Síntomas y tratamiento al neonato con hipoacusia
DOI:
https://doi.org/10.26820/recimundo/5.(1).enero.2021.313-321Palabras clave:
Síntomas, Tratamiento, Neonato, Hipoacusia, SorderaResumen
La alteración sensorial más frecuente de las personas es la hipoacusia. Es una enfermedad con numerosas implicaciones médicas, sociales y culturales. Se denomina hipoacusia o sordera “al defecto funcional que ocurre cuando un sujeto pierde capacidad auditiva, independientemente de la intensidad. Se calcula que, a escala mundial, uno de cada 1,000 niños nace con hipoacusia bilateral profunda y cinco de cada 1,000 con otras formas de sordera. El objetivo fundamental de la presente revisión consiste en plasmar los principales síntomas de la hipoacusia en el niño, así como los factores de riesgo en el neonato. De igual manera se esboza el tratamiento del neonato y el niño diagnosticado con hipoacusia. El modelo de investigación es una revisión de tipo documental bibliográfico. E la revisión se encontró que los principales síntomas de la hipoacusia, en esta etapa de la vida, están referidos a la capacidad de percibir y emitir sonidos, de acuerdo a lo que se espera para esa edad. En el caso del neonato, en la actualidad existen protocolos de cribado que se llevan a cabo con la finalidad de detectar cualquier anormalidad lo antes posible. En cuanto a su tratamiento, múltiples literaturas han dejado en claro los beneficios de la intervención temprana. La terapéutica puede incluir audífonos o prótesis auditivas, implantes cocleares, implantes del tronco cerebral y atención temprana que incluye la intervención logopédica y educativa del niño. La hipoacusia en neonatos por su elevada incidencia y sus numerosas implicaciones se ha constituido en un importante problema de salud mundial. La pérdida o ausencia de la audición en el recién nacido conlleva a una serie de consecuencias negativas que repercutirán en el desarrollo del niño, por tanto, es fundamental la detección temprana y su intervención para garantizar la mejor calidad de vida posible a estos pacientes.Descargas
Citas
Alzina, V., Aznárez, N., & Huarte, A. (2012). Tratamiento de la sordera en la infancia. Anales de Pediatría, 10(6), 334-342. Recuperado el 28 de Enero de 2021, de https://www.elsevier.es/es-revista-anales-pediatria-continuada-51-pdf-S1696281812701075
Asociación Española de Pediatría -AEP. (08 de Enero de 2020). En familia AEP. Recuperado el 10 de Enero de 2021, de https://enfamilia.aeped.es/temas-salud/sordera-hipoacusia
Baños, E., & Rosario, M. P. (2017). Cribado neonatal de hipoacusia. Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias de Andalucía, Consejerpia de Salud, Andalucía. Recuperado el 28 de Enero de 2021, de https://www.aetsa.org/download/publicaciones/AETSA-Respuesta-Breve-Hipoacusia_DEF.pdf
Benito, J., & Silva, J. (2017). Hipoacusia. Identificación e intervención precoz. Pediatría Integral, 21(6), 418-428. Recuperado el 29 de Enero de 2021, de https://www.pediatriaintegral.es/wp-content/uploads/2017/xxi06/03/n6-418-428_JoseBenito.pdf
Chóliz Ezquerro, M. (2015). Valoración de la eficacia de la detección precoz de la hipoacusia en la comunidad de Aragón. Tesis de grado, Universidad de Zaragoza, Facultad de Medicina de Zaragoza, Zaragoza. Recuperado el 29 de Enero de 2021, de https://core.ac.uk/download/pdf/289982352.pdf
Collazo Lorduy, T., & Corzón Pereira, T. (2015). Evaluación del paciente con hipoacusia. En S. E. SEORL, Libro virtual de formación en otorrinolaringología SEORL (pág. 2116). Madrid, España: Sociedad Española de Otorrinolarngología y Patología Cervico Facial - SEORL PCF. Recuperado el 29 de Enero de 2021, de https://seorl.net/PDF/Otologia/032%20-%20EVALUACI%C3%93N%20DEL%20PACIENTE%20CON%20HIPOACUSIA.pdf
Delgado Domínguez, J. J. (Junio de 2011). Detección precoz de la hipoacusia infantil. Rev Pediatr Aten Primaria , 13(50), 279-297. Recuperado el 30 de Enero de 2021, de http://scielo.isciii.es/pdf/pap/v13n50/12_grupo_previfand.pdf
Díaz, C., Goycoolea, M., & Cardemil, F. (2016). Hipoacusia: Incidencia, prevalencia y trascendencia. Revista Mpedica Clínica Los Condes, 27(6), 731-739. doi:https://doi.org/10.1016/j.rmclc.2016.11.003
Enciclopedia Médica ADAM. (01 de Enero de 2020). MedlinePlus. Recuperado el 08 de Enero de 2021, de https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/007322.htm
Instituto de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello de Madrid. (2015). Instituto de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello de Madrid. Recuperado el 21 de Enero de 2021, de https://www.institutoorl-iom.com/hipoacusia-infantil/
Lustig, L. R. (Agosto de 2019). Manuales MSD. Recuperado el 09 de Enero de 2021, de https://www.msdmanuals.com/es/professional/trastornos-otorrinolaringol%C3%B3gicos/hipoacusia/hipoacusia
Organización Mundial de la Salud - OMS. (15 de Marzo de 2019). Organización Mundial de la Salud - OMS. Recuperado el 25 de Enero de 2021, de https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/deafness-and-hearing-loss
Socorro, A., & Contreras, A. I. (2018). Prevalencia de hipoacusia en recién nacidos sanos en un hospital de tercer nivel de atención. Detección mediante un tamiz auditivo neonatal. Revista Mexicana de Pediatría, 85(4), 130-134. Recuperado el 15 de Enero de 2021, de https://www.medigraphic.com/pdfs/pediat/sp-2018/sp184d.pdf