Mónica Patricia Acurio Acurio a; José Danilo Villares
Pazmiño b; Paulino Javier
Suarez Guamán
c
Uso de las redes sociales para actividades académicas
colaborativas
en la educación superior
Use
of social networks
for collaborative
academic activities
in higher education
Revista Científica
Mundo de la Investigación
y el Conocimiento.
Vol. 3 núm.3, septiembre,
ISSN: 2588-073X, 2019, pp. 3-30
DOI: 10.26820/recimundo/3.(3).septiembre.2019.3-30
URL: http://recimundo.com/index.php/es/article/view/508
Código UNESCO: 3205 Medicina Interna
Tipo de Investigación: Artículo de Revisión
Editorial Saberes del
Conocimiento
Recibido: 15/05/2019 Aceptado: 23/06/2019 Publicado:
30/09/2019
Correspondencia: jvillares@utb.edu.ec
a. Magister en Gerencia Educativa; Diploma Superior en Docencia Universitaria; Ingeniera en Sistemas; Facultad
de
Ciencias de la Salud; Carrera de Optometría; Universidad Técnica de Babahoyo; macurio@utb.edu.ec
b. Magister en
Gestión de Bases de Datos; Ingeniero en Sistemas; Facultad de Administración, Finanzas e
Informática; Carrera de Ingeniería en Sistemas; Universidad Técnica de Babahoyo; jvillares@utb.edu.ec
c. Magister en Informática Empresarial; Especialista en Redes de Comunicación de Datos; Diploma Superior en
Sistemas de Información Empresarial; Ingeniero en Sistemas; Facultad de Ciencias de la Salud; Carrera de Enfermería; Universidad Técnica de Babahoyo; jsuarez@utb.edu.ec
RESUMEN
El proceso evolutivo del conocimiento ha venido de la mano del desarrollo de
investigaciones y estas a su vez han servido de herramientas para el desarrollo de los diferentes enfoques pedagógicos de la educación. La utilización de herramientas pedagógicas para
transferir el conocimiento ha sido de vital importancia ya que allí se genera el conocimiento sobre temas en
específico. Estas herramientas han evolucionado a través del tiempo y han permitido acercar más a los individuos al conocimiento que desean adquirir quebrando viejos paradigmas incrustados en la sociedad. Es aquí donde
entran las TIC como herramientas de desarrollo del conocimiento.
Las redes sociales están
jugando un papel importante en la masificación de conocimiento en este
mundo globalizado. Por este
motivo, esta investigación tiene como objetivo general analizar el
uso de las redes sociales para actividades académicas colaborativas en la educación superior. La metodología empleada se basó en la utilización de investigación documental y bibliográfica. Los resultados que se obtuvieron se basaron
en
las características de
las TIC, la
realidad de la universidad ecuatoriana con las TIC y las redes sociales y las universidades ecuatorianas. Como conclusión se obtuvo
que el uso de las redes sociales permite la masificación del conocimiento, a través de
las distintas plataformas virtuales, haciendo que los
nuevos profesionales tengan mayor
pertenencia en su labor y aunado a esto un mayor compromiso social ya que fomentan el autoaprendizaje, desarrollan habilidades, fomentan el pensamiento crítico y
comprenden la
existencia de
la diversidad.
Palabras
Claves: Investigación; conocimiento; TIC; redes sociales.
ABSTRACT
The
evolutionary process of knowledge has come hand in hand with the development of research
and
these in turn have served as tools for the development of different pedagogical approaches to education. The use of pedagogical tools to transfer knowledge has been of vital importance since
there is generated
knowledge on specific topics. These tools have evolved over time and have allowed
individuals
to get closer to the knowledge they
wish
to
acquire
by
breaking old
paradigms
embedded
in
society. This is where ICTs
come
in
as tools
for
knowledge development. Social
networks are playing an important role in the massification of knowledge in this globalized world. For this reason, this research has as its general
objective to analyze the use
of social networks for collaborative
academic activities in higher education. The methodology
used was based on the use of documentary and bibliographic research. The
results obtained were based on the characteristics of ICT, the reality of the Ecuadorian university
with ICT and social
networks and Ecuadorian universities. As a conclusion it was obtained that the use of social networks allows the massification of knowledge, through the different virtual platforms, making new professionals have greater belonging in their work and coupled with this a greater social commitment
as
they promote self-learning, they develop skills, foster critical thinking and
understand the existence of diversity.
Key
Words:
Research; knowledge; ICT; social networks.
Introducción.
Uno de los principales procesos para
obtener una información es poder realizar una investigación que conlleve
a la solución de un problema
o situación. Esto se ha aplicado en todas
las etapas evolutivas
del
ser humano. Desde la necesidad de poder alimentarse
hasta poder construir un refugio. La
investigación ha sido parte fundamental del desarrollo de la humanidad. Esto
conlleva a que
la investigación sea parte
del proceso educativo del individuo. Investigar es un proceso inherente a la vida misma; no obstante, la investigación en educación conlleva, además de
un interés y una necesidad,
una búsqueda para la
profundización y comprensión
de los fenómenos educativos, más
allá de lo
meramente evidente (Pereira Pérez,
2011).
Por
lo cual es necesario poder determinar cuál es la importancia de la investigación del
contexto general.
“La investigación se puede definir también como la acción y el efecto de realizar actividades
intelectuales y experimentales de modo sistemático con el propósito de aumentar los
conocimientos sobre una determinada materia y teniendo
como fin ampliar el conocimiento
científico, sin perseguir, en principio, ninguna aplicación práctica”. (Ortiz Flores & Bernal
Zepeda, 2007, pág.
2)
Es decir, se
deben aplicar procedimientos,
dentro del marco investigativo, con el fin de poder obtener los conocimientos necesarios para la solución
de un problema en específico. Es necesario llevar a cabo un desarrollo metódico que permita la adecuada consecución de los objetivos propuestos, así como una formulación clara, concreta y precisa del problema y una metodología de investigación
rigurosa y adecuada al tipo
de trabajo (López Noguero,
2002).
Este desarrollo metodológico va enmarcado en la aplicación de
un método científico debido a las etapas o fases por las cuales puede pasar el desarrollo investigativo. Aprender y
aplicar el método científico es esencial para la formación y el desempeño de un profesional, ya
que en su trabajo
diario tiene que recoger información, procesar
los datos y plantearse hipótesis y
establecer diagnósticos
(Carrizo
Estévez, 2010).
Poder aplicar el desarrollo metodológico de un proceso de investigación se tiene que vencer paradigmas dentro de la enseñanza
de la
educación. Cuando el investigador
se encuentra en la etapa inicial de
la formulación de
un proyecto de
investigación es indispensable conocer y posicionarse en un determinado paradigma que guíe el proceso investigativo como lo son:
positivismo, pospositivismo, teoría crítica y
constructivismo (Ramos, 2015). Esto se puede
manifestar en que los paradigmas que
orientan la práctica docente habitual son concretamente. la enseñanza “por
transmisión
de
conocimientos
ya elaborados#
y la enseñanza
por
“descubrimiento inductivo y autónomo” (GIL PEREZ, 1983). Lo que conlleva a que se
determinen los enfoques de la
enseñanza manifestados en
la Figura 1.
Figura 1. Enfoques
de enseñanza
Fuente: (Renés
Arellano, 2018)
Dependiendo
del tipo de enfoque de enseñanza que ofrezca el docente será la capacidad de desarrollo investigativo realizado por el estudiante.
Es aquí donde deben plantearse enfoques que
no solo busque el desarrollo profesional
sino también personal y social. Estos cambios de
perspectiva en relación con la cultura
docente deben posibilitar
el
planteo de la formación
universitaria no sólo en
clave profesional sino
también ciudadana (Martínez Martín, 2006).
Estos cambios culturales deben ir enmarcados en la búsqueda de nuevas herramientas o métodos
en las cuales la enseñanza sea más directa y que permita que la investigación sea más
amplia. Es por ello, que las universidades deben ser rápidas y capaces. Esto se logra mediante una organización premeditada, de explotar más eficazmente lo que ya saben hacer y explorar
nuevos proyectos que
podrían serles útiles, en pocas palabras, más capaces de encontrar nuevas
formas de proceder que puedan combinarse con
procedimientos tradicionales (Clark,
1998).
Poder
lograr que estos dos parámetros se puedan integrar
a la universidad tradicional a
sido bastante complejo
debido a que se
deben
vencer paradigmas dentro
del claustro
universitario, desde
el
docente hasta las autoridades que
la rigen. Es aquí donde
entran las tecnologías de la información y
comunicación (TIC). Estas se usan de forma habitual dentro de nuestras configuraciones sociales, ya que se encuentran presentes en nuestro mundo, forman
parte de nuestra cultura, de nuestra vida (BAELO ÁLVAREZ & CANTÓN MAYO, 2009).
La tecnología aplicada a la investigación y por ende a la información es un complemento
de esta en la actualidad.
“La información es el contenido;
lo digital, su continente. La información aparece en
todas partes, entre otras razones, porque la tecnología está omnipresente en nuestra
sociedad. La tecnología digital cobra sentido, significación y
utilidad social porque nos proporciona experiencias valiosas con la información. Y esta, a su vez, necesita de la tecnología para
poder almacenarse, organizarse, replicarse, difundirse, transformarse y ser accesible”. (Area
Moreira, 2010, pág.
1)
Es por ello, que el internet juega un pale importante para el desarrollo de la investigación
e información en la actualidad ya
que puede dar soluciones variadas en la consecución del
conocimiento. Por lo cual, la aplicación del aprendizaje virtual esta sometido
a tres criterios fundamentales:
“a) que se realice
en
red, lo que permite una actualización inmediata, almacenaje y
recuperación, distribución y poder compartir los contenidos y la información; b) que se haga llegar al usuario final a través de un ordenador utilizando estándares tecnológicos de Internet;
y c)
que esté centrado en la
más amplia visión de soluciones al
aprendizaje que vayan más allá de los
paradigmas
tradicionales
de la formación”. (Rosenberg,
2001, págs. 28-29)
Estos aprendizajes
virtuales estan configurados con herramientas que permitan acercar y entrelazar a los
protagonistas de la investigación, información o comunicación. Desde
esta condición las redes sociales ofrecen múltiples alternativas para
su uso con fines pedagógicos, como son los grupos
de inter-aprendizaje, compartir
información, trabajo colaborativo, crear
espacios de discusión, espacios para la metacognición, entre otros (Barba Téllez &
Palacios Trujillo,
2018).
Por
lo tanto, el objetivo general de esta investigación es analizar el uso de las redes sociales para actividades académicas colaborativas en la educación superior. La metodología empleada para
el desarrollo
fue investigación documental y bibliográfica.
Método.
Las redes sociales son herramientas que permiten generar mayor conocimiento y en mayor cantidad poblacional que los métodos
pedagógicos tradicionales por lo que su
importancia radica en la formación de individuos profesionales en su área, pero también con amplio carácter
social. Por lo cual, la metodología empleada para obtener estas características es la de investigaciones de tipo documental y bibliográfica a través de la utilización de medios como textos,
documentos y artículos
científicos publicados disponibles en la web.
Resultados.
Características de
las TIC
Uno de los principales avances del desarrollo de la humanidad es la tecnología en todas las
áreas de las ciencias. Esto ha permitido que los procesos sean realizados en corto tiempo y
con
una mayor precisión y exactitud. La educación no escapa de esta tecnología cambiante lo cual ha permitido crear nuevas formas de endeñar y aprender a través del uso de las diversas
herramientas que brinda. La virtualidad,
más que la simple incorporación de
las tecnologías digitales, implica la adopción de nuevos métodos pedagógicos, nuevas actitudes y hábitos ante el aprendizaje (Facundo, 2004).
Estas tecnologías
digitales van de
la mano con la
implementación de
las TIC, las cuales
han
aparecido por los avances en las telecomunicaciones. Las TIC son el conjunto de tecnologías
que permiten el acceso, producción, tratamiento
y comunicación de información presentada en diferentes códigos (texto, imagen, sonido) (Ortí, 2011). Por lo que,
es
necesario poder determinar
la funcionabilidad de esta herramienta en el ámbito educativo tal cual se puede observar en la Tabla
1.
Tabla 1. Funciones
de las TIC en
la
educación
Fuente: (Graells, 2013)
Al poder analizar estas funciones
de las TIC dentro
de la educación entonces es necesario también analizar cómo
es la relación con las estrategias
de enseñanza-aprendizaje implementadas por los docentes. Esta relación debe
ser vinculativa ya
que deben ser vistos como medios para ayudar a fomentar
los métodos didácticos en el aula de
clase. Las TIC no son más que
medios y recursos que se pueden utilizar en el proceso didáctico, por lo que como se utilice, para qué y en
qué contexto es lo que hace que tengan
una incidencia u otra (Rodríguez-Izquierdo,
2011).
Ahora poder cumplir con estas expectativas de enseñanza y aprendizaje depende de varios factores que
puedan cumplir con estos objetivos. En primer lugar, los usos que los
participantes hagan efectivamente de
las TIC dependerán en buena medida
de la naturaleza y características del equipamiento y de los recursos tecnológicos puestos a su disposición (Coll, 2009). Esto va de la mano con políticas en el sector gubernamental y educativo que permita
poder cumplir con las expectativas.
“Para
que pueda haber un verdadero impacto de las TIC en la configuración de
nuevos
modos de enseñanza y
aprendizaje se requiere de una visión integradora de las políticas
educativas, la organización de la institución, recursos materiales y actores involucrados que se inscriban en el desarrollo de un proyecto educativo claramente definido y
compartido”. (Castro,
Guzmán, & Casado,
2007, pág. 230)
En el Ecuador
se han implementado estrategias que puedan vincular
estas TIC con el
sistema educativo ya que se ha comprendido que
el
internet es una herramienta
que permite que las sociedades estén
conectadas y puedan
obtener una información
rápida y veraz.
“Por esto es indispensable que el gobierno ecuatoriano pueda cumplir con el objetivo de la Agenda Educativa Digital que es lograr que
todas las escuelas del país cuenten con internet, pero
aunque es vital la implementación de
esta nueva cultura digital, también es
importante que todos los docentes ecuatorianos tengan como competencia el conocimiento y
el
manejo de las herramientas tecnológicas dentro de los salones de clases”. (Navarrete Mendieta & Mendieta García,
2018, págs. 133-134)
Estos planes van enmarcados en el desarrollo de la educación digital a través de los centros de educación primaria y secundaria. La educación universitaria no puede estar ausente
ante las nuevas TIC, permaneciendo desconectada
del
mundo social, ajena a los cambios, desvinculada de su entorno inmediato,
obsoleta en recursos humanos y materiales ya que, de lo
contrario, estaría condenada al fracaso (Briceño, 2014).
Poder enfrentar estas realidades es de
vital importancia, pero para ello se necesita el compromiso de todos los factores que puedan incidir en que estas tecnologías sean aplicables y efectivas dentro de
la sociedad. Es aquí donde puede
visualizar
4 escenarios donde las instituciones de
educación superior se pueden desenvolver. Dichos posibles escenarios se configuran en torno a dos ejes principales sobre los que pueden tomarse unas u otras decisiones: la centralización o descentralización de los servicios y el peso de la responsabilidad en términos de calidad educativa (Quintero,
2009). Esto se puede visualizar en
la Figura 2.
Figura 2. Cuatro
escenarios
para el desarrollo educativo
Fuente: (Quintero, 2009)
La incorporación de las TIC en el ámbito educativo debe ir de la mano con 3 aspectos a
los cuales depende
de la
potencialidad educativa que se le atribuye a estas herramientas. Estos aspectos son
los siguientes:
“Las
TIC se contemplan como herramientas de comunicación y de búsqueda, acceso, procesamiento y difusión de la información cuyo conocimiento y
dominio es absolutamente necesario en la sociedad actual; tratar de incorporar las TIC a la educación escolar con el fin
de hacer más eficientes y productivos los procesos de enseñanza y aprendizaje, aprovechando
los recursos y
posibilidades que ofrecen estas tecnologías; y considerar las TIC como instrumentos mediadores de los procesos intra e interpsicológicos implicados en la enseñanza y en el aprendizaje”.
(Coll
C. , 2008, págs. 17-19)
Realidades de las
universidades ecuatorianas con las TIC
Para poder vincular estas herramientas tecnológicas dentro de las universidades es necesario poder aplicar una serie de reglamentos, estatutos
y leyes que permitan que pueda ser
sostenible en el tiempo ya que
no basta con el solo compromiso de los actores que
desean fomentar el conocimiento y
la investigación. La calidad de este vínculo va depender de características
que
se lo permitan:
“Ser
operacional, es decir poder traducirse en elementos fácilmente manejables dentro de una guía, modelo o procedimiento de evaluación; Que abarque de
una u
otra forma las funciones sustantivas de la universidad; Que lleve implícito el concepto de apreciación o
evaluación; y que esté ligado a la pertinencia
social”. (Cabrera,
2005, pág. 5)
Para
que se pueda cumplir con
estos objetivos
es preciso entonces
poder definir el
carácter general de la educación superior como un bien público. Esto
quiere decir que no tiene
fines de lucro, no es mercantilizable, debe perseguir el interés general y reviste un impacto que rebasa el beneficio individual, por lo que permite la inserción soberana del Ecuador en el contexto de las
naciones (Ramírez & Minteguiada, 2010).
Esto siembra las bases de
un cambio en la dirección que debe tomar la educación superior
universitaria que no solo involucra políticas de estado sino también compromiso de quienes quieren protagonizar el cambio. La construcción de un sistema de innovación y
las transformaciones en el campo de
la educación superior puede
ser
un objetivo loable también las
transformaciones en el sistema cognitivo se vuelven necesarias para construir el tipo de
sociedad
que se desea (Gallegos,
2013).
“En el Ecuador existe
políticas que disponen la inclusión en la educación del uso de
la tecnología, sin embargo, el incorporar
la educación con la tecnología aún es un efecto no instaurado, así pues, es importante el considerar la regulación estatal y la finalidad que se pretende
obtener el facilitar el proceso de
enseñanza-aprendizaje que
genere
motivación, participación, y evaluación de los resultados académicos con la inclusión de recursos
tecnológicos”.
(Peralta, Martinez, &
Sulca, 2017, pág.
421)
Poder generar un proceso de enseñanza y
aprendizaje, dentro del uso de las TIC, depende de parámetros como las políticas gubernamentales y
del
compromiso de los protagonistas de la generación de investigación y
conocimiento. Es por ello, que ahí la necesidad de recursos
humanos y herramientas de gestión en ciencia, tecnología e innovación, que permitan mejorar la evaluación de los programas
e instrumentos promoviendo una
adecuación inteligente
de los mismos a los objetivos planteados (Milia, 2014).
Es decir,
que
el parámetro fundamental para
el desarrollo de estas
tecnologías pedagógicas es el carácter humano y el compromiso de ellas. Por lo cual, urge la necesidad del uso de
herramientas tecnológicas en el proceso de
enseñanza–aprendizaje, con el fin de tener docentes motivados y comprometidos con su profesión, y alumnos que adquieran nuevo conocimiento a través del uso de la tecnología (López &
Constante, 2018). Para ello se necesita
que los involucrados tengan accesos a equipos tecnológicos como PC, tablets, teléfonos inteligentes, entre otros como se muestra
en la Tabla 2. Ahora estos equipos requieren del acceso
a internet con
el fin de que sirva
de
puente
entre los docentes y
estudiantes que desean desarrollar el
conocimiento.
Tabla 2. Equipamiento tecnológico
del hogar en el
Ecuador
Fuente:
(ENEMDU, 2018)
Nota:
(-)
Información
no disponible. Computadora portátil
incluye laptop
y Tablet.
Tabla 3. Porcentaje
de hogares que tienen
acceso a internet en el Ecuador.
Fuente: (ENEMDU, 2018)
“Y aunque la Unesco sostiene que los teléfonos móviles y tablets pueden ser utilizados
por estudiantes y docentes de todo el mundo, para acceder a información, simplificar la
administración de datos y facilitar el aprendizaje de una forma nueva e innovadora, es
indispensable que los docentes estén capacitador y
formados en la metodología de la utilización
de
las
TIC
dentro de
los
salones
para
procurar
el correcto
uso
de estos
dispositivos”. (Navarrete Mendieta & Mendieta García,
2018, pág. 134)
Ya con estas herramientas y
con
el recurso humano disponible entonces es necesario que la sociedad quiebre los viejos paradigmas
incrustados sobre la forma pedagógica de la educación.
Esto quiere decir que mientras más temprano se familiarice el ciudadano con ellas mayor
el
nivel de conocimiento que pueden aportar,
sin olvidar que el uso de
tecnologías implica inversión de alguna parte y eso está reflejado
en la Tabla 1 (Mestanza, Caguana, & Espinoza,
2018).
Ya las políticas universitarias empezaron a desarrollar sus plataformas funcionales a través del uso de estas herramientas digitales a través de la implementación de paginas web de las universidades y de los correos electrónicos institucionales. Esto se consolida
al establecer
Las redes sociales y las
universidades ecuatorianas
La enseñanza-aprendizaje
debe trascender de los viejos paradigmas educativos y masificarlos para que la sociedad sea protagonista de la investigación y
conocimiento que se
genere. Debe vencer las barreras estigmatizadas y abrir las puertas a un mundo globalizado. Es
trascender en los viejos
esquemas evaluativos y empezar a crear nuevas formas de generar un contenido. Sin embargo, las reformas en el ámbito educativo superior ofrecen con frecuencia
resistencia, incertidumbre, inseguridad, lo que está basado fundamentalmente en la tradición de años
y en
posturas universitarias
rígidas
y rutinarias (Salinas,
Alcívar,
Gómez Cabrera,
&
Aguilar Salazar,
2016).
Pero,
la educación superior
ha empezado a tomar en consideración esas herramientas
tecnológicas para
ser aplicadas en la generación del conocimiento. La funcionabilidad no ha
sido la correcta al principio. Se consideraba que la educación virtual era
la utilización de esos medios para presentar los viejos esquemas didácticos y no como las herramientas que sirvan de apoyo a
esa
nueva generación de conocimientos.
“No se utiliza
todo el potencial que brindan las tecnologías digitales para buscar
información, rompiendo las restricciones de distancia, tiempo, y
hasta de la propia realidad,
para aprender investigando, para visualizar desde las más diversas dimensiones, para utilizar la comunicación y
la colaboración como forma de enriquecer los procesos de aprendizaje o para que el estudiante asuma la responsabilidad de un proceso de aprendizaje autónomo, consciente, permanente y dirigido, en lo fundamental, por él mismo”. (Facundo, 2004, pág. 15)
Poder conseguir este objetivo
del aprendizaje
autónomo, consciente,
permanente y
dirigido por parte del individuo que desea afrontar esta realidad se requiere de ciertas
herramientas físicas que se
lo permitan como lo es el equipamiento tecnológico (ver Tabla 2), tener acceso a internet (ver Tabla 3) y
que ese internet pueda ser usado en cualquier lugar donde
se encuentre como se
puede observar en
la Tabla
4.
Tabla
4. Porcentaje
de lugares de uso
del
internet a nivel nacional en
el Ecuador
Fuente: (ENEMDU, 2018)
Ahora, la sociedad ecuatoriana tiene acceso a internet para obtener algún tipo de
información, es decir, busca investigar contenidos que le sean de interés. Esto quiere decir
que la sociedad tiene una razón y uso de la internet basada en la búsqueda de alguna información, para
poder comunicarse, por educación y aprendizaje, entre otros. Esto se puede reflejar en la Tabla 5.
Indudablemente que la población ecuatoriana ha tenido un crecimiento en el contacto y manejo
de estas herramientas electrónicas
en una gran
variedad
de formas y necesidades.
Tabla
5. Razones
del uso del internet de las
personas
a nivel nacional
Fuente: (ENEMDU, 2018)
“Resulta pertinente, el poder conocer las tendencias de uso y
el
acceso; tanto a
dispositivos electrónicos (ordenadores, tabletas y
teléfonos inteligentes), como a las herramientas web por parte de los estudiantes universitarios, lo cual permitirá contar con las plataformas y los recursos
tecnológicos
que sean
factibles
de
ser adoptados
por
los
estudiantes; de cara a la implementación de
sus entornos personales de
aprendizaje móviles”. (Humanante Ramos, García-Peñalvo, Conde González, & Velasco-Silva, 2015,
págs. 287-
288)
Estos entornos de aprendizajes móviles se pueden ofrecer a través de aulas virtuales y recursos online como las redes sociales. Para ello
la población ecuatoriana debe tener un acceso
a las redes sociales y por ende la utilización de equipos de telefonía celular inteligente que le permita poder obtener la información en cualquier momento y espacio. Esto se puede visualizar en
la Tabla 6.
Tabla
6. Población con celular inteligente y redes sociales
en el
Ecuador
Fuente: (ENEMDU, 2018)
Es por ello que es necesario poder definir el concepto de redes sociales para poder
comprender su importancia en la masificación del conocimiento que se pueda generar dentro de las universidades.
“Una red social es una estructura social que se puede representar en forma de uno o varios grafos en el cual los nodos representan individuos (a veces denominados actores) y
las aristas relaciones entre ellos. Las relaciones pueden ser de distinto tipo, como intercambios
financieros, amistad, relaciones sexuales, o rutas aéreas. También es el medio de interacción de
distintas personas
como
juegos en
línea, chats,
foros”. (Tamayo,
2012, pág. 136)
Las
redes sociales dentro de
las universidades, como mecanismo de formación y generación de conocimiento, juega
un papel importante ya que se considera amigable para los protagonistas de los hechos y también
de que su uso es mucho más digerible que otros tipos de herramientas tecnológicas. Por
lo que, las redes sociales en las universidades ecuatorianas se
constituyen en herramientas de generación y retroalimentación de información, en donde el
modelo de comunicación resulta eficiente e innovador para el contexto universitario (Téllez & Trujillo,
2018).
Sin duda alguna, las redes sociales están jugando un papel importante en la formación de
la nueva sociedad ya que acerca al individuo a innumerables informaciones que pueden ayudar a la formación del conocimiento. Las redes sociales tienen el innegable valor de
acercar
el aprendizaje informal y
el
formal, ya que permiten al alumno expresarse por sí mismo, entablar
relaciones con
otros, así como atender a las
exigencias
propias de su educación (Tamayo,
2012).
“Las
redes sociales propician un
proceso de construcción sociocultural en el que cada miembro aprende más de lo que
aprendería por
sí mismo, debido a la interactividad
con
otros miembros
de su grupo. Desde esta perspectiva, el resultado de un trabajo en redes sociales colaborativas puede tener un
valor agregado muy superior al que pudiera tener
la sumatoria de los trabajos individuales realizados de manera independiente por cada miembro dentro de un
grupo presencial, por lo que
se consideran una poderosa herramienta
capaz de
transformar los procesos de aprendizajes, todo depende de su empleo y finalidades”. (Téllez & Trujillo, 2018, págs. 86-87)
Dentro de las redes sociales se encuentra el WhatsApp, Facebook,
Twitter y Youtube como las herramientas más utilizadas dentro de
las universidades ecuatorianas. Facebook y
Twitter poseen alto grado de aceptación como medio de comunicación institucional, y
por eso integran al sistema
de difusión, considerando la naturaleza de
la información como pública: sin embargo, el sistema puede reemplazarlas por otras TIC, según las necesidades y
tendencias (Cueva, 2016). La red social más utilizada, WhatsApp, que puede considerarse más como un servicio de
mensajería, evidencia un escaso aprovechamiento de
las redes sociales como recursos
para recuperar contenidos en
la
Red y
generar conocimiento
a
partir
de
un
aprendizaje
cooperativo y colaborativo (Martínez-Sala & Alemany-Martínez,
2018).
También se
ha comprobado que el poco uso o la nulidad del mismo han tenido efectos negativos en el desarrollo del conocimiento y es especial en la formación del profesional ecuatoriano. El menor
uso
de redes sociales en el ámbito académico revela
carencias en los
alumnos y alumnas al respecto de su capacitación para evaluar su comportamiento informacional
en
ambientes colaborativos (comunidades en línea) y en medios sociales (Martínez-Sala &
Alemany-Martínez, 2018). Se ha
comprobado que contribuyen a fomentar el autoaprendizaje de conocimientos, habilidades y valores para la vida, el pensamiento crítico, la aceptación a la diversidad, entre otras cuestiones necesarias al nuevo ciudadano que necesita la sociedad ecuatoriana (Téllez & Trujillo, 2018).
Discusión y
conclusiones.
Una de las características fundamentales para poder desarrollar un nuevo ciudadano es poder aplicar una serie de herramientas en las cuales se fomente el conocimiento de manera que el individuo tenga la oportunidad de poder escoger cual le es más beneficiosos para su caso en específico. Es decir, debe aplicar
una investigación que
le permita discernir
de las alternativas de
las cuales está siendo partidario. Es por ello que la investigación ha formado parte fundamental en el desarrollo de la humanidad. Desde pasa de una edad de piedra a la edad de bronce está involucrada la investigación como proceso para satisfacer las necesidades mínimas de la sociedad. La investigación ha sido parte del proceso evolutivo de la humanidad y por ende el sistema educativo no debe escapar a ella. Existen diversos mecanismos pedagógicos que han ayudado a fomentar el crecimiento de la investigación. Partiendo de la evolución de los enfoques educativos, pasando de conductivista
a constructivista, la investigación ha formado parte de este desarrollo.
Para
poder realizar las investigaciones y con ello poder cosechar los conocimientos es
necesario ir avanzando en las
herramientas
pedagógicas. Este paso a sido difícil por
los paradigmas
incrustados en la
sociedad educativa. El formalismo pedagógico
ha tenido un papel importante en el
desarrollo del conocimiento y permitir que otras herramientas y métodos
puedan ocupar su espacio ha
sido una tarea difícil. En
los últimos tiempos, han aparecido las tecnologías de la información y
comunicación (TIC) como herramientas que ayudan a acercar más el conocimiento a través de investigaciones más digeribles y sencillas. Estas herramientas han
vencido, a través del tiempo, las
barreras paradigmáticas implementadas por
la sociedad ya que
esta ha tenido que verse involucrada debido
al mundo globalizado
cada vez más cambiante.
Es aquí donde estas TIC han jugado un papel importante en la masificación de
la información y no es más que la utilización de las redes sociales como vehículo propulsor de esta generación de nuevos conocimientos. Las redes sociales han formado parte fundamental en el desarrollo educativo porque han permito un acercamiento de los protagonistas de la investigación y conocimiento ya que son herramientas más fáciles de controlar y manejar y de que pueden llegar a más lugares y expandirse a mayor población. Es decir, la cercanía que permiten estas herramientas ha hecho que la información llegue más rápida y en mayor cantidad que con los procesos tradicionales. Al igual, ha permitido formar un individuo profesional sino también un individuo social con amplio conocimiento de diversos ámbitos.
Referencias.
Area Moreira, M. (2010). ¿Por qué formar en competencias informacionales y digitales en la
educación superior? RUSC. Universities and Knowledge Society Journal, vol. 7, núm. 2,
2-5.
BAELO ÁLVAREZ, R., & CANTÓN MAYO, I. (2009). Las tecnologías de la información y
la comunicación en la educación superior. Estudio descriptivo
y de revisión. Revista
Iberoamericana de Educación. n.º 50/7, 1-12.
Barba Téllez, M. N., & Palacios Trujillo, E. P. (2018). LAS REDES SOCIALES EN EL CONTEXTO ACADÉMICO UNIVERSITARIO. DESAFIOS AL
DOCENTE. Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento.
Época II Año XVIII Número 18 Vol. I, 83-101.
Briceño, J. (2014). Reflexiones sobre la educación superior en Venezuela. Comunidad y Salud,
12(1), 69-73.
Cabrera, V.
A.
(2005). El concepto calidad
en
la educación universitaria:
clave para el logro de la
competitividad institucional. Revista
iberoamericana de Educación,
36(12),
1-7.
Carrizo Estévez, J. D. (2010). Importancia de la investigación en la formación de Pregrado.
Panorama
Cuba y Salud, vol. 5, núm. 3, 3-4.
Castro,
S., Guzmán, B.,
& Casado, D. (2007).
Las
Tic
en los procesos de enseñanza y aprendizaje. Laurus, 13(23), 213-234.
Clark, B. R. (1998). Crecimiento sustantivo y organización innovadora: nuevas categorías para la
investigación en educación superi. Perfiles
Educativos, núm. 81, 1-16.
Coll, C.
(2008). Aprender y enseñar con las TIC:
expectativas,
realidad y potencialidades.
Boletín
de la Institución Libre de Enseñanza, 72, 17-40.
Coll, C. (2009). Aprender y enseñar con las TIC: expectativas, realidad y potencialidades. En R.
Carneiro, J. C. Toscano, & T. Díaz, Los desafíos de las TIC para el cambio educativo.
(págs.
113-126). Madrid - España: Fundación
Santillana.
Cueva, M. C. (2016). Las Tecnologías de la Información y la Comunicación como Medio de
Difusión Universitaria. Hallazgos21, develando ciencia
por el desarrollo, 1(2),
172-180.
ENEMDU. (2018). Tecnologías de la Información y Comunicación. Quito - Ecuador: Instituto
Nacional
de Estadística y Censos.
Facundo, Á. H. (2004). La
virtualización desde la perspectiva de la modernización de la
educación
superior: consideraciones
pedagógicas. International Journal of Educational
Technology
in Higher Education (ETHE), 1(1), 1-17.
Gallegos, R. (2013). Tercera ola de transformación de la educación superior en Ecuador. Quito
-
Ecuador: Secretaría Nacional
de Educación Superior, Ciencia,
Tecnología e Innovación.
GIL PEREZ, D. (1983). TRES PARADJGMAS BASICOS EN LA ENSENANZA DE LAS
CIENCIAS. ENSENANZA DE
LAS CIENCIAS, 26-33.
Graells, P. M. (2013). Impacto de las TIC en la educación: funciones y limitaciones. 3C TIC,
2(1), 1-15.
Humanante Ramos, P. R., García-Peñalvo, F. J., Conde González, M. Á., & Velasco-Silva, D.
P. (2015). Diagnóstico
del uso de los dispositivos electrónicos y de las herramientas web
2.0 desde un enfoque PLE en un grupo de estudiantes de ingeniería. Madrid - España: III
Congreso Internacional
sobre
Aprendizaje, Innovación y Competitividad
(CINAIC 2015).
López Noguero, F. (2002). El análisis de contenido como método de investigación. Revista de
Educación
- Universidad de
Huelva, 13., 167-179.
López, Y. A., & Constante, G. F. (2018). Las TIC como herramienta de apoyo didáctico en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Revista
Científica Cátedra, 1(1),
29-31.
Martínez Martín, M. (2006). FORMACIÓN PARA LA
CIUDADANÍA
Y EDUCACIÓN SUPERIOR. REVISTA IBEROAMERICANA DE
EDUCACIÓN. N.º 42, 85-102.
Martínez-Sala, A.-M., &
Alemany-Martínez, D. (2018). Integración eficiente de redes sociales
como herramientas complementarias de aprendizaje y para la alfabetización digital en los estudios superiores de Publicidad y RR. PP. En R. Roig-Vila, El compromiso académico y social a través de la investigación e innovación educativas en la Enseñanza Superior (págs. 1126-1136). Barcelona - España: Ediciones Octaedro.
Mestanza, R. C., Caguana, E. F., & Espinoza, J. C. (2018). Plan Estratégico de Investigación, Desarrollo e Innovación para
las TIC en el Ecuador¿ Propuesta viable para la inclusión?
RECIAMUC,
2(1),
725-749.
Milia, M. F. (2014). Marco de Políticas Públicas de Ciencia, Tecnología y Educación Superior en el Ecuador. Nuevos horizontes: dinámicas y
condicionamientos
para
una Investigación Universitaria de
cara a la Sociedad. Buenos Aires, Argentina.: Congreso
Iberoamericano de Ciencia,
Tecnología, Innovación.
Navarrete Mendieta, G., &
Mendieta García, R. C. (2018). LAS TIC Y LA EDUCACIÓN ECUATORIANA EN
TIEMPOS DE INTERNET: BREVE ANÁLISIS. Ales. Revista
multidisciplinaria de investigación.
Vol. 2 No. 15, 123-136.
Ortí, C. B. (2011). Las tecnologías de la información y comunicación (TIC). Univ. Val., Unidad
Tecnol.
Educ, (951), 1-7.
Ortiz Flores, E.
P.,
& Bernal Zepeda, M. (2007). Importancia de la incorporación temprana a la investigación
científica en
La Universidad de Guadalajara. Guadalajara
- México.
Peralta, M. A., Martinez, J. V., & Sulca, R. S. (2017). Fundamentos de aplicación de blenden- learning para las Universidades del
Ecuador. Dominio de las
Ciencias,
3(2), 401-423.
Pereira Pérez, Z. (2011). Los diseños
de método mixto en la investigación en educación: Una experiencia
concreta. Revista Electrónica
Educare Vol. XV, N° 1, [15-29.
Quintero, L. J. (2009). Las universidades apostando por las TIC: modelos y paradojas de cambio
institucional. EDUTEC. Revista
Electrónica de Tecnología
Educativa, (28),
105., 1-14.
Ramírez, R., &
Minteguiada, A.
(2010). Transformaciones en la
Educación Superior Ecuatoriana: Antecedentes y perspectivas futuras como consecuencias de la nueva constitución política. Revista Educación Superior y Sociedad (ESS) ISSN: 0798-1228,
15(1), 129-154.
Ramos,
C.
A.
(2015). LOS
PARADIGMAS
DE
LA INVESTIGACIÓN
CIENTÍFICA.
Av.psicol.
23(1), 9-17.
Renés Arellano,
P. (2018). PLANTEAMIENTO DE LOS ESTILOS DE ENSEÑANZA
DESDE
UN ENFOQUE COGNITIVO-CONSTRUCTIVISTA. TENDENCIAS PEDAGÓGICAS
Nº31, 47-67.
Rodríguez-Izquierdo, R. M. (2011). Repensar la relación entre las TIC y
la enseñanza
universitaria: problemas y soluciones. Profesorado. Revista de curriculum y formación del
profesorado.
VOL. 15, Nº 1, 9-22.
Rosenberg, M. (2001). E-learning. Strategies for Delivering Knowledge
in the Digital Age. New
York,
NY: McGraw-Hill.
Salinas, Q., Alcívar, L., Gómez Cabrera, O. A., & Aguilar Salazar, R. D. (2016). La innovación educativa en la Educación Superior ecuatoriana y
el
portafolio docente: instrumentos de desarrollo. Revista Cubana de Reumatología, 18(3), 297-303.
Tamayo, C. F. (2012). Plataformas virtuales como recurso para la enseñanza en la universidad:
análisis, evaluación y propuesta de integración de moodle
con herramientas de la web
2.0.
Madrid
- España: Doctoral
dissertation, Universidad Complutense de Madrid.
Téllez, M. N., & Trujillo, E. P. (2018). Las redes
sociales en
el
contexto académico
universitario.
Desafios
al docente. Etic@ net, 18(1), 83-101.