Análisis de modelos de gestión aplicables a los emprendimientos exitosos del Salinerito
DOI:
https://doi.org/10.26820/recimundo/2.(3).julio.2018.124-139Palabras clave:
Desperdicios, emprendimiento, filosofía, modelos.Resumen
Las orientaciones de las empresas para atender a los clientes y satisfacer sus necesidades demandan la introducción de modelos de gestión, entre ellos la filosofía de Lean Management que evita los desperdicios y enfatiza la necesidad de alcanzar la calidad y por ende el éxito de los productos, por lo que los directivos de las empresas atienden los procesos de producción, como una cultura de trabajo que remedia el despilfarro, el objetivo de la presente investigación, analizar cómo influyen los modelos de gestión en los emprendimientos exitosos del Salinerito, para lo cual se realizó una investigación exploratoria y descriptiva, aplicando métodos inductivo y deductivo los mismos que permitieron recopilar información a través de encuestas a cuarenta y seis colaboradores, los mismos que manifestaron el alto grado de compromiso, empoderamiento, trabajo en equipo y responsabilidad en la tarea que desempeñan, lo que permitió concluir que las habilidades gerenciales identificadas en los modelos de gestión revisados, corresponden a las aplicables en el la presente investigación.Descargas
Citas
Acuña, A., Isla, P., & Sión, R. (2015). La economía de comunión como modelo de emprendimiento social. V Coloquio internacional de epistemologia e sociologia da ciencia da administracao. Brasil.
Calvo de Mora, A., & Fernando, C. (2005). Análisis de la validez del modeo europero de excelencia para la gestión de la calidad de instituciones universitarias: un enfoque directivo. Revista Europea de Dirección y Economía de la Empresa, 41,58.
Casanovas, A., & Cuatrecasas, L. (2011). Nuevas tendencias en Logística y Operaciones: Logística integral: Lean Supply Chain Management. Barcelona-España: Profit.
Huilcapi Masacon, M. R., & Mora Aristega, J. E. (2017). Calidad y rentabilidad de los productos: impacto en la sociedad. PRO SCIENCES: Revista de Producción, Ciencias e Investigación, 16-19.
Koontz, H., Weihrich, H., & Cannice, M. (2012). Administración, una perspectiva global y empresarial. México: Mc Graw Hill.
Koontz, H., Weihrich, H., & Mark, C. (2012). Administración: Una perspectiva global empresarial. Máxico: Mc Graw Hill.
Martínez Villaverde, L. (2010). Gestión del cambio y la innovación en la empresa:Un modelo para la innovación empresarial. Bogotá-Colombia: Ediciones de la U.
Serrano Bedia, A. M., Garcia Piqueres, G., García Cerro, A., Pérez Pérez, M., & Sánchez Ruiz, L. (28 de 04 de 2018). Universidad de Cantabria. Obtenido de Universidad de Cantabria: https://ocw.unican.es