Influencia de los factores locales y sistémicos en el desarrollo y progresión de la enfermedad periodontal
DOI:
https://doi.org/10.26820/recimundo/9.(1).enero.2025.668-680Palabras clave:
Salud bucal, Periodontitis, Diabetes, TabaquismoResumen
Para la Organización Mundial de la salud (OMS) la salud oral va más allá de tener los dientes en buen estado. La enfermedad periodontal hace referencia a un desorden sistémico multifactorial, capaz de desarrollar una infección crónica de origen bacteriano que afecta a los tejidos blandos que protegen y rodean la pieza dental. Las enfermedades periodontales traen consigo condiciones inflamatorias crónicas, sin embargo, la respuesta del huésped también depende de la infección bacteriana y de una serie de factores de riesgo que alteran la susceptibilidad del desarrollo de la patología. El objetivo de esta investigación fue evaluar la relación entre la acumulación de placa dental y la enfermedad periodontal, identificando los factores locales y sistémicos que constituyen a su desarrollo. El presente estudio tuvo un enfoque mixto, con un lineamiento mixto explicativo secuencial, comenzando por la búsqueda bibliográfica; el tamaño de la muestra del estudio fue de 57 pacientes. Entre los resultados obtenidos, el 75% de los encuestados no han sido diagnosticados nunca con enfermedades periodontales, mientras el 25% restante sí; de donde, el 86% menciona que no creen que las enfermedades generales o sistémicas tengan relación con las enfermedades de las encías y, el 14% si lo cree. En conclusión, la enfermedad periodontal es una condición que involucra una serie de factores como el tabaquismo, una higiene bucal deficiente, la edad entre otros. Su prevención y tratamiento adecuados son fundamentales para mantener una óptima salud bucal.Descargas
Citas
Bravo Pérez, M. (2018). Epidemiologia de las enfermedades gingivo-periodontales. RCOE: Revista del Ilustre Consejo General de Colegios de Odontólogos y Estomatólogos de España, 23(1), 6-8.
Cárdenas, P., Guzmán, D., González, E., Cuevas, J., Zambrano, G., & García, A. (2021). Principales criterios de diagnóstico de la nueva clasificación de enfermedades y condiciones periodontales. International journal of odontostomatology, 15(1), 175-180.
Franco Mejía, A., & Balseca Ibarra, M. (2021). Enfermedad periodontal, prevalencia y factores de riesgo en niños y adolescentes. Revisión de la literatura. RECIMUNDO: Revista Científica de la Investigación y el Conocimiento, 5(3), 359-367.
García, C., García, R., & San Juan, M. (2021). Clasificación de las condiciones y enfermedades periodontales y perimplantares desde una perspectiva evolutiva. Medisur, 19(4), 642-655.
Herrera, D., Figuero, E., Shapira, L., Jin , L., & Sanz, M. (2018). La nueva clasificación de las enfermedades periodontales y periimplantarias. Revista científica de la Sociedad Española de Periodoncia, 1(9), 94-110.
Instituto Nacional de la Salud. (2018). Enfermedad de las encías o enfermedad periodontal. México: NIH.
Moreno Caicedo, L., Amaya Sánchez, S., & Cruz Olivo, E. (2018). Factores de riesgo modificables e inmodificables de la periodontitis: revisión narrativa. Universitas Odontologica, 37(79).
Pardo Romero, F., & Hernández, L. (2018). Enfermedad periodontal: enfoques epidemiológicos para su análisis como problema de salud pública. Revista de salud pública, 20, 258-264.
Romanelli, H. (2018). A propósito del Día de la Salud de las Encías: la salud periodontal es posible. Revista de la Asociación Odontológica Argentina, 106(1), 1-4.
Sánchez Artigas, R., Sánchez Sánchez, R., Sigcho Romero, C., & Expósito Lara, A. (2021). Factores de riesgo de enfermedad periodontal. Correo Científico Médico de Holguín, 25(1).
Sánchez, J., Garcia, G., & Spin José. (2018). Nueva clasificación sobre las enfermedades y condiciones periodontales y periimplantares: Una breve reseña. Odontología, 2(2), 68-89. 10.29166/odontologia.vol20.n2.2018-68-89.
Séverin, T. (2018). Salud y enfermedades periodontales. fdic.
Taboada Arranza, O., Cerón Arguelles, J., & Rodríguez Hernández, A. (2018). Frecuencia y distribución de enfermedades periodontales asociadas a placa bacteriana en pacientes que acuden a una clínica universitaria. Rev ADM, 75(3), 147-52.
Vargas Casillas, A., & Yáñez Ocampo, B. (2021). Clasificación de enfermedades y condiciones periodontales y periimplantarias 2018. Primera parte. Revista Odontológica Mexicana Órgano Oficial de la Facultad de Odontología UNAM, 25(1), 10-26.
Yataco, D., Gómez, W., Carrasco, M., & Orejuela, F. (2021). Asociación de la enfermedad periodontal con factores de riesgo en adolescentes de 15 años de una institución educativa. Revista Estomatológica Herediana, 31(3), 178-185.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Kiara Mishelle Domo Moreira, Nataly Rocío López Mite, William Alfredo Blanco Quimis, Shirina Samira Carrillo Doumet, Carla Estefania Saldarriaga Espinoza

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.