Factores de riesgo de fractura periprotésica de fémur tras artroplastia total de rodilla
Resumen
La cirugía de reemplazo de rodilla, también conocida como artroplastia de rodilla, es una intervención que puede ayudar a aliviar el dolor y restaurar la función en las articulaciones de las rodillas gravemente enfermas. Entre las principales complicaciones graves de la artroplastia total de rodilla se encuentra la fractura periprotésica, cuya incidencia va en aumento debido a la mayor frecuencia de este procedimiento y por el envejecimiento progresivo de la población. La más frecuente de estas fracturas es la femoral. Este tipo de fracturas son de gran importancia en el ámbito médico, especialmente de la traumatología, por su creciente incidencia sobre todo en pacientes de edad avanzada, los cuales presentan elevada mortalidad y morbilidad asociada. Existen factores de riesgo asociados a las facturas periprotésicas femorales tras una artroplastia total de rodilla, los cuales conviene conocer con la finalidad de mejorar el pronóstico de estos pacientes. El objetivo principal de esta investigación es plasmar los principales factores de riesgo de factura periprotésica de fémur posterior a una artroplastia total de rodilla. El modelo de investigación es una revisión de tipo documental bibliográfico. Los principales factores de riesgo de estas fracturas son el sexo femenino, la edad (envejecimiento), la osteoporosis y algunos fármacos. Asimismo, las caídas constituyen un factor de riesgo importante. Dentro de los factores de riesgo quirúrgicos se encuentran la muesca o “notch” intraoperatoria, el diseño protésico, la resistencia ósea de base, el tipo de fijación del implante, el aflojamiento del implante por osteolisis y la cirugía de revisión. Es de vital importancia el conocimiento de estos factores a los fines de planificar el abordaje terapéutico adecuado y mejorar el pronóstico de los pacientes con riesgo de sufrir fracturas periprotésicas.
Descargas
Citas
Academia Americana de Cirujanos Ortopédicos. (Octubre de 2012). Academia Americana de Cirujanos Ortopédicos. Recuperado el 16 de Agosto de 2021, de https://orthoinfo.aaos.org/es/treatment/reemplazo-total-de-rodilla-total-knee-replacement/
Clínica Mayo. (18 de Agosto de 2021). Clínica Mayo. Recuperado el 20 de Agosto de 2021, de https://www.mayoclinic.org/es-es/tests-procedures/knee-replacement/about/pac-20385276
Díaz Miñarro, J. C. (2018). Influencia De Los Factores Biomecánicos En Las Fracturas Periprotésicas De Rodilla. Tesis Doctoral, Universidad de Jaén, Departamento de Ciencias de la Salud - Área de cirugía, Jaén. Recuperado el 08 de Septiembre de 2021, de http://ruja.ujaen.es/bitstream/10953/1028/1/Tesis%20JCDM%20Def.pdf
Enciclopedia Médica ADAM. (01 de Septiembre de 2021). MedlinePlus. Recuperado el 03 de Septiembre de 2021, de https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/002974.htm
Gómez Gómez, D. G. (2017). Resultados clínico-radiológicos en fracturas periprotésicas de rodilla. Trabajo de fin de grado, Universidad de Cantabria , Facultad de medicina, Santander. Recuperado el 09 de Septiembre de 2021, de https://repositorio.unican.es/xmlui/bitstream/handle/10902/11646/Gomez%20Gomez%20Gonzalo.pdf?sequence=4
Redondo, B., Torres, A., Calvo, J., Gran, N., Blanco, N., & Albareda, J. (2020). Factores de riesgo en fractura periprotésica femoral tras artroplastia sustitutiva primaria de rodilla. Revista Española de Cirugía Ortopédica y Traumatología, 1-7. doi:https://doi.org/10.1016/j.recot.2020.03.001
Rodríguez, T., Hernández, J., Rupérez, M., Pérez, M., Pascual, M., Núñez, A., . . . Pérez, M. (2016). Fracturas periprotésicas de fémur en artroplastia total de rodilla: experiencia con técnica mínimamente invasiva. Revista Chilena de Ortopedia y Traumatología, 57(2), 47-53. doi:http://dx.doi.org/10.1016/j.rchot.2016.02.003
Saus, N., Silvestre, A., Almeida, F., Gallesos, F., & Gomar, S. (2014). Tratamiento de las fracturas periprotésicas de rodilla: Revisión de 29 casos. Revista Española de Cirugía Osteoarticular, 49(258), 79-83. Recuperado el 06 de Septiembre de 2021, de https://core.ac.uk/download/pdf/71037327.pdf
Serena Abadías, S. (2017). Fractura periprotésica de rodilla. Tesis de grado, Universidad de Zaragoza, Escuela de medicina, Zaragoza. Recuperado el 18 de Agosto de 2021, de https://core.ac.uk/download/pdf/289993198.pdf
Vera, F. A., Negrete, J., & Jiménez, J. M. (2012). Artroplastía total de rodilla, pronóstico al restablecer la línea articular. Acta Ortopédica Mexicana, 26(6), 362-368. doi:http://www.medigraphic.com/actaortopedica
Derechos de autor 2021 Mario Eulalio Ramírez Santana

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.