Los niños de era digital: estilos de aprendizaje y los retos de la participación
Resumen
Desde hace algunos años y en la actualidad debido a la pandemia por el Covid 19, la masificación y utilización del internet y los accesos a dispositivo móviles a niños y adolescentes ha sido trascendental para su desarrollo. Poder ver una clase a distancia, investigar las respuestas a una tarea, hablar con amigos en cualquier parte del mundo y jugar videojuegos, son algunas de las actividades que pueden realizar los niños y adolescentes en casa. Sin embargo así como la era digital tiene aspectos positivos, existen aspectos muy nocivos y peligrosos que pueden poner en riesgo la salud y la vida de nuestros hijos. El presente artículo describe y compara diferentes literaturas sobre Los niños de la era digital. Para ello, se recolecta esta información de diferentes fuentes bibliográficas adquiridas de bases de datos (SCOPUS, PubMed, Biblioteca Cochrane, Google Scholar) valorando la calidad y veracidad de la información recopilada, así como la actualidad del contenido. Desde la aparición de las nuevas tecnologías de la información y comunicación y su revolucionario y novedoso uso, se han ampliado tanto las maneras como las formas de utilizarlas, en el contexto de la actual pandemia por el coronavirus, que en el caso del año 2020 impuso restricciones y confinamientos, el uso de los dispositivos digitales aumento aún más, en este contexto la obligación de tener a nuestros hijos es casa, condiciono a una mayor utilización de los recursos digitales para cumplir con las actividades escolares y como un tema de distracción a los niños, en cuanto o a la utilización de computadoras, tablets y teléfonos móviles para la búsqueda de información educativa, jugar videojuegos en línea, ver películas y la interacción con compañeros de clase gracias a redes sociales como Facebook, instagram y whatsapp. Sin embargo hay que tener en cuenta que la excesiva exposición de los niños y adolescentes a los recursos digitales y dispositivos móviles, pueden causar estragos nocivos a la salud psicológica y emocional como exposición al bullying, acosos escolar, sexual, trastornos mentales ocasionados por las pantallas de los dispositivos, ansiedad, depresión, agresividad, entre otras.
Descargas
Citas
Cifuentes Peña, D. A., & Zambrano León, K. (2020). Influencia de las plataformas digitales en los niños y adolescentes entre 7 a 18 años en América Latina. Revista de tecnologia en Diseño, Artes filmicas y Comunicacion visual.
INAH. (29 de 04 de 2013). Obtenido de https://www.inah.gob.mx/boletines/1164-ninez-en-la-era-digital-nuevo-fenomeno-de-estudio
Mohedo, M. T., & Bújez, A. (2011). Los jóvenes como consumidores en la era digital. Revista electrónica interuniversitaria de formación del profesorado, 14(2), 127-134.
Sánchez-Teruel, D., & Robles-Bello, M. (2016). Riesgos y potencialidades de la era digital para la infancia y la adolescencia. Educación y Humanismo, 18(31), 186-204.
Sas, O. R., & Estrada, L. (2021). Incidencia del uso de pantallas en niñas y niños menores de 2 años. Revista de Psicología, 086-086.
Trucco, D., & Palma, A. (2020). Infancia y adolescencia en la era digital: un informe comparativo de los estudios de Kids Online del Brasil, Chile, Costa Rica y el Uruguay.
UNICEF. (2017). Niños en un mundo digital.
Viñals Blanco, A., & Cuenca Amigo, J. (2016). Ocio entre pares en la era digital: percepción del ocio conectado juvenil. Revista de psicología del deporte, 25(4), 0061-65.
Derechos de autor 2021 Denisse Salcedo Aparicio, Brenda Janeth Fuentes Torres, Elias David Villamar Cedeño, Pedro Raúl Salcedo Aparicio

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.