Desgaste profesional en enfermeras durante la COVID-19, Hospital de segundo nivel en Ecuador
Resumen
Introducción: El desgaste profesional ocurre tras la exposición sostenida al estrés crónico, tiene mayor connotación entre los profesionales sanitarios, principalmente las enfermeras, generando consecuencias amplias e importantes sobre la salud mental, física y el ejercicio profesional. Objetivo: detectar los niveles de desgaste profesional y la relación laboral que presentan las enfermeras que laboran en un hospital de segundo nivel en Manta, Manabí, Ecuador, durante la pandemia COVID-19. Método: se realizó un estudio descriptivo, transversal, no experimental, observacional y prospectivo. Se aplicó una encuesta durante el segundo trimestre del 2020, entre las enfermeras que laboraron en el área de emergencia COVID-19, se incluyeron variables sociodemográficas y laborales, el cuestionario Maslach Burnout Inventory. Se realizó análisis descriptivo e inferencial; se emplearon los estadísticos de Spermann. Resultados: Respondieron la encuesta 32 profesionales, con una población femenina en su totalidad; 22 profesionales (28,1%) no tenían estabilidad laboral; no se presentaron los 3 criterios positivos del síndrome, prevalecieron los niveles medios con 18.8 % cansancio emocional, 14.4% de despersonalización, mientras que la mayoría (78.1%) presentaba alta realización personal, el burnout moderado prevaleció en 87.5%, además, se observó una relación positiva y significativa (p=0.025), lo que reflejó que la relación laboral de contrato fue la más expuesta a un mayor desgaste profesional. Conclusión: en el área de emergencia COVID-19, las contratadas expresaron más compromiso en las 3 dimensiones, estos hallazgos resultan importantes para trazarse un estudio más amplio, y así establecer la detección temprana de esta patología que tiene implicaciones serias en el desempeño profesional.
Descargas
Citas
Aldazabal Puma, Y. (2020). Estrés durante la pandemia en enfermeros que laboran primera línea en un hospital covid-19 en lima. Revista Científica Ágora, 7(2), 107–113. Recuperado el 28 de octubre de 2021, de https://www.revistaagora.com/index.php/cieUMA/article/view/125
Aranda Beltrán, Carolina, Pando Moreno, Manuel, & Salazar Estrada, José Guadalupe. (2016). Confiabilidad y validación de la escala Maslach Burnout Inventory (Hss) en trabajadores del occidente de México. Revista Salud Uninorte , 32 (2), 218-227. Recuperado el 10 de noviembre de 2021, de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-55522016000200005&lng=en&tlng=es.
Arroyo Rodríguez, Almudena, Lancharro Tavero, Inmaculada, Romero Serrano, Rocío, & Morillo Martín, Mª Socorro. (2011). La Enfermería como rol de género. Index de Enfermería, 20(4), 248-251. https://dx.doi.org/10.4321/S1132-12962011000300008
Barello S, Palamenghi L., Graffigna G.(2020). Burnout and somatic symptoms among frontline healthcare professionals at the peak of the Italian COVID-19 pandemic. Psychiatry Research , 290(113129). https://doi.org/10.1016/j.psychres.2020.113129
Barrios Araya, Silvia, Arechabala Mantuliz, Mª Cecilia, & Valenzuela Parada, Victoria. (2012). Relación entre carga de trabajo y burnout en enfermeros en unidades de diálisis. Enfermería Nefrológica, 15 (1), 46-55. https://dx.doi.org/10.4321/S2254-28842012000100007
Borges, E., Queirós, C., Abreu, M., Mosteiro-Diaz, M. P., Baldonedo-Mosteiro, M., Baptista, P., Felli, V., Almeida, M., & Silva, S. M. (2021). Burnout among nurses: a multicentric comparative study. Revista latino-americana de enfermagem, 29, e3432. https://doi.org/10.1590/1518-8345.4320.3432
Castro Ayala MG, Noroña Salcedo DR, Morillo Cano JR. (2020). Factores de riesgo psicosociales y work engagement en personal de enfermería de aislamiento y UCI del Hospital Luis Gabriel Dávila. Horizontes de enfermería, 10: 76 - 86. Recuperado en 15 de diciembre de 2021 de https://revistasdigitales.upec.edu.ec/index.php/enfermeria/article/view/995
Chen, R., Sun, C., Chen, J. J., Jen, H. J., Kang, X. L., Kao, C. C., & Chou, K. R. (2021). A Large-Scale Survey on Trauma, Burnout, and Posttraumatic Growth among Nurses during the COVID-19 Pandemic. International journal of mental health nursing, 30(1), 102–116. https://doi.org/10.1111/inm.12796
Cruz-Araújo A, Fernandes M, Aliaga-Pérez L, Pillon S. (2021). Miedo experimentado por profesionales de salud en la pandemia por COVID-19 e implicaciones para la salud mental. Revista Cubana de Enfermería, 37 (1) Recuperado el 10 de diciembre de 2021, de: http://www.revenfermeria.sld.cu/index.php/enf/article/view/3971
Gómez de Quero Córdoba M. (2020). Síndrome de burnout en enfermeras. Conocimiento Enfermero, 10: 71-79. Recuperado en 8 de noviembre de 2021 de: https://www.conocimientoenfermero.es/index.php/ce/article/view/125/76
Gutiérrez KPM, Ramos FRS, Dalmolin GL. (2020). Síndrome de burnout en profesionales de enfermería de la ciudad de Punta Arenas, Chile. Texto contexto - enfermeria, 29(spe): e20190273. https://doi.org/10.1590/1980-265X-TCE-2019-0273
Hernández Zambrano, Y. C., Rodríguez Plasencia, A., & Soria Acosta, A. R. (2021). Síndrome de Burnout en enfermeros de área Covid de un hospital de Quito. Universidad Y Sociedad, 13(S2), 172-177. Recuperado en 8 de noviembre de 2021 de https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/2298
Huang, J. Z., Han, M. F., Luo, T. D., Ren, A. K., & Zhou, X. P. (2020). Zhonghua lao dong wei sheng zhi ye bing za zhi = Zhonghua laodong weisheng zhiyebing zazhi = Chinese journal of industrial hygiene and occupational diseases, 38(3), 192–195. https://doi.org/10.3760/cma.j.cn121094-20200219-00063
Lahite-Savón, Yaritza, Céspedes-Pereña, Vivian, & Maslen-Bonnane, Marely. (2020). El desempeño del personal de Enfermería durante la pandemia de la COVID-19. Revista Información Científica, 99(5), 494-502. Epub 27 de octubre de 2020. Recuperado en 21 de noviembre de 2021 de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-99332020000500494&lng=es&tlng=es.
Lozano-Vargas A. (2020). Impacto de la epidemia del Coronavirus (COVID-19) en la salud mental del personal de salud y en la población general de China. Revista de Neuro-Psiquiatria, 83(1):51-6. Recuperado el 15 de diciembre de 2021 de: https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RNP/article/view/3687
Lozano-Vargas, A. (2021). El síndrome de burnout en los profesionales de salud en la pandemia por la COVID-19. Revista De Neuro-Psiquiatria, 84(1), 1-2. https://doi.org/10.20453/rnp.v84i1.3930
Martín Fanjul O, Gargallo Marqués M, Fuertes Núñez J, Rincón Higueras F, Fortea Aggustí N, García García M. (2021). Prevalencia de síndrome de desgaste profesional o burnout en la UCI de un hospital de segundo nivel en la pandemia covid-19. Revista Rol de Enfermería, 44. Recuperado el 12 de noviembre de 2021 de: https://e-rol.es/prevalencia-de-sindrome-de-desgaste-profesional-burnout-en-la-uci-de-un-hospital-de-segundo-nivel-en-la-pandemia-covid-19/
Matsuo T, Kobayashi D, Taki F, Sakamoto F, Uehara Y, Mori N, Fukui T. (2020). Prevalence of Health Care Worker Burnout During the Coronavirus Disease 2019 (COVID-19) Pandemic in Japan. JAMA network open, 3(8), e2017271. https://doi.org/10.1001/jamanetworkopen.2020.17271
Molina Prendes, Norma, & Mejias Herrera, María Luz. (2020). Impacto social de la COVID-19 en Brasil y Ecuador: donde la realidad supera las estadísticas. EDUMECENTRO, 12(3), 277-283. Epub 22 de junio de 2020. Recuperado en 4 de diciembre de 2021, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-28742020000300277&lng=es&tlng=es.
Muñoz R, Dávila J, Rivera L, Castro N. (2021). Síndrome de burnout en los trabajadores de las salas de emergencia del Instituto Autónomo Hospital Universitario de Los Andes durante la pandemia de COVID-19, 2020. GICOS, 6(e2): 27-42. Recuperado en 11 de diciembre de 2021 de: http://erevistas.saber.ula.ve/index.php/gicos/article/view/17358/21921928521#
Naranjo Y. Rodríguez Larrinaga M, Concepción Pacheco JA.(2016) Reflexiones conceptuales sobre algunas teorías de enfermería y su validez en la práctica cubana. Revista Cubana Enfermeria, 32 (4). Recuperado en 18 de noviembre de 2021 de: http://revenfermeria.sld.cu/index.php/enf/article/view/986
Obando Zegarra, Roxana, Arévalo-Ipanaqué, Janet Mercedes, Aliaga Sánchez, Ruth América, & Obando Zegarra, Martina. (2020). Ansiedad, estrés y depresión en enfermeros de emergencia Covid-19. Index de Enfermería, 29(4), 225-229. Epub 01 de noviembre de 2021. Recuperado en 20 de noviembre de 2021 de http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132-12962020000300008&lng=es&tlng=es.
Palacios Nava ME, Paz Román MP. (2021). El Síndrome de Burnout: una enfermedad laboral de los profesionales de la salud y la pandemia por COVID-19. Boletín sobre COVID-19 Salud Pública y Epidemiología, 2 (21), 9-14. Recuperado 20 de diciembre de 2021 de: https://sites.google.com/view/saludpublica-unam-boletincovid/home
Palacios Rodas RI, Santacruz Yepez RE, Moreano Jalil NP, Villacrés Guerrero SP, Pérez Reyes JE. (2020). Síndrome de Burnout en el Contexto del Aislamiento Social por Coronavirus. Revista Científica Hallazgos 21, 5(3), 299- 309. Recuperado en 11 de octubre de 2021 de: http://revistas.pucese.edu.ec/hallazgos21/
Peraza de Aparicio, Cruz Xiomara. (2020). Salud laboral frente a la pandemia del COVID-19 en Ecuador. MediSur, 18(3), 507-511. Epub 02 de junio de 2020. Recuperado en 28 de noviembre de 2021, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-897X2020000300507&lng=es&tlng=es.
Quiroz-Ascencio G, Vergara-Orozco MG, Yáñez-Campos M. del R, Pelayo-Guerrero P, Moreno-Ponce R, Mejía Mendoza M.L. (2021). Prevalencia de síndrome de Burnout en profesionales de la salud ante pandemia de COVID-19. Revista SalJal, 8 (spec), 20-32. Recuperado 12 de noviembre de 2021 de: https://www.medigraphic.com/pdfs/saljalisco/sj-2021/sje211h.pdf
Rendón Montoya M, Peralta Peña S, Hernández Villa E, Hernández R, Vargas MR, Favela Ocaño MA. (2020). Burnout syndrome in nursing personnel working in the critical care and hospitalization units. Enfermería Global, 59: 493-506. Recuperado en 11 de diciembre de 2021 de: https://scielo.isciii.es/pdf/eg/v19n59/en_1695-6141-eg-19-59-479.pdf
Rivas E, Barraza-Macías A. (2018). Síndrome de Burnout en el personal de enfermería y su relación con cuatro variables laborales. Enfermería universitaria, 15 (2): 136-146. Recuperado el 16 de diciembre de 2021 de: https://www.redalyc.org/journal/3587/358758138004/html/
Rivas, N., López, M., Castro, M. J., Luis-Vian, S., Fernández-Castro, M., Cao, M. J., García, S., Velasco-Gonzalez, V., & Jiménez, J. M. (2021). Analysis of Burnout Syndrome and Resilience in Nurses throughout the COVID-19 Pandemic: A Cross-Sectional Study. International journal of environmental research and public health, 18(19), 10470. https://doi.org/10.3390/ijerph181910470
Saborío Morales, Lachiner & Hidalgo Murillo, Luis Fernando. (2015). Síndrome de Burnout. Medicina Legal de Costa Rica, 32 (1), 119-124. Recuperado el 21 de noviembre de 2021, de http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-00152015000100014&lng=en&tlng=es
Salviato LS, Vasconcelos P. (2021). Síndrome de Burnout en profesionales de la salud en un escenario pandémico Covid-19: análisis de un hospital universitario. Revista Científica Multidisciplinar Núcleo do Conhecimento, 08 (6): págs. 27-44. Recuperado en 1 de diciembre de 2021 de: https://www.nucleodoconhecimento.com.br/psicologia-es/un-hospital-universitario
Sarboozi Hoseinabadi, T., Kakhki, S., Teimori, G. y Nayyeri, S. (2020). El agotamiento y sus factores influyentes entre las enfermeras de primera línea y las enfermeras de otras salas durante el brote de la enfermedad por coronavirus -COVID-19- en Irán. Investigación Y Educación En Enfermería, 38 (2). https://doi.org/10.17533/udea.iee.v38n2e03
Valdivieso Maggi, J., Noroña Salcedo, D., & Vega Falcón, V. (2021). Síndrome de burnout en personal de atención a urgencias médicas durante la pandemia de covid-19. Revista De Investigación Talentos, 8(1), 93-100. https://doi.org/10.33789/talentos.8.1.146
Vásquez-Trespalacios, Elsa María, Aranda-Beltrán, Carolina, & López-Palomar, María del Refugio. (2020). Síndrome de Burnout y justicia organizacional en profesionales de enfermería de hospitales de tercer nivel en la ciudad de Medellín. Revista de la Asociación Española de Especialistas en Medicina del Trabajo, 29(4), 330-339. Epub 12 de abril de 2021. Recuperado en 28 de noviembre de 2021 de http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132-62552020000400330&lng=es&tlng=es.
Vinueza Veloz, A., Aldaz Pachacama, N., Mera Segovia, C., Tapia Veloz, E., & Vinueza Veloz, M. (2021). Síndrome de Burnout en personal sanitario ecuatoriano durante la pandemia de la COVID-19. Correo Científico Médico, 25(2). Recuperado el 1 de diciembre de 2021, de http://www.revcocmed.sld.cu/index.php/cocmed/article/view/3808
Wang, J., Okoli, C., He, H., Feng, F., Li, J., Zhuang, L., & Lin, M. (2020). Factors associated with compassion satisfaction, burnout, and secondary traumatic stress among Chinese nurses in tertiary hospitals: A cross-sectional study. International journal of nursing studies, 102, 103472. https://doi.org/10.1016/j.ijnurstu.2019.103472
Xie, C., Li, X., Zeng, Y., & Hu, X. (2021). Mindfulness, emotional intelligence and occupational burnout in intensive care nurses: A mediating effect model. Journal of nursing management, 29(3), 535–542. https://doi.org/10.1111/jonm.13193
Zamudio-Sosa, A., Rojo-López, S., Fuentes-Gallegos, F., & Fletes-Gutiérrez, J. I. (2021). Burnout en profesionales de la salud en contexto de pandemia: una propuesta metodológica para la detección de patrones basada en inteligencia artificial. Revista Digital Internacional De Psicología Y Ciencia Social, 7(2), 241-257. https://doi.org/10.22402/j.rdipycs.unam.7.2.2021.354.241-257
Zerbini, G., Ebigbo, A., Reicherts, P., Kunz, M., & Messman, H. (2020). Psychosocial burden of healthcare professionals in times of COVID-19 - a survey conducted at the University Hospital Augsburg. German medical science : GMS e-journal, 18, Doc05. https://doi.org/10.3205/000281
Zhang, W., Miao, R., Tang, J., Su, Q., Aung, L., Pi, H., & Sai, X. (2021). Burnout in nurses working in China: A national questionnaire survey. International journal of nursing practice, 27(6), e12908. https://doi.org/10.1111/ijn.12908
Zhang, X., Jiang, X., Ni, P., Li, H., Li, C., Zhou, Q., Ou, Z., Guo, Y., & Cao, J. (2021). Association between resilience and burnout of front-line nurses at the peak of the COVID-19 pandemic: Positive and negative affect as mediators in Wuhan. International journal of mental health nursing, 30(4), 939–954. https://doi.org/10.1111/inm.12847
Derechos de autor 2022 Jazmín Beatriz Anzules Guerra, Tania del Rocío Menéndez Pin, Margoth Elizabeth Villegas Chiriboga, Mónica Patricia Mastarreno Cedeño, Karina Guadalupe Loor Vélez

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.