Nutrición fundamental en infantes desde 1 a 5 años de edad

  • Ángel Luis Zamora Cevallos
  • Luis Germán Porras Castellano
  • Jenny Estefania Landazuri Barre
  • María Eugenia Oña Rivas
  • Adriano Agustín Alarcón Romero
  • Ramón Isidro Rodríguez Véliz
Palabras clave: Leche Materna, Alimentos Complementarios, Vitaminas y Minerales, Calidad Nutricional, Frutas y Verduras

Resumen

La nutrición en infantes es fundamental desde 1 a 5 años de edad y está intrínsecamente relacionado con las distintas etapas de la vida, es una condición interna del ser que se refiere a la disponibilidad y utilización de la energía y nutrientes a nivel celular. Si la información genética es adecuada y el medio ambiente propicio se daría las condiciones óptimas para obtener un crecimiento y desarrollo de acuerdo al potencial genético familiar aunado al aporte de una nutrición adecuada en cantidad y calidad y una estimulación psicosensorial afectiva y apropiada. A partir de los 6 meses, los bebés requieren otros alimentos que complementan la leche materna. Los niños deben recibir alimentos complementarios a la edad apropiada, deben comer con frecuencia alimentos de calidad enriquecidos con vitaminas y minerales esenciales para su crecimiento.  La alimentación es uno de los pilares fundamentales en la salud de los niños, a través, de ella reciben la energía y los nutrientes necesarios para su desarrollo. Las proteínas, los hidratos de carbono y los lípidos o grasas aportan energía esencial durante la infancia. La ingesta adecuada de vitaminas y minerales actúan como cofactores o catalizadores en el metabolismo celular, participando en el crecimiento de los tejidos (calcio, fosforo, magnesio). Por tal motivo, se debe prestar especial atención a los minerales como el calcio, el yodo, el zinc, el hierro, las vitaminas A y D, entre otras, que son necesarias para la dieta diaria de los infantes. Sin embargo, la calidad nutricional de las loncheras de preescolares es diferente según el conocimiento del cuidador, últimamente se observa mayor presencia de alimentos industrializados, mayor contenido de hidratos de carbono, y menos presencia de frutas y verduras producto del bajo conocimiento del cuidador.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Ángel Luis Zamora Cevallos
Médico Especialista en APS y Magister en Gerencia de Salud; Director del Distrito de Salud 13D04, Docente Escuela de Medicina de la Universidad Técnica de Manabí
Luis Germán Porras Castellano
Médico General; Médico de Seguridad y Salud Ocupacional Río Verde Seragroforest. S.A
Jenny Estefania Landazuri Barre
Médico Residente de Otorrinolaringología y Cirugía Estética Facial en Otorrinos Pichincha
María Eugenia Oña Rivas
Médico General; Médico Residente Área de Emergencia Hospital IESS Portoviejo
Adriano Agustín Alarcón Romero
Médico Cirujano; Médico Residente Área de Emergencia Hospital IESS Portoviejo
Ramón Isidro Rodríguez Véliz
Nutricionista Dietista; Magister en Salud Pública; Escuela de Nutrición y Dietética; Universidad Técnica de Manabí

Citas

Arévalo, L. C. (2016). Características de la lonchera del preescolar y conocimiento nutricional del cuidador: un estudio piloto en Lima, Perú, http://dx.doi.org/10.1016/j.rchipe.2016.07.005. Revista Chilena de Pediatría .

Arias, M. T. (2013). Estado nutricional y determinantes sociales asociados en niños Arhuacos menores de 5 años de edad, , Vol. 15, Núm. 4. Revista salud pública , 565-576.

Bonilla, S. (2015). Efecto de intervención educativa sobre el conocimiento de las madres y mejora de preparación de lonchera del pre escolar. . Tesis: Escuela de Enfermería de Padre Luis Tezza. Lima.

Bracho, M. y. (2007). Percepción materna del estado nutricional de sus hijos: ¿Es un factor de riesgo para presentar malnutrición por exceso? , Vol. 78, Núm. 1. Disponible en: http://www.redalyc.org/pdf/717/71724868007.pdf. Revista Chilena de pediatría , 7-20.

Busdiecker, S. C. (2000). Cambios en los hábitos de alimentación durante la infancia: una visión antropológica, 71: 5-11. . Revista Chilena de Pediatría .

Bustamante, M. (s/f). Dieta mediterránea para padres, Edita: © Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Secretaría General Técnica, Centro de Publicaciones, http://publicacionesoficiales.boe.es recuperado el 12 de enero de 2019 de: http: //es.scribd.com/docum.

Chavez, A. M. (1995). The effect of malnutrition on human development: A 24-year study of well-nourished and malnourished children living in a poor Mexican village, En: Scrimshaw, N., editor, Community-based longitudinal nutrition and health studies. Boston.

Cigarroa, I. S.-L. (2016). Efectos del sedentarismo y obesidad en el desarrollo psicomotor en niños y niñas: Una revisión de la actualidad latinoamericana. Rev Univ. Salud , 156-169.

Coromoto, M. P. (2011). Hábitos alimentarios, actividad física y su relación con el estado nutricional-antropométrico de preescolares, Vol. 38, Nº3. Revista Chilena de Nutrición .

De Onis, M. G. (2006). Who Child Growth Standards. Acta Paediatr, 95 supl 450: 96–101., (págs. 96-101).

De Onis, M. (2004). The use of anthropometry in the prevention of childhood overweight and the obesity. Inter J of Obesity.

Del Real, S. S. (2007). Estado nutricional en niños preescolares que asisten a un jardín de infancia público en Valencia, Venezuela, Archivos latinoamericanos de nutrición, Vol. 57, Nº3.

Elena, A. (2006). El aprendizaje motriz en los primeros tres años de vida del niño, Pensam. Educ. 38: 218–30. 30-218.

Esquivel, M. &. (2009). Desarrollo físico y nutrición de preescolares habaneros según nuevos patrones de crecimiento de la OMS, v.35 n.1, http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-34662009000. Revista Cubana de Salud Pública .

Fernández, R. P. (2006). Do we really follow the Mediterranean diet?, Aten Primaria, 37 (3): . 53-148.

Freed, G. C. (1995). National assessment of physicians breast, Feeding knowledge, attitudes, training and experience. JAMA.

Hidalgo, M. y. (2007). Nutrición en la edad preescolar, escolar y adolescente, Pediatría Integral 2007, Volumen XI, Número 4. 347-362.

INHA. (2007). Informe de la vigilancia nutricional materno-infantil mediante sitios centinelas, Instituto de Nutrición e Higiene de los Alimentos INHA, La Habana. La Habana.

Jiménez, S. R. (2004). Sobrepeso en preescolares cubanos, Un análisis de la vigilancia nutricional pediátrica mediante sitios centinelas, Ver Esp Nutr Comunitaria., (págs. 3-70).

Lafuente, K. R. (2016). Prevalencia de la desnutrición crónica en niños menores de 5 años atendidos en el Centro de Salud Tacopaya, primer semestre gestión, Vol. 39, Núm. 1. Gaceta Médica Boliviana , 26-29.

León, A. T. (2009). Estado nutricional en niños menores de 5 años en un consultorio de Babahoyo (República del Ecuador), 47(1) http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-3. Revista Cubana de Higiene y Epidemiología .

Lewis, A. &. (2004). Malnutrición, En: Berhman, R., Kliegman, R., Haibin, A., Nelson, W., Tratado de Pediatría, 17th Ed. London, WB Saunders Co., (págs. 6-183). London.

Macias, C. P. (1999). Evaluación nutricional de niños de 1 a 5 años de edad en un consultorio médico de familia, 13(2): 85-90. https://www.researchgate.net/profile/Consuelo_Matos/publication/262331059_Evaluacion_nutricional_de_ninos_de_1_a_5_anos_de_un_consultorio_de_medico_de. Rev Cubana Aliment Nutr , 85-90.

Martínez, U. C. (2002). Protocolo diagnóstico de la malnutrición. Medicine.

MINSA. (2015). Estado nutricional en niños y gestantes de los establecimientos de salud del Ministerio de Salud – Informe gerencial nacional, Ministerio de Salud. Lima.

Miqueleiza, E. L. (2014). Patrón socioeconómico en la alimentación no saludable en niños y adolescentes en España, Atención Primaria. 2014; 46 (8): 433---439. http://dx.doi.org/10.1016/j.aprim.2013.05.010. España.

Miranda, C. G. (2014). Valores percentilares del contenido de azúcar, grasas, y sodio en alimentos industrializados según etiquetado expendidos en Lima. Bol Inst Nac Salud, 20: 104 -10. Lima.

Morinigo, G. S. (2015). Perfil nutricional por antropometría de niños/as menores de 5 años del sistema público de salud 2013, Pediatría, Vol. 42; pág. 187 – 191. Obtenido de http://dx.doi.org/10.18004/ped.

Muzzo, S. (2003). Crecimiento normal y patológico del niño y del adolescente, Vol. 30, N1, ISSN 0717-7518, http://dx.doi.org/10.4067/S0717-75182003000200003. Revista Chilena de Nutrición .

Restrepo, B. R. (2006). Estado nutricional de niños y niñas indígenas de hasta seis años de edad en el resguardo Embera-Katío, Tierralta, Córdoba, Colombia, Instituto Nacional de Salud, Biomédica. Obtenido de Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=84342606

Sánchez, R. R. (2014). Preferencias alimentarias y estado de nutrición en niños escolares de la Ciudad de México, Boletín Médico del Hospital Infantil de México 2014, Vol. 71, Núm. 6. http://dx.doi.org/10.1016/j.bmhimx.2014.12.002 . Ciudad de Mexico.

Serra, L. T. (2004). Does the definition of the Mediterranean diet need to be updated?, Public Health Nutr, 7: 927-929.

Sguassero, Y. M. (2008). Validación clínica de los nuevos estándares de crecimiento de la OMS: análisis de los resultados antropométricos en niños de 0 a 5 años de la ciudad de Rosario, Argentina Arch Argent Pediatr, 106(3): 198-204. . Argentina.

Silvia, L. B. (1993). Efecto del médico de la familia en la prevalencia y duración de la lactancia materna en áreas periféricas de Guadalajara. . Guadalajara-Mexico: Bol Of Saint Panam.

Sobrino, M. G. (2014). Desnutrición infantil en menores de cinco años en Perú: tendencias y factores determinantes. . Rev Panam Salud Publica , 35.

Tazza, R. &. (2006). ¿Obesidad o desnutrición? Problema actual de los niños peruanos menores de 5 años, Anales de la Facultad de Medicina, 67(3), ISSN 1025 – 5583, Págs. 214-223, Lima. . 214-223.

Tojo, R. y. (2001). Obesidad infantil, factores de riesgo y comorbilidades. En: Serra, L., Aranceta, J., Obesidad infantil y juvenil. Estudio Enkid, p. 39-53, Barcelona. . 39-53.

Torres, R. T. (1992). Nutrición y Salud del niño. Holguin.

UNICEF. (2007). Estado Mundial de la Infancia, Fondo de Naciones Unidas para la Infancia UNICEF. New York.

UNICEF. (2011). La desnutrición infantil: Causas, consecuencias y estrategias para su prevención y tratamiento. www.unicef.es. España.

UNICEF. (2004). Por una niñez bien nutrida: Comunicación para la Acción, Art. 24 UNICEF . Convención de los Derechos de los Niños CDN, (pág. 126). Colombia.

Valmaña M., I. (1991). Lactancia de tu bebe. Santiego de Cuba: Oriente.

Vásquez, F. y. (2005). Patrón de actividad física en un grupo de preescolares obesos asistentes a jardines infantiles de Junji, evaluado con sensor de movimiento, Vol. 32, Núm. 3. Revista Chilena de Nutrición , 7-110.

Velasco, J.-A. M.-E.-S. (2009). Valoración de la dieta de escolares granadinos e influencia de factores sociales, Nutrición Hospitalaria 24, (2) 193-199.

Zayas, G. C. (2002). Obesidad en la infancia, Diagnóstico y tratamiento, Volumen 74, Número 3, Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/ped/vol74_3_02/ped073202.htm. Revista Cubana de Pediatría .

Publicado
2019-04-23
Cómo citar
Zamora Cevallos, Ángel L., Porras Castellano, L. G., Landazuri Barre, J. E., Oña Rivas, M. E., Alarcón Romero, A. A., & Rodríguez Véliz, R. I. (2019). Nutrición fundamental en infantes desde 1 a 5 años de edad. RECIMUNDO, 3(2), 934-963. https://doi.org/10.26820/recimundo/3.(2).abril.2019.934-963
Sección
Artículos de Revisión

Artículos más leídos del mismo autor/a