Cáncer de piel en Latinoamérica: epidemiología, factores de riesgo y estrategias dermatológicas para su prevención y detección precoz

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.26820/recimundo/9.(2).abril.2025.937-949

Palabras clave:

Cáncer de piel, Latinoamérica, Epidemiología, Factores de riesgo, Prevención, Detección precoz, Dermatología

Resumen

El cáncer de piel es una preocupación creciente en Latinoamérica debido a la exposición a la radiación ultravioleta (UV) y a la diversidad de fototipos de piel en la población. La detección precoz y la implementación de estrategias preventivas son cruciales para mitigar su impacto. Se realizó una revisión bibliográfica exhaustiva sobre el cáncer de piel en Latinoamérica. Se consultaron bases de datos como PubMed, Scopus, SciELO y Google Scholar. La búsqueda se limitó a artículos publicados entre 2021 y 2025. Se incluyeron estudios epidemiológicos, revisiones sistemáticas, metaanálisis y guías clínicas que abordaban la incidencia, la prevalencia, los factores de riesgo genéticos y ambientales, y las estrategias de prevención y detección temprana del cáncer de piel en la región. Los datos extraídos incluyeron la incidencia y prevalencia del cáncer de piel en diferentes países latinoamericanos, los principales factores de riesgo identificados y las estrategias dermatológicas recomendadas para la prevención y detección precoz. El cáncer de piel en Latinoamérica muestra una gran variabilidad epidemiológica, con tasas de incidencia más altas en el Cono Sur, donde las poblaciones de piel más clara y la intensa exposición al sol son comunes. Por el contrario, en regiones con poblaciones mestizas e indígenas, las tasas son más bajas, lo que subraya la influencia de la genética, la geografía y la exposición solar. Los principales factores de riesgo combinan una predisposición genética con la exposición solar excesiva y sin protección, a menudo exacerbada por los cambios en los estilos de vida y la falta de conciencia. Para combatir esto, las estrategias dermatológicas deben centrarse en la prevención y la detección precoz, promoviendo la educación sobre el uso de protector solar y el autoexamen de piel. Capacitar a los profesionales de la salud en la identificación temprana de lesiones es crucial, ya que un diagnóstico oportuno, especialmente del melanoma, mejora significativamente el pronóstico.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Martha Valeria Orellana Bustillos, Investigadora Independiente

Médico; Investigadora Independiente; Quito, Ecuador  

Rosa Thalía Villacís Sanguil, Investigadora Independiente

Médica; Investigadora Independiente; Ambato, Ecuador

Paulina Aracely Pilicita Tipán, Investigadora Independiente

Médica; Investigadora Independiente; Quito, Ecuador

Yasmin Yucely Cuzco San Andrés, Investigadora Independiente

Especialista en Salud y Seguridad Ocupacional con Mención en Salud Ocupacional; Médico Cirujana; Investigadora Independiente; Portoviejo, Ecuador

Karla Abigail Ayala Díaz , Investigadora Independiente

Magíster en Salud Ocupacional; Médica; Investigadora Independiente; Ibarra, Ecuador

Citas

Semanate-Zapata VF, Manzano-Pasquel LD, Ochoa-Vinueza CE, Andrade-Sandoval EA, Montoya-Auz AA, Garófalo-Villalta VJ. Cáncer de piel melanoma. Una revisión de la literatura. Rev UGC. 2025;3(2):134–48.

Ledesma Polo JALP, Torres Banda DE, Iglesias Fuentes JN, Vaca Antepara WF. Cáncer de piel. Melanoma. RECIAMUC [Internet]. 2023 Jan 6;7(1):530–8. Available from: https://reciamuc.com/index.php/RECIAMUC/article/view/1044

Amaya Muñoz MC, Mejía Montero MA, Cáceres Ramírez C. Análisis de la producción científica sobre cáncer de piel en América Latina: comparación antes y durante la pandemia por covid-19. Encuentro Semilleros Investig. 2023;

Muñoz MCA, Ramírez CC, Prato KJB, Figueroa MAS, López PAC, Flórez SJ V. Cáncer de piel: la neoplasia más común, un análisis bibliométrico. Dermatología Rev Mex. 2025;69(3).

Ballesteros Zurita N, Melena Zapata J, Narváez Olalla A. Perfil epidemiológico del cáncer de piel en ecuador. Estudio observacional descriptivo. Rev Med Vozandes. 2023;34(1):33–40.

Sathe NC, Zito PM. Skin Cancer. StatPearls [Internet]. 2025; Available from: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK441949/

Roky AH, Islam MM, Ahasan AMF, Mostaq MS, Mahmud MZ, Amin MN, et al. Overview of skin cancer types and prevalence rates across continents. Cancer Pathog Ther [Internet]. 2025 Mar;3(2):89–100. Available from: https://linkinghub.elsevier.com/retrieve/pii/S2949713224000582

International Agency for Research on Cancer. Cancer Today [Internet]. 2025. Available from: https://gco.iarc.who.int/today/en/dataviz/maps-heatmap?mode=population&zoom=2&cancers=16

Bray F, Colombet M, Aitken JF, Bardot A, Eser S, Galceran J, et al. Cancer Incidence in Five Continents Vol. XII [Internet]. France: International Agency for Research on Cancer: IARC Scientific Publications; 2024. Available from: https://publications.iarc.who.int/641

Bartolomé-Moreno C, Melús-Palazón E, Vela-Vallespín C, Arana-Ballestar S, Gallego M, Navarro J, et al. Recomendaciones de prevención del cáncer. Actualización 2024. Atención Primaria [Internet]. 2024 Nov;56:103128. Available from: https://linkinghub.elsevier.com/retrieve/pii/S0212656724002701

Instituto Nacional de Cáncer. Prevención del cáncer de piel (PDQ®) [Internet]. 2023. Available from: https://www.cancer.gov/espanol/tipos/piel/paciente/prevencion-piel-pdq

Alonso-Belmonte C, Montero-Vilchez T, Arias-Santiago S, Buendía-Eisman A. Situación actual de la prevención del cáncer de piel: una revisión sistemática. Actas Dermosifiliogr [Internet]. 2022 Sep;113(8):781–91. Available from: https://linkinghub.elsevier.com/retrieve/pii/S0001731022003386

Descargas

Publicado

2025-08-14

Cómo citar

Orellana Bustillos, M. V., Villacís Sanguil, R. T., Pilicita Tipán, P. A., Cuzco San Andrés, Y. Y., & Ayala Díaz , K. A. (2025). Cáncer de piel en Latinoamérica: epidemiología, factores de riesgo y estrategias dermatológicas para su prevención y detección precoz. RECIMUNDO, 9(2), 937–949. https://doi.org/10.26820/recimundo/9.(2).abril.2025.937-949

Número

Sección

Artículos de Investigación