Transmisión perinatal por COVID-19 en América Latina
Resumen
La salud materno infantil contiene una carga emotiva especial desarrollada empáticamente por el ser humano. Dada la declaración de pandemia por la OMS durante el 2020 resulta oportuno estudiar lo efectos de ella sobre las poblaciones vulnerables, entre las que se destacan las mujeres gestantes y con ella, los aun nonatos Se ha de realizar un bosquejo de las publicaciones digitales científicas académicas a través del motor de búsqueda Google y su par académico Scholar Google del cual se escogen las publicaciones más relevantes de acuerdo con el objetivo planteado, descartando las publicaciones sobre estudios específicos de gestantes y tomando, en dado caso, solamente las discusiones y conclusiones de dichos estudio según previo análisis y resumen de los aportes abonados a la comunidad académica. Por estar el tema relacionado a la pandemia provocada por el virus SARS-Cov-2, no se establecen criterios de exclusión de tiempo pues escasamente los estudios al respecto no datan de 2 años a partir de la fecha de esta investigación, sin embargo se consideran publicaciones de los organismos internacionales como OMS, UNICEF, UN en cuanto a los convenios y tratados pertinentes para el tema. Entre los hallazgos bibliográficos no se encuentra ninguno que termine de verificar o rechazar la existencia de COVID-19 perinatal, más en América Latina. Ha sido posible la verificación de información sobre los efectos del COVID-19 en gestantes y algunas consecuencias posiblemente atribuibles a la enfermedad, pero hasta el momento tampoco son concluyentes. Esta situación era de alguna manera esperable dado el tiempo en el que ha venido transcurriendo la enfermedad, el COVID-19 de alguna manera nos ha tomado desprevenidos, más si se le suma la situación sanitaria con la que cuenta la mayoría de las poblaciones latinoamericanas, donde las condiciones para brindar salud pública resultan precarias o insuficientes.
Descargas
Citas
Aliaga, C. R., Marcos, E., Perez, J., & Vivas, Y. (2020). Recomendaciones para la atención de recién nacidos hijos de madre COVID-19 positivas. Revista Peruana de Investigación Materno Perinatal, 9(3), 35-39.
Berumen Lechuga, M., Leaños Miranda, A., & Molina Pérez, C. (2020). Enfermedad por COVID-19 durante el embarazo: una narrativa. Rev Med Inst Mex Seguro Soc.
Dávila Aliaga, C., Hinojosa Pérez, R., Espinola Sánchez, M., Torres Marcos, E., Guevara Ríos, E., Espinoza Vivas, Y., . . . Saldaña Díaz, C. (2021). Resultados materno-perinatales en gestantes con COVID-19 en un hospital nivel III del Perú. Revista Peru Med Exp Salud Pública, 38(1), 58-63.
Dávila Aliaga, C., Torres Marcos, E., Hinojosa Perez, J., & Espinoza Vivas, Y. (2020). RECOMENDACIONES PARA LA ATENCIÓN DE RECIEN NACIDOS HIJOS DE MADRE COVID-19 POSITIVAS. Revista Peruana de Investigación Materna Perinatal, 35-39.
Limay Ríos, O., Dávila Aliaga, C., Álvarez Carrasco, R., & Espinola Sánchez, M. (2020). Transmisión perinatal de SARS-CoV-2: necesidad de estudio ante posible infección congénita. Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología, 71(3), 297-299.
Organización Mundial de la Salud. (2017). Para que cada bebé cuente: auditoría y examen de las muertes prenatales y neonatales. Geneva: WHO Document Production Services.
Pacheco Romero, J. (2020). La incógnita del coronavirus, la gestante, su niño-Continuación. Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia, 66(3).
Pacheco Romero, J. (2021). La incógnita del coronavirus-Variantes y vacunas-La gestante y su niño. Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia, 67(1).
Pinares Valderrama, M. P. (2021). Impacto clínico y epidemiológico de la infección por COVID 19 en gestantes y recién nacidos en un hospital de Cusco 2020-2021.
Sola, A., Rodríguez, S., Cardetti, M., & Dávila, C. (2020). COVID-19 perinatal en América Latina. Rev Panam Salud Publica, 44e:47.
WHO/MCA/OMS. (2020). Poner fin a las muertes neonatales y fetales prevenibles para 2030. UNICEF/UN.
Derechos de autor 2021 Isabel Odila Grijalva Grijalva, Humberto Miguel Marengo Gallardo, Dennisse Isabel Parreño Grijalva, Rosa María Bulgarín Sánchez

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.