados: La aromaterapia, masoterapia y biodanza, son alternativas que resultan efectivas para disminuir el dolor producido por las contracciones uterinas en gestantes en trance de parto. Conclusiones: Profundizar en las medidas terapéuticas provenientes de la medicina ancestral y alternativa, para evitar complicaciones del parto, como asfixia neonatal, daños neurológicos del neonato y alteraciones en la salud, de modo que, se pueda mejorar la calidad de vida del binomio madre e hijo. Área de estudio general: (Ciencias Médicas) Área de estudio especifica: (Saberes Ancestrales)Descargas
Citas
OMS. Estrategia de la OMS sobre medicina tradicional. Primera ed. OMS , editor.
Washington D.C.: Biblioteca de la OMS; 2023.
Suci K, Purwanti H, Meihartati T. The Combination Of Giving Warm Compresses And Lavender Aromatherapy To Reduce The Intensity Of Labor Pain. JKM (Jurnal Kebidanan
Malahayati). 22024 Jan; 10(3).
Pinto D, Puerto L, Parra D. Aromaterapia e imágenes guiadas estrategias no farmacológicas para el manejo del dolor agudo tardío postoperatorio. Investigación en Familia. 2023 Jul; 5(2).
Roca A, García J. Beneficios Psicológicos de la Danza: Una Revisión Sistemática. Escritos
de Psicología. 2024 Mar; 17(1).
Godinho G, Vieira O. Integrative and complementary practices – a report on the services
offered in Juiz de Fora, MG, Brazil. Brazilian Journal of Health Review. 2024 Mar; 7(4).
Alonso L, Sánchez J, Martínez M. Parto en Casa Intervenido por Profesionales de
Enfermeria con Enfoque Humanizado. Ciencia Latina. 2024 Mar; 8(4).
Levanderos S, Díaz C. Recomendaciones basadas en la evidencia para alcanzar un parto
respetado. Revista chilena de obstetricia y ginecología. 2021 Dec; 86(6).
Rossi E. Introducción a las revisiones sistemáticas y metaanálisis. Acta Gastroenterología
Latinoamericana. 2023 mar; 53(1): p. 7-10.
Page M, McKenzie J, Bossuyt P, Boutron I, Hoffmann T, Mulrow C, et al. Declaración
PRISMA 2020: una guía actualizada para la publicación de revisiones sistemáticas. Revista
Española de Cardiología. 2021 may; 74(9).
Angarita Navarro AM, Casas Cárdenas D, López Aguirre JP. Uso de aromaterapia en gestantes: una revisión de la literatura. Rev. cienc. cuidad. 2022 Ene; 19(1): p. 107-118.
Prieto Bocanegra BM GSJMSD. Terapias complementarias durante la gestación y parto.
Revista Cuidarte. 2020 febrero; 11(2): p. 1-14.
Amzajerdi A, Keshavarz M, Montazeri A. Efecto del aroma de menta sobre las náuseas, los
vómitos y la ansiedad en mujeres embarazadas. Ciencia o Cuidado. 2021 Ago; 12(1).
Joulaeerad N , Ozgoli G , Hajimehdipoor H , Ghasemi E , F S. Effect of aromatherapy with peppermint oil on the severity of nausea and vomiting in pregnancy: A single-blind, randomized, placebo-con trolled trial. Journal of Reproduction and Infertility. 2020 Ene;
(1): p. 32-8.
Safajou F , Soltani N , Taghizadeh M , Amouzeshi Z , M. S. The effect of combined inhalation aromatherapy with lemon and peppermint on nausea and vomiting of pregnancy: A double-blind, randomized clinical trial. Iranian Journal of Nursing and Midwifery Research. 2020 abr; 25(5): p. 401-6.
Kustriyanti D, A. AP. The Effect of Ginger and Lemon Aromatherapy on Nausea and Vomiting among Pregnant Women. Jurnal Keperawatan Soedirman. 2020 marz; 14(1): p. 15-22.
Magfirah M , Fatma S , I I. The effectiveness of acupressure therapy and aromatherapy of lemon on the ability of coping and emesis gravidarum in trimester i pregnant women at langsa city community health centre, aceh, indonesia. Open Access Macedonian Journal of
Medical Sciences. 2020 marz; 8(E): p. 188-92.
Sarwinanti S , NA. I. Perbedaan aromatherapi lavender dan lemon untuk menurunkan mual
muntah ibu hamil. Jurnal Kebidanan dan Keperawatan Aisyiyah. 2020 sept; 15(2): p. 185- 95.
Wirda W , Ernawati E , Oktaviana D , Suardi S , N N. Pengaruh Pemberian Aromaterapi Jahe Terhadap Penurunan Emesis Gravidarum Pada Ibu Hamil Trimester Pertama Di Wilayah Kerja Puskesmas Mangarabom bang Kabupaten Takalar. Journal of Islamic
Nursing. 2020 sept; 5(2): p. 127.
EP K. Humanistic Network for Science and Technology Aromatherapy Cajuput Oil for
Emesis Gravidarum. Health Notions. 2019 sept; 3(1): p. 52-6.
Torres Hernández F. Terapias alternativas y sus efectos durante la atención del parto. Programa de Enfermería ed. Salud FCdl, editor.: Universidad de Ciencias Aplicadas y
Ambientales; 2020.
Carvajal J. Manual de Obstetricia y Ginecología. Decimocuarta ed. Medicina Fd, editor.:
Escuela de Medicina; 2023.
Lavanderos S, Díaz C. Recomendaciones basadas en la evidencia para alcanzar un parto
respetado. Revista chilena de obstetricia y ginecología. 2021 dic; 86(6).
Palet M, Torrubia E. Utilidad de las terapias complementarias en el manejo de dolor durante
el parto: una revisión integradora. Enfermería Global. 2023 jun; 22(70).
Borges L, Sánchez R, Domínguez R, Sixto A. El parto humanizado como necesidad para la
atención integral a la mujer. Revista Cubana de Obstetricia y Ginecología. 2020 jul; 44(3).
Cáceres D, Giménez M, Veiga M, Damato F. Manejo del Trabajo de Parto de Bajo Riesgo:
Hospital Materno Infantil Ramón Sardá; 2020.
Cobo M. El parto humanizado y la función de enfermería en los establecimientos de salud
pública. Revista Cubana de Obstetricia y Ginecología. 2021 jul; 7(1).
Lafauries M , Angarita M , Chilatra C. Atención humanizada del embarazo: la mirada de
gestantes que acuden a una unidad hospitalaria de salud. Enfermería Actual de Costa Rica. 2020 sept;(38).
Salazar L, Patiño M, Sancan TA, Robles S, Rivas A. Alternativas de cuidado para la madre y el feto durante el embarazo. Revista Científica Mundo de la Investigación y el
Conocimiento. 2020 dic; 3(4): p. 395-416.
Altamirando C, Castillo E, Rodríguez I. Biodanza: revisión sistemática sobre los beneficios de una práctica emergente en la promoción de la salud y el bienestar. Retos. 2021 abr;(39):
p. 844-848.
Castillo E, Altamirano C, Rodríguez I. Biodanza: revisión sistemática sobre los beneficios
de una práctica emergente en la promoción de la salud y el bienestar. retos. Nuevas tendencias en Educación Física, Deporte y Recreción. 2020 sept;(24).
Rosa R, Ascione A, Di Palma D. Biodanza laboratory and experimental pedagogy. Journal
Of Human Sport And Exercise. 2020 sept;(14): p. 169-177.
Hernández López JR, Fierro Suero S, Fernández-Ozcorta. Efectos de un programa de biodanza en relación a parámetros físicos y psicológicos en educación primaria. Revista de
Ciencias del Deporte. 2020 sept; 1(4): p. 55.
Paipa J, Pantano D. Biodanza, experiencia sensitivas de expresión, participación y transformación de relaciones interpersonales. 75550270428883554390th ed. Sociales
FdCHy, editor.: Especialización en arte en los procesos de aprendizaje; 2023.
Putri SS INYI. The effect of mint oil on nausea and vomiting during pregnancy. Journal of
Family Medicine and Primary Care. 2020 Feb; 3(1): p. 35-39.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Cruz Marisol Zerna Bravo, Amarilis Calle Cáceres, Feliciano Víctor Gutarra Cerrón, Manuel Francisco Valarezo Laínez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.