Diseño de la captación lateral mediante el método secciones de velocidad en la comunidad de Pilacoto, Latacunga – Cotopaxi
DOI:
https://doi.org/10.26820/recimundo/9.(esp).mayo.2025.272-281Palabras clave:
Análisis, Caudal, Canal, BocatomaResumen
El agua, esencial para la vida, enfrenta desafíos en cuanto a su disponibilidad y calidad, especialmente en zonas rurales, como en América Latina y el Caribe, donde el acceso al agua potable y al saneamiento, particularmente en países como Haití, Bolivia y Nicaragua. En este contexto, el estudio en el sector de Pilacoto, Ecuador, se centra en diseñar una obra de captación (Bocatoma lateral) para optimizar la recolección de agua. La metodología combina un análisis hidrológico con el método racional y técnicas de aforo mediante secciones de velocidad, dando como resultados un caudal actual de 0.038 m³/s y proyecciones de hasta 7.86 m³/s para un tiempo de retorno de 5 años. El diseño realizado es un canal de derivación con una cámara de sedimentación adaptados a las necesidades locales, asegurando un suministro hídrico eficiente y sostenible para la comunidad de Pilacoto.Descargas
Citas
Aguilar, J. Abastecimiento de Agua - Pedro Rodríguez
Aquiles Laura. Hidrología Superficial (III): Relación Precipitación -Escorrentía.
Ávila-Herrera, N, Cárdenas-López, J y González-Leal, D. (2015). Comparación de los métodos racional e hidrograma unitario para el cálculo de caudales en sectores hidrológicos rurales en el departamento del Tolima. http://hdl.handle.net/10983/2968
Chingate Chingate, E, Álvarez Ávila, H y León Luna, N. (2021). Diseño y construcción de un prototipo de bocatoma lateral para el Laboratorio de Hidráulica de la Universidad Cooperativa de Colombia sede Villavicencio. Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ingenierías, Ingeniería Civil, Villavicencio. https://hdl.handle.net/20.500.12494/34576
Congedo Luca. (2022). Semi-Automatic Classification Plugin Documentation Release 7.9.7.1.
Cunha, R. B. da, & Martins, C. A. Ávila. (2017). Geografia eleitoral: uma revisão e possíveis caminhos - electoral geography: a review and possible ways. Raega - O Espaço Geográfico Em Análise, 39, 43–56. https://doi.org/10.5380/raega.v39i0.41834
Gutiérrez, D. A. Ven Te Chow - hidraulica de canales abiertos.
Mantilla, W. C. (2011). Políticas públicas para la prestación de los servicios de agua potable y saneamiento en las áreas rurales.
Morales, F. A. (2015). Abastecimiento de Agua para comunidades rurales.
Organización Panamericana de la Salud. (2005). Guías para el Diseño de Estaciones de Bombeo de Agua Potable. 39.
Pallasco Yugsi Luis Orlando. (2018). Evaluación y diseño de la red de agua potable en la parroquia rural Toacaso.
Pérez Carmona, R. (2013). Diseño y construcción de alcantarillados sanitario, pluvial y drenaje en carreteras. Colombia: Ecoe Ediciones.
USGS, & USDI. (2017). Earth Explorer. June, 2000.
Yerrén Jorge, G. C. (2000). Instructivo para aforar por el método de flotadores.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Rudys Rafael Cusme Intriago, Yadira Araceli Herrera Martínez, Jonathan Javier Guanoluisa Aguirre, Oscar Ivan Altamirano Tixe

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.