Estrategias de gestión de stakeholders para el turismo sostenible: Un enfoque desde la gobernanza en Manabí

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.26820/recimundo/9.(1).enero.2025.1015-1025

Palabras clave:

Stakeholder, Gestión, Turismo, Política, Sostenibilidad

Resumen

El actual escenario turístico caracterizado por el desinterés de la gestión pública, en el campo turístico precisa tomar en cuenta los efectos directos de su aplicación hacia intereses  de la sociedad, fomentando la gestión de los stakeholders con bases literarias sólidas y políticas turísticas del territorio, su identificación  en función de su gestión y sus intereses en el sector comunitario, en donde se pueda generar buenas prácticas para un turismo sostenible en bien de la sociedad el ambiental y el desarrollo territorio. La determinación del estado actual de la gestión del turismo en las bases políticas de los gobiernos autónomos descentralizados de la Zona 4. Permita diseñar un modelo de gestión pública como contribución al desarrollo de las actividades sociales en el ámbito turístico. El modelo de desarrollo se delimitará en la zona centro sur de Manabí de acuerdo a los comportamientos socio culturales, ambientales y económicos que serán de carácter cuantitativo y cualitativo en la investigación y las técnicas a ser utilizadas como entrevistas, encuestas, grupos de discusión y observación como levantamiento de información e intereses de las comunidades locales y su interés en los servicios turísticos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Tania Lisbeth Macias Villacreses, Universidad Estatal del Sur de Manabí

Magíster en Dirección y Asesoramiento Financiero; Economista; Docente en la Universidad Estatal del Sur de Manabí; Jipijapa, Ecuador

Yomira Lilibeth Solís Barreto, Universidad Estatal del Sur de Manabí

Máster en Dirección, Gestión y Emprendimiento en Centro de Servicios Sociosanitario; Ingeniera Comercial; Docente en la Universidad Estatal del Sur de Manabí; Jipijapa, Ecuador

Viviana del Rocío Saltos Buri, Universidad Estatal del Sur de Manabí

Magíster en Contabilidad y Auditoría; Doctora en Administración; Ingeniera en Administración de Empresas Agropecuarias; Docente en la Universidad Estatal del Sur de Manabí; Jipijapa, Ecuador

Diana Katiuska Peña Ponce, Universidad Estatal del Sur de Manabí

Doctora en Administración; Doctora en Ciencias Económicas; Máster en Gestión Ambiental, Economista; Docente en la Universidad Estatal del Sur de Manabí; Jipijapa, Ecuador

Citas

Ballesteros, E., & Solis, D. (2019). Turismo comunitario en Ecuador. Desarrollo y sostenibilidad social. Abya Yela.

Barzelay, M. (2022). Atravesando la burocracia. Una nueva perspectiva de la administracion publica. España: Paidos.

Boullon, R. (2018). Planificacion del espacio turistico. Trillas Mexico.

Carvalho, N. (2014). Gobernace for sustainable tourism. A review and directions for future research. Europa: European journal of tourism research.

Criado, I. (2019). Nuevas tendencias en la gestión pública. Administración pública.

Fernández, A. (2021). Gestión por competencias: un modelo estratégico para la dirección de recursos humanos. Madrid.

Fernandez, J. (2019). La dimension economica y desarrollo sostenible. Club Universitario.

Gallicchio, E. (2018). Desarrollo local y descentralizacion . Montevideo Diba.

García, M., & García, R. (2018). Gestion para resultados en el desarrollo en gobiernos subnacionales. Obtenido de info@manthra.net

Gerens. (2018). Clasificacion de los Stakeholders y gestion estrategica. Madrid.

Gobierno de Manabí. (2019). Gobiernos locales.

Jafari, J. (2019). La cientificacion del turismo. Contribuciones de la Economía.

Kalimullah, N. (2019). New public management. Emergence and principles. Programas DELNET.

Navarro, F. (2018). Responsabilidad Social Coorporativa. ESIC Madrid.

Parrado, S. (2018). El analisis de la gestion publica.

Pérez de las Heras, M. (2019). Modelo de gestion de destino. Sitesis y evaluacion.

Plan de desarrollo de ordenamiento territorial de la parroquia Puerto Cayo del canton Jipijapa. (2019). Gobierno Parroquial de Puerto Cayo.

Rodríguez, Álvarez, & Vijande, S. (2018). Determinants of success in new service developmet.

Vigoda, E. (2022). Administrative Performance and Trust in Governance: Can we Ponit to Causality.

Descargas

Publicado

2025-03-26

Cómo citar

Macias Villacreses, T. L., Solís Barreto, Y. L., Saltos Buri, V. del R., & Peña Ponce, D. K. (2025). Estrategias de gestión de stakeholders para el turismo sostenible: Un enfoque desde la gobernanza en Manabí. RECIMUNDO, 9(1), 1015–1025. https://doi.org/10.26820/recimundo/9.(1).enero.2025.1015-1025

Número

Sección

Artículos de Investigación

Artículos más leídos del mismo autor/a