Osteonecrosis mandibular como complicación del Carcinoma Escamocelular de garganta: Reporte de caso

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.26820/recimundo/9.(2).abril.2025.856-861

Palabras clave:

Osteonecrosis, Carcinoma, Neoplasia, Biofosfonatos, Quimioterapia, Radioterapia

Resumen

La incidencia de lesiones neoplásicas cada vez es mayor a pesar de los intentos de prevención por parte de las entidades de salud OMS y OPS. Hábitos, factores ambientales, genéticos, alimentarios, virales, exposición a agentes cancerígenos, entre otros, son determinantes. El Carcinoma Escamocelular es una neoplasia maligna de las mucosas de la cavidad bucal: lengua, carrillos, garganta, entre otras áreas. La osteonecrosis aparece como una afectación ósea grave por falta de irrigación sanguínea, relacionada a la administración de biofosfonatos, quimioterapéuticos para controlar la metástasis y a radiación de alta energía. Se presenta como un hueso expuesto que no cicatriza, es dolorosa, de larga curación entre 6 y 8 meses o más, requiere control profesional con colaboración del paciente y familiares. Se presenta el caso en un paciente de 75 años de edad, con diagnóstico de Carcinoma Escamocelular de amígdala lado izquierdo. Quien recibe tratamiento oncológico con quimioterapia y radiación directa en la zona mandibular, submandibular, amigdalina y cervical. Lo que determina un dolor severo en la región mandibular, que al ser evaluado por facultativo odontólogo realiza extracción del tercer molar como posible causa del dolor; con la consecuente imposibilidad de cicatrización ósea. La evaluación clínica y de exámenes complementarios determinaron lesión ósea mandibular diagnosticada como osteonecrosis, por lo que es ingresado a hospitalización en clínica particular, para manejo clínico y quirúrgico por Cirugía Maxilofacial.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Marcelo Gustavo Espín Mora, Universidad Central del Ecuador

Máster en Docencia Universitaria; Especialista en Cirugía Oral y Maxilofacial; Doctor en Odontología; Universidad Central del Ecuador; Quito, Ecuador

Gabriela Geovanna Espín Chávez, Departamento Médico Jacarandá

Departamento Médico Jacarandá; Quito, Ecuador

Citas

Boza Oreamuno, Y. V. (2017). Carcinoma oral de células escamosas diagnosticado precozmente: Reporte de caso y revisión de

literatura. ODOVTOS-International Journal of Dental Sciences, 19(1), 43-

https://doi.org/10.15517/ijds.v19i1.27486

Grijalva-Palacios, M. M., Ponce-Reyes, N. S., & Burbano-Ortega, J. D. (2023). Osteonecrosis de los huesos maxilares ocasionada por bifosfonatos. Gaceta Médica Estudiantil, 4(25), 1-12.

González-Guevara, M. B., Linares-Vieyra, C., Castro-Garcia, M. E., Muñiz-Lino,

M. A., Abaroa-Chauvet, C., & Bello-Torrejón, F. (2016). Carcinoma escamocelular bucal. Caso clínico y revisión de la literatura. Revista ADM, 73(5), 242-246.

Jiménez-Méndez, E., Fuentes-Yunes, C., Méndez-Hernández, C. L., & Aldape- Barrios, B. C. (2018). Carcinoma oral de células escamosas en reborde alveolar. Revista Odontológica Mexicana, 22(4), 233-239.

Khan, A. A., Morrison, A., Hanley, D. A., Felsenberg, D., McCauley, L. K., O'Ryan, F., Reid, I. R., Ruggiero, S. L., Taguchi, A., Tetradis, S., Watts, N. B.,

Brandi, M. L., Peters, E., Guise, T., Eastell, R., Cheung, A. M., Morin, S. N., Masri, B., Cooper, C., ... Compston, J. E. (2015). Diagnosis and management of osteonecrosis of the jaw: A systematic review and international

consensus. Journal of Bone and Mineral Research, 30(1), 3-

https://doi.org/10.1002/jbmr.2405

Vinitzky-Brener, I., Ibáñez-Mancera, N. G., Álvarez Jardón, A. P., Serra-Rico, L. J., Carrasco Rueda, C. A., Fernández Plata, R., & Martínez Briseño, D. (2017). Conocimiento y conciencia de los médicos sobre la osteonecrosis relacionada con bifosfonatos. Revista de la Asociación Dental Mexicana, 74(3), 129-135.

Descargas

Publicado

2025-07-25

Cómo citar

Espín Mora, M. G., & Espín Chávez, G. G. (2025). Osteonecrosis mandibular como complicación del Carcinoma Escamocelular de garganta: Reporte de caso. RECIMUNDO, 9(2), 856–861. https://doi.org/10.26820/recimundo/9.(2).abril.2025.856-861

Número

Sección

Artículos de Investigación