Evaluación del riesgo de diabetes mellitus tipo 2 mediante el test FINDRISK en personal de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.26820/recimundo/9.(2).abril.2025.863-882

Palabras clave:

Diabetes mellitus tipo 2, FINDRISK, Factores de riesgo, Personal universitario, Prevención primaria, Salud ocupacional

Resumen

La diabetes mellitus tipo 2 representa un creciente problema epidemiológico de Ecuador. Este estudio observacional de corte transversal evaluó el riesgo de desarrollar diabetes en 100 docentes de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí mediante el test FINDRISK. El 45% de participantes presentó riesgo moderado (11%), alto (23%) o muy alto (1%) de desarrollar diabetes en los próximos 10 años, con diferencias significativas según sexo (?²=10,21; p<0,05). Los principales factores incluyeron sobrepeso/obesidad (78%), perímetro abdominal elevado (68%), sedentarismo (55%) y antecedentes familiares (59%). El riesgo elevado fue mayor en hombres (47,5%) que en mujeres (26,7%), y se concentró en el grupo de 55-64 años, en una correspondencia etaria de 22 a 65 años. El perímetro abdominal resultó el predictor antropométrico más potente: 66,7% de mujeres con circunferencia >88 cm y 53,8% de hombres con perímetro >102 cm presentaron riesgo alto o muy alto. Los antecedentes médicos mostraron fuerte asociación con riesgo elevado: 76,2% de quienes reciben medicación antihipertensiva y 92,3% con hiperglucemia previa se ubicaron en categorías de riesgo moderado o superior. El estudio evidencia un perfil de riesgo significativo en personal docente, destacando la importancia de la identificación temprana de factores de riesgo en este grupo profesional.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Jessenia Katherine Alcivar Loor, Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí

Especialista de Medicina del Trabajo; Médico Cirujano; Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí; Manta, Ecuador

Katherine Gabriela Cardenas Saltos, Universidad Técnica de Manabí

Médica Cirujana; Universidad Técnica de Manabí; Portoviejo, Ecuador

Laura Beatriz Rodríguez Anchundia, Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí

Magíster en Seguridad y Prevención de Riesgos del Trabajo; Médico; Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí; Manta, Ecuador

Citas

DIABETES FID. atlas@idf.org [Internet]. 2022 [citado 26 febrero 2025]. Disponible en: https://diabetesatlas.org/

Castillo G, García C, Beltrán DJ, Jiménez A. Asociación del riesgo a desarrollar diabetes mellitus tipo 2 según la calculadora de la Asociación Americana de Diabetes y los hábitos tóxicos no ilícitos. Ciencia y Salud. 2024;8(1):45-52.

Toprak K, Gül S, Özçelik A. ¿Fetuin-a media la asociación entre la dieta proinflamatoria y la diabetes tipo 2? ARAN Journal of Clinical Research. 2021;12(4):178-185.

Hernández-Ávila M, Gutiérrez JP, Reynoso-Noverón N. Diabetes mellitus en México. El estado de la epidemia. Salud Pública de México. 2023;65(2):123-129.

Buichia-Sombra FG, Dórame-López NA, Miranda-Félix PE, Castro-Juarez AA, Esparza-Romero J. Prevalencia y factores asociados a diabetes mellitus tipo 2 en población indígena de México: revisión sistemática. Rev Med Inst Mex Seguro Soc. 2020;58(3):317-327.

Barrera-Cruz A, Rodríguez-González A, Molina-Ayala MA. Escenario actual de la obesidad en México. Rev Med Inst Mex Seguro Soc. 2013;51(3):292-299.

Álvarez Navas J, Buesaquillo Quemag C. Actualización y caracterización de las estrategias de autocuidado en pacientes con diabetes mellitus tipo 2: Una aproximación científica. Rev Conecta Libertad. 2024;8(3):47-61.

Villacreses G, Ávila A. Riesgos laborales en salud mental en el personal de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, por la pandemia de COVID-19. Rev Chakiñan Cienc Soc Humanidades. 2022;(18):50-64.

World Health Organization. WHO guidelines on physical activity and sedentary behaviour. Geneva: WHO; 2023.

Pratz Andrade MT, Herrera Paredes JM, Flores Arias ML, Álvarez Aguirre A. Factores de riesgo cardiometabólico en jóvenes universitarios de Guanajuato, México. LATAM Rev Latinoam Cienc Soc Humanidades. 2023;4(5):543-551.

Vizzuett-Montoya AR, López-García MC. Diabetes Mellitus Tipo 2 y el uso del test FINDRISC para su tamizaje en salud ocupacional en México. Rev Colombiana de Salud Ocupacional. 2020;10(1): e-6419.

Federación Internacional de Diabetes. Atlas de la Diabetes de la FID. 9a ed. Bruselas: FID; 2019.

Asociación Latinoamericana de Diabetes (ALAD). Guías ALAD sobre el diagnóstico, control y tratamiento de la Diabetes Mellitus Tipo 2 con medicina basada en evidencia. Edición 2019.

Alfageme-García BBF, Rodríguez MdV, López VM, Cifuentes JF, Ramírez AM, Cañada SH. Risk of Type 2 Diabetes in University Students at the University of Extremadura: A Cross-Sectional Study. Journal of Personalized Medicine. 2024;14(1):28-36.

Yildiz T, Zor S, Sevinç S. Evaluación y concientización del riesgo de diabetes en académicos y empleados universitarios. THE MEDICAL BULLETIN OF SISLI ETFAL HOSPITAL. 2021;55(4):512-519.

Silva-Tinoco R, Cuatecontzi-Xochitiotzi T, De la Torre-Saldaña V. Identificación de factores de riesgo para diabetes tipo 2 en trabajadores universitarios. Revista Latino-Americana de Enfermagem. 2023;31: e3640.

Valdez-Hernández J, Espinoza-Gómez F, González-Ortiz M. La vida universitaria como factor de riesgo para diabetes tipo 2: un estudio multicéntrico. Salud Pública Mex. 2024;66(1):35-42.

Laso Moreira AV. Evaluación de la eficacia diagnóstica del riesgo de diabetes mellitus tipo 2 de un cuestionario basado en predictores no invasivos. Un estudio de corte transversal. Rev Med Vozandes. 2022;33(1):17-24.

Palomino-Pérez AM, Mendoza-Romo MA, Gutiérrez-Mendoza I. Determinantes sociales y riesgo de diabetes tipo 2 en trabajadores universitarios latinoamericanos. Rev Latinoam Med Soc. 2023;18(2):89-97.

León-Astudillo E, Morales-García JA, Cedeño-Zambrano P. Validación del test FINDRISC en población laboral de la costa ecuatoriana. Rev Med Manabí. 2024;7(1):15-23.

Ramos-López O, Milagro FI, Martínez JA. Prevención de diabetes tipo 2 en el ámbito laboral: revisión sistemática. Med Segur Trab. 2024;70(274):21-34.

Descargas

Publicado

2025-07-28

Cómo citar

Alcivar Loor, J. K., Cardenas Saltos, K. G. ., & Rodríguez Anchundia, L. B. . (2025). Evaluación del riesgo de diabetes mellitus tipo 2 mediante el test FINDRISK en personal de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí. RECIMUNDO, 9(2), 863–882. https://doi.org/10.26820/recimundo/9.(2).abril.2025.863-882

Número

Sección

Artículos de Investigación