Universidad Virtual
Resumen
En la actualidad, la oferta de la educación superior virtual ha ido en aumento en todo el mundo. Poco a poco se han integrado diferentes tecnologías en los procesos educativos, para poder ofrecer nuevas alternativas en el proceso de formación; en un principio como una herramienta dentro de la educación normal y presencial en las Instituciones de Educación Superior (IES), y que ha avanzado hasta poder tener programas completos de formación, avalados por estos institutos, e incluso contar con universidades virtuales completamente. La universidad virtual ofrece la posibilidad de formación, aprovechando los horarios flexibles, para personas que trabajan o mujeres embarazadas, y se presenta también como una oportunidad para migrantes y desplazados. El objetivo de la presente investigación es plasmar algunas generalidades acerca de la educación virtual universitaria. Entre estas generalidades de la educación virtual universitaria, se revisaron aspectos tales como: concepto, modelos, causas, universidad virtual y nuevas exigencias. El modelo de investigación es una revisión de tipo documental bibliográfico. Las principales modalidades de educación superior virtual son: E-Learning (aprendizaje electrónico), B-Learning, que combina el e-learning (encuentros asincrónicos) con encuentros presenciales (sincrónicos) y M-Learning (aprendizaje electrónico móvil). Los retos que presenta la Universidad virtual consisten básicamente en adaptar los modelos educativos universitarios con contenidos y principios filosóficos, pedagógicos, curriculares y didácticos contemporáneos propios de este momento tecnológico de la historia. La Universidad virtual rompe con los esquemas tradicionales educativos donde la tecnología es la herramienta de apoyo en la formación de futuros profesionales.
Descargas
Citas
Durán Rodríguez, R. (2015). La Educación Virtual Universitaria como medio para mejorar las competencias genéricas y los aprendizajes a través de buenas prácticas docentes. Tesis Doctoral, Universidad Politécnica de Catalunia, Programa de Doctorado de Ingeniería de Proyectos: Medio Ambiente, Seguridad, Calidad y Comunicación, Barcelona. Recuperado el 15 de Septiembre de 2021, de https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/397710/TRADR1de1.pdf
Fariña, E., González, C., & Area, M. (2013). ¿Qué uso hacen de las aulas virtuales los docentes universitarios? RED, Revista de Educación a Distancia, 35, 1-3. Recuperado el 27 de Septiembre de 2021, de https://www.um.es/ead/red/35/farina_et_al.pdf
Fernández, K., & Vallejo, A. (2014). La educación en línea: una perspectiva basada en la experiencia de los países. Revista de Educación y Desarrollo, 29-39. Recuperado el 05 de Septiembre de 2021, de https://www.cucs.udg.mx/revistas/edu_desarrollo/anteriores/29/029_Fernandez.pdf
Guerrero, A., Rojas, C., & Villafañe, C. (2019). Impacto de la Educación Virtual en Carreras de Pregrado del Área de Ciencias de la Salud. Una Mirada de las Tecnologías Frente a la Educación. Tesis Doctoral, Universidad Coopertiva de Colombia, Facultad de Educación, Bogotá. Recuperado el 02 de Septiembre de 2021, de https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/14845/3/2019_impacto_educacion_virtual.pdf
Hidalgo, L. (2021). Modelos educativos en la educación virtual universitaria. Revista de investigación de la Facultad de Humanidad, 9(1), 4-13. Recuperado el 25 de Septiembre de 2021, de https://revistas.usat.edu.pe/index.php/educare/article/view/450/1199?download=pdf
Inga, D., & Aguirre, F. (2021). El enfoque de la educación virtual desde una perspectiva holístico frente a la pandemia del COVID-19. Revista Cátedra, 4(1), 81-97. Recuperado el 20 de Septiembre de 2021, de https://revistadigital.uce.edu.ec/index.php/CATEDRA/article/download/2727/3471/12263
Juca Maldonado, F. J. (2016). La educación a distancia, una necesidad para la formación de los profesionales. Revista Científica de la Universidad de Cienfuegos, 8(1), 106-111. Recuperado el 27 de Septiembre de 2021, de http://scielo.sld.cu/pdf/rus/v8n1/rus15116.pdf
Leal Hoyos, Y. (2020). Educación virtual, retrospectiva y presente: una mirada reflexiva del docente del siglo XXI ante la crisis del Covid -19. Revista Arbitrada del CIEG, 45, 49-63. Recuperado el 18 de Septiembre de 2021, de https://www.grupocieg.org/archivos_revista/Ed.45(49-63)-Leal%20Yadel_articulo_id663.pdf
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura - UNESCO. (2021). Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura - UNESCO. Recuperado el 20 de Septiembre de 2021, de https://es.unesco.org/themes/educacion-superior/digital
Organización Mundial de la Salud - OMS. (27 de Abril de 2020). Organización Mundial de la Salud - OMS. Recuperado el 29 de Marzo de 2021, de https://www.who.int/es/news/item/27-04-2020-who-timeline---covid-19
Palacios, J., Rodríguez, J., & Forero, D. (2015). Educación y campus virtual, nuevos escenarios de formación. Revista Científica, 22, 97-110. Recuperado el 30 de Septiembre de 2021, de https://www.researchgate.net/publication/312270157_Educacion_y_Campus_Virtual_Nuevos_Escenarios_de_Formacion/fulltext/587dd85808ae9275d4e960be/Educacion-y-Campus-Virtual-Nuevos-Escenarios-de-Formacion.pdf?origin=publication_detail
Quezada, T. (2021). Educación virtual en la universidad en tiempos de covid-19. Espíritu Emprendedor TES, 5(1), 154-166. doi:https://orcid.org/0000-0002-0372-2071
Salgado García, E. (2015). La enseñanza y el aprendizaje en modalidad virtual desde la experiencia de estudiantes y profesores de posgrado. Tesis de Doctorado, Universidad Católica de Costa Rica, San José, Costa Rica. doi:https://www.aacademica.org/edgar.salgado.garcia/2
Urbina, S., & Salinas, J. (2014). Campus virtuales: una perspectiva evolutiva y tendencias. RED. Revista de Educación a Distancia(42), 6-21. Recuperado el 30 de Septiembre de 2021, de https://www.redalyc.org/pdf/547/54731828002.pdf
Victorino, L. (2012). Retos de la universidad latinoamericana en el siglo XXI. El reto de la ESaD. Revista Calidad en la Educación Superior, 3(1), 1-23. doi:https://doi.org/10.22458/caes.v3i1.431
Derechos de autor 2021 Erick Stalin Pazmiño Peñafiel, Denisse Salcedo Aparicio, Vestalia Isabel Ceballos Muñoz, Pedro Raúl Salcedo Aparicio

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.