Manejo de crisis de diabetes mellitus en tiempos de Covid-19
Resumen
La diabetes mellitus es una enfermedad crónica no trasmisible que está entre las 4 primeras causas de muerte a nivel mundial, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Sin embargo esta enfermedad es altamente riesgosa si se asocia con infección por Covid-19, en vista del vínculo metabólico y endocrino en el proceso viral del Covid-19, así como mayor afinidad de unión celular, disminución del aclaramiento viral, disminución de la función de las células T, aumento de la susceptibilidad a la hiperinflamación y el síndrome de tormenta de citoquinas, y presencia de enfermedad cardiovascular. La metodología de la investigación es una revisión bibliográfica, apoyada en medios electrónicos disponibles en la web. El manejo de la enfermedad es valorado en base a la gravedad de la diabetes y del tipo que se padezca. El manejo nutricional, estilo de vida es fundamental para evitar complicaciones. Sin embargo el control de la hipoglucemia y la hiperglicemia, de presentarse es fundamental, ya que puede generar malos resultados ya sea en pacientes hospitalizados o no. La insulinoterapia en forma de insulina basal (de acción prolongada) e insulina rápida prandial y correctiva (de acción corta), en algunos casos es recomendada sin embargo va a depender de la evolución del paciente o la valoración inicial del mismo, en base a los patrones médicos ya establecidos.
Descargas
Citas
Bornstein, S. R., Delan, R., Hopkins, D., Mingrone, G., & Boehm, B. (2020). El vínculo endocrino y metabólico de COVID-19. Nat Rev Endocrinol [Internet], 297-298. Obtenido de http://www.pinelatinoamericana.com.ar/2020/04/16/el-vinculo-endocrino-y-metabolico-de-covid-19/
Lima-Martínez, M. M., Boada, C., Madera-Silva, M., Marín, W., & Contreras, M. (2020). COVID-19 y diabetes mellitus: una relación bidireccional. Clinica E Investigacion En Arteriosclerosis, 2-7.
Luján, D., Guatibonza-García, V., Pérez-Londoño, A., & Mendivil, C. (2020). COVID-19 y fisiopatología de la diabetes. Revista Colombiana de Endocrinología, Diabetes & Metabolismo, 7(25), 67-71.
Medina-Chávez, J. H., Colín-Luna, J., Mendoza-Martínez, P., Santoyo-Gómez, D., & Cruz-Aranda, J. (2020). Recomendaciones para el manejo del paciente con hiperglucemia o diabetes mellitus y COVID-19. Medicina Interna de México, 36(3), 344-356.
Paz-Ibarra, J. (2020). Manejo de la diabetes mellitus en tiempos de COVID-19. Acta Médica Peruana, 37(2), 176-185.
Paz-Ibarra, J. (2020). Manejo del paciente hospitalizado con diabetes mellitus y COVID-19. An Fac med, 81(2), 181-3.
Román-González, A., Rodríguez, L., Builes-Barrera, C., Builes-Montaño, C., Arango-Toro, C., & Gómez, J. (2018). Diabetes mellitus y COVID-19. Iatreia.
Valdés, M. Á. (2020). Las enfermedades crónicas no transmisibles y la pandemia por COVID-19. Revista de Enfermedades no Transmisibles Finlay, 10(2), 78-8.
Derechos de autor 2021 Ana Alejandra Alarcón Intriago, Cristhian Andrés Simbaña Cayo, Jessenia Elizabeth Carvache Zambrano, Diego Fernando Silva Aguayo

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.