Relatos de la comunidad: El concepto creativo desde la práctica cultural de los Moros de Gallo en Guaytacama - Ecuador
DOI:
https://doi.org/10.26820/recimundo/9.(esp).mayo.2025.143-152Palabras clave:
Concepto Creativo, Educomunicación, Guaytacama, Práctica CulturalResumen
Como un primer aporte en el proceso de investigación que está inmerso en la práctica cultural los Moros de Gallo de Guytacama, se determina el inicio de la fase creativa para desarrollar una presentación artística, bajo necesidades educomunicacionales. Para lo cual fue necesario indagar a profundidad las visiones desde la misma práctica cultural de una forma deductiva, el cual permita entender las particularidades únicas de la celebración ancestral, así como la perdida de interés en las nuevas generaciones. Dentro de la metodología de estudio se elaboró un instrumento de recolección de datos basados en métodos cualitativos bajo la técnica de la entrevista, dicho instrumento fue compuesto por tres criterios de análisis: i) conocimiento sobre la práctica cultural, ii) significado y cualidades de la festividad y iii) percepción de la tecnología en base a la divulgación de la practica cultural. En esta etapa participaron un grupo homogéneo de personas involucradas directamente con el desarrollo de la festividad. Solo así se logró determinar los siguientes factores: la comprensión de la práctica cultural, el público objetivo y el contexto de estudio. Todos los resultados fueron analizados desde las concordias y relatos históricos, con lo cual se determinó las palabras con mayor jerarquía e incidencia “PODER Y ALEGRÍA” el mismo que actuará como concepto creativo para el desarrollo de piezas publicitarias en el corto plazo.Descargas
Citas
GAD Aguaytacama. (2011). Historia. https://guaytacama.gob.ec/cotopaxi/?p=169
Agredo, S. M. M., Díaz, W. F. Á., & Grisales, M. C. G. (2014). Prácticas culturales y su influencia en el rendimiento académico. Plumilla Educativa, 13(1), 176-193. https://doi.org/10.30554/plumillaedu.13.406.2014
Coacalla Castillo, J. et al. (2020). Indicadores de gestión en el manejo integral de residuos sólidos de la municipalidad de Aymaraes. Scielo. Disponible en https://ve.scielo.org
Duvignaud, J. (1965). El Mito. Siglo XXI
Eliade M. (1987). Tratado de la historia de las tradiciones, Peidós
Folcklore Tradicional. (s.f.). Sitio Oficial del GAD Parroquial Guaytacama Cotopaxi. https://guaytacama.gob.ec/cotopaxi/?p=161
Torres Jara, Gabriela, Ullauri, Narcisa, & Lalangui, Jessica. (2018). Las celebraciones andinas y fiestas populares como identidad ancestral del Ecuador. Revista Universidad y Sociedad, 10(2), 294-303. Epub 02 de febrero de 2018. Recuperado en 13 de abril de 2025, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-36202018000200294&lng=es&tlng=es.
González, E. Z., & Placeres, I. B. (2023). Saberes ancestrales para la conservación del patrimonio cultural inmaterial de la comunidad Cofán Dureno, Ecuador. Dialnet. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8879875
Guzmán, C. I. V., & Torres, L. M. H. (2019). Consumo de prácticas culturales en jóvenes universitarios de algunos países latinoamericanos.
guaytacama en Censo de Población, Densidad Poblacional y Superficie de Ecuador - Gente - Ecuador | Dateas.com. (s. f.). https://www.dateas.com/es/explore/censo-poblacion-densidad-superficie-ecuador?sortby=&order=&ft=on&mainfield=guaytacama&hidVA=0&adva_all=&adva_lit=&adva_any=&adva_non=&hidVF=1&afil6391=all&afil6392=all.
Porto, J. P., & Gardey, A. (2021, 17 septiembre). Prácticas culturales - Qué son, definición y concepto. Definición.de. https://definicion.de/practicas-culturales/#:~:text=Las%20pr%C3%A1cticas%20culturales%20son%20actividades%20y%20rituales%20vinculados,y%20los%20soci%C3%B3logos%20debatan%20sobre%20las%20pr%C3%A1cticas%20culturales.
Rey, F. (2023, 4 mayo). La cultura y su impacto en la sociedad: un análisis profundo. Gealat. https://gea.lat/la-cultura-y-su-impacto-en-la-sociedad-un-analisis-profundo/
Santiago, G. S. A., Josefa, L. M. P., Abdón, M. M. B., Santiago, G. S. A., Josefa, L. M. P., & Abdón, M. M. B. (2020). Los estudios culturales y el problema de la identidad latinoamericana. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1990-86442020000100116#B21
Quevedo, L. A. (s.f.). Consumos y prácticas culturales en América Latina. Recuperado el 08 de 11 de 2024, de https://es.scribd.com/document/295229395/Consumos-y-Practicas-Culturales-en-America-Latina-Luis-Alberto-Quevedo
McQuail, D. (2005). Análisis del contenido. Paidós.
Lévi.Strauss, C. (1962). El pensamiento Salvaje. Siglo XXI
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Dayana Nicol Casa Tipan , Stalyn Calixto Andrango Andrango, Alfredo Mauricio Astudillo Mamarandi

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.